SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME REFLEXION EN APLICACIÓN DE CONTROL JOVEN SANO-FICHA CLAP
Dr. Marcelo Müller Ramírez
Residente Medicina Familiar UdeC
Los principalesproblemas detectados durante el análisisde la revisión de Fichas CLAP aplicadasa
adolescentes entre 10-16 años en colegios pertenecientes al Sector de Santa Sabina fueron:
Un 50% aproximadamenteconmalnutriciónporexceso.Alpreguntarlesporalimentaciónadecuada
la mayoría respondíaque sí. ¿Qué es adecuadapara ti? ¿Qué es comer sano?:algunosrespondían
3-4 comidasal día, evitarel pan, evitargrasas, entre otros. En general,nohay uncriteriounificado
para referirse a una buena o mala alimentación o la pregunta que se hace es muy amplia.En este
puntoes importante el rol de la publicidadentemasde alimentación, lainfluenciade lafamilia,el
colegio. La posibilidad de tener por ejemplo kioskos saludables y poder acceder a otro tipo de
alimentos,se haintentadoperosingrandesresultados.Algunoscolegioscuentanconnutricionista,
pero vela sólo por el menú del casino. Las colaciones saludables pueden ser un buen tema para
empezaracambiarloshábitosalimentarios,peronecesariamente debenponersede acuerdotodos
losinvolucrados.Desdemediadosdelaño2015estamostrabajandoconlaCOMSE,intentandocrear
un“diagnóstico”de alimentaciónde losestudiantesdel sector.Laideade esteañoespodergenerar
una encuesta única que nos oriente por donde partir o la forma correcta de abordar el tema de
alimentación en los adolescentes.
Además, llama la atención el poco tiempo dedicado a la actividad física (semanal) 2-3 hrs
(mayoritariamenteejerciciosenel colegio, muypocoenlacasa).Enel sectorde SantaSabinaexisten
áreas destinadas para hacer deporte como plazas, canchas pero da la impresión que son
subutilizadas.Porejemploocuparlasplazassaludables,significaque debe existirunentendidoque
enseñe cómoocuparlas.Lashoras de educaciónfísicapodrían hacerse enlasplazas,enlas canchas
del sector, ocupar más los lugares públicos. Educar en temas como la correcta hidratación y
alimentación pre y post-ejercicio.
Relacionado a los temas anteriores, se visualiza gran carga de antecedentes Cardiovasculares en
familiares (principalmente padres tíos y abuelos), por lo que se hace necesario la promoción y
prevención de estas enfermedades.
En estosadolescentes,engeneral hayunaimagencorporal conforme,unabuena percepción.Una
tarea para nada de fácil para los que andan en búsqueda de la construcción de su representación
corporal, es decir su propia IDENTIDAD; pudiendo generar confusión e inseguridad. Importante
indagarlas razonesenaquellosque dicennosentirse conformeconsuimagencorporal,lamayoría
estárelacionadoconsobrepesouobesidad.“…jóvenesque porestaenorme necesidadde sentirse
aceptados, seguir patrones de moda, son aceptados por sus iguales (Giordano 2003). “Modelos a
seguir de cuerpos perfectos, cambios anatómicos influenciados que comienzan con la pubertad,
generando preocupación y muchas veces frustración; son cuestiones que pueden apasionar y
fascinar al adolescente, pero también obsesionarle, angustiarle y aterrorizarle” (Lasa 2003).
Se observatambién,ungran númerode repitencias de losadolescentes,centradoenun grupode
un colegio del sector, que precisamente recibe a estos jóvenes con mayor vulnerabilidad social,a
diferencia de los otros establecimientos.
Destaca gran ausentismodel padre enlacasa, las razonessonprincipalmente pornoviviren ellao
por estar trabajando fuera del hogar. Dentro de los que no viven en la casa, la madre es la jefa de
hogar y en la mayoría son familiasextendidasviviendoconabuelos,tíosy en muchoscasos con la
nueva pareja de la madre.
Dentro de las alteracionesal examenfísicosobresale grannúmero de adolescentesconalteración
de la agudeza visual y alteraciones dentarias (caries). Por lo que es necesario un diagnóstico
oportuno y buscar estrategias para una educación efectiva en salud bucal.
Un tema transversal a todos los puntos tratados es la forma de hacer educaciones efectivas a los
adolescentesocómo entregamosinformaciónaéstos.Hicimoscharlasencolegiosdel sector,pero
todas eran masivas, por lo que resultaron ser más expositivas. Los temas fueron propuestos por
autoridades de los colegios, por lo tanto no sabemos si es del real interés de los alumnos. Es un
punto importante de analizar, quizás en la COMSE, ver qué temas son generativos de los
adolescentes y la forma más fácil de poder abordarlos.

Más contenido relacionado

PPSX
Los Peligros Adolescentes
DOCX
Diagnostico
PDF
PPTX
Embarazo a temprana edad
PPTX
Etapas de la vida: La juventud
PPTX
Embarazo precoz
PPT
Juventud y jovenes. Características
PPTX
La maternidad a temprana edad dhtics
Los Peligros Adolescentes
Diagnostico
Embarazo a temprana edad
Etapas de la vida: La juventud
Embarazo precoz
Juventud y jovenes. Características
La maternidad a temprana edad dhtics

La actualidad más candente (18)

PPTX
Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
PPT
7° sexualidad en la adolescencia
DOCX
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
PPT
Chinandega y los embarazos en adolecentes
PPT
Diapositivas Juventud
DOCX
Anticoncepcion en la adolescencia mono
PPTX
Madres solteras enfrentan a la sociedad
DOCX
El inicio de la sexualidad del genero masculino
PPTX
Embarazo
PPTX
Embarazo
PPT
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
PPTX
Embarazo en adolescentes
PPTX
PPTX
Adolescencia embarazo 1
PPT
MADRES SOLTERAS UNA DIFICIL REALIDAD
PPT
Consecuencias del embarazo a temprana edad
DOCX
Causas y factores
PPT
Proyecto MañAna
Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
7° sexualidad en la adolescencia
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Chinandega y los embarazos en adolecentes
Diapositivas Juventud
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Madres solteras enfrentan a la sociedad
El inicio de la sexualidad del genero masculino
Embarazo
Embarazo
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
Embarazo en adolescentes
Adolescencia embarazo 1
MADRES SOLTERAS UNA DIFICIL REALIDAD
Consecuencias del embarazo a temprana edad
Causas y factores
Proyecto MañAna
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
PPTX
PRESENTACION
PDF
2015 Atlanta CHIME Lead Forum
PDF
IEEE International Conference on Data Engineering 2015
PDF
DELIVERED AT THE BORDER pdf
PPTX
El aparatopsíquico
PPTX
Track B-3: Delivering Actionable Experiences Through Effective Digital Marketing
PDF
Spark streaming , Spark SQL
PDF
Track C-2: Creativity & Design-Led Innovation in the Public Sector
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
PRESENTACION
2015 Atlanta CHIME Lead Forum
IEEE International Conference on Data Engineering 2015
DELIVERED AT THE BORDER pdf
El aparatopsíquico
Track B-3: Delivering Actionable Experiences Through Effective Digital Marketing
Spark streaming , Spark SQL
Track C-2: Creativity & Design-Led Innovation in the Public Sector
Publicidad

Similar a Informe reflexion en aplicación de control joven sano (20)

DOCX
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
DOCX
Trabajo de psicologia para el 15 de noviembre
PPTX
Atención al adolescente sano
DOCX
Salud evaluacion
PDF
Adolescencia 2020
PDF
Cuidados de enfermeria_en_el_adolescente
PDF
ADOLESCENCIA Y SALUD
PDF
Adolescencia y salud
PPTX
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
PDF
Lectura 11 adolesencia y salud. material para trabajo
PDF
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
PPT
Evaluación integral adolescente
DOCX
3 trab de invest. colegio
PDF
SESIÓN N° 04 EDA 4.pdf
PDF
ESCUELA SALUDABLE para el bsienestar dde
PPTX
Bulimia y anorexia
PPT
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
PDF
Adolescencia 2020 v 2.0
PDF
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
PDF
Adolescencia 2016
Informe reflexion en aplicación de control joven sano
Trabajo de psicologia para el 15 de noviembre
Atención al adolescente sano
Salud evaluacion
Adolescencia 2020
Cuidados de enfermeria_en_el_adolescente
ADOLESCENCIA Y SALUD
Adolescencia y salud
Prevencion de los trastornos de conducta alimentaria - ULISES REYES GOMEZ
Lectura 11 adolesencia y salud. material para trabajo
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Evaluación integral adolescente
3 trab de invest. colegio
SESIÓN N° 04 EDA 4.pdf
ESCUELA SALUDABLE para el bsienestar dde
Bulimia y anorexia
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Adolescencia 2020 v 2.0
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2016

Más de MarceloMuller2015 (15)

PPT
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18
DOCX
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
PPTX
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
DOCX
Resumen trabajo seminario regional de scv 2016
PPTX
Funciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINA
PPT
Funcionarios y Actividad Física: Ejercitar el Compromiso de Cuidar-Nos
PPTX
Promocion congreso mf 16
DOCX
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
PPTX
Polifarmacia en el adulto mayor
DOCX
Tratamiento de infección urinaria baja, ufro
PPTX
Sindrome Confusional Agudo
PDF
El Placer de ser Escuchado
PPTX
Ciclo vital familiar 2015
PDF
Sarcopenia
PDF
Sarcopenia y Ejercicio
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
EXAMEN MEDICINA PREVENTIVA ¿EFICIENTE HERRAMIENTA PESQUISANDO HIPERTENSIÓN AR...
Resumen trabajo seminario regional de scv 2016
Funciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINA
Funcionarios y Actividad Física: Ejercitar el Compromiso de Cuidar-Nos
Promocion congreso mf 16
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Polifarmacia en el adulto mayor
Tratamiento de infección urinaria baja, ufro
Sindrome Confusional Agudo
El Placer de ser Escuchado
Ciclo vital familiar 2015
Sarcopenia
Sarcopenia y Ejercicio

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Enfermería comunitaria consideraciones g
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf

Informe reflexion en aplicación de control joven sano

  • 1. INFORME REFLEXION EN APLICACIÓN DE CONTROL JOVEN SANO-FICHA CLAP Dr. Marcelo Müller Ramírez Residente Medicina Familiar UdeC Los principalesproblemas detectados durante el análisisde la revisión de Fichas CLAP aplicadasa adolescentes entre 10-16 años en colegios pertenecientes al Sector de Santa Sabina fueron: Un 50% aproximadamenteconmalnutriciónporexceso.Alpreguntarlesporalimentaciónadecuada la mayoría respondíaque sí. ¿Qué es adecuadapara ti? ¿Qué es comer sano?:algunosrespondían 3-4 comidasal día, evitarel pan, evitargrasas, entre otros. En general,nohay uncriteriounificado para referirse a una buena o mala alimentación o la pregunta que se hace es muy amplia.En este puntoes importante el rol de la publicidadentemasde alimentación, lainfluenciade lafamilia,el colegio. La posibilidad de tener por ejemplo kioskos saludables y poder acceder a otro tipo de alimentos,se haintentadoperosingrandesresultados.Algunoscolegioscuentanconnutricionista, pero vela sólo por el menú del casino. Las colaciones saludables pueden ser un buen tema para empezaracambiarloshábitosalimentarios,peronecesariamente debenponersede acuerdotodos losinvolucrados.Desdemediadosdelaño2015estamostrabajandoconlaCOMSE,intentandocrear un“diagnóstico”de alimentaciónde losestudiantesdel sector.Laideade esteañoespodergenerar una encuesta única que nos oriente por donde partir o la forma correcta de abordar el tema de alimentación en los adolescentes. Además, llama la atención el poco tiempo dedicado a la actividad física (semanal) 2-3 hrs (mayoritariamenteejerciciosenel colegio, muypocoenlacasa).Enel sectorde SantaSabinaexisten áreas destinadas para hacer deporte como plazas, canchas pero da la impresión que son subutilizadas.Porejemploocuparlasplazassaludables,significaque debe existirunentendidoque enseñe cómoocuparlas.Lashoras de educaciónfísicapodrían hacerse enlasplazas,enlas canchas del sector, ocupar más los lugares públicos. Educar en temas como la correcta hidratación y alimentación pre y post-ejercicio. Relacionado a los temas anteriores, se visualiza gran carga de antecedentes Cardiovasculares en familiares (principalmente padres tíos y abuelos), por lo que se hace necesario la promoción y prevención de estas enfermedades.
  • 2. En estosadolescentes,engeneral hayunaimagencorporal conforme,unabuena percepción.Una tarea para nada de fácil para los que andan en búsqueda de la construcción de su representación corporal, es decir su propia IDENTIDAD; pudiendo generar confusión e inseguridad. Importante indagarlas razonesenaquellosque dicennosentirse conformeconsuimagencorporal,lamayoría estárelacionadoconsobrepesouobesidad.“…jóvenesque porestaenorme necesidadde sentirse aceptados, seguir patrones de moda, son aceptados por sus iguales (Giordano 2003). “Modelos a seguir de cuerpos perfectos, cambios anatómicos influenciados que comienzan con la pubertad, generando preocupación y muchas veces frustración; son cuestiones que pueden apasionar y fascinar al adolescente, pero también obsesionarle, angustiarle y aterrorizarle” (Lasa 2003). Se observatambién,ungran númerode repitencias de losadolescentes,centradoenun grupode un colegio del sector, que precisamente recibe a estos jóvenes con mayor vulnerabilidad social,a diferencia de los otros establecimientos. Destaca gran ausentismodel padre enlacasa, las razonessonprincipalmente pornoviviren ellao por estar trabajando fuera del hogar. Dentro de los que no viven en la casa, la madre es la jefa de hogar y en la mayoría son familiasextendidasviviendoconabuelos,tíosy en muchoscasos con la nueva pareja de la madre. Dentro de las alteracionesal examenfísicosobresale grannúmero de adolescentesconalteración de la agudeza visual y alteraciones dentarias (caries). Por lo que es necesario un diagnóstico oportuno y buscar estrategias para una educación efectiva en salud bucal. Un tema transversal a todos los puntos tratados es la forma de hacer educaciones efectivas a los adolescentesocómo entregamosinformaciónaéstos.Hicimoscharlasencolegiosdel sector,pero todas eran masivas, por lo que resultaron ser más expositivas. Los temas fueron propuestos por autoridades de los colegios, por lo tanto no sabemos si es del real interés de los alumnos. Es un punto importante de analizar, quizás en la COMSE, ver qué temas son generativos de los adolescentes y la forma más fácil de poder abordarlos.