4
Lo más leído
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO ESCALONADO N° 01:
POBLACION FUTURA, DOTACION, CAUDALES
DE DISEÑO, CALCULOS
HIDRAULICOS DE CAPTACION,
LINEA DE CONDUCCION, OTROS
METRADOS ANALITICOS,
PLANOS DE OBRA
CURSO : INGENIERIA SANITARIA
CICLO : VII
SEMESTRE : 2019 - I
ALUMNO : Jhoann León Pérez
CODIGO : 7001061115
DOCENTE : M.Sc.Ing°. José Luis Noriega Dávila
PRESENTACION : 29/04/2019
MOYOBAMBA – PERU
TRABAJO ESCALONADO N° 01:
POBLACION FUTURA, DOTACION, CAUDALES
DE DISEÑO, CALCULOS
HIDRAULICOS DE CAPTACION,
LINEA DE CONDUCCION, OTROS
METRADOS ANALITICOS,
PLANOS DE OBRA
INDICE
INDICE................................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4
OBJETIVOS..........................................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL:........................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.................................................................................................................5
FUNDAMENTO TEÓRICO.....................................................................................................................6
DESARROLLO ......................................................................................................................................7
1) CÁLCULO DE POBLACIÓN FUTURA............................................................................................7
 MÉTODO GEOMÉTRICO ........................................................................................................7
 MÉTODO ARITMÉTICO ..........................................................................................................7
2) CALCULO DE CAUDALES ...........................................................................................................8
3) CÁLCULO DE DOTACION:.........................................................................................................8
4) DISEÑO HIDRAULICO................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN
El tipo de desarrollo socioeconómico han convertido varios ríos en vertedores a cielo abierto
amenazando no solo la salud de las personas cercanas a estas fuentes, sino también aquellas
viviendas en áreas lejanas por el arrastro de contaminantes. Esta realidad disminuye la calidad
de vida de mucha gente así comprometiendo el desarrollo futuro de la región. Se necesita de
soluciones que no se enfoquen solamente en aspectos de oferta del recurso sino también en
aspectos territoriales y sociales de la demanda. En este sentido, la contaminación revela el
doble papel del recurso hídrico como insumo para el proceso de desarrollo sostenible y como
sumidero receptor de los desechos de este proceso.
Los principales problemas ligados al recurso agua se relacionan hoy día no solo con su
disponibilidad para consumo humano y uso en la producción agrícola/industrial, sino también
con la sobreexplotación y la consecuente degradación ambiental y deterioro en la calidad del
recurso.
En primer lugar, se describe la normatividad para el diseño de los sistemas de abastecimiento
de agua potable, explicando el procedimiento para el cálculo de la población de proyecto, la
dotación de asignada por habitante, los diferentes gastos de diseño, los parámetros de diseño
para líneas de conducción, la metodología para obtener el volumen de regularización, el
procedimiento para diseñar redes de distribución y los parámetros generales de diseño para
dicha red.
El segundo lugar, se refiere a las normas para la ejecución de los proyectos de redes de
drenaje sanitario, describiéndose el cálculo para la población de proyecto, la aportación de
aguas residuales, la obtención de los gastos de diseño, las fórmulas para la obtención del
diámetro de la tubería, las velocidades máximas y mínimas permitidas, el criterio de cálculo, los
parámetros generales para el diseño de la red y las obras complementarias para el buen
funcionamiento del sistema.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar las redes de distribución de agua domiciliarias, así como las de desagüe.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Diseño de la isometría de la edificación en estudio, para definir el punto y tramo más
desfavorable.
 Diseñar la Aducción y el tanque de almacenamiento de manera que se garantice el
servicio las 24 horas del día y los 365 días del año.
 Calcular la red de Distribución garantizando que el agua llegara a toda la población.
 Mejorar los hábitos de consumo de agua y de salud integral por parte de la comunidad.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Los sistemas para abastecimiento de agua potable constan de diversos componentes:
captación, conducción, potabilización, desinfección, regulación y distribución; en cada uno se
construyen las obras necesarias para que sus objetivos particulares sean alcanzados de forma
satisfactoria.
• La captación se refiere a la explotación del agua en las posibles fuentes.
• La conducción es el transporte del recurso hasta el punto de entrega para su disposición
posterior.
• La regulación tiene por objeto transformar el régimen de alimentación del agua proveniente de
la fuente que generalmente es constante, en régimen de demanda variable que requiere la
población.
• La distribución es proporcionar el recurso en el domicilio de los usuarios, con las presiones
adecuadas para los usos residenciales, comerciales e industriales normales, y suministrar el
abastecimiento necesario para la protección contra incendios en la zona de demanda, urbana o
rural.
Dentro del conjunto de la captación, la Obra de Toma para abastecimiento de agua, puede ser
cruda como en presas, comprende las estructuras que se requieren para controlar, regular y
derivar el gasto hacia la conducción; su importancia radica en que es el punto de inicio del
abastecimiento, por lo que debe ser diseñada cuidadosamente. Un mal dimensionamiento de la
captación puede implicar déficit en el suministro ya que puede constituirse en una limitante en el
abastecimiento (sub dimensionada), o en caso contrario encarecer los costos del sistema al
operar en forma deficiente (sobredimensionada).
Para el caso del aprovechamiento de fuentes superficiales, el abastecimiento de agua suele
requerir de la fase adicional de tratamiento, que consiste en detectar mediante análisis físico-
químico de una muestra del agua de la corriente, la necesidad de mejorar su calidad para
consumo humano. En cuanto a las fuentes subterráneas, por lo general el medio filtrante natural
permite una buena calidad del recurso, siendo necesario en la generalidad de los casos, tan
sólo una desinfección previa para su aprovechamiento.
DESARROLLO
1) CÁLCULO DE POBLACIÓN FUTURA
 MÉTODO GEOMÉTRICO
𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 𝒙 (𝟏 + 𝒓) 𝒕
𝑷𝒇 = 𝟏𝟖𝟎𝟎(𝟏+ 𝟎. 𝟎𝟐𝟓) 𝟏𝟓
𝑷𝒇 = 𝟐𝟔𝟎𝟕 𝒉𝒂𝒃.
 MÉTODO ARITMÉTICO
𝑷𝒇 𝟐 = 𝑷𝒂 (𝟏 + 𝒓 𝒙 𝒕)
𝑷𝒇₂ = 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝒙 (𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟐𝟓 𝐱 𝟐𝟎)
𝑷𝒇₂ = 𝟐𝟒𝟕𝟓 𝒉𝒂𝒃.
𝒙̅ =
𝐏𝐟 + 𝐏𝐟₂
𝟐
𝒙̅ =
𝟐𝟔𝟎𝟕 + 𝟐𝟒𝟕𝟓
𝟐
𝒙̅ = 𝟐𝟓𝟒𝟏 ≈ 𝟐𝟓𝟓𝟎
2) CALCULO DE CAUDALES
SEGÚN VIERENDEL:
2000 habitantes - 10000 habitantes
FRIO TEMPLADO
120 Lt/hab/dia 150 Lt/hab/dia
SEGÚN REGLAMENTO:
FRIO TEMPLADO
180 Lt/hab/dia 220 Lt/hab/dia
3) CÁLCULO DE DOTACION:
 220 Lt/hab/dia
Caudal promedio anual (Qpm)
𝑸𝒑𝒎 =
𝐏𝐟 𝐱 𝐝𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐬𝐞𝐠./𝐝í𝐚
𝑸𝒑𝒎 =
𝟐𝟐𝟎
𝐋𝐭
𝐡𝐚𝐛
𝐝𝐢𝐚
𝐱 𝟐𝟓𝟓𝟎 𝐡𝐚𝐛.
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐬𝐞𝐠./𝐝í𝐚
𝑸𝒑𝒎 = 𝟔. 𝟒𝟗 𝒍𝒕/𝒔𝒆𝒈
Caudal máximo diario anual (Qmd)
𝑸𝒎𝒅 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝑸𝒑𝒎
𝑸𝒎𝒅 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗
𝑸𝒎𝒅 = 𝟗. 𝟎𝟖𝟔
𝒍𝒕
𝒔𝒆𝒈
Caudal máximo horario (Qmh)
𝑸𝒎𝒉 = 𝟏. 𝟓 𝒙 𝑸𝒑𝒎
𝑸𝒎𝒉 = 𝟏. 𝟓 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗
𝑸𝒎𝒉 = 𝟗. 𝟕𝟑𝟓
𝒍𝒕
𝒔𝒆𝒈
 El reservorio tiene 3 tipos de reserva:
Volumen regulación:
𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒙 𝑸𝒎𝒉 𝒙 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒙 𝟗.𝟕𝟑𝟓 𝒙 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔 𝒍𝒕.
Volumen contra incendios para poblaciones (VCI)
Reglamento indica
Para población < 10000 hab.
Usar 50 m3 = 50000 Lt.
Volumen de reserva
𝑽𝒓 = 𝟎. 𝟏𝟎 𝒙 (𝑽𝒓𝒆𝒈+ 𝑽𝑪𝑰)
𝑽𝒓 = 𝟎. 𝟏𝟎 𝒙 (𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔 + 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒍𝒕 )
𝑽𝒓 = 𝟐𝟔𝟎𝟐𝟕. 𝟔 𝒍𝒕.
Volumen de reservorio total
𝑽𝒕 = 𝑽𝒓𝒆𝒈 + 𝑽𝒓 + 𝑽𝑪𝑰
𝑽𝒕 = 𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔+ 𝟐𝟔𝟎𝟐𝟕.𝟔 + 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒕 = 𝟐𝟖𝟔𝟑𝟎𝟑.𝟔
4) DISEÑO HIDRAULICO
Captación tipo ladera concentrado
𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝑸𝒑𝒎
𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗
𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟗. 𝟎𝟖𝟔
𝒍𝒕
𝒔𝒆𝒈
Cálculo de gastos:
 Gasto máximo de la fuente
𝑸𝒎á𝒙.= 𝑸𝒑𝒎 𝒙 𝟏. 𝟓𝟎
𝑸𝒎á𝒙.= 𝟔. 𝟒𝟗 𝒙 𝟏.𝟓𝟎
𝑸𝒎á𝒙.= 𝟗. 𝟕𝟑𝟓
𝒍𝒕
𝒔𝒆𝒈
 Gasto mínimo de la fuente
𝑸𝒎í𝒏.= 𝑸𝒑𝒎 𝒙 𝟏. 𝟑𝟎
𝑸𝒎í𝒏.= 𝟔. 𝟒𝟗 𝒙 𝟏. 𝟑𝟎
𝑸𝒎í𝒏.= 𝟖. 𝟒𝟑𝟕
𝒍𝒕
𝒔𝒆𝒈

Más contenido relacionado

PPT
Rapidas Hidraulica
DOC
Problemas abasteci
PDF
Manual diseño obras hidraulicas ana
PDF
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
PDF
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
PDF
Diseño hidraulica de una rapida
PDF
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Rapidas Hidraulica
Problemas abasteci
Manual diseño obras hidraulicas ana
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
Diseño hidraulica de una rapida
Presas de-tierra-y-enrocamiento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo de concreto i cuerpo
PPT
Fpu y diseño de canales
DOCX
Diseño de sifón invertido
DOC
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
DOCX
LINEA DE CONDUCCION
DOCX
Problemas de-canales-abiertos-1
PDF
Diseño de bocatoma
PDF
Diseño de cunetas y alcantarillas
PPT
Expo obras hidraulicas
PDF
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
PPTX
Ensayo proctor
PPTX
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
DOCX
diseño y calculo de un desarenador
DOCX
DESARENADORES
PDF
Obras de Captacion.pdf
PPTX
14 analisis de maximas avenidas
DOC
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
PPTX
7 analisis de tormentas
PDF
Estudio hidrologico
Trabajo de concreto i cuerpo
Fpu y diseño de canales
Diseño de sifón invertido
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
LINEA DE CONDUCCION
Problemas de-canales-abiertos-1
Diseño de bocatoma
Diseño de cunetas y alcantarillas
Expo obras hidraulicas
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
Ensayo proctor
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
diseño y calculo de un desarenador
DESARENADORES
Obras de Captacion.pdf
14 analisis de maximas avenidas
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
7 analisis de tormentas
Estudio hidrologico
Publicidad

Similar a Informe sanitaria (20)

DOCX
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
PPTX
expo de sanitaria.pptx
DOCX
Resumen sobre diseño de redes de acueductos.docx
PDF
Proyecto sanitaria I Red de agua Potable
PPT
CAPITULO 01 GENERALIDADES Y DATOS DE DISEÑO.ppt
PDF
DIAPOSITIVA N°02[1].pdf
PPT
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
PDF
Programación de Acueductos y Alcantarillado.pdf
DOCX
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
DOCX
Determinación del caudal de diseño
PPTX
Exposicion - Obras de Saneamiento
PPTX
Distribucion de las Aguas_2018.pptx unc -
PDF
272115436 diseno-de-acueductos-y-alcantarillados
PDF
Informe - Sistema de Agua Potable
PDF
Abastecimientos de agua
PPTX
AMPLIACIÓN RED DE SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA URBANIZACIÓN LANDÍVAR – MUN...
PPT
2.- Paramentros y Variables de Diseño -1.ppt
DOCX
Programa academico 2011
PDF
PONENCIA_MARIO.pdf
PDF
TTUAIC_2015_IC_CD0061.pdf
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
expo de sanitaria.pptx
Resumen sobre diseño de redes de acueductos.docx
Proyecto sanitaria I Red de agua Potable
CAPITULO 01 GENERALIDADES Y DATOS DE DISEÑO.ppt
DIAPOSITIVA N°02[1].pdf
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Programación de Acueductos y Alcantarillado.pdf
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Determinación del caudal de diseño
Exposicion - Obras de Saneamiento
Distribucion de las Aguas_2018.pptx unc -
272115436 diseno-de-acueductos-y-alcantarillados
Informe - Sistema de Agua Potable
Abastecimientos de agua
AMPLIACIÓN RED DE SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA URBANIZACIÓN LANDÍVAR – MUN...
2.- Paramentros y Variables de Diseño -1.ppt
Programa academico 2011
PONENCIA_MARIO.pdf
TTUAIC_2015_IC_CD0061.pdf
Publicidad

Más de MiriamNataly (14)

DOCX
Proyecto de responsabilidad social
DOCX
Inform de saltos hidrauico
PPTX
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
DOCX
Informe escalonado 2 da unidad
DOCX
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
DOCX
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
DOCX
Ensayo original
DOCX
El pavimento
DOCX
El pavimento
DOCX
El pavimento
DOCX
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
PDF
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
DOCX
95004915 informe-medicion-de-caudal
DOCX
95004915 informe-medicion-de-caudal
Proyecto de responsabilidad social
Inform de saltos hidrauico
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Informe escalonado 2 da unidad
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Ensayo original
El pavimento
El pavimento
El pavimento
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal

Último (20)

PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
silabos de colegio privado para clases tema2
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx

Informe sanitaria

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO ESCALONADO N° 01: POBLACION FUTURA, DOTACION, CAUDALES DE DISEÑO, CALCULOS HIDRAULICOS DE CAPTACION, LINEA DE CONDUCCION, OTROS METRADOS ANALITICOS, PLANOS DE OBRA CURSO : INGENIERIA SANITARIA CICLO : VII SEMESTRE : 2019 - I ALUMNO : Jhoann León Pérez CODIGO : 7001061115 DOCENTE : M.Sc.Ing°. José Luis Noriega Dávila PRESENTACION : 29/04/2019 MOYOBAMBA – PERU
  • 2. TRABAJO ESCALONADO N° 01: POBLACION FUTURA, DOTACION, CAUDALES DE DISEÑO, CALCULOS HIDRAULICOS DE CAPTACION, LINEA DE CONDUCCION, OTROS METRADOS ANALITICOS, PLANOS DE OBRA
  • 3. INDICE INDICE................................................................................................................................................3 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4 OBJETIVOS..........................................................................................................................................5 OBJETIVO GENERAL:........................................................................................................................5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.................................................................................................................5 FUNDAMENTO TEÓRICO.....................................................................................................................6 DESARROLLO ......................................................................................................................................7 1) CÁLCULO DE POBLACIÓN FUTURA............................................................................................7  MÉTODO GEOMÉTRICO ........................................................................................................7  MÉTODO ARITMÉTICO ..........................................................................................................7 2) CALCULO DE CAUDALES ...........................................................................................................8 3) CÁLCULO DE DOTACION:.........................................................................................................8 4) DISEÑO HIDRAULICO................................................................................................................9
  • 4. INTRODUCCIÓN El tipo de desarrollo socioeconómico han convertido varios ríos en vertedores a cielo abierto amenazando no solo la salud de las personas cercanas a estas fuentes, sino también aquellas viviendas en áreas lejanas por el arrastro de contaminantes. Esta realidad disminuye la calidad de vida de mucha gente así comprometiendo el desarrollo futuro de la región. Se necesita de soluciones que no se enfoquen solamente en aspectos de oferta del recurso sino también en aspectos territoriales y sociales de la demanda. En este sentido, la contaminación revela el doble papel del recurso hídrico como insumo para el proceso de desarrollo sostenible y como sumidero receptor de los desechos de este proceso. Los principales problemas ligados al recurso agua se relacionan hoy día no solo con su disponibilidad para consumo humano y uso en la producción agrícola/industrial, sino también con la sobreexplotación y la consecuente degradación ambiental y deterioro en la calidad del recurso. En primer lugar, se describe la normatividad para el diseño de los sistemas de abastecimiento de agua potable, explicando el procedimiento para el cálculo de la población de proyecto, la dotación de asignada por habitante, los diferentes gastos de diseño, los parámetros de diseño para líneas de conducción, la metodología para obtener el volumen de regularización, el procedimiento para diseñar redes de distribución y los parámetros generales de diseño para dicha red. El segundo lugar, se refiere a las normas para la ejecución de los proyectos de redes de drenaje sanitario, describiéndose el cálculo para la población de proyecto, la aportación de aguas residuales, la obtención de los gastos de diseño, las fórmulas para la obtención del diámetro de la tubería, las velocidades máximas y mínimas permitidas, el criterio de cálculo, los parámetros generales para el diseño de la red y las obras complementarias para el buen funcionamiento del sistema.
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Diseñar las redes de distribución de agua domiciliarias, así como las de desagüe. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Diseño de la isometría de la edificación en estudio, para definir el punto y tramo más desfavorable.  Diseñar la Aducción y el tanque de almacenamiento de manera que se garantice el servicio las 24 horas del día y los 365 días del año.  Calcular la red de Distribución garantizando que el agua llegara a toda la población.  Mejorar los hábitos de consumo de agua y de salud integral por parte de la comunidad.
  • 6. FUNDAMENTO TEÓRICO Los sistemas para abastecimiento de agua potable constan de diversos componentes: captación, conducción, potabilización, desinfección, regulación y distribución; en cada uno se construyen las obras necesarias para que sus objetivos particulares sean alcanzados de forma satisfactoria. • La captación se refiere a la explotación del agua en las posibles fuentes. • La conducción es el transporte del recurso hasta el punto de entrega para su disposición posterior. • La regulación tiene por objeto transformar el régimen de alimentación del agua proveniente de la fuente que generalmente es constante, en régimen de demanda variable que requiere la población. • La distribución es proporcionar el recurso en el domicilio de los usuarios, con las presiones adecuadas para los usos residenciales, comerciales e industriales normales, y suministrar el abastecimiento necesario para la protección contra incendios en la zona de demanda, urbana o rural. Dentro del conjunto de la captación, la Obra de Toma para abastecimiento de agua, puede ser cruda como en presas, comprende las estructuras que se requieren para controlar, regular y derivar el gasto hacia la conducción; su importancia radica en que es el punto de inicio del abastecimiento, por lo que debe ser diseñada cuidadosamente. Un mal dimensionamiento de la captación puede implicar déficit en el suministro ya que puede constituirse en una limitante en el abastecimiento (sub dimensionada), o en caso contrario encarecer los costos del sistema al operar en forma deficiente (sobredimensionada). Para el caso del aprovechamiento de fuentes superficiales, el abastecimiento de agua suele requerir de la fase adicional de tratamiento, que consiste en detectar mediante análisis físico- químico de una muestra del agua de la corriente, la necesidad de mejorar su calidad para consumo humano. En cuanto a las fuentes subterráneas, por lo general el medio filtrante natural permite una buena calidad del recurso, siendo necesario en la generalidad de los casos, tan sólo una desinfección previa para su aprovechamiento.
  • 7. DESARROLLO 1) CÁLCULO DE POBLACIÓN FUTURA  MÉTODO GEOMÉTRICO 𝑷𝒇 = 𝑷𝒂 𝒙 (𝟏 + 𝒓) 𝒕 𝑷𝒇 = 𝟏𝟖𝟎𝟎(𝟏+ 𝟎. 𝟎𝟐𝟓) 𝟏𝟓 𝑷𝒇 = 𝟐𝟔𝟎𝟕 𝒉𝒂𝒃.  MÉTODO ARITMÉTICO 𝑷𝒇 𝟐 = 𝑷𝒂 (𝟏 + 𝒓 𝒙 𝒕) 𝑷𝒇₂ = 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝒙 (𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟐𝟓 𝐱 𝟐𝟎) 𝑷𝒇₂ = 𝟐𝟒𝟕𝟓 𝒉𝒂𝒃. 𝒙̅ = 𝐏𝐟 + 𝐏𝐟₂ 𝟐 𝒙̅ = 𝟐𝟔𝟎𝟕 + 𝟐𝟒𝟕𝟓 𝟐 𝒙̅ = 𝟐𝟓𝟒𝟏 ≈ 𝟐𝟓𝟓𝟎
  • 8. 2) CALCULO DE CAUDALES SEGÚN VIERENDEL: 2000 habitantes - 10000 habitantes FRIO TEMPLADO 120 Lt/hab/dia 150 Lt/hab/dia SEGÚN REGLAMENTO: FRIO TEMPLADO 180 Lt/hab/dia 220 Lt/hab/dia 3) CÁLCULO DE DOTACION:  220 Lt/hab/dia Caudal promedio anual (Qpm) 𝑸𝒑𝒎 = 𝐏𝐟 𝐱 𝐝𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐬𝐞𝐠./𝐝í𝐚 𝑸𝒑𝒎 = 𝟐𝟐𝟎 𝐋𝐭 𝐡𝐚𝐛 𝐝𝐢𝐚 𝐱 𝟐𝟓𝟓𝟎 𝐡𝐚𝐛. 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝐬𝐞𝐠./𝐝í𝐚 𝑸𝒑𝒎 = 𝟔. 𝟒𝟗 𝒍𝒕/𝒔𝒆𝒈 Caudal máximo diario anual (Qmd) 𝑸𝒎𝒅 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝑸𝒑𝒎 𝑸𝒎𝒅 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗 𝑸𝒎𝒅 = 𝟗. 𝟎𝟖𝟔 𝒍𝒕 𝒔𝒆𝒈
  • 9. Caudal máximo horario (Qmh) 𝑸𝒎𝒉 = 𝟏. 𝟓 𝒙 𝑸𝒑𝒎 𝑸𝒎𝒉 = 𝟏. 𝟓 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗 𝑸𝒎𝒉 = 𝟗. 𝟕𝟑𝟓 𝒍𝒕 𝒔𝒆𝒈  El reservorio tiene 3 tipos de reserva: Volumen regulación: 𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒙 𝑸𝒎𝒉 𝒙 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒙 𝟗.𝟕𝟑𝟓 𝒙 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝑽𝒓𝒆𝒈 = 𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔 𝒍𝒕. Volumen contra incendios para poblaciones (VCI) Reglamento indica Para población < 10000 hab. Usar 50 m3 = 50000 Lt. Volumen de reserva 𝑽𝒓 = 𝟎. 𝟏𝟎 𝒙 (𝑽𝒓𝒆𝒈+ 𝑽𝑪𝑰) 𝑽𝒓 = 𝟎. 𝟏𝟎 𝒙 (𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔 + 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒍𝒕 ) 𝑽𝒓 = 𝟐𝟔𝟎𝟐𝟕. 𝟔 𝒍𝒕. Volumen de reservorio total 𝑽𝒕 = 𝑽𝒓𝒆𝒈 + 𝑽𝒓 + 𝑽𝑪𝑰 𝑽𝒕 = 𝟐𝟏𝟎𝟐𝟕𝟔+ 𝟐𝟔𝟎𝟐𝟕.𝟔 + 𝟓𝟎𝟎𝟎𝟎 𝑽𝒕 = 𝟐𝟖𝟔𝟑𝟎𝟑.𝟔 4) DISEÑO HIDRAULICO Captación tipo ladera concentrado 𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝑸𝒑𝒎 𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟏. 𝟒 𝒙 𝟔. 𝟒𝟗 𝑸𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟗. 𝟎𝟖𝟔 𝒍𝒕 𝒔𝒆𝒈
  • 10. Cálculo de gastos:  Gasto máximo de la fuente 𝑸𝒎á𝒙.= 𝑸𝒑𝒎 𝒙 𝟏. 𝟓𝟎 𝑸𝒎á𝒙.= 𝟔. 𝟒𝟗 𝒙 𝟏.𝟓𝟎 𝑸𝒎á𝒙.= 𝟗. 𝟕𝟑𝟓 𝒍𝒕 𝒔𝒆𝒈  Gasto mínimo de la fuente 𝑸𝒎í𝒏.= 𝑸𝒑𝒎 𝒙 𝟏. 𝟑𝟎 𝑸𝒎í𝒏.= 𝟔. 𝟒𝟗 𝒙 𝟏. 𝟑𝟎 𝑸𝒎í𝒏.= 𝟖. 𝟒𝟑𝟕 𝒍𝒕 𝒔𝒆𝒈