Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra - ILC. Región Latinoamericana.
Componente de Aprendizaje - Programa regional de pasantías 2009
Sistematización de informes de pasantes


                                                                                                            RELEVANCIA PARA LA
                     APRENDIZAJES Y LOGROS                              DIFICULTADES                   CONSOLIDACIÓN REGIONAL DE LA                     CONTINUIDAD DEL PROGRAMA                                  PROPUESTAS
                                                                                                                   ILC

               Pensamos que la visita de los dos
               profesionales jóvenes ha sido muy
               importante para los campesinos de la
               UNORCAC, porque compartieron sus
               experiencias de sus organizaciones, por lo
  UNOCARC
               que nos permite entender mejor la
               dinámica de las mismas; y esperamos que
               para el futuro se puede extender el tiempo
               para compartir mejor los conocimientos de
               temas específicos.



                                                                                                      Generar información sobre la situación de
                                                                                                      la accesibilidad a la tierra de los pueblos
               Identificación de marcos legales para el                                               indígenas en países miembros de ILC. -
               acceso a la tierra y de derechos territoriales                                         Generar espacios de intercambio de
               de comunidades indígenas. Metodologías y                                               experiencias de trabajo respecto al uso y
               dinámicas de cartografía y mapeo                                                       tenencia de la tierra en países con afinidad
               participativo que permiten, el saneamiento, Limitaciones de tiempo. Cantidad de días   social, cultural y geográfica.
     SER                                                                                                                                                                                             Ampliar tiempo de las pasantías.
               la resolución de conflictos al interior de las insuficiente.                           - Propiciar la integración de las instituciones
               comunidades originarias o entre                                                        dedicadas a la labor de promoción de los
               comunidades originarias aplicando los usos                                             derechos de los pueblos indígenas en
               y costumbres.                                                                          países en vías de desarrollo.
                                                                                                      - Contribuir a la formación de profesionales
                                                                                                      dedicadas a la promoción del derecho de Lo valioso que es conocer la riqueza
                                                                                                      acceso a la propiedad de la tierra.             política, social y cultural de nuestros países
                                                                                                                                                      hermanos.
                                                                                                      Todo este proceso de ínter aprendizaje
                                                                                                      dinámico entre las experiencias muy
                                                                                                      particulares de cada región y
                                                                                                      principalmente la visión institucional que se
                                                                                                      tiene de estos, nos acerca, crea redes más
                                                                                                      fuertes e interactivas dentro de la región
                                                                                                      que creo que es uno de los objetivos
               PROCESO DE SANEAMIENTO.
                                                                                                      estratégicos de Land Coalition, ya que
               CARTOGRAFIA PARTICIPATIVA Y
 NITAPLAN                                                                                             desde mi punto de vista se crea un
               RESOLUCION DE CONFLICTOS. forma de
                                                                                                      ambiente mas amigable y fluido que puede
               organización comunal indígena.
                                                                                                      colaborar a que se creen puentes
                                                                                                      importantes entre instituciones que
                                                                                                      trabajan con un enfoque similar que
                                                                                                      pueden intercambiar conocimientos para
                                                                                                      mejorar o en algunos casos innovar sobre
                                                                                                      el eje transversal de lo que ya se esta
                                                                                                      haciendo.
agricultura ecológica. Conflictos
                                                                                                         Esto valor cultural hace que las
               ambientales y presiones comerciales sobre
                                                                                                         comunidades indígenas no comparten
               las tierras. Los suelos de vocación agrícola
                                                                                                         criterios con los terratenientes mestizaos
               y suelos de vocación forestal son como dos
                                                                                                         que de alguna manera se apropiaron de
     OCH       tipos de suelo. Al estar en las comunidades
                                                                                                         grandes extensiones de tierras de manera
               aprendí también que dependiendo el tipo
                                                                                                         violenta, donde fueron despojados de sus
               de suelo se siembran los árboles pues unos
                                                                                                         mejores tierras que por derecho les
               requieren más humedad y otros pues nacen
                                                                                                         corresponde.
               en lugares áridos o secos.
               Procesos de ocupación de tierras, conflictos
               agrarios, derechos campesinos, marcos
               legales para el acceso a la tierra.
               Producción solidaria. a) Ideas de formas
               de organización y vías legales y políticas
               para acompañar reivindicaciones
               campesinas.
               b) Relacionamientos con instituciones,
                                                                                                         El proceso de pasantías, y en el caso
               organizaciones y personas que trabajan al
                                                                                                         particular de mi pasantía acompañada por
               igual que CONGCOOP y el IDEAR en la          comunicación antes de la realización de la
 CONGCOOP                                                                                                INDES, ha permitido un conocimiento con
               búsqueda de mejores condiciones de vida pasantía.
                                                                                                         cierta profundidad del accionar de diversas
               para la población rural.
                                                                                                         organizaciones miembros de ILC.
               c) Conocimiento inicial de la realidad
               agraria en Argentina y en Misiones.
               d) Los procesos de producción
               agroecológica y recuperación de semillas
               criollas en Misiones coincide con procesos
               que se viven en distintos territorios de
               Guatemala.
               Lo que mas me impacto y pude admirar y
               aprender fue: La cultura originaria
               campesina, esa fusión, desde el lenguaje,
               formas de vestirse, formas de intercambiar,
               alimentación. Y también esa persistencia
                                                                                                                                                       Promover que las organizaciones que
               de lo incaico en lo cotidiano. Políticamente La organización receptora no estaba
                                                                                                                                                       fueron receptoras puedan conocer las         Entregar los formatos de informe antes de
   APENOC      hablando, sus formas de intercambiar son completamente enterada de la dinámica de
                                                                                                                                                       experiencias de las organizaciones a las que comenzar el viaje
               transparentes, frontales, muy                la Coalición.
                                                                                                                                                       pertenecen los pasantes.
               contundentes, sin tener quizás un
               conocimiento global contextual e histórico
               mayor. Sus discusiones están abocadas a
               problemáticas regionales cuya recepción es
               directa.
                                                                                                                                                   Un mayor nivel de confianza y cercanía
                                                                                                                                                   entre organizaciones de la regional para
                                                                                                                                                   desarrollar procesos conjuntos. Una
                                                                                                                                                   primera generación de pasantes que, de
                                                                                                                                                   primera mano, conoce la realidad de otras
               Conflictos agrarios. Apoyo legal para los                                                                                                                                       Consolidar los espacios de las pasantías,
                                                                                                                                                   organizaciones y genera solidaridades
               procesos de ocupación y legalización de la                                                Aprendizajes mutuos de las organizaciones                                             especialmente aquellos que han priorizado
                                                                                                                                                   necesarias. Un intercambio colectivo que le
    CINEP      legítima tenencia de las tierras. Gestión                                                 receptoras y las que avalaban la                                                      temas estratégicos para la Coalición en
                                                                                                                                                   permite hacer lecturas más complejas sobre
               participativa y comunitaria de los territorios                                            participación de los pasantes.                                                        América Latina. Promover la reciprocidad
                                                                                                                                                   la situación del acceso a la tierra y los
               comunes (bosques)                                                                                                                                                               en la orientación de las pasantías.
                                                                                                                                                   derechos de lxs campesinxs. Una
                                                                                                                                                   regionalización más íntima de la
                                                                                                                                                   problemática de América en primer lugar,
                                                                                                                                                   para seguir pensando en la mundialización
                                                                                                                                                   de lucha, la globalización de la esperanza.



A partir de la lectura transversal de los informes
Los procesos de pasantías lograron consolidar la articulación de las organizaciones, y personas vinculadas
a estas, que participan de la ILC en la región latinoamericana. Esta es una forma importante de construir
red "desde abajo" es decir, desde las vivencias de quienes hacen funcionar las organizaciones.


Los temas priorizados por la ILC en la región latinoamericana cobraron importancia en la realización de
las pasantías, no sólo por el esfuerzo de la convocatoria de direccionar las prácticas hacia estos temas
relevantes, sino porque estos hacen parte de la agenda cotidiana de las organizaciones de la región
latinoamericana.


Llama la atención sobre la reflexión generada por los participantes frente al tema de los procesos de
ocupación de tierras como formas de acceso al derecho a la tierra en América Latina. en los países de
alta concentración de la propiedad rural, esta forma de acceso tiene implícita una reinvindicación que
puede resultar relevante para la la ILC en la región.



Frente a las recomendaciones

La mayoría de las recomendaciones están orientadas a ampliar los tiempos de las pasantías. Situación
que debe ser considerada a la luz del presupuesto para las mismas.

Se propone tener en cuenta un principio de reciprocidad en la asignación de las próximas pasantías,
habría que revisar si esto implicaría cerrar espacios para que otras organizaciones se vinculen al proceso
regional de pasantías.

Es necesario reconocer los niveles diferenciados de participación en la ILC de las organizaciones
receptoras y postulantes. Las pasantías deben servir para consolidar los escenarios de trabajo de l
coalición en la región

Seguimiento a las pasantías

El proceso de pasantías podría servir también para facilitar la recolección de información y documentos
que se abordaron durante las pasantías. Se podría crear un banco de datos virtual como resultado de
estas experiencias.

Al igual que en las rutas de aprendizaje, las pasantías podrían servir para generar proyectos y planes de
innovación, que permitan replicar experiencias en los países y organizaciones de origen de los pasantes.
Esta iniciativa habría que considerarla para próximos programas
Informe sobre el programa de pasantías

Más contenido relacionado

PPTX
Televisiòn educativa presentaciòn en power point-esperanza gonzález romero
PPT
Lecturas Semana 2
PDF
6 guia cartografia_social
PDF
El Referencista No. 8
PDF
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
PDF
CEP Guadix - sesion1
DOC
DOCX
Plan de gestion en tic del i.l.c.g.s.
Televisiòn educativa presentaciòn en power point-esperanza gonzález romero
Lecturas Semana 2
6 guia cartografia_social
El Referencista No. 8
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
CEP Guadix - sesion1
Plan de gestion en tic del i.l.c.g.s.

Destacado (20)

PDF
Catwalk
PPTX
Calentamiento global
PDF
Wirikuta no se vende
DOCX
internet sano final
PPTX
Del Dicho al Hecho
PDF
Bitacora.ilc
PDF
今すぐ使えるPHP開発のあれこれ
PPTX
Doenças sexualmente transmissivel
PPTX
Karen sarria no lo borren prros plis we esteban
PPTX
Respeto
PPTX
Informatica diseño de obras
DOCX
Johaniita yequita
PPTX
Presentación1
PPS
El valor de un te quierO
PPTX
Cupido yessica carolina moreno y leidy viviana obando
PDF
Hambre, desarrollo social y agroecología.
PDF
Ebook
DOCX
Partes del cuerpo estefania
PPTX
Pensentacion
PPTX
Slide share prez
Catwalk
Calentamiento global
Wirikuta no se vende
internet sano final
Del Dicho al Hecho
Bitacora.ilc
今すぐ使えるPHP開発のあれこれ
Doenças sexualmente transmissivel
Karen sarria no lo borren prros plis we esteban
Respeto
Informatica diseño de obras
Johaniita yequita
Presentación1
El valor de un te quierO
Cupido yessica carolina moreno y leidy viviana obando
Hambre, desarrollo social y agroecología.
Ebook
Partes del cuerpo estefania
Pensentacion
Slide share prez
Publicidad

Similar a Informe sobre el programa de pasantías (20)

PDF
Estándares básicos de Competencias Ciudadanas
PDF
Articles 116042 archivo-pdf4
PDF
Estandares basicos de competencias ciudadanas
PDF
Estándares básicos de competencias ciudadanas
PDF
Estandares basicos de competencias ciudadanas
PDF
La radio irradia
PDF
Estandares Ciudadanas
PPTX
Presentacion sistema de liderazgo sucre 2011
PDF
Guia sociales cuarto_ano
DOC
Economía Sustentable
PDF
Integraciondelas tic en educacion
DOCX
Ambientes educativos (mapa)
PDF
Guia sociales quinto_ano
PDF
Avance proyecto comuna 2
PDF
Avance proyecto comuna 2
PDF
Periodico Territorios
PDF
Cic lectura9 poster
PDF
PDF
Cambio de paradigma educativo con redes sociales
PDF
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Estándares básicos de Competencias Ciudadanas
Articles 116042 archivo-pdf4
Estandares basicos de competencias ciudadanas
Estándares básicos de competencias ciudadanas
Estandares basicos de competencias ciudadanas
La radio irradia
Estandares Ciudadanas
Presentacion sistema de liderazgo sucre 2011
Guia sociales cuarto_ano
Economía Sustentable
Integraciondelas tic en educacion
Ambientes educativos (mapa)
Guia sociales quinto_ano
Avance proyecto comuna 2
Avance proyecto comuna 2
Periodico Territorios
Cic lectura9 poster
Cambio de paradigma educativo con redes sociales
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Publicidad

Más de ILCAmericaLatina (10)

PPT
Presentacion lima mayo 2012
PDF
Comunicado oficial enero 2012 para web
PDF
Informe a james anaya s pueblos indigenass
PDF
Comunidad del aprendizaje
PDF
Huellas de la ruta de aprendizaje
PDF
Informe final proyecto ilc. ruta de aprendizaje
PDF
Sistematizacion pastoral social peten
PDF
Programa de Pasantías
PDF
Testimonio Patricia sobre ruta 2010 2
PDF
Mapas de la Amazonia
Presentacion lima mayo 2012
Comunicado oficial enero 2012 para web
Informe a james anaya s pueblos indigenass
Comunidad del aprendizaje
Huellas de la ruta de aprendizaje
Informe final proyecto ilc. ruta de aprendizaje
Sistematizacion pastoral social peten
Programa de Pasantías
Testimonio Patricia sobre ruta 2010 2
Mapas de la Amazonia

Informe sobre el programa de pasantías

  • 1. Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra - ILC. Región Latinoamericana. Componente de Aprendizaje - Programa regional de pasantías 2009 Sistematización de informes de pasantes RELEVANCIA PARA LA APRENDIZAJES Y LOGROS DIFICULTADES CONSOLIDACIÓN REGIONAL DE LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA PROPUESTAS ILC Pensamos que la visita de los dos profesionales jóvenes ha sido muy importante para los campesinos de la UNORCAC, porque compartieron sus experiencias de sus organizaciones, por lo UNOCARC que nos permite entender mejor la dinámica de las mismas; y esperamos que para el futuro se puede extender el tiempo para compartir mejor los conocimientos de temas específicos. Generar información sobre la situación de la accesibilidad a la tierra de los pueblos Identificación de marcos legales para el indígenas en países miembros de ILC. - acceso a la tierra y de derechos territoriales Generar espacios de intercambio de de comunidades indígenas. Metodologías y experiencias de trabajo respecto al uso y dinámicas de cartografía y mapeo tenencia de la tierra en países con afinidad participativo que permiten, el saneamiento, Limitaciones de tiempo. Cantidad de días social, cultural y geográfica. SER Ampliar tiempo de las pasantías. la resolución de conflictos al interior de las insuficiente. - Propiciar la integración de las instituciones comunidades originarias o entre dedicadas a la labor de promoción de los comunidades originarias aplicando los usos derechos de los pueblos indígenas en y costumbres. países en vías de desarrollo. - Contribuir a la formación de profesionales dedicadas a la promoción del derecho de Lo valioso que es conocer la riqueza acceso a la propiedad de la tierra. política, social y cultural de nuestros países hermanos. Todo este proceso de ínter aprendizaje dinámico entre las experiencias muy particulares de cada región y principalmente la visión institucional que se tiene de estos, nos acerca, crea redes más fuertes e interactivas dentro de la región que creo que es uno de los objetivos PROCESO DE SANEAMIENTO. estratégicos de Land Coalition, ya que CARTOGRAFIA PARTICIPATIVA Y NITAPLAN desde mi punto de vista se crea un RESOLUCION DE CONFLICTOS. forma de ambiente mas amigable y fluido que puede organización comunal indígena. colaborar a que se creen puentes importantes entre instituciones que trabajan con un enfoque similar que pueden intercambiar conocimientos para mejorar o en algunos casos innovar sobre el eje transversal de lo que ya se esta haciendo.
  • 2. agricultura ecológica. Conflictos Esto valor cultural hace que las ambientales y presiones comerciales sobre comunidades indígenas no comparten las tierras. Los suelos de vocación agrícola criterios con los terratenientes mestizaos y suelos de vocación forestal son como dos que de alguna manera se apropiaron de OCH tipos de suelo. Al estar en las comunidades grandes extensiones de tierras de manera aprendí también que dependiendo el tipo violenta, donde fueron despojados de sus de suelo se siembran los árboles pues unos mejores tierras que por derecho les requieren más humedad y otros pues nacen corresponde. en lugares áridos o secos. Procesos de ocupación de tierras, conflictos agrarios, derechos campesinos, marcos legales para el acceso a la tierra. Producción solidaria. a) Ideas de formas de organización y vías legales y políticas para acompañar reivindicaciones campesinas. b) Relacionamientos con instituciones, El proceso de pasantías, y en el caso organizaciones y personas que trabajan al particular de mi pasantía acompañada por igual que CONGCOOP y el IDEAR en la comunicación antes de la realización de la CONGCOOP INDES, ha permitido un conocimiento con búsqueda de mejores condiciones de vida pasantía. cierta profundidad del accionar de diversas para la población rural. organizaciones miembros de ILC. c) Conocimiento inicial de la realidad agraria en Argentina y en Misiones. d) Los procesos de producción agroecológica y recuperación de semillas criollas en Misiones coincide con procesos que se viven en distintos territorios de Guatemala. Lo que mas me impacto y pude admirar y aprender fue: La cultura originaria campesina, esa fusión, desde el lenguaje, formas de vestirse, formas de intercambiar, alimentación. Y también esa persistencia Promover que las organizaciones que de lo incaico en lo cotidiano. Políticamente La organización receptora no estaba fueron receptoras puedan conocer las Entregar los formatos de informe antes de APENOC hablando, sus formas de intercambiar son completamente enterada de la dinámica de experiencias de las organizaciones a las que comenzar el viaje transparentes, frontales, muy la Coalición. pertenecen los pasantes. contundentes, sin tener quizás un conocimiento global contextual e histórico mayor. Sus discusiones están abocadas a problemáticas regionales cuya recepción es directa. Un mayor nivel de confianza y cercanía entre organizaciones de la regional para desarrollar procesos conjuntos. Una primera generación de pasantes que, de primera mano, conoce la realidad de otras Conflictos agrarios. Apoyo legal para los Consolidar los espacios de las pasantías, organizaciones y genera solidaridades procesos de ocupación y legalización de la Aprendizajes mutuos de las organizaciones especialmente aquellos que han priorizado necesarias. Un intercambio colectivo que le CINEP legítima tenencia de las tierras. Gestión receptoras y las que avalaban la temas estratégicos para la Coalición en permite hacer lecturas más complejas sobre participativa y comunitaria de los territorios participación de los pasantes. América Latina. Promover la reciprocidad la situación del acceso a la tierra y los comunes (bosques) en la orientación de las pasantías. derechos de lxs campesinxs. Una regionalización más íntima de la problemática de América en primer lugar, para seguir pensando en la mundialización de lucha, la globalización de la esperanza. A partir de la lectura transversal de los informes
  • 3. Los procesos de pasantías lograron consolidar la articulación de las organizaciones, y personas vinculadas a estas, que participan de la ILC en la región latinoamericana. Esta es una forma importante de construir red "desde abajo" es decir, desde las vivencias de quienes hacen funcionar las organizaciones. Los temas priorizados por la ILC en la región latinoamericana cobraron importancia en la realización de las pasantías, no sólo por el esfuerzo de la convocatoria de direccionar las prácticas hacia estos temas relevantes, sino porque estos hacen parte de la agenda cotidiana de las organizaciones de la región latinoamericana. Llama la atención sobre la reflexión generada por los participantes frente al tema de los procesos de ocupación de tierras como formas de acceso al derecho a la tierra en América Latina. en los países de alta concentración de la propiedad rural, esta forma de acceso tiene implícita una reinvindicación que puede resultar relevante para la la ILC en la región. Frente a las recomendaciones La mayoría de las recomendaciones están orientadas a ampliar los tiempos de las pasantías. Situación que debe ser considerada a la luz del presupuesto para las mismas. Se propone tener en cuenta un principio de reciprocidad en la asignación de las próximas pasantías, habría que revisar si esto implicaría cerrar espacios para que otras organizaciones se vinculen al proceso regional de pasantías. Es necesario reconocer los niveles diferenciados de participación en la ILC de las organizaciones receptoras y postulantes. Las pasantías deben servir para consolidar los escenarios de trabajo de l coalición en la región Seguimiento a las pasantías El proceso de pasantías podría servir también para facilitar la recolección de información y documentos que se abordaron durante las pasantías. Se podría crear un banco de datos virtual como resultado de estas experiencias. Al igual que en las rutas de aprendizaje, las pasantías podrían servir para generar proyectos y planes de innovación, que permitan replicar experiencias en los países y organizaciones de origen de los pasantes. Esta iniciativa habría que considerarla para próximos programas