Informe Tuning
Tuning América Latina: Reflexiones y perspectivas de la Educación
Superior en América Latina
Proyecto Tuning
● Nació a partir de las necesidades que
emergieron en 1999 con la
Declaración de Bologna:
● Es un proyecto de y para las
universidades enfocado en un
sistema intercultural para desarrollar
aprendizajes basado en resultados,
centrándose en los estudiantes y
basado en competencias.
Metodología
● Tuning tiene una metodología con
pasos claramente diseñados, pero con
perspectiva dinámica que permite la
adaptación a diferentes contextos.
● El objetivo claro es construir
descripciones compatibles, que sean
relevantes para la sociedad y
altamente centrado en mantener y
mejorar la calidad.
Metodología
Siguiendo la metodología propia, Tuning -
América Latina, tiene cuatro grandes
líneas de trabajo:
1. Competencias (genéricas y
específicas de las áreas temáticas)
2. Enfoque de enseñanza, aprendizaje y
evaluación de estas competencias.
3. Créditos académicos
4. Calidad de los programas.
En la primera línea se trata de identificar
competencias compartidas, que puedan generarse
en cualquier titulación y que son consideradas
importantes por ciertos grupos sociales
La segunda línea. Se propone preparar una serie de
materiales que permitan visualizar cuáles serán los
métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación
más eficaces para el logro de los resultados del
aprendizaje y las competencias identificadas.
En la tercera línea, se hace un reflexión respecto al
impacto y relación del sistema de competencias
con el trabajo del estudiante, así como su conexión
con el tiempo resultante medido en créditos
académicos.
Finalmente, la cuarta línea del proyecto destaca
que la calidad es parte integrante del diseño del
currículo basado en competencias, lo que resulta
fundamental para articular las tres líneas expuestas
anteriormente.
● Claridad en los objetivos
● Indicadores que puedan ser
medidos de manera precisa
● Competencias correspondientes
con las necesidades de la
sociedad y empleo
● Enfocarse en la capacidad de
aprendizaje del estudiante,
exigiendo mayor protagonismo y
compromiso
Para llevar a cabo esto
es necesario
Referencias:
http://tuningacademy.org/what-is-tuning/?lang=es
http://tuningacademy.org/wp-
content/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final-Report_SP.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
El proyecto tuning
PPT
Mtro morones tuning_al
PPT
Alfa tuning
PPT
La Formación en Competencias
PPTX
Proyecto tuning
PPT
Tuning Project
PPTX
Proyecto tuning américa latina
PPT
Competencias genéricas y específicas
El proyecto tuning
Mtro morones tuning_al
Alfa tuning
La Formación en Competencias
Proyecto tuning
Tuning Project
Proyecto tuning américa latina
Competencias genéricas y específicas

Similar a Informe tuning (20)

PPTX
Proyecto Tuning
PPTX
REALIZADA PORAct5U5_MartinezGonzalez_O.pptx
PPTX
Proyecto tunning
PDF
Evaluación en competencias, se muestran los pasos a seguir.pdf
PDF
Tuning a latina 2013 fisica esp dig
PPTX
Proyecto Tuning
PDF
Tuning a latina 2013 arquitectura esp dig
PPTX
Alfa-Tuning-Impulsando-la-Movilidad-y-el-Desarrollo-Estudiantil-en-Latinoamer...
PPTX
Proyecto tuning
PDF
Tuning a latina 2013 educacion esp dig (1)
DOC
Tuning peru[1]
PPTX
UNIDAD I CONCEPTUALIZACIÓN educación superior
PPT
Mtro morones tuning_al
PPTX
PROYECTO TUNNING EN AMERICA LATINA
PDF
Tuning a latina 2013 derecho esp dig
PDF
Tuning a latina 2013 enfermeria esp dig
PPTX
Proyecto tuning
PPTX
Proyecto tuning
PPTX
enseña el aprendizaje basado en comptenciosCompetencias de Proyecto Tuning.pptx
Proyecto Tuning
REALIZADA PORAct5U5_MartinezGonzalez_O.pptx
Proyecto tunning
Evaluación en competencias, se muestran los pasos a seguir.pdf
Tuning a latina 2013 fisica esp dig
Proyecto Tuning
Tuning a latina 2013 arquitectura esp dig
Alfa-Tuning-Impulsando-la-Movilidad-y-el-Desarrollo-Estudiantil-en-Latinoamer...
Proyecto tuning
Tuning a latina 2013 educacion esp dig (1)
Tuning peru[1]
UNIDAD I CONCEPTUALIZACIÓN educación superior
Mtro morones tuning_al
PROYECTO TUNNING EN AMERICA LATINA
Tuning a latina 2013 derecho esp dig
Tuning a latina 2013 enfermeria esp dig
Proyecto tuning
Proyecto tuning
enseña el aprendizaje basado en comptenciosCompetencias de Proyecto Tuning.pptx
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Publicidad

Informe tuning

  • 1. Informe Tuning Tuning América Latina: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina
  • 2. Proyecto Tuning ● Nació a partir de las necesidades que emergieron en 1999 con la Declaración de Bologna: ● Es un proyecto de y para las universidades enfocado en un sistema intercultural para desarrollar aprendizajes basado en resultados, centrándose en los estudiantes y basado en competencias.
  • 3. Metodología ● Tuning tiene una metodología con pasos claramente diseñados, pero con perspectiva dinámica que permite la adaptación a diferentes contextos. ● El objetivo claro es construir descripciones compatibles, que sean relevantes para la sociedad y altamente centrado en mantener y mejorar la calidad.
  • 4. Metodología Siguiendo la metodología propia, Tuning - América Latina, tiene cuatro grandes líneas de trabajo: 1. Competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas) 2. Enfoque de enseñanza, aprendizaje y evaluación de estas competencias. 3. Créditos académicos 4. Calidad de los programas.
  • 5. En la primera línea se trata de identificar competencias compartidas, que puedan generarse en cualquier titulación y que son consideradas importantes por ciertos grupos sociales La segunda línea. Se propone preparar una serie de materiales que permitan visualizar cuáles serán los métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación más eficaces para el logro de los resultados del aprendizaje y las competencias identificadas.
  • 6. En la tercera línea, se hace un reflexión respecto al impacto y relación del sistema de competencias con el trabajo del estudiante, así como su conexión con el tiempo resultante medido en créditos académicos. Finalmente, la cuarta línea del proyecto destaca que la calidad es parte integrante del diseño del currículo basado en competencias, lo que resulta fundamental para articular las tres líneas expuestas anteriormente.
  • 7. ● Claridad en los objetivos ● Indicadores que puedan ser medidos de manera precisa ● Competencias correspondientes con las necesidades de la sociedad y empleo ● Enfocarse en la capacidad de aprendizaje del estudiante, exigiendo mayor protagonismo y compromiso Para llevar a cabo esto es necesario