REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN 
SUPERIOR 
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” 
CABUDARE – EDO LARA 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
ENSAYO E INFORME- NORMAS 
PARTICIPANTE: 
MARISELA MOSQUERA 
C.I.Nº 12.183.903 
CABUDARE, NOVIEMBRE DE 2014
Cuando se habla de ensayo, se debe tener en cuenta elementos como: Pasos 
para elaborarlos, forma de la redacción, ventajas, características, entre otros. 
El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo 
sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin 
aparato documental, de forma libre , asistemática y con voluntad de estilo. Su 
importancia radica en El ensayo es una de tantas formas de comunicación y 
puede bien definirse como un genero en el cual un autor puede expresar su 
reflexión acerca de un tema utilizando un lenguaje literario. En el ensayo no hay 
temas prohibidos y el autor puede darse el lujo de hablar abiertamente sobre algún 
tema en específico sin importar cuanto sea la duración del mismo. 
Con respecto a las características del ensayo se pueden mencionar las 
siguientes: 
1. Tema libre (elogio, vituperio, exhortación). 
2. Breve. Subjetivo (personal y expresa estados de ánimo). 
3. Incluye varios elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos 
personales). 
4. No hay orden preestablecido (divaga), asistemático. 
5. Va dirigido a un público amplio. 
6. Estilo sencillo, natural, amistoso. 
No obstante, la estructura del ensayo, se encuentra centrada en tres partes, 
siendo éstas: 
Introducción. 
Desarrollo. 
Conclusiones. 
La Introducción: Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica 
el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se 
aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Su 
objetivo específico es capturar la atención de los lectores. 
El desarrollo del tema: Contiene la exposición y análisis del mismo, se 
plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes 
necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del
ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas, aunque debemos recordar que la 
extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada párrafo se 
compone de una idea principal y varias secundarias). En él va todo el tema 
desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 
20% de comentario. 
Las conclusiones: En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre 
el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se 
trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores 
escritos. 
Con respecto al informe, se define como un documento de gran importancia, 
pues sirve para comunicar a la congregación científica los resultados de la 
investigación, a partir de los cuales podrán ser introducidos en la práctica social, 
éste a su vez cuenta con un valor docente dado por los nuevos conocimientos 
plasmados en él, por lo que deviene en valioso instrumento de ayuda al 
perfeccionamiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. 
Por último, el Informe es una herramienta que facilita la administración 
científica, ya que puesto en manos de los decisores, ya sean del sector Salud o 
no, actúa como catalizador en la aplicación de los resultados, con el consiguiente 
beneficio que se genera para la propia población objeto del estudio. 
De acuerdo a lo planteado, se pueden mencionar los tipos de informes más 
usados: 
Informe Técnico: Es un tipo de informe dirigido a personal con capacitación 
suficiente como para entender el vocabulario específico de investigación comercial 
Informe Divulgativo: Es un informe dirigido a personal de la empresa que no 
tiene las capacidades propias de la investigación comercial, por lo que se debe 
intentar dejar una idea clara y concisa de los resultados obtenidos, así como de la 
imagen y capacidad de la empresa 
A su vez, el Contenido de un informe se centra en una serie de aspectos 
formales, entre las cuales tenemos: Portada, Título del proyecto, Empresa que 
solicita el proyecto (cliente), Empresa que realiza el proyecto.
Los aspectos legales: que se encuentran definidos como documento de 
entrega y finalización. 
Documento / contrato de solicitud Índice. 
Contenidos del documento 
Índice de gráficos 
Índice de tablas 
Índice de figuras 
Informe directivo: 
Objetivos del estudio 
Principales resultados 
Conclusiones 
Recomendaciones 
Cuerpo de linforme: 
Introducción y antecedentes 
Metodología 
Resultados 
Limitaciones 
Conclusiones 
Recomendaciones. 
Con lo antes expuesto, podemos señalar que los informes y trabajos escritos o 
ensayos son de gran importancia en todo momento, puesto que son la forma de 
comunicarnos efectivamente de manera escrita, así como de expresar 
profesionalmente un tópico de cualquier interés social y educativo, por lo que el 
punto común entre ensayo e informe es la introducción, el aporte personal o 
conclusiones, entre otros. De igual forma, debe considerarse una serie de normas 
como por ejemplo: Márgenes de la Página, sangrías, citas textuales mayor o 
menor de 40 palabras, entre otros.

Más contenido relacionado

PPTX
El informe
PPTX
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
DOCX
Tipos de informes
PPTX
El informe exposivo --defensa de proyecto
PPTX
Como elaborar un ensayo
DOCX
Protocolo de trabajo final medicina
DOCX
DOCX
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
El informe
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
Tipos de informes
El informe exposivo --defensa de proyecto
Como elaborar un ensayo
Protocolo de trabajo final medicina
Trabajo de literatura (informe y redaccion)

La actualidad más candente (19)

PDF
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
PPTX
El informe
PPTX
Esposicion del informe
PPTX
el informe
PDF
Elementos del informe
PPT
Análisis ejemplo de atículo científico
PPTX
El reporte o informe
PDF
Metodología para la elaboración de un informe
PPTX
PPTX
Seminario 6 estadística y ti cs
PPTX
Estructura de un artículo científico original
PPTX
PPTX
El informe-y-tipos-de-informes-expsicion
PDF
Cómo escribir un artículo científico
PPTX
Taller de escritura cientifica
PPTX
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
DOCX
Guía para la redacción de informes
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
El informe
Esposicion del informe
el informe
Elementos del informe
Análisis ejemplo de atículo científico
El reporte o informe
Metodología para la elaboración de un informe
Seminario 6 estadística y ti cs
Estructura de un artículo científico original
El informe-y-tipos-de-informes-expsicion
Cómo escribir un artículo científico
Taller de escritura cientifica
Formas de escritura científica. Estructura de un artículo original
Documentos tecnicos y cientificos
Guía para la redacción de informes
Publicidad

Similar a Informe y ensayo (20)

PPTX
Comunicacion... (1)
PPTX
Comunicacion... (2)
PPT
Documentos tec y cient
PPTX
Técnicas de la comunicación
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
PPTX
Dctos tecnicos y cientificos
PPT
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos técnicos y científicos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos yolima
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos yolima
PPTX
Documentos tecnicos
PPTX
Tecnica de comunicación
PPTX
Documentos tecnicos
PPTX
Documentos tecnicos cientificos
Comunicacion... (1)
Comunicacion... (2)
Documentos tec y cient
Técnicas de la comunicación
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Dctos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos técnicos y científicos
Documentos tecnicos y cientificos yolima
Documentos tecnicos y cientificos yolima
Documentos tecnicos
Tecnica de comunicación
Documentos tecnicos
Documentos tecnicos cientificos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Proceso Administrativon final.pdf total.
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...

Informe y ensayo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” CABUDARE – EDO LARA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ENSAYO E INFORME- NORMAS PARTICIPANTE: MARISELA MOSQUERA C.I.Nº 12.183.903 CABUDARE, NOVIEMBRE DE 2014
  • 2. Cuando se habla de ensayo, se debe tener en cuenta elementos como: Pasos para elaborarlos, forma de la redacción, ventajas, características, entre otros. El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre , asistemática y con voluntad de estilo. Su importancia radica en El ensayo es una de tantas formas de comunicación y puede bien definirse como un genero en el cual un autor puede expresar su reflexión acerca de un tema utilizando un lenguaje literario. En el ensayo no hay temas prohibidos y el autor puede darse el lujo de hablar abiertamente sobre algún tema en específico sin importar cuanto sea la duración del mismo. Con respecto a las características del ensayo se pueden mencionar las siguientes: 1. Tema libre (elogio, vituperio, exhortación). 2. Breve. Subjetivo (personal y expresa estados de ánimo). 3. Incluye varios elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales). 4. No hay orden preestablecido (divaga), asistemático. 5. Va dirigido a un público amplio. 6. Estilo sencillo, natural, amistoso. No obstante, la estructura del ensayo, se encuentra centrada en tres partes, siendo éstas: Introducción. Desarrollo. Conclusiones. La Introducción: Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Su objetivo específico es capturar la atención de los lectores. El desarrollo del tema: Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del
  • 3. ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas, aunque debemos recordar que la extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada párrafo se compone de una idea principal y varias secundarias). En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario. Las conclusiones: En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Con respecto al informe, se define como un documento de gran importancia, pues sirve para comunicar a la congregación científica los resultados de la investigación, a partir de los cuales podrán ser introducidos en la práctica social, éste a su vez cuenta con un valor docente dado por los nuevos conocimientos plasmados en él, por lo que deviene en valioso instrumento de ayuda al perfeccionamiento del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Por último, el Informe es una herramienta que facilita la administración científica, ya que puesto en manos de los decisores, ya sean del sector Salud o no, actúa como catalizador en la aplicación de los resultados, con el consiguiente beneficio que se genera para la propia población objeto del estudio. De acuerdo a lo planteado, se pueden mencionar los tipos de informes más usados: Informe Técnico: Es un tipo de informe dirigido a personal con capacitación suficiente como para entender el vocabulario específico de investigación comercial Informe Divulgativo: Es un informe dirigido a personal de la empresa que no tiene las capacidades propias de la investigación comercial, por lo que se debe intentar dejar una idea clara y concisa de los resultados obtenidos, así como de la imagen y capacidad de la empresa A su vez, el Contenido de un informe se centra en una serie de aspectos formales, entre las cuales tenemos: Portada, Título del proyecto, Empresa que solicita el proyecto (cliente), Empresa que realiza el proyecto.
  • 4. Los aspectos legales: que se encuentran definidos como documento de entrega y finalización. Documento / contrato de solicitud Índice. Contenidos del documento Índice de gráficos Índice de tablas Índice de figuras Informe directivo: Objetivos del estudio Principales resultados Conclusiones Recomendaciones Cuerpo de linforme: Introducción y antecedentes Metodología Resultados Limitaciones Conclusiones Recomendaciones. Con lo antes expuesto, podemos señalar que los informes y trabajos escritos o ensayos son de gran importancia en todo momento, puesto que son la forma de comunicarnos efectivamente de manera escrita, así como de expresar profesionalmente un tópico de cualquier interés social y educativo, por lo que el punto común entre ensayo e informe es la introducción, el aporte personal o conclusiones, entre otros. De igual forma, debe considerarse una serie de normas como por ejemplo: Márgenes de la Página, sangrías, citas textuales mayor o menor de 40 palabras, entre otros.