Análisis competencial y autoevaluación individual
Alicia Hernández Lopa
La asignatura de Informática Aplicada a la Investigación Educativa me ha resultado muy interesante
y he aprendido mucho con ella. He conocido términos, cuestiones y programas que desconocía por
completo como son la Web 2.0, Ple, la infografía, entre otros. Son términos que además de no
haberlos escuchado nunca, tampoco sabía a qué se referían. Una vez que los hemos tratado en clase,
he visto que son cosas útiles tanto para mi aprendizaje y formación como pedagoga, como para el
empleo de ellos para diferentes fines.
Ahora puedo usar un lenguaje más propio de la informática y de las tecnologías de la comunicación,
ya que, en cambio, el año pasado cuando oía a compañeros míos hablando de esta asignatura y
mencionando algunos de estos programas o cuestiones, no sabía a lo que se referían ni para qué se
usaban.
El uso del programa Wimba Creater para subir archivos a a red, supuso un pequeño reto para mí ya
que al tener un conocimiento tecnológico básico, cuando me encuentro con algún problema fuera de
lo común, me bloqueo y no sé como resolverlo. Con este programa me pasó eso, me daba varios
errores y no sabía de dónde venían por lo que fue un poco desesperante para mí su uso, aunque sí es
verdad, que después de la entrega de la práctica del PLE, donde tuvimos que usarlo, le dediqué un
poco más de tiempo y ahora lo veo todo mucho más claro. No me supone un problema trabajar con
el programa y me ha servido para conocer un medio nuevo para subir archivos a la red.
Considero que he aumentado considerablemente mis destrezas intelectuales en el uso de la
informática, ya que como he comentado, solo tenía el conocimiento justo y básico sobre el uso de
las TICs y los programas informáticos . Gracias a ello, me veo capacitada para integrar las
tecnologías en actividades científico-educativas, de aprendizaje y profesionales, puesto que mi
conocimiento acerca de ellas se ha incrementado, y hemos trabajado en ello durante el transcurso de
la asignatura.
Además, el uso de las TICs, como bien sabemos aumenta el interés del alumnado, y yo he visto eso
reflejado en mí misma. Al tener que elaborar todas las tareas haciendo uso de las TICs y de
determinados programas, ha sido más entretenido y ha aumentado mi interés por aprender y conocer
más acerca de la asignatura.
He logrado planificar e implementar procesos de investigación educativa mediante el trabajo en
equipo a través de diferentes sistemas informáticos. Al haberlo hecho en equipo, las dificultades que
me he ido encontrando, la hemos ido solventando entre todas, de manera que nos hemos
complementado y ayudado unas a otras para desarrollar las actividades y usar los programas
informáticos.
También, he buscado, gestionado y analizado información científica mediante tecnologías y
software específicos para ejecutar proyectos de investigación educativa, como ha sido el caso de las
prácticas 3 y 4, donde hemos recogido informaciones de validez científica y hemos desarrollado un
instrumento con el que recabar información que nos lleve a investigar sobre un tema educativo. En
nuestro caso, los conocimientos del alumnado universitario acerca de la Web 2.0. Por tanto, he
tenido una iniciación en el empleo de recursos informáticos en la investigación educativa.
He analizado junto a mis compañeras los resultados obtenidos de la pequeña investigación que
hemos llevado a cabo en la asignatura. Esto último me ha resultado un poco difícil, concretamente
el análisis de datos mediante un programa estadístico (SPSS), puesto que al no haber seguido
usando este programa no recordaba cómo se usaba para medir las diferentes cosas, y mis
compañeras tampoco, por lo que tuvimos que pedir ayuda para ello, dando resolución así al
problema que nos encontramos.
Por lo demás, me he visto capacitada a la hora de desarrollar las actividades, por tanto, considero
que he logrado adquirir las competencias específicas que se planteaban en el programa de esta
asignatura.
Un reto que me gustaría proponerme a mí misma es seguir aprendiendo acerca de los recursos
informáticos que hay para utilizar en mi futura profesión, puesto que son pocas las asignaturas en
las que nos han enseñado sistemas o programas a utilizar con diferentes fines en nuestra carrera.
En definitiva, mi percepción acerca de esta asignatura y de las competencias que he adquirido en
ella es muy buena, y son una base para seguir aprendiendo y evolucionando tanto a nivel
profesional como a nivel personal.

Más contenido relacionado

PDF
Informe de examen.informatica educativa. casi lista
PPTX
Redes sociales ecommer
PPTX
Cervantes canto lilianaelena_m1s4_proyecto integrado (1)
DOCX
Bitácora col del primer parcial
PPTX
Serrano briseño maríaguadalupe_m1s4_proyecto integrador
PDF
Informatica educativa
PDF
Facebook elearning
DOC
Estructura del aula virtual
Informe de examen.informatica educativa. casi lista
Redes sociales ecommer
Cervantes canto lilianaelena_m1s4_proyecto integrado (1)
Bitácora col del primer parcial
Serrano briseño maríaguadalupe_m1s4_proyecto integrador
Informatica educativa
Facebook elearning
Estructura del aula virtual

La actualidad más candente (20)

DOC
Estructura del aula_virtual[1]
DOC
Estructura del aula_virtual
PPT
diapositivas
PPTX
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
DOCX
Interacción 2.0 aplicado a la educación
DOCX
Danny mota eje1_actividad3.doc
PPTX
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
PDF
Trabajo tic
PPTX
PPT
Metodología Pedagógica
PPT
Dando una clase con face pres
DOCX
Presentación de moodle
PPTX
Presentación sin título
PPT
Introduccion Al Curso Yaguara
DOCX
María Laura De Vincenti
PPT
E Portfolio
PPT
E Portfolio
DOCX
Metacognición III
PDF
Portafolio de Evaluación
PDF
Bitácora de trabajo
Estructura del aula_virtual[1]
Estructura del aula_virtual
diapositivas
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
Interacción 2.0 aplicado a la educación
Danny mota eje1_actividad3.doc
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Trabajo tic
Metodología Pedagógica
Dando una clase con face pres
Presentación de moodle
Presentación sin título
Introduccion Al Curso Yaguara
María Laura De Vincenti
E Portfolio
E Portfolio
Metacognición III
Portafolio de Evaluación
Bitácora de trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fairmont Focus 15: 14 May 2015
PDF
Cmc version modernizada - cantar ii
DOCX
Recesión
PPTX
Presentacion sobre el embarazo precoz
DOCX
¿Dónde ver el Super Bowl en el DF?
PPTX
Estrategia en la_universidad_ramon_alcalde
PPTX
Laura flores tellez s l i d e s h a
PPT
íNdice de masa corporal (bmi)
PPTX
Robotifest
PDF
Práctica4
DOCX
Sopa de letras jheny
PPSX
Día de la mujer
PDF
Boletín de prensa n° 21. nuevo secretario de turismo y emprendimiento 2013
PDF
El telescopio
DOCX
Ejercicioinventadoanalisis
PPT
I curso de repostería de Semana Santa
PPTX
Mruv actividad nº 2 - 4º
PPTX
Navegacion maritima
PPTX
Perfil bibliográfico
PPTX
Generaciones de la Computadora
Fairmont Focus 15: 14 May 2015
Cmc version modernizada - cantar ii
Recesión
Presentacion sobre el embarazo precoz
¿Dónde ver el Super Bowl en el DF?
Estrategia en la_universidad_ramon_alcalde
Laura flores tellez s l i d e s h a
íNdice de masa corporal (bmi)
Robotifest
Práctica4
Sopa de letras jheny
Día de la mujer
Boletín de prensa n° 21. nuevo secretario de turismo y emprendimiento 2013
El telescopio
Ejercicioinventadoanalisis
I curso de repostería de Semana Santa
Mruv actividad nº 2 - 4º
Navegacion maritima
Perfil bibliográfico
Generaciones de la Computadora
Publicidad

Similar a Informática (20)

DOCX
Macarena anastasio acosta
DOCX
Macarena anastasio acosta
ODT
Paloma durá lara
DOCX
Reflexion final
PDF
E portafolio
PDF
Ensayo Tecnología Educativa
DOCX
Informatica
PPT
Vamos A La Informatica Con Boss
PPT
Vamos A La Informatica Con Boss
PPTX
Reflexión y autoevaluación sobre mi desempeño
PPT
Castellano sierra presentacionfinal
PDF
Cristina garcía lajara. práctica 10.
PPTX
Tecnología Educativa
DOCX
Narrativa del proceso personal
PDF
La informatica en la ensenanza
PPT
PPT
PDF
15091 utilización de recursos informáticos como estrategia de enseñanza apre...
PDF
Informática
PDF
Curriculo informatica eso informatica
Macarena anastasio acosta
Macarena anastasio acosta
Paloma durá lara
Reflexion final
E portafolio
Ensayo Tecnología Educativa
Informatica
Vamos A La Informatica Con Boss
Vamos A La Informatica Con Boss
Reflexión y autoevaluación sobre mi desempeño
Castellano sierra presentacionfinal
Cristina garcía lajara. práctica 10.
Tecnología Educativa
Narrativa del proceso personal
La informatica en la ensenanza
15091 utilización de recursos informáticos como estrategia de enseñanza apre...
Informática
Curriculo informatica eso informatica

Más de macanaaco (6)

DOCX
Ple (1)
DOCX
Ple definitivo
DOCX
Informe cuestionario
DOCX
DOCX
Ple macarena anastasio
DOCX
Práctica 1
Ple (1)
Ple definitivo
Informe cuestionario
Ple macarena anastasio
Práctica 1

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Informática

  • 1. Análisis competencial y autoevaluación individual Alicia Hernández Lopa La asignatura de Informática Aplicada a la Investigación Educativa me ha resultado muy interesante y he aprendido mucho con ella. He conocido términos, cuestiones y programas que desconocía por completo como son la Web 2.0, Ple, la infografía, entre otros. Son términos que además de no haberlos escuchado nunca, tampoco sabía a qué se referían. Una vez que los hemos tratado en clase, he visto que son cosas útiles tanto para mi aprendizaje y formación como pedagoga, como para el empleo de ellos para diferentes fines. Ahora puedo usar un lenguaje más propio de la informática y de las tecnologías de la comunicación, ya que, en cambio, el año pasado cuando oía a compañeros míos hablando de esta asignatura y mencionando algunos de estos programas o cuestiones, no sabía a lo que se referían ni para qué se usaban. El uso del programa Wimba Creater para subir archivos a a red, supuso un pequeño reto para mí ya que al tener un conocimiento tecnológico básico, cuando me encuentro con algún problema fuera de lo común, me bloqueo y no sé como resolverlo. Con este programa me pasó eso, me daba varios errores y no sabía de dónde venían por lo que fue un poco desesperante para mí su uso, aunque sí es verdad, que después de la entrega de la práctica del PLE, donde tuvimos que usarlo, le dediqué un poco más de tiempo y ahora lo veo todo mucho más claro. No me supone un problema trabajar con el programa y me ha servido para conocer un medio nuevo para subir archivos a la red. Considero que he aumentado considerablemente mis destrezas intelectuales en el uso de la informática, ya que como he comentado, solo tenía el conocimiento justo y básico sobre el uso de las TICs y los programas informáticos . Gracias a ello, me veo capacitada para integrar las tecnologías en actividades científico-educativas, de aprendizaje y profesionales, puesto que mi conocimiento acerca de ellas se ha incrementado, y hemos trabajado en ello durante el transcurso de la asignatura. Además, el uso de las TICs, como bien sabemos aumenta el interés del alumnado, y yo he visto eso reflejado en mí misma. Al tener que elaborar todas las tareas haciendo uso de las TICs y de determinados programas, ha sido más entretenido y ha aumentado mi interés por aprender y conocer
  • 2. más acerca de la asignatura. He logrado planificar e implementar procesos de investigación educativa mediante el trabajo en equipo a través de diferentes sistemas informáticos. Al haberlo hecho en equipo, las dificultades que me he ido encontrando, la hemos ido solventando entre todas, de manera que nos hemos complementado y ayudado unas a otras para desarrollar las actividades y usar los programas informáticos. También, he buscado, gestionado y analizado información científica mediante tecnologías y software específicos para ejecutar proyectos de investigación educativa, como ha sido el caso de las prácticas 3 y 4, donde hemos recogido informaciones de validez científica y hemos desarrollado un instrumento con el que recabar información que nos lleve a investigar sobre un tema educativo. En nuestro caso, los conocimientos del alumnado universitario acerca de la Web 2.0. Por tanto, he tenido una iniciación en el empleo de recursos informáticos en la investigación educativa. He analizado junto a mis compañeras los resultados obtenidos de la pequeña investigación que hemos llevado a cabo en la asignatura. Esto último me ha resultado un poco difícil, concretamente el análisis de datos mediante un programa estadístico (SPSS), puesto que al no haber seguido usando este programa no recordaba cómo se usaba para medir las diferentes cosas, y mis compañeras tampoco, por lo que tuvimos que pedir ayuda para ello, dando resolución así al problema que nos encontramos. Por lo demás, me he visto capacitada a la hora de desarrollar las actividades, por tanto, considero que he logrado adquirir las competencias específicas que se planteaban en el programa de esta asignatura. Un reto que me gustaría proponerme a mí misma es seguir aprendiendo acerca de los recursos informáticos que hay para utilizar en mi futura profesión, puesto que son pocas las asignaturas en las que nos han enseñado sistemas o programas a utilizar con diferentes fines en nuestra carrera. En definitiva, mi percepción acerca de esta asignatura y de las competencias que he adquirido en ella es muy buena, y son una base para seguir aprendiendo y evolucionando tanto a nivel profesional como a nivel personal.