UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
INSTITUTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y
               RECREACIÓN




INFORMÁTICA APLICADA AL
       DEPORTE

         DANNY SALAS




      Ibarra, Enero de 2013
CONTENIDOS

 CONCEPTO GENERAL DE RESISTENCIA
 CONCEPTO DE RESISTENCIA EN EL FUTBOL
 UTILIDAD PRÁCTICA
 OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE
  RESISTENCIA
 TIPOS DE RESISTENCIA EN FÚTBOL
 BIBLIOGRAFÍA
DEFINICIÓN GENERAL

 Dentro de las definiciones de resistencia que
 podemos encontrar, en líneas generales, hacen
 referencia a la capacidad de resistir la fatiga durante
 un esfuerzo , manteniendo el RENDIMIENTO de
 forma eficaz.
CONCEPTO DE RESISTENCIA EN FUTBOL

 Capacidad que nos permite soportar física y
 psíquicamente una carga específica de trabajo
 (partido, competición), a una intensidad variable,
 durante un periodo de tiempo determinado,
 manteniendo el nivel óptimo de ¨rendimiento¨,
 tanto en la ejecución del gesto técnico (tareas
 coordinativas), como en la toma de decisiones
 (tareas cognitivas), permitiéndonos a su vez, la
 recuperación durante los periodos de pausa del
 partido
UTILIDAD PRÁCTICA

 En el fútbol, lo hacemos buscando el mayor
  rendimiento posible, acercándonos lo máximo a su
  mayor potencial, con el objetivo mantenerlo a lo
  largo de la temporada.
 La estructura condicional de este deporte podría
  definirse como interválica y acíclica,
 Donde se producen situaciones con esfuerzos de
  carácter discontinuo y de intensidades variables
  respondiendo a las distintas fases y exigencias del
  juego.
UTILIDAD PRÁCTICA

 En la actualidad puede decirse que se ha pasado de
 entrenamientos generales para la mejora de las
 diferentes capacidades físicas, a adaptaciones
 específicas de los diferentes sistemas de
 entrenamiento con lo que llamamos entrenamiento
 integrado , definido como “la preparación integral
 física-técnica-táctica consistente en favorecer el
 desarrollo de las cualidades en el contexto en que
 intervienen en competición
OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE
                RESISTENCIA

 Aumentar la capacidad física, permitiendo una
    participación más larga e intensa.
   Mejorar la capacidad de recuperación, compensando los
    descensos de las fuentes de energía y mejorando la
    recuperación en partidos y entrenamientos.
   Reducir el riesgo de lesiones.
    Aumento de la resistencia psíquica, ya que se toleran
    mejor los esfuerzos.
   Reducir el número de errores ocasionados por el
    cansancio.
   Conseguir que la velocidad de reacción sea
    constantemente alta
CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA
        RELACIONADA CON EL
    ENTRENAMIENTO EN FÚTBOL
 Resistencia de carácter general
 Resistencia dirigida
 Resistencia específica
 Resistencia Competitiva
Resistencia de carácter general

 Tiene como objetivo crear una base suficiente de
  resistencia para el trabajo posterior de mayor
  intensidad y especificidad.
 Resistencia General de tipo I: tiene escasa o
  nula relación con el fútbol, carece de elementos
  coordinativos (técnicos) o cognitivos (tácticos) de
  este deporte.
 Resistencia General de tipo II: será aquella en
  la que aparezcan elementos coordinativos propios
  del fútbol, con o sin balón, pero sin otros elementos
  de tipo cognitivo o decisional
Resistencia dirigida

 Tiene como objetivo el desarrollo de esta capacidad
 de acuerdo a las necesidades generales del fútbol de
 competición, estando presentes todas las vías
 energéticas propias del juego y atendiendo a las
 necesidades generales para cada jugador según su
 perfil de resistencia
Resistencia específica

 Se trata de que el jugador desarrolle los diferentes
 tipos de resistencia necesarios para su demarcación
 dentro del sistema de juego.
Resistencia Competitiva

 Trabajo de resistencia orientado a que el jugador y el
 equipo sean capaces de superar las exigencias
 propias del partido de competición,
 fundamentalmente en cuanto a la intensidad y
 duración del juego .
BIBLIOGRAFÍA

 COMITÉ DE ENTRENADORES DE MADRID
  (MIGUEL ANGEL SÁEZ SORIANO) MADRID 2005
 ARJOL SERRANO ¨METODOLOGÍA DEL
  ENTRENAMIENTO EN FÚTBOL¨MADRID 2004

Más contenido relacionado

PDF
Resistencia en un_equipo_de_futbol
DOCX
Preparación física
PDF
103335043 fuerza-explosiva-clasica
PDF
Cont242e resistencia ib
PDF
Entrenamiento de la_resistencia_en_fútbol_artículo (1)
DOCX
Ii preparación física en categorías inferiores
DOC
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
DOCX
Preparación física en categorías inferiores
Resistencia en un_equipo_de_futbol
Preparación física
103335043 fuerza-explosiva-clasica
Cont242e resistencia ib
Entrenamiento de la_resistencia_en_fútbol_artículo (1)
Ii preparación física en categorías inferiores
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Preparación física en categorías inferiores

La actualidad más candente (17)

PPTX
Preparación física
DOCX
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
PPT
Preparación física
PDF
Velocidad en el futbol
PDF
Entrenamiento III
PDF
La preparación fisica del fútbol sala
PDF
Entrenamiento De La Flexibilidad
PPT
Componentes de la Carga de Entrenamiento
PPTX
Preparacion fisica
PDF
Metodologia la clase
PPTX
PDF
Tema iii.planificacion.fuerza.fed.andaluza.ok
PPT
PREPARACION FISICA
PPT
Introducción a la preparación física
PDF
PDF
Futbol Tipos de fuerza
ODP
Las capacidades fisicas en el tenis de campo
Preparación física
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparación física
Velocidad en el futbol
Entrenamiento III
La preparación fisica del fútbol sala
Entrenamiento De La Flexibilidad
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Preparacion fisica
Metodologia la clase
Tema iii.planificacion.fuerza.fed.andaluza.ok
PREPARACION FISICA
Introducción a la preparación física
Futbol Tipos de fuerza
Las capacidades fisicas en el tenis de campo
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
La informatica aplicada al deporte
PPT
Informática aplicada a la educación física y el
DOCX
Como ayuda la informatica al deporte
PPTX
TECNOLOGIA EN EL DEPORTE
PPTX
Tecnología en el deporte
PPTX
La tecnologia en el deporte(1)
DOCX
La informatica y el deporte
PPTX
PPTX
Informática en la medicina
PPTX
La evolución de la comunicación
PPTX
ayer y hoy de la comunicacion
PPTX
Comunicacion ayer y hoy
La informatica aplicada al deporte
Informática aplicada a la educación física y el
Como ayuda la informatica al deporte
TECNOLOGIA EN EL DEPORTE
Tecnología en el deporte
La tecnologia en el deporte(1)
La informatica y el deporte
Informática en la medicina
La evolución de la comunicación
ayer y hoy de la comunicacion
Comunicacion ayer y hoy
Publicidad

Similar a Informática Aplicada al Deporte (20)

PDF
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
PDF
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
PDF
PROGRAMA PARA EL ENTRENAMIENTO -ESPECÍFICO- DE LA RESISTENCIA EN EL FÚTBOL
PDF
Resistencia arjol
PDF
Entrenamiento de la resistencia por jose luis arjol
PDF
Entrenamiento de la resistenca
PDF
Copia de PREPARACIÓN FISICA NIVEL 1 VIRTUAL.pdf
PPT
Resist. mena
PDF
Entrenamiento futbol infantil de 6 a 13 años
PDF
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
PDF
Cont242e resistencia ib
PDF
Resistensia de base 1
DOCX
La resistencia
PDF
Preparación física de un futbolista
PPTX
Resistencia
PPT
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
PPTX
Cualidades
PDF
La resistencia
PPTX
8. metodología para el desarrollo de la resistencia
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
ENTRENAMIENTO_DE_LA_RESISTENCIA_EN_LOS_D.pdf
PROGRAMA PARA EL ENTRENAMIENTO -ESPECÍFICO- DE LA RESISTENCIA EN EL FÚTBOL
Resistencia arjol
Entrenamiento de la resistencia por jose luis arjol
Entrenamiento de la resistenca
Copia de PREPARACIÓN FISICA NIVEL 1 VIRTUAL.pdf
Resist. mena
Entrenamiento futbol infantil de 6 a 13 años
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Cont242e resistencia ib
Resistensia de base 1
La resistencia
Preparación física de un futbolista
Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
Cualidades
La resistencia
8. metodología para el desarrollo de la resistencia

Informática Aplicada al Deporte

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN INFORMÁTICA APLICADA AL DEPORTE DANNY SALAS Ibarra, Enero de 2013
  • 2. CONTENIDOS  CONCEPTO GENERAL DE RESISTENCIA  CONCEPTO DE RESISTENCIA EN EL FUTBOL  UTILIDAD PRÁCTICA  OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA  TIPOS DE RESISTENCIA EN FÚTBOL  BIBLIOGRAFÍA
  • 3. DEFINICIÓN GENERAL  Dentro de las definiciones de resistencia que podemos encontrar, en líneas generales, hacen referencia a la capacidad de resistir la fatiga durante un esfuerzo , manteniendo el RENDIMIENTO de forma eficaz.
  • 4. CONCEPTO DE RESISTENCIA EN FUTBOL  Capacidad que nos permite soportar física y psíquicamente una carga específica de trabajo (partido, competición), a una intensidad variable, durante un periodo de tiempo determinado, manteniendo el nivel óptimo de ¨rendimiento¨, tanto en la ejecución del gesto técnico (tareas coordinativas), como en la toma de decisiones (tareas cognitivas), permitiéndonos a su vez, la recuperación durante los periodos de pausa del partido
  • 5. UTILIDAD PRÁCTICA  En el fútbol, lo hacemos buscando el mayor rendimiento posible, acercándonos lo máximo a su mayor potencial, con el objetivo mantenerlo a lo largo de la temporada.  La estructura condicional de este deporte podría definirse como interválica y acíclica,  Donde se producen situaciones con esfuerzos de carácter discontinuo y de intensidades variables respondiendo a las distintas fases y exigencias del juego.
  • 6. UTILIDAD PRÁCTICA  En la actualidad puede decirse que se ha pasado de entrenamientos generales para la mejora de las diferentes capacidades físicas, a adaptaciones específicas de los diferentes sistemas de entrenamiento con lo que llamamos entrenamiento integrado , definido como “la preparación integral física-técnica-táctica consistente en favorecer el desarrollo de las cualidades en el contexto en que intervienen en competición
  • 7. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA  Aumentar la capacidad física, permitiendo una participación más larga e intensa.  Mejorar la capacidad de recuperación, compensando los descensos de las fuentes de energía y mejorando la recuperación en partidos y entrenamientos.  Reducir el riesgo de lesiones.  Aumento de la resistencia psíquica, ya que se toleran mejor los esfuerzos.  Reducir el número de errores ocasionados por el cansancio.  Conseguir que la velocidad de reacción sea constantemente alta
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA RELACIONADA CON EL ENTRENAMIENTO EN FÚTBOL  Resistencia de carácter general  Resistencia dirigida  Resistencia específica  Resistencia Competitiva
  • 9. Resistencia de carácter general  Tiene como objetivo crear una base suficiente de resistencia para el trabajo posterior de mayor intensidad y especificidad.  Resistencia General de tipo I: tiene escasa o nula relación con el fútbol, carece de elementos coordinativos (técnicos) o cognitivos (tácticos) de este deporte.  Resistencia General de tipo II: será aquella en la que aparezcan elementos coordinativos propios del fútbol, con o sin balón, pero sin otros elementos de tipo cognitivo o decisional
  • 10. Resistencia dirigida  Tiene como objetivo el desarrollo de esta capacidad de acuerdo a las necesidades generales del fútbol de competición, estando presentes todas las vías energéticas propias del juego y atendiendo a las necesidades generales para cada jugador según su perfil de resistencia
  • 11. Resistencia específica  Se trata de que el jugador desarrolle los diferentes tipos de resistencia necesarios para su demarcación dentro del sistema de juego.
  • 12. Resistencia Competitiva  Trabajo de resistencia orientado a que el jugador y el equipo sean capaces de superar las exigencias propias del partido de competición, fundamentalmente en cuanto a la intensidad y duración del juego .
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  COMITÉ DE ENTRENADORES DE MADRID (MIGUEL ANGEL SÁEZ SORIANO) MADRID 2005  ARJOL SERRANO ¨METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO EN FÚTBOL¨MADRID 2004