Informática                                                                                                                    1



    Informática
    La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la
    información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos.
    También está definida como el procesamiento automático de la información.
    Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
        • Entrada: captación de la información.
        • Proceso: tratamiento de la información.
        • Salida: transmisión de resultados.
    En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y
    monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una
    disminución de los costes y un incremento en la productividad.
    En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías
    para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y
    ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este
    conjunto de disciplinas.
    Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo:
    gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria,
    robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado,
    aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de
    la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por
    ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de
    procesos críticos.
    Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un
    enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos
    más complejos.
    Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
    •   Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
    •   Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
    •   Sistematización de procesos.
    •   Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.


    Etimología
    El vocablo informática proviene del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus para su
    empresa «Société d'Informatique Appliquée» en 1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en
    italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras
    para almacenar y procesar la información.
    Es un acrónimo de las palabras information y automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos
    como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha
    desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de
    comunicación.
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define informática como:[1]
    Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por
    medio de ordenadores.
Informática                                                                                                                   2


    Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas,
    desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir
    información y datos en formato digital.
    En 1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado
    Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En
    ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio,
    organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha
    lengua.[cita requerida]
    En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962,
    cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y
    persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association
    for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc.
    para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero al empresa se negó. Informatics
    General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente
    arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de
    la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information
    technology (IT) o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de
    tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.


    Historia

    Computador Z3
    El computador Z3, creado por Konrad Zuse, fue la primera máquina
    programable y completamente automática, características usadas para
    definir a un computador. Estaba construido con 2200 relés
    electromecánicos, pesaba 1000 kg, para hacer una suma se demoraba
    0,7 segundos y una multiplicación o división, 3 segundos. Tenía una
    frecuencia de reloj de 5 Hz y una longitud de palabra de 22 bits. Los
    cálculos eran realizados con aritmética de coma flotante puramente
    binaria. La máquina fue completada en 1941 y el 12 de mayo de ese
    mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín. El
    Z3 original fue destruido en 1944, durante un bombardeo de los aliados
    a Berlín. Posteriormente, una réplica completamente funcional fue
    construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG, y
    está en exposición permanente en el Deutsches Museum. En 1998 Raúl
    Rojas demostró que el Z3 es Turing completo.[2] [3]

                                                                                            Konrad Zuse (1992).
    Véase también
    •      Portal:Informática. Contenido relacionado con Informática.
    •   Computadora
    •   Historia de la computación
    •   Historia del hardware de computador
    •   Hardware
    • Software
    • Anexo:Jerga informática
Informática                                                                                                                                           3


    • Diferencias lingüísticas entre España y Latinoamérica
    • Clonación de computadoras y programas
    • Interacción del hombre con la computadora
    • Campos relacionados: Ingeniería en Computación | Ciencias de la computación | Ingeniería de software | Redes
      Informáticas
    • Ingeniería informática


    Referencias
    [1] Definición de informática (http:/ / buscon. rae. es/ draeI/ SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2& TIPO_BUS=3& LEMA=informática) en el
        DRAE
    [2] Rojas, Raúl (1998). «How to make Zuse's Z3 a universal computer» (en inglés). IEEE Annals of the History of Computing 20 (3):  pp. 51–54.
        doi: 10.1109/85.707574 (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1109/ 85. 707574).
    [3] Rojas, Raúl. « How to make Zuse's Z3 a universal computerHow to Make Zuse's Z3 a Universal Computer (http:/ / www. zib. de/ zuse/ Inhalt/
        Kommentare/ Html/ 0684/ universal2. html)» (en inglés). Zuse Institute Berlin (http:/ / www. zib. de/ ). Consultado el 23 de junio de 2009.



    Enlaces externos
    •     Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Informática. Wikiquote
    •      Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Informática.Wikinoticias
    •   Glosario de informática inglés-español bajo licencia GNU FDL (http://quark.fe.up.pt/orca/index.es.html)
    •   Glosario de informática Inglés-Español, Proyecto ORCA (http://es.tldp.org/ORCA/glosario.html).
    •   Glosario de informática GNOME-ES (http://www.linuxlots.com/~barreiro/spanish/gnome-es/).
    •   Glosario de informática (http://es.l10n.kde.org/glosario.php).
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                              4



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     Informática  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46145658  Contribuyentes: 142857, Abygail, Adrian 541, Adriannunez, Adrione, Aibdescalzo, Airunp, Alan18pisis, Ale flashero,
     Alexmor86, Alhen, Amadís, Amana, Ambil, Amorde2, Ana wiki, Andreasmperu, Angus, Antur, Antón Francho, Aortega, Arquisoft2, Ascánder, AstroNomo, Autonomia, Avatar de la muerte,
     BRiemann, Bafomet, Banfield, Barrie, Belen llana, BenRu, Beto29, BetoCG, Biasoli, BlackBeast, Bluemask, Bucho, C'est moi, CASF, Camilo, Carlomej, Carmin, Carocanclini, Carutsu,
     ChapaPott, Chester269, Ciencia Al Poder, Cinabrium, Cloude, Cobalttempest, ColdWind, Comae, Corrector1, Cratón, Ctrl Z, Cuetos, DETECSYS, Damian cf, Daniel dj, Datumo, David0811,
     Davidlopez3, Davizas, Der Kreole, Dferg, Dgelpi, Dhcp, Diegodiaz8, Diegusjaimes, Dionisio, Djblack!, Djhector12, Dodo, Dromero, Durero, Edmenb, Edub, Efrey, Elabra sanchez, Elamo3,
     Eldoncesar, Elmascapodetodos, Eloysito, Elsenyor, Emiduronte, Emijrp, Emonnott, Ender., Equi, Er Komandante, Eray, Ernesto Graf, FAR, Faelomx, FedericoMP, Fito hg, FrancoGG, Freakie,
     Frutoseco, Furado, Fvilim, Gabriel Acquistapace, Gaeddal, Genba, Georgeluismh, GermanX, Grizzly Sigma, Guille, Gusgus, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ, HUB, Hardcoded, Hchaina,
     Heyder25, Hflores, Humanware, Humberto, Isakimon, Isha, JEDIKNIGHT1970, Jarisleif, Jarke, Javier Carro, Javierito92, Jcvp, Jecanre, Jefrcast, Jesuja, Jhoelito14, Jjvaca, Jkbw, Jmcangas,
     JoRgE-1987, Joaobruno, Johanna 0212, Jorge c2010, JorgeGG, Jorgechp, Jra113, Jstitch, Jugones55, Jurock, Jynus, KLosma, Karshan, Kiko 9431, Korocotta, Lampsako, Laura Fiorucci, Levhita,
     Libertad y Saber, Listener, Locaaa88, Loco085, Lordmanolo12, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey, LuisArmandoRasteletti, MILO, MIONICA ALEXA, Mafores, Magister Mathematicae,
     Mahadeva, Maldoror, Manolovar2, ManuP, Manuel Trujillo Berges, ManuelGR, Manuelt15, Manwë, Marcecoro, Marklom, Martin 91, Martingala, Matdrodes, Mel 23, MiguelAngel fotografo,
     Miguelo on the road, Millars, Montehermoso-spain, Mora.klein, Moriel, Mortadelo2005, Mriosriquelme, Muro de Aguas, Murphy era un optimista, Murven, Nanananananana, Natrix, Netito777,
     Neumotoraxiv, Niceforo, Nico R., Nicop, Nokto, Nueva era, OboeCrack, Orantz, Ornitododo, Otaru Mamiya, Otets, PDD20, Paintman, Pan con queso, Paola Pedroza, Paradoja, Petronas,
     Platonides, PoLuX124, Poco a poco, Priinceziita, Qopqop, Queninosta, Quinoneshector, Qwertymith, Racso, Rated rko, Resped, Retama, Richy, Rizome, Roberpl, Rondador, Rosarinagazo,
     RoyFocker, Rsg, RubiksMaster110, Rumpelstiltskin, SAMYTO, SPQRes, Sabbut, Sachavir, Sanbec, Santiperez, Satesclop, Sauron, Savh, SergioN, Shooke, Siabef, Skaterweb, Snakeyes,
     Soniautn, Soria, Superzerocool, Suso de la Vega, Taichi, Tano4595, Tarek, TheOm3ga, Tirithel, Tomatejc, Tostadora, Toñoimundo, Trylks, Txo, Un Mercenario, UnlimitedTeam, VagoKarlos,
     Valentinorosso, Vandal Crusher, Varano, Vic Fede, Viento19, Vitamine, Wikerik, Wikixav, Wilfredor, Wilianz, Will vm, Wiw072, Wiwi072, Wrappper, X3MBoy, Yeza, Yitano, Youssefsan,
     Zanaqo, Zenapau, conversion script, 1057 ediciones anónimas




     Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
     Archivo:Konrad Zuse (1992).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Konrad_Zuse_(1992).jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: A.Savin,
     GeorgHH, Gildemax, Mentifisto, RHunscher, Siebrand, Vuk, 7 ediciones anónimas
     Imagen:Computer-aj aj ashton 01.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Computer-aj_aj_ashton_01.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Abu badali,
     CyberSkull, Ed g2s, Holder, Ironbrother, Juliancolton, Kierancassel, Kozuch, MergeMacm, Msgj, Sassospicco, Túrelio, Wknight94, Wst, 7 ediciones anónimas
     Archivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:James.mcd.nz
     Archivo:Wikinews-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikinews-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:Simon, User:Time3000




     Licencia
     Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
     http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción a la informática
DOCX
Recuperacion de informatica
DOCX
De informatica
DOC
DOCX
Informatica 1
PPTX
Cesar David Camacho
PDF
Informática
PDF
Informatica
Introducción a la informática
Recuperacion de informatica
De informatica
Informatica 1
Cesar David Camacho
Informática
Informatica

La actualidad más candente (20)

DOC
Monografia delitos informaticos
PPTX
Introduccion a la informatica
PPTX
Presentación1.pptx
PDF
Informática
PPTX
informática tema 1
DOCX
Generación de la computadora e historia
DOCX
Subir al slide share
PPTX
la informatica
PPTX
Primera unidad de computacion
PPTX
Suarez informatica quinto a
DOCX
Historia de la computación
PDF
Computacion hugo acosta
PPTX
Resumen (estructura de una computadora pc)
DOCX
Informatica1
DOC
Doc Tema 4
DOCX
Tarea1 150507172845-lva1-app6892
PDF
Andres orosco
PPT
1semana
PDF
Historia la conputadora alexis rios
Monografia delitos informaticos
Introduccion a la informatica
Presentación1.pptx
Informática
informática tema 1
Generación de la computadora e historia
Subir al slide share
la informatica
Primera unidad de computacion
Suarez informatica quinto a
Historia de la computación
Computacion hugo acosta
Resumen (estructura de una computadora pc)
Informatica1
Doc Tema 4
Tarea1 150507172845-lva1-app6892
Andres orosco
1semana
Historia la conputadora alexis rios
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Informatica3
DOCX
E portafolio
PPTX
Computación en la nube
PDF
Sociedad
PDF
Computación en la nubee
PDF
Objetivos de las tic's
DOCX
Informatica2
PPTX
Comparación entre el cuerpo humano y la computadora
XLSX
Informatica1
XLSX
Informatica2
Informatica3
E portafolio
Computación en la nube
Sociedad
Computación en la nubee
Objetivos de las tic's
Informatica2
Comparación entre el cuerpo humano y la computadora
Informatica1
Informatica2
Publicidad

Similar a Informáticaa (20)

DOCX
Alison informatica
DOCX
Informática
PDF
Historia de la_informatica_genaro_lopez
PPTX
Informática
PPTX
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
PPTX
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
PDF
concepto de informática aplicada y ejemplos
PDF
Historia de la informática_Genaro_López_2013
PDF
01 - Informática.pdf
ODT
Informática
ODT
Informática
DOCX
Informática
PPTX
Informatica
PPT
La informática
DOCX
DOCX
DOCX
TXT
Informatica
PPTX
La informatica
Alison informatica
Informática
Historia de la_informatica_genaro_lopez
Informática
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
Examen introduccion a la informatica leonardo soledispa
concepto de informática aplicada y ejemplos
Historia de la informática_Genaro_López_2013
01 - Informática.pdf
Informática
Informática
Informática
Informatica
La informática
Informatica
La informatica

Más de Mechez10 (10)

PPTX
Objetivos de las tic’s
DOCX
Word2
DOCX
Word1
DOCX
Informatica1
XLSX
Informatica
PDF
Informatica3
PPT
Informatica2
PDF
Informática2
PPT
Informatica1
PPT
Informatica3
Objetivos de las tic’s
Word2
Word1
Informatica1
Informatica
Informatica3
Informatica2
Informática2
Informatica1
Informatica3

Último (20)

PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Presentación final ingenieria de metodos
Usuarios en la arquitectura de la información
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Informáticaa

  • 1. Informática 1 Informática La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: • Entrada: captación de la información. • Proceso: tratamiento de la información. • Salida: transmisión de resultados. En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes: • Creación de nuevas especificaciones de trabajo. • Desarrollo e implementación de sistemas informáticos. • Sistematización de procesos. • Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes. Etimología El vocablo informática proviene del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus para su empresa «Société d'Informatique Appliquée» en 1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es un acrónimo de las palabras information y automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la Real Academia Española se define informática como:[1] Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
  • 2. Informática 2 Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. En 1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida] En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero al empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology (IT) o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información. Historia Computador Z3 El computador Z3, creado por Konrad Zuse, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. Estaba construido con 2200 relés electromecánicos, pesaba 1000 kg, para hacer una suma se demoraba 0,7 segundos y una multiplicación o división, 3 segundos. Tenía una frecuencia de reloj de 5 Hz y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética de coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 y el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín. El Z3 original fue destruido en 1944, durante un bombardeo de los aliados a Berlín. Posteriormente, una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG, y está en exposición permanente en el Deutsches Museum. En 1998 Raúl Rojas demostró que el Z3 es Turing completo.[2] [3] Konrad Zuse (1992). Véase también • Portal:Informática. Contenido relacionado con Informática. • Computadora • Historia de la computación • Historia del hardware de computador • Hardware • Software • Anexo:Jerga informática
  • 3. Informática 3 • Diferencias lingüísticas entre España y Latinoamérica • Clonación de computadoras y programas • Interacción del hombre con la computadora • Campos relacionados: Ingeniería en Computación | Ciencias de la computación | Ingeniería de software | Redes Informáticas • Ingeniería informática Referencias [1] Definición de informática (http:/ / buscon. rae. es/ draeI/ SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2& TIPO_BUS=3& LEMA=informática) en el DRAE [2] Rojas, Raúl (1998). «How to make Zuse's Z3 a universal computer» (en inglés). IEEE Annals of the History of Computing 20 (3):  pp. 51–54. doi: 10.1109/85.707574 (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1109/ 85. 707574). [3] Rojas, Raúl. « How to make Zuse's Z3 a universal computerHow to Make Zuse's Z3 a Universal Computer (http:/ / www. zib. de/ zuse/ Inhalt/ Kommentare/ Html/ 0684/ universal2. html)» (en inglés). Zuse Institute Berlin (http:/ / www. zib. de/ ). Consultado el 23 de junio de 2009. Enlaces externos • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Informática. Wikiquote • Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Informática.Wikinoticias • Glosario de informática inglés-español bajo licencia GNU FDL (http://quark.fe.up.pt/orca/index.es.html) • Glosario de informática Inglés-Español, Proyecto ORCA (http://es.tldp.org/ORCA/glosario.html). • Glosario de informática GNOME-ES (http://www.linuxlots.com/~barreiro/spanish/gnome-es/). • Glosario de informática (http://es.l10n.kde.org/glosario.php).
  • 4. Fuentes y contribuyentes del artículo 4 Fuentes y contribuyentes del artículo Informática  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46145658  Contribuyentes: 142857, Abygail, Adrian 541, Adriannunez, Adrione, Aibdescalzo, Airunp, Alan18pisis, Ale flashero, Alexmor86, Alhen, Amadís, Amana, Ambil, Amorde2, Ana wiki, Andreasmperu, Angus, Antur, Antón Francho, Aortega, Arquisoft2, Ascánder, AstroNomo, Autonomia, Avatar de la muerte, BRiemann, Bafomet, Banfield, Barrie, Belen llana, BenRu, Beto29, BetoCG, Biasoli, BlackBeast, Bluemask, Bucho, C'est moi, CASF, Camilo, Carlomej, Carmin, Carocanclini, Carutsu, ChapaPott, Chester269, Ciencia Al Poder, Cinabrium, Cloude, Cobalttempest, ColdWind, Comae, Corrector1, Cratón, Ctrl Z, Cuetos, DETECSYS, Damian cf, Daniel dj, Datumo, David0811, Davidlopez3, Davizas, Der Kreole, Dferg, Dgelpi, Dhcp, Diegodiaz8, Diegusjaimes, Dionisio, Djblack!, Djhector12, Dodo, Dromero, Durero, Edmenb, Edub, Efrey, Elabra sanchez, Elamo3, Eldoncesar, Elmascapodetodos, Eloysito, Elsenyor, Emiduronte, Emijrp, Emonnott, Ender., Equi, Er Komandante, Eray, Ernesto Graf, FAR, Faelomx, FedericoMP, Fito hg, FrancoGG, Freakie, Frutoseco, Furado, Fvilim, Gabriel Acquistapace, Gaeddal, Genba, Georgeluismh, GermanX, Grizzly Sigma, Guille, Gusgus, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ, HUB, Hardcoded, Hchaina, Heyder25, Hflores, Humanware, Humberto, Isakimon, Isha, JEDIKNIGHT1970, Jarisleif, Jarke, Javier Carro, Javierito92, Jcvp, Jecanre, Jefrcast, Jesuja, Jhoelito14, Jjvaca, Jkbw, Jmcangas, JoRgE-1987, Joaobruno, Johanna 0212, Jorge c2010, JorgeGG, Jorgechp, Jra113, Jstitch, Jugones55, Jurock, Jynus, KLosma, Karshan, Kiko 9431, Korocotta, Lampsako, Laura Fiorucci, Levhita, Libertad y Saber, Listener, Locaaa88, Loco085, Lordmanolo12, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey, LuisArmandoRasteletti, MILO, MIONICA ALEXA, Mafores, Magister Mathematicae, Mahadeva, Maldoror, Manolovar2, ManuP, Manuel Trujillo Berges, ManuelGR, Manuelt15, Manwë, Marcecoro, Marklom, Martin 91, Martingala, Matdrodes, Mel 23, MiguelAngel fotografo, Miguelo on the road, Millars, Montehermoso-spain, Mora.klein, Moriel, Mortadelo2005, Mriosriquelme, Muro de Aguas, Murphy era un optimista, Murven, Nanananananana, Natrix, Netito777, Neumotoraxiv, Niceforo, Nico R., Nicop, Nokto, Nueva era, OboeCrack, Orantz, Ornitododo, Otaru Mamiya, Otets, PDD20, Paintman, Pan con queso, Paola Pedroza, Paradoja, Petronas, Platonides, PoLuX124, Poco a poco, Priinceziita, Qopqop, Queninosta, Quinoneshector, Qwertymith, Racso, Rated rko, Resped, Retama, Richy, Rizome, Roberpl, Rondador, Rosarinagazo, RoyFocker, Rsg, RubiksMaster110, Rumpelstiltskin, SAMYTO, SPQRes, Sabbut, Sachavir, Sanbec, Santiperez, Satesclop, Sauron, Savh, SergioN, Shooke, Siabef, Skaterweb, Snakeyes, Soniautn, Soria, Superzerocool, Suso de la Vega, Taichi, Tano4595, Tarek, TheOm3ga, Tirithel, Tomatejc, Tostadora, Toñoimundo, Trylks, Txo, Un Mercenario, UnlimitedTeam, VagoKarlos, Valentinorosso, Vandal Crusher, Varano, Vic Fede, Viento19, Vitamine, Wikerik, Wikixav, Wilfredor, Wilianz, Will vm, Wiw072, Wiwi072, Wrappper, X3MBoy, Yeza, Yitano, Youssefsan, Zanaqo, Zenapau, conversion script, 1057 ediciones anónimas Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Konrad Zuse (1992).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Konrad_Zuse_(1992).jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: A.Savin, GeorgHH, Gildemax, Mentifisto, RHunscher, Siebrand, Vuk, 7 ediciones anónimas Imagen:Computer-aj aj ashton 01.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Computer-aj_aj_ashton_01.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Abu badali, CyberSkull, Ed g2s, Holder, Ironbrother, Juliancolton, Kierancassel, Kozuch, MergeMacm, Msgj, Sassospicco, Túrelio, Wknight94, Wst, 7 ediciones anónimas Archivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:James.mcd.nz Archivo:Wikinews-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikinews-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:Simon, User:Time3000 Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/