SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
  QUÍMICA FARMACÉUTICA




         Informática
         •Alexandra    Cedeño Fernández
         •Natalia   Martínez Caicedo
         •Lorena    Meñaca
MICROPROCESADORES
El microprocesador es el circuito integrado central y mas
complejo de un sistema informático, se suele llamar el
“cerebro”.
Realiza las operaciones aritméticas y lógicas como son la
resta, suma, multiplicación y división.
ARQUITECTURA
el microprocesador es una unidad procesadora de datos. Se puede diferenciar diversas
partes:
Encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en si, para darle consistencia, impedir su
deterioro y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su
placa base.
Memoria caché: es una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener alcance
directo a ciertos datos que «predeciblemente» serán utilizados en las siguientes
operaciones, sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo así el tiempo de espera
para adquisición de datos. Está dentro del micro, encapsulada junto a él.
Coprocesador matemático: unidad de coma flotante. Es la parte del micro especializada en
esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del procesador en
otro chip. Esta parte esta considerada como una parte «lógica» junto con los registros, la
unidad de control, memoria y bus de datos.
Registros: son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro
tiene disponible para algunos usos particulares..
Memoria: es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de los programas y
sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el
procesador las accede desde allí. La memoria es una parte interna de la computadora y su
función esencial es proporcionar un espacio de almacenamiento para el trabajo en curso.
Puertos: es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo. Cualquier
parte de la circuitería de la computadora con la cual el procesador necesita
comunicarse, tiene asignado un «número de puerto» que el procesador utiliza como si fuera
un número de teléfono para llamar circuitos o a partes especiales.
CONSTITUIDA POR:

          Por registros
          Una unidad de control
          Una unidad aritmético lógica (ALU)
          Una unidad de cálculo en coma flotante(conocida
          antiguamente como co-procesador matemático).
ALU (UNIDAD ARITMÉTICA LÓGICA)

 Se podría decir que es la calculadora interna del
 microprocesador, es un circuito digital que calcula
 operaciones aritméticas.
 La mayoría de las acciones de la computadora son
 realizadas por la ALU
ALU SE COMPONE DE:

La ALU se compone básicamente de:
Circuito Operacional, contiene los circuitos
electrónicos necesarios para la realización de las
operaciones con los datos procedentes de
los registros de entradas.
Registros de Entradas
Registro Acumulador, es un registro en el que son
almacenados temporalmente los resultados
aritméticos y lógicos intermedios
Registro de Estados, conjunto de registros que hacen
posible la realización de cada una de las operaciones.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

PDF
El computador y_microprocesador
PPTX
Computacion sistemas microprogramables
PPTX
Microprocesadores
PPTX
DISPOSITIVOS PERIFERICOS
PDF
Definiciones Montse y Michelle
PPTX
Microprocesadores de la computadora
PDF
Carla paulina y sarahí muñoz
El computador y_microprocesador
Computacion sistemas microprogramables
Microprocesadores
DISPOSITIVOS PERIFERICOS
Definiciones Montse y Michelle
Microprocesadores de la computadora
Carla paulina y sarahí muñoz

La actualidad más candente (19)

DOCX
DOCX
Componentes del equipo de compu adrian
PPTX
Tema 03 arquitectura del computador
PPT
Tp arquitectura
DOCX
Componentes de una computadora
PPTX
Final (1)
PPTX
Dab,yusjdhcgdstiy
PPT
Arquitectura del computador
PDF
ESTRUCTURA DEL CPU
DOCX
Partes internas de la computadora
DOCX
Componetes del equipo de computo
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Arquitectura de las computadoras
PPTX
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
PPT
Arquitectura Computadora
PPTX
Componentes del equipo de compu adrian
Tema 03 arquitectura del computador
Tp arquitectura
Componentes de una computadora
Final (1)
Dab,yusjdhcgdstiy
Arquitectura del computador
ESTRUCTURA DEL CPU
Partes internas de la computadora
Componetes del equipo de computo
Arquitectura de las computadoras
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
Arquitectura Computadora
Publicidad

Similar a Infromatica (20)

PDF
Microprocesador de la computadora
PDF
Microprocesador de la computadora
PDF
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
PDF
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
PPT
Arquitectura-del-computador
PPTX
Procesadores
PPT
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
PPT
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
PPT
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
PPT
Arqui. de un Computador.ppt
PPT
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
PPT
arquitectura de un computador para usuarios
PPT
Arquitectura-del-computador
PDF
Microprocesadores
PPT
Unidad 2 arquitectura de computadoras
PDF
ARQUITECTURA DE COMPUTADORA MODULO - 2..
PPTX
El microprocesador
PPTX
Estudiante
DOCX
5. microprocesador
PPTX
Microprocesadores
Microprocesador de la computadora
Microprocesador de la computadora
Webquest de fundamentos de sistemas victor fernández y antonio fernández
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Arquitectura-del-computador
Procesadores
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
Arqui. de un Computador.ppt
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
arquitectura de un computador para usuarios
Arquitectura-del-computador
Microprocesadores
Unidad 2 arquitectura de computadoras
ARQUITECTURA DE COMPUTADORA MODULO - 2..
El microprocesador
Estudiante
5. microprocesador
Microprocesadores
Publicidad

Infromatica

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA QUÍMICA FARMACÉUTICA Informática •Alexandra Cedeño Fernández •Natalia Martínez Caicedo •Lorena Meñaca
  • 2. MICROPROCESADORES El microprocesador es el circuito integrado central y mas complejo de un sistema informático, se suele llamar el “cerebro”. Realiza las operaciones aritméticas y lógicas como son la resta, suma, multiplicación y división.
  • 3. ARQUITECTURA el microprocesador es una unidad procesadora de datos. Se puede diferenciar diversas partes: Encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en si, para darle consistencia, impedir su deterioro y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base. Memoria caché: es una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener alcance directo a ciertos datos que «predeciblemente» serán utilizados en las siguientes operaciones, sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo así el tiempo de espera para adquisición de datos. Está dentro del micro, encapsulada junto a él. Coprocesador matemático: unidad de coma flotante. Es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del procesador en otro chip. Esta parte esta considerada como una parte «lógica» junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de datos. Registros: son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares.. Memoria: es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de los programas y sus datos. Tanto los datos como las instrucciones están almacenados en memoria, y el procesador las accede desde allí. La memoria es una parte interna de la computadora y su función esencial es proporcionar un espacio de almacenamiento para el trabajo en curso. Puertos: es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo. Cualquier parte de la circuitería de la computadora con la cual el procesador necesita comunicarse, tiene asignado un «número de puerto» que el procesador utiliza como si fuera un número de teléfono para llamar circuitos o a partes especiales.
  • 4. CONSTITUIDA POR: Por registros Una unidad de control Una unidad aritmético lógica (ALU) Una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como co-procesador matemático).
  • 5. ALU (UNIDAD ARITMÉTICA LÓGICA) Se podría decir que es la calculadora interna del microprocesador, es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas. La mayoría de las acciones de la computadora son realizadas por la ALU
  • 6. ALU SE COMPONE DE: La ALU se compone básicamente de: Circuito Operacional, contiene los circuitos electrónicos necesarios para la realización de las operaciones con los datos procedentes de los registros de entradas. Registros de Entradas Registro Acumulador, es un registro en el que son almacenados temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios Registro de Estados, conjunto de registros que hacen posible la realización de cada una de las operaciones.