SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTOS FUNCIONALES
Tendencia global: alimentos aporten salud y bienestar . Mejor calidad de vida Reto de la industria en el siglo  XXI :  ÉXITO .   SINERGÍA: Industria – Universidad – Consumidor INTRODUCCIÓN ALIMENTOS SANOS  -  SEGURO  ATRIBUTOS ORGANOLEPTICOS
ALIMENTOS FUNCIONALES Un alimento funcional   es  cualquier alimento natural, transformado o ingrediente alimentario al cual se le ha incorporado, aumentado, substituido o eliminado, algún (os) componente (es) que lo hacen tener un beneficio potencial para la salud tanto física como mental del individuo y contribuyen en la prevención de ciertas enfermedades . Términos relacionados Quimiopreventivos Alimentos de Diseño Nutracéutico Fitoquímicos
CONCEPTOS EN EL MARCO DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Fortificación Proceso de incorporación de CFA a los alimentos, independiente que estos pueden estar o no presentes originalmente en el alimento portador. Enriquecimiento Proceso de incorporación de CFA a niveles superiores a los encontrados de forma natural en los alimentos, esto implica añadir CFA que ya están presentes en el alimento . Vitaminización Proceso de incorporación de vitaminas a aquellos alimentos que representan vehículos ideales, y que no necesariamente las contienen en su composición original, por lo que se habla de una fortificación con vitaminas .
CONDICIONES DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Es un alimento a base de ingredientes naturales . Es un alimento que debe consumirse como parte de una dieta diaria. Alimentos que al consumirse tienen una particular función en el cuerpo humano  o requisito , tales como : Mejoramiento en los mecanismos de defensa biológica. Prevención o recuperación de algunas enfermedades   especificas. Control  de las condiciones físicas y mentales . Retardo del proceso de envejecimiento
¿ QUIÉN DEBE Y QUIÉN PUEDE CONSUMIR   ALIMENTOS FUNCIONALES ? LOS ALIMENTOS FUNCIONALES PUEDEN FORMAR PARTE DE LA DIETA DE  CUALQUIER   PERSONA . Embarazadas y   niños Estados carenciales Intolerancias a determinados   alimentos Personas  mayores. Colectivos con riesgos   de determinadas enfermedades Revolución de alimentos: COME TU MEDICINA
ANTECEDENTES LA EVOLUCIÓN NUTRICIONAL     MANTENER BUENA SALUD “ EL ALIMENTO COMO MEDICINA” Medicina China.................................................Alimentos – Medicina Fortificación del vino con Hierro....................... Melanphus, 400 d.c Adición de Yodo a la Sal.....................................Boussingault, 1831 Mitad del siglo XX.............................Época de oro de las vitaminas Guerras mundiales................................ Programas de fortificación 1980............   enfermedades cardiovasculares, cáncer y obesidad
CRITERIOS PARA SELECCIÓN DEL ALIMENTO PORTADOR Conocer gustos y necesidades nutricionales de la población. Alimento de consumo regular Características organolepticas: control de calidad. Estabilidad y la biodisponibilidad de los nutrientes No deben sufrir cambios significativos: sabor, aroma u otro. Proceso industrial económicamente viable. No haber  riesgo de toxicidad. Alimentos fortificados con éxito Azúcar, sal, carne, cereales, arroz, grasas, aceites, leche y productos lácteos
PROPIEDADES  DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES FAVORECER UN ADECUADO CRECIMIENTO Y DESARROLLO . Embarazo materno y durante la lactancia y del niño. Alimentos enriquecidos : Cereales de desayuno: minerales, vitaminas y folátos Sal: yodo Bebidas: minerales (Ca, Fe, ) y vitaminas (A, C. E, etc.)  Lácteos y derivados lácteos: vitaminas A, D, Ca,   -3. probióticos) Formulas infantiles: Nutrientes básicos en la infancia.
PROPIEDADES  DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Control de  peso /azúcar / triglicéridos plasmáticos Rendimiento  en actividad es  física s. Alimentos de bajo contenido energético (grasas, azúcares) Alimentos fortificados en   -3 o en fibra REGULACIÓN DE LOS PROCESOS METABÓLICOS BÁSICOS Mermeladas con edulcorantes no calóricos, patés y margarinas light,  “ Light ”    R educción del valor energético  ( mínimo del 30% ). Bebidas con sacarina u otros edulcorantes acalóricos
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Los  antioxidantes previenen o interrumpen las reacciones en cadena que producen los radicales libres, neutralizándolos por donación de sus hidrógenos SUSTANCIAS  ANTIOXIDANTES Vitaminas  C, E,  Carotenoides, Polifenoles  y compuestos de azufre Minerales :  zinc, selenio DEFENSA CONTRA EL ESTRÉS OXIDATIVO.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Alimentos  fortificados  con   - 3 /  -6 , Vit.C y E,    -carotenos y fibra Los ácidos grasos   - 3 :  pescado , aceites de semillas  de  girasol, maíz, soja, frutos secos oleaginosos (nueces, almendras). Contribuye n  a    el  colesterol y triglicéridos sanguíneos Disminución de la formación de trombos o coágulos Disminución de enfermedad cardiovascular SISTEMA CARDIOVASCULAR
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Alimentos enriquecidos con fitosteróles .   Alimentos que se les ha incorporado  sustancias vegetales similares al colesterol humano, que contribuyen a reducir los niveles del llamado "mal colesterol" (LDC) en sangre . Margarina +  fitosteroles  -  Yogur   +  fitosteroles. Aceite + vitamina E + fitosteróles APARATO CIRCULATORIO
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES APARATO DIGESTIVO PROBIÓTICOS Microorganismos  vivos que, al ser ingeridos en cantidades suficientes, ejercen un efecto positivo en la salud.  Las  BAL en el organismo generan en el intestino grueso ácido láctico y ácidos grasos de cadena corta, que estimulan el crecimiento de las bifidobacterias, equilibran la flora intestinal y potencian el sistema de defensas e inmunológico. Microorganismos Utilizados Lactobacillus bulgaricus y acidophillus: Yogurt Bifidobacterium, Lactobacillus casei inmunitas:  leches  fermentadas  L. acidophilus L. rhamnosus S. cerevisiae E. faecium
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES PREBIÓTICOS Son  sustancias que resisten la digestión en el intestino delgado y son susceptibles de ser fermentadas por la flora bacteriana del intestino grueso, ejerciendo un efecto favorable sobre la misma e indirectamente sobre nuestro cuerpo. Fibras  soluble s , lignina y oligosacáridos no digeribles. APARATO DIGESTIVO .
INGREDIENTES FUNCIONALES Fibras  alimentarías . Oligosacaridos. Alcoholes  derivados de azucares . Á cidos grasos poliinsaturados . Péptidos  y proteínas . Glucósidos, isoprenoides   y  vitaminas . Colinas (lecitinas). Alcoholes   y  Fenoles. Bacterias  de ácido láctico . Minerales  y otros. L. acidophilus L. rhamnosus S. cerevisiae E. faecium
MERCADO DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES COLOMBIA ALPINA Desarrollo de  YOX: $4000 millones Inversiones 2006:  US $7 millones desarrollo de su línea de jugos.  Proyecciones 2007: Inversión  de US $6.3 millones: 17 AF. Revista Dinero, mayo 2007
MÉTODOS  DE OBTENCIÓN  ALIMENTOS FUNCIONALES Ingeniería genética. Mejoras en las técnicas de cultivo y cría Incorporación a granel. Ingeniería de matrices:Impregnación a vacío Alimento Funcional Alimento Tradicional Eliminación Aumento Adición Sustitución
INGENIERÍA DE MATRICES La técnica de impregnación a vacío se presenta como una alternativa de la aplicación en la industria alimentaria para la producción de nuevos alimentos funcionales por las siguientes ventajas (Chiralt et al.,1999): Cinéticas de transferencia de masa rápidas. Mayor ganancia de solutos en tiempos cortos. Mejor conservación del color. Conservación del sabor y aroma del producto fresco (  T,   t ). MEDICINA ALIMENTOS  POROSOS ALIMENTOS FUNCIONALES
IMPREGNACIÓN A VACÍO El proceso de Impregnación a vacío (IV) permite introducir  mediante el mecanismo hidrodinámico (HDM)  en  en matrices alimentarias  cantidades controladas de una solución con componentes fisiológicos activos (CFA) en la estructura porosa de estas .
BASES TEÓRICAS DEL MECANISMO HDM Ecuación de equilibrio para el HDM-DRP Sí    = 0 P vacío    P i  = P C + P atm Sólido  Gas  Líquido V g o P i  > P ext P i  = P C + P 1 P i  = P 2  + P c
IMPREGNACIÓN A VACÍO Composición del tejido. Estructura del tejido (tamaño y distribución de los poros). Velocidad de flujo de gas y del líquido durante la acción del HDM. Tamaño y forma de la muestra. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA IV Cambios en la composición . Cambios en propiedades mecánicas y estructurales. Cambios en otras propiedades físicas .  Propiedades ópticas. Propiedades térmicas. Influencia en los procesos osmóticos . CAMBIOS INDUCIDOS POR LA IV

Más contenido relacionado

PDF
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
PPTX
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
PDF
Tabla de potenciales redox
PDF
M.evaluacion sensorial alimentos
PPTX
Factores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de Agua
DOCX
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
DOCX
Práctica no 11. Yodometría
PDF
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Tabla de potenciales redox
M.evaluacion sensorial alimentos
Factores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de Agua
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Práctica no 11. Yodometría
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica10 acidez titulable
PPTX
Gases reales con ecuaciones
PPTX
QUIMICA ANALITICA
PDF
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
DOC
Humedad y cenizas
PPTX
Método de mohr
PPTX
Validación de métodos analíticos
PDF
Indice de acidez
PDF
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
DOCX
análisis de granos
DOCX
PDF
Ejercicios balance de materia
PPT
Cenizas
DOCX
Filtración y Sedimentación
DOCX
Emulsionantes fisico quimica
PPTX
Gravimetría
PDF
Fundamentos AHI
DOCX
Informe de laboratorio Galleta rellena
DOCX
Extraccion por arrastre con vapor
PPTX
Curva de calibracion
Practica10 acidez titulable
Gases reales con ecuaciones
QUIMICA ANALITICA
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Humedad y cenizas
Método de mohr
Validación de métodos analíticos
Indice de acidez
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
análisis de granos
Ejercicios balance de materia
Cenizas
Filtración y Sedimentación
Emulsionantes fisico quimica
Gravimetría
Fundamentos AHI
Informe de laboratorio Galleta rellena
Extraccion por arrastre con vapor
Curva de calibracion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
PPTX
Extrusión – Cereales
PDF
Extrusion definicion
DOCX
Biorreactores ultimo
PDF
Reconocimiento de carbohidratos
PPTX
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
PDF
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
PDF
Matriz propuesta Johana Pava
PDF
Event 2015 #02 - Superfans & Superhaters - Michaela Mojzis-Böhm
PPTX
Cloud computing
PPT
Bds Blind Spot Mirror Systems De
PPT
Pk 09 07_2014_handout
PDF
Grails - Die Suche hat ein Ende (JFS 2008)
PDF
Kueste
XLSX
Ejercicio de excel de jorge (1)
PDF
El Esquema Nacional de Seguridad, 5 retos próximos.
PDF
PPT
Medioambiente 091017093820-phpapp01
PDF
Boletic nº 65 abril 2013 XX Años de la creación del Cuerpo TIC Miguel A. Amut...
PPS
Frauenabend
Interacciones matriz alimentaria nutrientes: El alimento como base de la nutr...
Extrusión – Cereales
Extrusion definicion
Biorreactores ultimo
Reconocimiento de carbohidratos
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Matriz propuesta Johana Pava
Event 2015 #02 - Superfans & Superhaters - Michaela Mojzis-Böhm
Cloud computing
Bds Blind Spot Mirror Systems De
Pk 09 07_2014_handout
Grails - Die Suche hat ein Ende (JFS 2008)
Kueste
Ejercicio de excel de jorge (1)
El Esquema Nacional de Seguridad, 5 retos próximos.
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Boletic nº 65 abril 2013 XX Años de la creación del Cuerpo TIC Miguel A. Amut...
Frauenabend
Publicidad

Similar a Ingenieria de Matrices (20)

PPT
Ingenieria de alimentos
PPT
Alimentosfuncionalesv97
PPT
Alimentosfuncionalesv97
PPT
Alimentosfuncionalesv97
PDF
Alimentos Funcionales endocrinologo EUTIROX.pdf
PDF
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
PDF
Ingeniería
PDF
Introdución a los alimentos funcionales
PPT
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
PPT
Alimentos funcionales
PPT
Alimentos
PPT
Presentacion Dnn 2007
PPTX
Alimentos funcionales.pptx
PDF
Articulo de quimica de los alimentos
PPT
Alimentos funcionales
PPT
Dxn que tipo de alimento
PPTX
Alimentos funcionales
PPTX
UNIDAD 3 - ALIMENTOS FUNCIONALES Y COMPUESTOS BIOACTIVOS.pptx
PPTX
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
Ingenieria de alimentos
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
Alimentos Funcionales endocrinologo EUTIROX.pdf
2012 03-06-antioxidantes saludalimentosfuncionales
Ingeniería
Introdución a los alimentos funcionales
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
Alimentos funcionales
Alimentos
Presentacion Dnn 2007
Alimentos funcionales.pptx
Articulo de quimica de los alimentos
Alimentos funcionales
Dxn que tipo de alimento
Alimentos funcionales
UNIDAD 3 - ALIMENTOS FUNCIONALES Y COMPUESTOS BIOACTIVOS.pptx
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Ingenieria de Matrices

  • 2. Tendencia global: alimentos aporten salud y bienestar . Mejor calidad de vida Reto de la industria en el siglo XXI : ÉXITO . SINERGÍA: Industria – Universidad – Consumidor INTRODUCCIÓN ALIMENTOS SANOS - SEGURO ATRIBUTOS ORGANOLEPTICOS
  • 3. ALIMENTOS FUNCIONALES Un alimento funcional es cualquier alimento natural, transformado o ingrediente alimentario al cual se le ha incorporado, aumentado, substituido o eliminado, algún (os) componente (es) que lo hacen tener un beneficio potencial para la salud tanto física como mental del individuo y contribuyen en la prevención de ciertas enfermedades . Términos relacionados Quimiopreventivos Alimentos de Diseño Nutracéutico Fitoquímicos
  • 4. CONCEPTOS EN EL MARCO DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Fortificación Proceso de incorporación de CFA a los alimentos, independiente que estos pueden estar o no presentes originalmente en el alimento portador. Enriquecimiento Proceso de incorporación de CFA a niveles superiores a los encontrados de forma natural en los alimentos, esto implica añadir CFA que ya están presentes en el alimento . Vitaminización Proceso de incorporación de vitaminas a aquellos alimentos que representan vehículos ideales, y que no necesariamente las contienen en su composición original, por lo que se habla de una fortificación con vitaminas .
  • 5. CONDICIONES DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Es un alimento a base de ingredientes naturales . Es un alimento que debe consumirse como parte de una dieta diaria. Alimentos que al consumirse tienen una particular función en el cuerpo humano o requisito , tales como : Mejoramiento en los mecanismos de defensa biológica. Prevención o recuperación de algunas enfermedades especificas. Control de las condiciones físicas y mentales . Retardo del proceso de envejecimiento
  • 6. ¿ QUIÉN DEBE Y QUIÉN PUEDE CONSUMIR ALIMENTOS FUNCIONALES ? LOS ALIMENTOS FUNCIONALES PUEDEN FORMAR PARTE DE LA DIETA DE CUALQUIER PERSONA . Embarazadas y niños Estados carenciales Intolerancias a determinados alimentos Personas mayores. Colectivos con riesgos de determinadas enfermedades Revolución de alimentos: COME TU MEDICINA
  • 7. ANTECEDENTES LA EVOLUCIÓN NUTRICIONAL  MANTENER BUENA SALUD “ EL ALIMENTO COMO MEDICINA” Medicina China.................................................Alimentos – Medicina Fortificación del vino con Hierro....................... Melanphus, 400 d.c Adición de Yodo a la Sal.....................................Boussingault, 1831 Mitad del siglo XX.............................Época de oro de las vitaminas Guerras mundiales................................ Programas de fortificación 1980............  enfermedades cardiovasculares, cáncer y obesidad
  • 8. CRITERIOS PARA SELECCIÓN DEL ALIMENTO PORTADOR Conocer gustos y necesidades nutricionales de la población. Alimento de consumo regular Características organolepticas: control de calidad. Estabilidad y la biodisponibilidad de los nutrientes No deben sufrir cambios significativos: sabor, aroma u otro. Proceso industrial económicamente viable. No haber riesgo de toxicidad. Alimentos fortificados con éxito Azúcar, sal, carne, cereales, arroz, grasas, aceites, leche y productos lácteos
  • 9. PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES FAVORECER UN ADECUADO CRECIMIENTO Y DESARROLLO . Embarazo materno y durante la lactancia y del niño. Alimentos enriquecidos : Cereales de desayuno: minerales, vitaminas y folátos Sal: yodo Bebidas: minerales (Ca, Fe, ) y vitaminas (A, C. E, etc.) Lácteos y derivados lácteos: vitaminas A, D, Ca,  -3. probióticos) Formulas infantiles: Nutrientes básicos en la infancia.
  • 10. PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Control de peso /azúcar / triglicéridos plasmáticos Rendimiento en actividad es física s. Alimentos de bajo contenido energético (grasas, azúcares) Alimentos fortificados en  -3 o en fibra REGULACIÓN DE LOS PROCESOS METABÓLICOS BÁSICOS Mermeladas con edulcorantes no calóricos, patés y margarinas light, “ Light ”  R educción del valor energético ( mínimo del 30% ). Bebidas con sacarina u otros edulcorantes acalóricos
  • 11. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Los antioxidantes previenen o interrumpen las reacciones en cadena que producen los radicales libres, neutralizándolos por donación de sus hidrógenos SUSTANCIAS ANTIOXIDANTES Vitaminas C, E, Carotenoides, Polifenoles y compuestos de azufre Minerales : zinc, selenio DEFENSA CONTRA EL ESTRÉS OXIDATIVO.
  • 12. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Alimentos fortificados con  - 3 /  -6 , Vit.C y E,  -carotenos y fibra Los ácidos grasos  - 3 : pescado , aceites de semillas de girasol, maíz, soja, frutos secos oleaginosos (nueces, almendras). Contribuye n a  el colesterol y triglicéridos sanguíneos Disminución de la formación de trombos o coágulos Disminución de enfermedad cardiovascular SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 13. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Alimentos enriquecidos con fitosteróles . Alimentos que se les ha incorporado sustancias vegetales similares al colesterol humano, que contribuyen a reducir los niveles del llamado "mal colesterol" (LDC) en sangre . Margarina + fitosteroles - Yogur + fitosteroles. Aceite + vitamina E + fitosteróles APARATO CIRCULATORIO
  • 14. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES APARATO DIGESTIVO PROBIÓTICOS Microorganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades suficientes, ejercen un efecto positivo en la salud. Las BAL en el organismo generan en el intestino grueso ácido láctico y ácidos grasos de cadena corta, que estimulan el crecimiento de las bifidobacterias, equilibran la flora intestinal y potencian el sistema de defensas e inmunológico. Microorganismos Utilizados Lactobacillus bulgaricus y acidophillus: Yogurt Bifidobacterium, Lactobacillus casei inmunitas: leches fermentadas L. acidophilus L. rhamnosus S. cerevisiae E. faecium
  • 15. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES PREBIÓTICOS Son sustancias que resisten la digestión en el intestino delgado y son susceptibles de ser fermentadas por la flora bacteriana del intestino grueso, ejerciendo un efecto favorable sobre la misma e indirectamente sobre nuestro cuerpo. Fibras soluble s , lignina y oligosacáridos no digeribles. APARATO DIGESTIVO .
  • 16. INGREDIENTES FUNCIONALES Fibras alimentarías . Oligosacaridos. Alcoholes derivados de azucares . Á cidos grasos poliinsaturados . Péptidos y proteínas . Glucósidos, isoprenoides y vitaminas . Colinas (lecitinas). Alcoholes y Fenoles. Bacterias de ácido láctico . Minerales y otros. L. acidophilus L. rhamnosus S. cerevisiae E. faecium
  • 17. MERCADO DE LOS ALIMENTOS FUNCIONALES COLOMBIA ALPINA Desarrollo de YOX: $4000 millones Inversiones 2006: US $7 millones desarrollo de su línea de jugos. Proyecciones 2007: Inversión de US $6.3 millones: 17 AF. Revista Dinero, mayo 2007
  • 18. MÉTODOS DE OBTENCIÓN ALIMENTOS FUNCIONALES Ingeniería genética. Mejoras en las técnicas de cultivo y cría Incorporación a granel. Ingeniería de matrices:Impregnación a vacío Alimento Funcional Alimento Tradicional Eliminación Aumento Adición Sustitución
  • 19. INGENIERÍA DE MATRICES La técnica de impregnación a vacío se presenta como una alternativa de la aplicación en la industria alimentaria para la producción de nuevos alimentos funcionales por las siguientes ventajas (Chiralt et al.,1999): Cinéticas de transferencia de masa rápidas. Mayor ganancia de solutos en tiempos cortos. Mejor conservación del color. Conservación del sabor y aroma del producto fresco (  T,  t ). MEDICINA ALIMENTOS POROSOS ALIMENTOS FUNCIONALES
  • 20. IMPREGNACIÓN A VACÍO El proceso de Impregnación a vacío (IV) permite introducir mediante el mecanismo hidrodinámico (HDM) en en matrices alimentarias cantidades controladas de una solución con componentes fisiológicos activos (CFA) en la estructura porosa de estas .
  • 21. BASES TEÓRICAS DEL MECANISMO HDM Ecuación de equilibrio para el HDM-DRP Sí  = 0 P vacío  P i = P C + P atm Sólido Gas Líquido V g o P i > P ext P i = P C + P 1 P i = P 2 + P c
  • 22. IMPREGNACIÓN A VACÍO Composición del tejido. Estructura del tejido (tamaño y distribución de los poros). Velocidad de flujo de gas y del líquido durante la acción del HDM. Tamaño y forma de la muestra. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA IV Cambios en la composición . Cambios en propiedades mecánicas y estructurales. Cambios en otras propiedades físicas . Propiedades ópticas. Propiedades térmicas. Influencia en los procesos osmóticos . CAMBIOS INDUCIDOS POR LA IV

Notas del editor

  • #22: Ecuación de equilibrio para la etapa 1