SlideShare una empresa de Scribd logo
Iniciación a Wordpress


socialgag.es
• Web: Una página web es el nombre de un documento o
  información electrónica adaptada para Internet y que
  puede ser accedida mediante un navegador. Esta
  información se encuentra en formato HTML, y puede
  proporcionar navegación a otras páginas web
  mediante enlaces
• Blog: Es un sitio web periódicamente actualizado que
  recopila cronológicamente textos o artículos de uno o
  varios autores, apareciendo primero el más reciente,
  donde el autor conserva siempre la libertad de dejar
  publicado lo que crea pertinente.



                   ¿Qué es una web / blog?
• Un CMS, en inglés Content Management
  System, es un sistema de gestión de
  contenidos. Es decir, una aplicación web base
  que está preparada para la creación y
  administración de contenidos por parte de los
  participantes, principalmente en páginas web
  y/o blogs.
• Ejemplos: Joomla, Wordpress, Drupal,
  Blogger, etc.


                      ¿Qué es un CMS?
• Es un sistema de gestión de contenido
  enfocado a la creación de blogs (sitios web
  periódicamente actualizados) que ha
  evolucionado hasta convertirse en la
  plataforma más utilizada para crear páginas
  web y blogs.

  – Categorías y etiquetas
  – Archivo cronológico
  – Participación de los lectores: Comentarios.


                     ¿Qué es Wordpress?
• No solo post, también páginas “estáticas”.
• Diseñado para ser ampliado: Plugins -
  funciones desarrolladas que amplían las
  posibilidades de Wordpress hasta límites
  desconocidos.
• Control del contenido




                   ¿Qué es Wordpress?
Temas              Popularidad
                                      Documentación
              Usuarios y Roles
Editor                           Plugins
      Actualizaciones                     Usabilida
Instalación    Comunidad         SEO      d

   Widgets                Panel de Administración

                                   Software Libre



                     ¿Porqué Wordpress?
Wordpress: Ejemplos
Wordpress: Ejemplos
Wordpress: Ejemplos
• Con wordpress.com almacenamos y
  gestionamos todo desde la página web una
  vez que hayamos completado el registro
  gratuito, mientras que la segunda la
  administramos desde nuestro propio servidor
  a través del panel de control de la aplicación
  de wordpress.org que tenemos que descargar
  e instalar.



       Wordpress.com vs. Wordpress.org
WordPress.org                                                        WordPress.com

9,700,00 instalaciones activas                                    9,200,000 blogs activos


Soporte completo de themes                                        Themes limitados
Puedes descargarte o comprar el theme que quieras y modificarlo   No se permite el uso de themes personalizados, ni se permite la
a tu antojo. Incluso crear uno de cero.                           modificación de los mismos. Hay que pagar por ello.


Plugins permitidos                                                Plugins no permitidos
Como el blog está bajo tu control, puedes instalar todos los      Además de los widgets que existen en el sistema, no puedes instalar
plugins que se te antojen.                                        propios.


Pago mensual                                                      Gratuito
El hosting y el dominio de tu blog tiene un conste mensual o      El blog se almacena en WordPress, y el espacio que tienes de
anual que tienes que pagar.                                       almacenaje es de WordPress.


Publicidad permitida                                              No se permite publicidad
Puedes ganar dinero con anunciantes en tu web. Es tu              No puedes vender Ads en tu blog. Si quieres hacer dinero con un
plataforma, tú la controlas.                                      blog, esta no es tu opción.

Mantenimiento                                                     Sin mantenimiento
Tienes que actualizar la versión de tu software y plugins         El panel de control y funciones siempre están actualizados, y como
constantemente, para que todo funcione de un modo óptimo.         no hay plugins extra, no tienes que controlar nada.




                         Wordpress.com vs. Wordpress.org
• Hosting: El alojamiento web es el servicio que
  provee a los usuarios un sistema para poder
  almacenar información, imágenes, vídeo, o
  cualquier contenido accesible vía web.

  Requisitos: A la hora de contratar uno debemos
  tener en cuenta los siguientes aspectos para
  instalaciones de Wordpress 3.2+
  – PHP versión 5.4.2+
  – mySQL versión 5.0+



                         Requisitos: Hosting
• Dominio: Todos los ordenadores son
  accesibles vía Internet mediante una IP tipo
  80.86.169.50. El dominio viene a ser un
  nombre fácil de recordar para acceder a él,
  tipo: wordpress-cta.com

  Requisitos: No hay requisitos especiales.
  Una opción sería contratar un certificado de
  seguridad SSL si necesitamos cifrar cierto
  contenido de nuestro site.


                    Requisitos: Dominio
1. Bajamos el paquete de WordPress desde
   http://es.wordpress.org
2. Extraemos el .zip descargado en nuestro
   ordenador.
3. La estructura de ficheros que hemos
   descargado será algo como...




               Instalación de Wordpress
Estructura de directorios y ficheros
– wp-config.php: fichero de configuración. Aquí está almacenado el
  usuario y el nombre de la base de datos, así como otros datos de
  seguridad. Es importante que este fichero no tenga lectura más
  que por el owner del mismo. Este archivo no se machaca con las
  actualizaciones de WP.
– wp-admin y wp-includes: carpetas que guardan los ficheros php
  que hacen que funcione el blog. Ambas carpetas se machacan con
  las actualizaciones.
– wp-content: esta carpeta guarda los datos y configuraciones
  propias del blog. No se toca nada en la actualizaciones de WP. La
  estructura interna es la siguiente:
   •   uploads: todas las imágenes, vídeos y archivos que se suban a la librería.
   •   plugins: módulos disponibles para ampliar las funcionalidades del site.
   •   themes: todas las plantillas que tenemos disponibles para vestir al blog.
   •   languages: ficheros .mo de los idiomas en los que queremos tener WP
       (tanto la parte visible como la de administración). Para indicar
       posteriormente el idioma habrá que configurarlo en wp-config.php como
       la que sigue: define (‘WPLANG’, ‘es_ES’).



          Estructura de directorios y ficheros
4. Configuramos dominio + hosting + base de datos
   en el servidor que hayamos contratado.
5. Mediante una aplicación cliente FTP, como
   FileZilla (podemos descargarlo de:
   http://filezilla-project.org/download.php)
   Subimos todos estos ficheros a nuestro
   directorio htdocs (si existe, sino en el raíz) de
   nuestro hosting.
6. Configuración del archivo wp-config.php
7. Finalizamos la Instalación


                     Instalación de Wordpress
• Es el tablero / escritorio con todas las opciones
  para controlar y administrar nuestro site.
• Acceso: http://www.sudominio.es/wp-admin
  Una vez configurado los “Enlaces permanentes” la ruta para acceder
  también puede ser http://www.sudominio.es/admin




                            Acceso al Dashboard
• Suscriptor – No puede ni escribir ni publicar post. Son usuarios
  ideales para las páginas que sólo permitan el acceso a usuarios
  registrados.
• Colaborador – Es un usuario que puede escribir y modificar sus
  propios post. No puede publicarlos por lo que necesitará la
  supervisión de un editor o administrador que se los apruebe
  (publicar).
• Autor – Puede escribir y publicar posts, también podrá editarlos,
  pero solamente los suyos.
• Editor – Puede escribir y publicar post y páginas y también editar,
  modificar y publicar los post de otros usuarios. Sería como el
  redactor Jefe.
• Administrador – Es el que puede hacer de todo. desde publicar
  post a cambiar el aspecto de la página.
• Superadministrador – Es el administrador de un wordpress multisite

         http://codex.wordpress.org/Roles_and_Capabilities



                                  Usuarios y roles
• Las páginas se refieren a contenidos
  estáticos que normalmente se utilizan para la
  información genérica de un site, como por
  ejemplo una página de Contacto, o información
  sobre la empresa.
• Las entradas o posts son noticias o artículos
  que se publican y actualizan constantemente, y
  que se muestran, como norma general, en
  orden cronológico.



                      Páginas y entradas
• Ambas sirven para clasificar las entradas del blog;
  precisamente por eso suele haber confusión para
  diferenciar entre unas y otras.
• En realidad, la diferencia es la que tu quieras
  establecer en tu site; aunque normalmente, y lo
  ideal, es que uses las categorías para las
  clasificaciones más globales, y las etiquetas las
  uses como su nombre indica, palabras que
  etiqueten la publicación y establezcan relación con
  otras.
• Por ejemplo: En un blog sobre Internet puedes establecer categorías
  del tipo “Social Media”, “Marketing Online”, “Programación”. Y las
  etiquetas de una publicación sobre la salida a bolsa de Facebook
  pueden ser “Facebook”, “Economía”, etc.



                             Entradas y categorías
• ¿Son las categorías y las tags jerárquicas?
  Las categorías son jerárquicas, pudiendo hacer categorías
  que cuelguen de otras (hijas). Las tags no, existen por si
  mismas y no tienen porqué tener relación con nada más
  – salvo en contenido.

• Puedo tener tantas etiquetas – y también categorías – como
  quiera, entonces ¿cuantas debería tener?
  Es algo totalmente personal, no obstante mi consejo es
  que restrinjas lo máximo posible las categorías,
  limitándolas a las temáticas más habituales en tu blog.
  Sobre las tags es cuestión de cada uno pero un exceso no
  ayudará a tus lectores a encontrar información valiosa u
  organizada tampoco.

                            Entradas y categorías
• Es el material que puedes usar para ilustrar páginas y entradas.
  Normalmente, y por norma general, las imágenes. Puedes
  gestionar el contenido de todo el site desde el apartado
  Multimedia del menú del Dashboard; también desde cada
  entrada/página puedes gestionar el contenido de la misma.

• Para configurar el directorio de almacenamiento, los diferentes
  tamaños, y los incrustados tendrás que acceder a la opción del
  menú Ajustes > Multimedia.




                          Contenido multimedia
• En los ajustes de lectura, podemos configurar
  algunas de las opciones más importantes. Entre
  ellas:
  – Página principal, donde podremos elegir entre una
    página estática o entradas del blog.
  – Número de entradas a mostrar en cada página.




                                   Lectura
• Por un lado podemos gestionar los comentarios
  desde la opción de menú del dashboard
  Comentarios, aquí podremos editarlos,
  borrarlos, marcarlos como spam, etc.
• Y por otro lado podemos configurar los ajustes
  de los mismos desde Ajustes > Comentarios.
• Para controlar los comentarios de spam
  podremos usar plugins, como por ejemplo
  Akismet, que más adelante mostraremos.


                           Comentarios
• Por un lado podemos gestionar los comentarios
  desde la opción de menú del dashboard
  Comentarios, aquí podremos editarlos,
  borrarlos, marcarlos como spam, etc.
• Y por otro lado podemos configurar los ajustes
  de los mismos desde Ajustes > Comentarios.
• Para controlar los comentarios de spam
  podremos usar plugins, como por ejemplo
  Akismet, que más adelante mostraremos.


                           Comentarios
• Más allá de la funcionalidad básica de Wordpress,
  extras como plugins, campos personalizados y
  widgets permiten personalizar aún más tu sitio.

 Plugins                  Widgets                        Campos personalizados

 Hay una gran comunidad   Son pequeños módulos que       Son campos especiales
 de desarrolladores que   van en los sidebar. Desde el   que añaden información
 han creado multitud de   wp-admin puedes configurar     adicional cuando se crea
 plugins que puedes       los widgets predefinidos, y    un post.
 agregar en tu tema de    añadir los tuyos propios a
 forma gratuita:          través de plugins o código     Permiten crear tus propias
 plugins de medios        php. Incluyen cosas como       opciones, para mostrarlas
 sociales, video,         formularios de búsqueda,       mas tarde en tu tema.
 imágenes, gestión de     últimos artículos o bloques
 usuarios, etc.           publicitarios.




                                             ¡Extra extra!
• Comprueba automáticamente sus
  comentarios en busca de spam; facilitando
  el trabajo de moderación de comentarios
  no deseados.


                Plugins recomendados
• Gestiona múltiples formularios de contacto.
• Personaliza los correos enviados / recibidos
  además de la presentación del formulario.
• Trabaja con Akismet para el filtrado de spam.


                 Plugins recomendados
• Mantenimiento de la Base de Datos.
• Copia de seguridad de la BD.
• Copia de seguridad de los ficheros de WP.



                Plugins recomendados
• Gestiona el uso de SSL en tu Wordpress.




                Plugins recomendados
• Gestiona las capacidades que tienen los
  roles de usuario por defecto.




                Plugins recomendados
• Convirte tu instalación de Wordpress en
  una tienda online permitiendo a tus
  clientes comprar tus productos, servicios y
  descargas digitales.


                Plugins recomendados
• Aumenta la funcionalidad predeterminada
  de búsqueda de WordPress. Entre otras
  características permite: mejora de
  búsqueda, resaltado de términos, excluir
  páginas y post de las búsquedas, etc.

               Plugins recomendados
• Incluye opciones para mejorar el
  posicionamiento de tu site. Te ayudará a
  completar mejor el contenido y tener un
  sitio completamente optimizado.


                Plugins recomendados
• Incluye herramientas y opciones para la
  verificación, reparación, optimización y
  limpieza de su site.



                Plugins recomendados
• Facilita una interfaz para recortar
  manualmente los diferentes tamaños de
  imágenes en miniatura que wordpress
  realiza automáticamente al azar.


               Plugins recomendados
• Incluye automáticamente el script de
  thickbox que genera los popup para las
  imágenes, contenido en divs, iframes y
  contenido AJAX.


                Plugins recomendados
• Incluye automáticamente el script de
  seguimiento de Google Analytics en tu site.
• Dispone de opciones avanzadas como el
  seguimiento automático de los clics.


                Plugins recomendados
• Incluye un reproductor de audio y video en HTML5
  construido con la biblioteca MediaElement.js
• Proporciona reproductores en Flash y Silverlight de
  reserva para navegadores que no soportan HTML5.
• Soporta ficheros MP4, OGG, WebM, WMV, MP3,
  WAV, WMA y archivos de subtítulos WebSRT.

                   Plugins recomendados
• Es una forma fácil, limpia y sencilla de
  añadir fragmentos de código php a su sitio.
• No hay necesidad de editar el archivo
  functions.php


                Plugins recomendados
• Una forma fácil de añadir enlaces a redes
  sociales mediante un widget en tu sidebar.
• Incluye una gran variedad de iconos
  – 3 tamaños – 4 versiones –


                Plugins recomendados
• Permite incorporar los botones sociales de
  Twittear, Me gusta de Facebook, +1 de
  Google y otros como Pin It de Pinterest.
• Se pueden incluir antes o después del
  contenido del post, o de forma flotante.

                Plugins recomendados
SOBRE MÍ
                   Alejandro Gil Mialdea
Responsable de Desarrollo en @SocialGAG
                    about.me/agmialdea




              Iniciación a Wordpress

Más contenido relacionado

PPTX
Iniciación al Desarrollo Web con Wordpress
PDF
Móntate un sitio web completo con WordPress en 4 horas
PDF
Monta WordPress en tu empresa
PPT
Material 2020 a1_com270_01_133696
PDF
Curso WordPress desde Cero, parte 1
KEY
¿Qué es WordPress?
PPTX
Curso Wordpress - Diseña tu Web en Wordpress
PPTX
Wordpress
Iniciación al Desarrollo Web con Wordpress
Móntate un sitio web completo con WordPress en 4 horas
Monta WordPress en tu empresa
Material 2020 a1_com270_01_133696
Curso WordPress desde Cero, parte 1
¿Qué es WordPress?
Curso Wordpress - Diseña tu Web en Wordpress
Wordpress

La actualidad más candente (18)

PDF
Instalar, configurar y administrar WordPress desde cero
PDF
Curso Wordpress desde Cero, parte 2
PDF
Taller práctico Wordpres en IEMBS
PPS
Cómo aprovechar mejor Wordpress - Daniel Monleón
PPTX
Examen de segundo bimestre (wordpress)
PPTX
Wordpress
PDF
Informe sobre WordPress 2015: Seguridad, Velocidad y SEO
PPTX
Diapositivas de wordpress
PPT
Curso iniciacion al diseño web con WordPress
PPT
Curso de diseño web con wordpress. tema 1
PDF
1. Introducción a Wordpress
PDF
Integrar Wordpress en sitios web ya existentes
PDF
Curso avanzado de programación y configuración de Wordpress
PDF
Wordpress
PDF
3. wordpress.org
PDF
Wordpress
PDF
Tunea tu wordpress
DOCX
Wordpress tutorial
Instalar, configurar y administrar WordPress desde cero
Curso Wordpress desde Cero, parte 2
Taller práctico Wordpres en IEMBS
Cómo aprovechar mejor Wordpress - Daniel Monleón
Examen de segundo bimestre (wordpress)
Wordpress
Informe sobre WordPress 2015: Seguridad, Velocidad y SEO
Diapositivas de wordpress
Curso iniciacion al diseño web con WordPress
Curso de diseño web con wordpress. tema 1
1. Introducción a Wordpress
Integrar Wordpress en sitios web ya existentes
Curso avanzado de programación y configuración de Wordpress
Wordpress
3. wordpress.org
Wordpress
Tunea tu wordpress
Wordpress tutorial
Publicidad

Destacado (9)

PDF
PST Manual de usuario
PDF
Learning management system (lms)
PPT
Joomla Basico
PDF
Erp study (Understand and select ERP)
DOC
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
PPTX
Documentación de sistemas
PPT
Documentación de los sistemas de información
PST Manual de usuario
Learning management system (lms)
Joomla Basico
Erp study (Understand and select ERP)
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
Documentación de sistemas
Documentación de los sistemas de información
Publicidad

Similar a Iniciación a wordpress (20)

PPTX
Iniciación a Wordpress #EmprendeTools
PDF
Wordpress
PDF
Wordpress
PDF
Wordpress
PDF
Wordpress - Dennis Muñoz
PDF
WordPress básico
PPTX
Wordpress
DOCX
DOC
Informatica
DOC
Infolalala
PDF
Wordpress
PDF
Blog Marketing con Wordpress: Unidad 03 Administración y Contenidos
PPTX
Wordpress
PDF
PDF
Wordpress: De un Blog a un CMS
PDF
Wordpress
PDF
Wordpress
DOCX
Consulta wordpress
PPTX
Manual del uso en Wordpress
Iniciación a Wordpress #EmprendeTools
Wordpress
Wordpress
Wordpress
Wordpress - Dennis Muñoz
WordPress básico
Wordpress
Informatica
Infolalala
Wordpress
Blog Marketing con Wordpress: Unidad 03 Administración y Contenidos
Wordpress
Wordpress: De un Blog a un CMS
Wordpress
Wordpress
Consulta wordpress
Manual del uso en Wordpress

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Iniciación a wordpress

  • 2. • Web: Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para Internet y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra en formato HTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces • Blog: Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. ¿Qué es una web / blog?
  • 3. • Un CMS, en inglés Content Management System, es un sistema de gestión de contenidos. Es decir, una aplicación web base que está preparada para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes, principalmente en páginas web y/o blogs. • Ejemplos: Joomla, Wordpress, Drupal, Blogger, etc. ¿Qué es un CMS?
  • 4. • Es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados) que ha evolucionado hasta convertirse en la plataforma más utilizada para crear páginas web y blogs. – Categorías y etiquetas – Archivo cronológico – Participación de los lectores: Comentarios. ¿Qué es Wordpress?
  • 5. • No solo post, también páginas “estáticas”. • Diseñado para ser ampliado: Plugins - funciones desarrolladas que amplían las posibilidades de Wordpress hasta límites desconocidos. • Control del contenido ¿Qué es Wordpress?
  • 6. Temas Popularidad Documentación Usuarios y Roles Editor Plugins Actualizaciones Usabilida Instalación Comunidad SEO d Widgets Panel de Administración Software Libre ¿Porqué Wordpress?
  • 10. • Con wordpress.com almacenamos y gestionamos todo desde la página web una vez que hayamos completado el registro gratuito, mientras que la segunda la administramos desde nuestro propio servidor a través del panel de control de la aplicación de wordpress.org que tenemos que descargar e instalar. Wordpress.com vs. Wordpress.org
  • 11. WordPress.org WordPress.com 9,700,00 instalaciones activas 9,200,000 blogs activos Soporte completo de themes Themes limitados Puedes descargarte o comprar el theme que quieras y modificarlo No se permite el uso de themes personalizados, ni se permite la a tu antojo. Incluso crear uno de cero. modificación de los mismos. Hay que pagar por ello. Plugins permitidos Plugins no permitidos Como el blog está bajo tu control, puedes instalar todos los Además de los widgets que existen en el sistema, no puedes instalar plugins que se te antojen. propios. Pago mensual Gratuito El hosting y el dominio de tu blog tiene un conste mensual o El blog se almacena en WordPress, y el espacio que tienes de anual que tienes que pagar. almacenaje es de WordPress. Publicidad permitida No se permite publicidad Puedes ganar dinero con anunciantes en tu web. Es tu No puedes vender Ads en tu blog. Si quieres hacer dinero con un plataforma, tú la controlas. blog, esta no es tu opción. Mantenimiento Sin mantenimiento Tienes que actualizar la versión de tu software y plugins El panel de control y funciones siempre están actualizados, y como constantemente, para que todo funcione de un modo óptimo. no hay plugins extra, no tienes que controlar nada. Wordpress.com vs. Wordpress.org
  • 12. • Hosting: El alojamiento web es el servicio que provee a los usuarios un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Requisitos: A la hora de contratar uno debemos tener en cuenta los siguientes aspectos para instalaciones de Wordpress 3.2+ – PHP versión 5.4.2+ – mySQL versión 5.0+ Requisitos: Hosting
  • 13. • Dominio: Todos los ordenadores son accesibles vía Internet mediante una IP tipo 80.86.169.50. El dominio viene a ser un nombre fácil de recordar para acceder a él, tipo: wordpress-cta.com Requisitos: No hay requisitos especiales. Una opción sería contratar un certificado de seguridad SSL si necesitamos cifrar cierto contenido de nuestro site. Requisitos: Dominio
  • 14. 1. Bajamos el paquete de WordPress desde http://es.wordpress.org 2. Extraemos el .zip descargado en nuestro ordenador. 3. La estructura de ficheros que hemos descargado será algo como... Instalación de Wordpress
  • 16. – wp-config.php: fichero de configuración. Aquí está almacenado el usuario y el nombre de la base de datos, así como otros datos de seguridad. Es importante que este fichero no tenga lectura más que por el owner del mismo. Este archivo no se machaca con las actualizaciones de WP. – wp-admin y wp-includes: carpetas que guardan los ficheros php que hacen que funcione el blog. Ambas carpetas se machacan con las actualizaciones. – wp-content: esta carpeta guarda los datos y configuraciones propias del blog. No se toca nada en la actualizaciones de WP. La estructura interna es la siguiente: • uploads: todas las imágenes, vídeos y archivos que se suban a la librería. • plugins: módulos disponibles para ampliar las funcionalidades del site. • themes: todas las plantillas que tenemos disponibles para vestir al blog. • languages: ficheros .mo de los idiomas en los que queremos tener WP (tanto la parte visible como la de administración). Para indicar posteriormente el idioma habrá que configurarlo en wp-config.php como la que sigue: define (‘WPLANG’, ‘es_ES’). Estructura de directorios y ficheros
  • 17. 4. Configuramos dominio + hosting + base de datos en el servidor que hayamos contratado. 5. Mediante una aplicación cliente FTP, como FileZilla (podemos descargarlo de: http://filezilla-project.org/download.php) Subimos todos estos ficheros a nuestro directorio htdocs (si existe, sino en el raíz) de nuestro hosting. 6. Configuración del archivo wp-config.php 7. Finalizamos la Instalación Instalación de Wordpress
  • 18. • Es el tablero / escritorio con todas las opciones para controlar y administrar nuestro site. • Acceso: http://www.sudominio.es/wp-admin Una vez configurado los “Enlaces permanentes” la ruta para acceder también puede ser http://www.sudominio.es/admin Acceso al Dashboard
  • 19. • Suscriptor – No puede ni escribir ni publicar post. Son usuarios ideales para las páginas que sólo permitan el acceso a usuarios registrados. • Colaborador – Es un usuario que puede escribir y modificar sus propios post. No puede publicarlos por lo que necesitará la supervisión de un editor o administrador que se los apruebe (publicar). • Autor – Puede escribir y publicar posts, también podrá editarlos, pero solamente los suyos. • Editor – Puede escribir y publicar post y páginas y también editar, modificar y publicar los post de otros usuarios. Sería como el redactor Jefe. • Administrador – Es el que puede hacer de todo. desde publicar post a cambiar el aspecto de la página. • Superadministrador – Es el administrador de un wordpress multisite http://codex.wordpress.org/Roles_and_Capabilities Usuarios y roles
  • 20. • Las páginas se refieren a contenidos estáticos que normalmente se utilizan para la información genérica de un site, como por ejemplo una página de Contacto, o información sobre la empresa. • Las entradas o posts son noticias o artículos que se publican y actualizan constantemente, y que se muestran, como norma general, en orden cronológico. Páginas y entradas
  • 21. • Ambas sirven para clasificar las entradas del blog; precisamente por eso suele haber confusión para diferenciar entre unas y otras. • En realidad, la diferencia es la que tu quieras establecer en tu site; aunque normalmente, y lo ideal, es que uses las categorías para las clasificaciones más globales, y las etiquetas las uses como su nombre indica, palabras que etiqueten la publicación y establezcan relación con otras. • Por ejemplo: En un blog sobre Internet puedes establecer categorías del tipo “Social Media”, “Marketing Online”, “Programación”. Y las etiquetas de una publicación sobre la salida a bolsa de Facebook pueden ser “Facebook”, “Economía”, etc. Entradas y categorías
  • 22. • ¿Son las categorías y las tags jerárquicas? Las categorías son jerárquicas, pudiendo hacer categorías que cuelguen de otras (hijas). Las tags no, existen por si mismas y no tienen porqué tener relación con nada más – salvo en contenido. • Puedo tener tantas etiquetas – y también categorías – como quiera, entonces ¿cuantas debería tener? Es algo totalmente personal, no obstante mi consejo es que restrinjas lo máximo posible las categorías, limitándolas a las temáticas más habituales en tu blog. Sobre las tags es cuestión de cada uno pero un exceso no ayudará a tus lectores a encontrar información valiosa u organizada tampoco. Entradas y categorías
  • 23. • Es el material que puedes usar para ilustrar páginas y entradas. Normalmente, y por norma general, las imágenes. Puedes gestionar el contenido de todo el site desde el apartado Multimedia del menú del Dashboard; también desde cada entrada/página puedes gestionar el contenido de la misma. • Para configurar el directorio de almacenamiento, los diferentes tamaños, y los incrustados tendrás que acceder a la opción del menú Ajustes > Multimedia. Contenido multimedia
  • 24. • En los ajustes de lectura, podemos configurar algunas de las opciones más importantes. Entre ellas: – Página principal, donde podremos elegir entre una página estática o entradas del blog. – Número de entradas a mostrar en cada página. Lectura
  • 25. • Por un lado podemos gestionar los comentarios desde la opción de menú del dashboard Comentarios, aquí podremos editarlos, borrarlos, marcarlos como spam, etc. • Y por otro lado podemos configurar los ajustes de los mismos desde Ajustes > Comentarios. • Para controlar los comentarios de spam podremos usar plugins, como por ejemplo Akismet, que más adelante mostraremos. Comentarios
  • 26. • Por un lado podemos gestionar los comentarios desde la opción de menú del dashboard Comentarios, aquí podremos editarlos, borrarlos, marcarlos como spam, etc. • Y por otro lado podemos configurar los ajustes de los mismos desde Ajustes > Comentarios. • Para controlar los comentarios de spam podremos usar plugins, como por ejemplo Akismet, que más adelante mostraremos. Comentarios
  • 27. • Más allá de la funcionalidad básica de Wordpress, extras como plugins, campos personalizados y widgets permiten personalizar aún más tu sitio. Plugins Widgets Campos personalizados Hay una gran comunidad Son pequeños módulos que Son campos especiales de desarrolladores que van en los sidebar. Desde el que añaden información han creado multitud de wp-admin puedes configurar adicional cuando se crea plugins que puedes los widgets predefinidos, y un post. agregar en tu tema de añadir los tuyos propios a forma gratuita: través de plugins o código Permiten crear tus propias plugins de medios php. Incluyen cosas como opciones, para mostrarlas sociales, video, formularios de búsqueda, mas tarde en tu tema. imágenes, gestión de últimos artículos o bloques usuarios, etc. publicitarios. ¡Extra extra!
  • 28. • Comprueba automáticamente sus comentarios en busca de spam; facilitando el trabajo de moderación de comentarios no deseados. Plugins recomendados
  • 29. • Gestiona múltiples formularios de contacto. • Personaliza los correos enviados / recibidos además de la presentación del formulario. • Trabaja con Akismet para el filtrado de spam. Plugins recomendados
  • 30. • Mantenimiento de la Base de Datos. • Copia de seguridad de la BD. • Copia de seguridad de los ficheros de WP. Plugins recomendados
  • 31. • Gestiona el uso de SSL en tu Wordpress. Plugins recomendados
  • 32. • Gestiona las capacidades que tienen los roles de usuario por defecto. Plugins recomendados
  • 33. • Convirte tu instalación de Wordpress en una tienda online permitiendo a tus clientes comprar tus productos, servicios y descargas digitales. Plugins recomendados
  • 34. • Aumenta la funcionalidad predeterminada de búsqueda de WordPress. Entre otras características permite: mejora de búsqueda, resaltado de términos, excluir páginas y post de las búsquedas, etc. Plugins recomendados
  • 35. • Incluye opciones para mejorar el posicionamiento de tu site. Te ayudará a completar mejor el contenido y tener un sitio completamente optimizado. Plugins recomendados
  • 36. • Incluye herramientas y opciones para la verificación, reparación, optimización y limpieza de su site. Plugins recomendados
  • 37. • Facilita una interfaz para recortar manualmente los diferentes tamaños de imágenes en miniatura que wordpress realiza automáticamente al azar. Plugins recomendados
  • 38. • Incluye automáticamente el script de thickbox que genera los popup para las imágenes, contenido en divs, iframes y contenido AJAX. Plugins recomendados
  • 39. • Incluye automáticamente el script de seguimiento de Google Analytics en tu site. • Dispone de opciones avanzadas como el seguimiento automático de los clics. Plugins recomendados
  • 40. • Incluye un reproductor de audio y video en HTML5 construido con la biblioteca MediaElement.js • Proporciona reproductores en Flash y Silverlight de reserva para navegadores que no soportan HTML5. • Soporta ficheros MP4, OGG, WebM, WMV, MP3, WAV, WMA y archivos de subtítulos WebSRT. Plugins recomendados
  • 41. • Es una forma fácil, limpia y sencilla de añadir fragmentos de código php a su sitio. • No hay necesidad de editar el archivo functions.php Plugins recomendados
  • 42. • Una forma fácil de añadir enlaces a redes sociales mediante un widget en tu sidebar. • Incluye una gran variedad de iconos – 3 tamaños – 4 versiones – Plugins recomendados
  • 43. • Permite incorporar los botones sociales de Twittear, Me gusta de Facebook, +1 de Google y otros como Pin It de Pinterest. • Se pueden incluir antes o después del contenido del post, o de forma flotante. Plugins recomendados
  • 44. SOBRE MÍ Alejandro Gil Mialdea Responsable de Desarrollo en @SocialGAG about.me/agmialdea Iniciación a Wordpress