SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIÓN DE

GUADALINEX V. 10.04

 Y SOFTWARE PDI

             Rafael Gutiérrez Peguero
             CEP Huelva-Isla Cristina
             Febrero - 2011
INSTALACIÓN DE GUADALINEX V. 10.04

OBJETIVO:
           Poseer    la    última     versión      del    sistema      operativo
       Guadalinex EDU. Con ello y entre otras ventajas, se podrán
       usar las actualizaciones más recientes de las aplicaciones
       vinculadas a las pizarras digitales interactivas, es decir,
       “Notebook” de Smart y “ActvInspire” de Promethean.

ÍNDICE:

   Instalación en Ultraportátil de dotación Escuela TIC 2.0
   ●



   (válido para PC´s portátiles y fijos de anteriores centros TIC y bilingües)
           ➔   Por servidor de instalación remota
           ➔   Mediante arranque con llavero USB
           ➔   Con DVD de instalación
   Instalación en equipos personales
   ●



   Instalación de paquetes de software para Pizarra Digital
   ●




                           FUENTE: Web del Centro de Gestión Avanzado (CGA)
INSTALACIÓN EN ULTRAPORTÁTIL DE DOTACIÓN ESCUELA TIC 2.0

    POR SERVIDOR DE INSTALACIÓN REMOTA:
    Consiste en habilitar (si no lo está) durante el arranque, la llamada
 “pantalla blanca” del servidor del centro. Mediante un comando en esta
 pantalla, podemos ejecutar la instalación desatendida del sistema operativo,
 en la versión deseada de entre las disponibles en el servidor. El proceso de
 instalación es autónomo y el ordenador se apaga después automáticamente.

    MEDIANTE ARRANQUE CON LLAVERO USB:
    Consiste en habilitar (si no lo está) el arranque mediante el puerto USB.
 Se inserta el pendrive con la imagen del sistema operativo deseado, antes de
 encender el PC. Al encenderlo, el PC detecta el pendrive y ejecuta la
 instalación.

    CON DVD DE INSTALACIÓN:
    Consiste en habilitar (si no lo está) el arranque mediante el lector de DVD
 donde, previamente al encendido, se ha insertado el disco con la imagen a
 instalar. En equipos fijos de escritorio es viable, pero en portátiles y
 ultraportátiles precisa la conexión de una unidad externa al puerto USB.
INSTALACIÓN POR SERVIDOR DE INSTALACIÓN REMOTA

  Para este método, debe estar habilitado el arranque mediante servidor de red.
Ello se percibe por la aparición momentánea (unos 2 segundos) de una “pantalla
blanca” durante dicho arranque.




            Para detener el arranque en este momento, se pulsa cualquier tecla (ej:
         espacio) y el PC queda a la espera del comando de instalación. Si no
         apareciera, hemos de entrar en la configuración del BIOS para habilitarla y
         volver a reiniciar (ver ANEXO I al final)
INSTALACIÓN POR SERVIDOR DE INSTALACIÓN REMOTA

  Ahora tenemos dos opciones:
1. Teclear el comando que instala la versión deseada, lo cual requiere conocerlo
  de antemano (lo puede facilitar el CGA en el 955064045). Por ejemplo:
  “Instalaedu” para la versión más reciente de Guadalinex EDU en nuestro
  servidor.
2. Teclear la palabra “menu” para acceder a otra pantalla donde se ofrecen todas
  las versiones disponibles y elegir la deseada. Contamos también con una ayuda
  que describe cada versión y una utilidad para chequear la memoria RAM.
                                                  La    versiones         disponibles
                                               serán   las   que    el    CGA   haya
                                               habilitado    en    el    servidor    de
                                               nuestro centro en particular y
                                               podrá o no coincidir, con las de
                                               otros centros.


                                                  Lo mejor será la 2ª opción
                                               para    comprobar           si       está
                                               disponible la versión 10.04.
MEDIANTE ARRANQUE CON LLAVERO USB

  Esta opción consiste en habilitar el puerto USB como primera opción en la
secuencia de arranque (ver ANEXO I para fijos y portátiles TIC, o ANEXO II para
ultraportátiles de Escuela TIC 2.0). En el puerto USB y antes de encender el
ordenador, conectamos un pendrive con la imagen del sistema operativo deseado.
De esta forma, el PC lo detecta y carga el paquete de instalación antes que el
sistema operativo antiguo.

  Para usar un pendrive con la imagen del sistema operativo, tenemos varias
opciones:


1. Usar el que se ha recibido en el centro a inicios del curso 2010/11, junto con los
   ultraportátiles del profesorado (azul de 4GB y leyenda: “USB RECUPERACIÓN”).
2. Generar el pendrive de instalación en otro portátil o ultraportátil que ya tenga
   instalada la versión Guadalinex EDU v_10.04, mediante la utilidad “CGA-USB-
   CREATOR” (ver ANEXO III)
3. Descargar la imagen “.iso” de la web del CGA y grabarla en un pendrive “limpio”
   de tamaño no inferior a 4GB. El proceso se describe en la siguiente diapositiva.
MEDIANTE ARRANQUE CON LLAVERO USB

   La imagen la obtenemos de la dirección http://guadalinex-edu.cica.es/centros/ , y se
elige la versión de Guadalinex Edu que queramos utilizar (9.04 o 10.04). Tomaremos
la versión 10 con extensión “.iso”. Al hacer clic, nos preguntará si queremos abrir o
guardar el archivo. Elegimos guardar y daremos tiempo, debido al tamaño.




           El “.md5” es un código que nos permite confirmar la autenticidad del
        archivo descargado. Mediante una aplicación para su cálculo (pequeña y
        gratis en la web) generamos el código “md5” después de la descarga y
        deberá coincidir con el que ofrece la web. En caso contrario, se debe
        reintentar pues dará errores.
MEDIANTE ARRANQUE CON LLAVERO USB

   Suponiendo que el BIOS tiene la secuencia de arranque preparada (para leer el
puerto USB antes que nada) y que tenemos insertado el “llavero USB” en uno de los
puertos con el PC apagado, procedemos a encenderlo. Tras reconocer la imagen de
instalación ofrecerá un menú en pantalla para elegir una de estas opciones:
MEDIANTE ARRANQUE CON LLAVERO USB

  OPCIONES DE INSTALACIÓN


1. Arrancar desde disco duro local: Arranca el sistema instalado en nuestro equipo.
2. Instalar GuadalinexEdu 10.04: Para equipos de sobremesa y portátiles TIC.
3. Instalar Guadalinex Edu 10.04 escuela 2.0: Para ultraportátiles Escuela TIC 2.0.
4. Instalar GuadalinexEdu 10.04 completa: Para equipos de sobremesa y portátiles.
   Instala la distribución y todas las aplicaciones instalables desde el Centro de
  Software de Guadalinex Edu.
5. Instalar Guadalinex Edu 10.04 escuela 2.0 completa: Para ultraportátiles de
  Escuela TIC 2.0. Instala la distribución y todas las aplicaciones instalables desde
  el Centro de Software de Guadalinex Edu.


  Salvo que se tenga claro que es necesario contar con todo el software instalado,
  se recomienda la instalación de la distribución base, añadiendo a posteriori el
  software específico necesario a través del Centro de Software de Guadalinex Edu.


         Debe tenerse en cuenta que, en todas las opciones, el menú
         " Aplicaciones > Educación " se instala completo.
CON DVD DE INSTALACIÓN

    El proceso es similar a los anteriores, con las siguientes salvedades:


➔   En la configuración del SETUP, debemos aplicar a la BIOS una secuencia de
    arranque con el lector de CD/DVD como primera opción.
➔   Si el equipo no tiene lector de disco óptico (como ocurre en el caso de los
    portátiles TIC antiguos), podemos usar un lector externo previamente reconocido
    por el ordenador.
➔   Si no tenemos el disco, podemos descargar la imagen con el mismo proceso
    descrito para el “llavero USB”. El archivo a descargar es el mismo, pero elegimos
    la opción 2 en las opciones de instalación al inicio.
➔   En un equipo con otro sistema operativo (p. ej. Windows), permite configurar un
    particionado del disco duro para disfrutar de ambos (sistema dual). Se añade un
    formulario en el arranque para elegir con qué sistema operativo queremos
    trabajar.
➔   Todo lo referente a este método se encuentra en la web Guadalinexedu.org,
    haciendo clic en el enlace “Descarga Guadalinex EDU - 10.04”
PAQUETES DE SOFTWARE PARA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

  El proceso es el mismo para ambas pizarras (Smart y Promethean):
  Siempre se hará en el centro educativo, pues en otra red que no sea la
corporativa, solicitará contraseña de “root”, que no conocemos (solo CGA). Aunque
se puede hacer mediante wifi, se aconseja conexión de cable, por el tamaño de los
paquetes a descargar.
1. Clic en “Aplicaciones > Centro de Software de Guadalinex Edu” o bien
  “Sistema > Administración > Centro de Software de Guadalinex Edu”.
2. Seleccionar “Obtener Programas” y el departamento “Pizarras Digitales”
3. Se elegirá el modelo de pizarra coincidente con las instaladas en el centro,
  aunque es viable instalar las dos. Clic en “Instalar”.
4. No es necesario reiniciar el equipo. El paquete queda completamente operativo
  al finalizar el proceso.
ANEXO I: CONFIGURACIÓN DEL ARRANQUE EN EL BIOS

   Durante el arranque, el ordenador ofrece la posibilidad de entrar en el BIOS
(también llamado SETUP) para modificar parámetros del sistema (ojo: no tocar lo
que no se conoce). El inconveniente es que cada fabricante ofrece un modo distinto
de hacerlo, aunque suele ser mostrado al inicio, justo después del chequeo de la
memoria, con un mensaje del tipo: “Press DEL to enter SETUP”. Lo que puede variar
es el texto o la tecla en cuestión, pero siempre será pulsando “algo”.



   Una vez dentro del SETUP, hemos
de movernos con el teclado según
las indicaciones ofrecidas en la parte
baja     (flechas,   Intro,   Esc,   Avpag,
Repag...), para buscar la página de
configuración del BIOS que tendrá un
título    similar    a:   “Advanced   BIOS
Features”
ANEXO I: CONFIGURACIÓN DEL ARRANQUE EN EL BIOS

   Dentro de la página, identificaremos la secuencia de arranque con un título
similar a “Boot Sequence” o bien mediante opciones aisladas, cada una con su
ordinal correspondiente: “First Boot Device”, “Second Boot Device”, “Third Boot
Device”... Esto le dice al ordenador en qué orden debe buscar el sistema operativo
que debe cargar. Si está el disco duro como primera opción, nunca podremos
instalar nada, pues siempre encontrará el actual antes que el nuevo en “otro sitio”.




            Estos valores se modifican con las teclas indicadas (+, -, Pup,
         Pdown...) para definir el estado deseado (LAN o NETWORK, USB, HDD,
         CDROM...). Si el ordenador es antiguo, en el caso de los fijos de
         escritorio, puede no disponer de algunas opciones como el USB o el
         acceso a la red.
ANEXO I: CONFIGURACIÓN DEL ARRANQUE EN EL BIOS

  Definida la secuencia de arranque deseada, volvemos al menú principal para
elegir la opción (normalmente penúltima) de guardar los cambios y salir del SETUP.

                                              Dada     la        delicadeza   de   estos
                                           cambios,        nos    pedirá   confirmación.
                                           Como       lo     hemos         hecho   bien,
                                           confirmamos.




          Al salir, el ordenador se reinicia para adoptar los nuevos valores que le
       hemos aplicado. Hemos de tener entonces preparado, el paquete de
       instalación en la unidad o lugar indicado como primera opción en la
       secuencia de arranque.


                    OJO: Si el ordenador es antiguo, puede no disponer de
                 opciones como el arranque en red o por USB.
ANEXO II: ARRANQUE POR USB EN ULTRAPORTÁTILES (según modelo)

   Acer 8882/812 y Olidata 8882/1029


   Pulsamos “F12” durante el arranque           Para que la tecla “F12” funcione, en la
para definir la secuencia sin entrar en el   BIOS tienen que estar configuradas las
SETUP, y seleccionamos “1. USB HDD:          siguientes   opciones   en   el   apartado
[Modelo_usb] USB FlashDrive”.                "Main": ”F12 Boot Menu: Enabled“ (para
                                             acceder al BIOS se debe pulsar “F2” al
                                             inicio del arranque del equipo, Anexo I).
ANEXO II: ARRANQUE POR USB EN ULTRAPORTÁTILES (según modelo)

  HP 8882/1290
  Muy      fácil,   tan   solo
pulsamos   “F9”     durante   el
arranque y seleccionamos la
opción “USB Hard Disk”.




   SAMSUNG 8880/720
 • Pulsar “F2” durante el arranque
   para entrar en la BIOS.
 • Seleccionamos el menú
   “Advanced”. Debemos comprobar
   que la opción "Legacy USB
   Support" está "Enabled".
ANEXO II: ARRANQUE POR USB EN ULTRAPORTÁTILES (según modelo)

 SAMSUNG 8880/720 (continuación)
• Seleccionar el menú “Boot”.
• Seleccionamos la opción "Boot Device Priority". Debe quedar así:


                                           En caso de que la opción "USB Flash
                                        Drive" esté en la lista "Excluded from
                                        boot order", para pasarla a lista "Boot
                                        Priority     Order"   hay   que   hacer   lo
                                        siguiente:
                                         • Nos vamos con el cursor hasta esta
                                           opción.
                                         • Presionamos la tecla "X" para
                                           cambiarla de lista.
                                         • Mediante la teclas F5/F6 situamos la
                                           opción en el orden correcto.

             Si la opción está deshabilitada (aparece un signo “!” a la izquierda
          de la opción), hay que habilitarla como sigue:
           • Nos vamos con el cursor hasta esta opción.
           • Presionamos SHIFT+1.
ANEXO II: ARRANQUE POR USB EN ULTRAPORTÁTILES (según modelo)

  TOSHIBA 8882/607
   Igual de fácil que en el HP.
Pulsamos “F12” durante el
arranque y seleccionamos la
opción “USB”.



    GRAEF 8882/721
  - Pulsar “SUPR “ (suprimir) durante el arranque para entrar en la BIOS.
  - Seleccionar la pestaña “Boot”.
  - Seleccionamos la opción "Boot Device Priority".


    Debe quedar así:
ANEXO III: CREAR INSTALADOR USB CON “CGA-USB-CREATOR”

  Para descargar el manual, hacer clic aquí.

  Antes de comenzar el proceso de creación del pendrive con cga-usb-creator
  debemos tener en cuenta las siguientes sugerencias:
1. Se requiere un pendrive de suficiente capacidad (4 GB mínimo) para la generación
  del pendrive de instalación de Guadalinex Edu.
2. Esta aplicación sólo la podremos utilizar desde el usuario genérico de Guadalinex
  Edu, “usuario”.
3. El pendrive debe estar conectado en el equipo antes de lanzar la aplicación.
4. Este programa no contempla la conservación de los datos existentes en el
  pendrive antes del procedimiento de creación, de tal forma que durante el
  proceso de generación de la memoria USB de instalación se borrará todo el
  contenido previo.
5. Una vez iniciado el proceso no se podrán recuperar los datos que tuviera el
  pendrive anteriormente.
6. La imagen generada en el pendrive, corresponderá a la versión de Guadalinex
      EDU usada para ello (si se hace con la v.9.04, crearemos un instalador de la
      v.9.04). En cualquier caso, será la misma que la utilizada para unidades
      ópticas (CD o DVD) cuyo nombre de archivo tiene una extensión “.iso”.
ANEXO III: CREAR INSTALADOR USB CON “CGA-USB-CREATOR”

    Con el pendrive en un puerto USB disponible del PC, ejecutamos el programa
según la ruta mostrada en la imagen. Nos pedirá confirmación a causa del borrado
completo que se aplicará al pendrive.




    Posteriormente, deberemos elegir el pendrive donde realizar la instalación y
seguidamente, la imagen de Guadalinex a utilizar.
ANEXO III: CREAR INSTALADOR USB CON “CGA-USB-CREATOR”

       Al pulsar “Aceptar” después de seleccionar la imagen, comienza el proceso de
grabación a través de cuatro etapas hasta el mensaje de “Proceso finalizado”




   A    continuación,   enumeramos   una   serie   de   errores
frecuentes en el proceso de grabación del pendrive de
instalación:
1. Si olvidamos introducir el pendrive, nos dirá “Tiene que
   introducir un pendrive”. Lo hacemos y aceptamos.
2. Si elegimos una imagen, dirá “Imagen de pendrive no
   válida”. Pulsamos “Aceptar” y elegimos la correcta.
3. Si usamos un pendrive menor de 4GB, dirá “Es necesario
   un pendrive de mayor tamaño”, en este caso pulsamos
   “Aceptar” e introducimos un pendrive igual o mayor a
   4GB.

Más contenido relacionado

PPTX
Manual de instalacion
PDF
Informe fase2 frank_gómez
DOCX
Actividad mv
PDF
Vaio recovery center_es
DOCX
Examen comptia 50
DOCX
Sistemas operativos
PPT
Unidad 10 agregar nuevo hardware
DOCX
Tra ind gabriel
Manual de instalacion
Informe fase2 frank_gómez
Actividad mv
Vaio recovery center_es
Examen comptia 50
Sistemas operativos
Unidad 10 agregar nuevo hardware
Tra ind gabriel

La actualidad más candente (11)

DOCX
Examen comptia 50 respuestsas
DOC
Diver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pc
PDF
Vmware 6-0-guc3ada-de-instalacic3b3n-y-uso
DOCX
Examen comptia 50 desarrollado
DOCX
Cuestionario inicial
DOCX
TC No 2Grupo_103380_40 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
PDF
Actividad instalacion de sistemas operativos
PDF
Actividad instalacion de sistemas operativos.
DOCX
Sistemas operativos(1)
DOCX
TALLER DE REDES 2 PERIODO
Examen comptia 50 respuestsas
Diver 4 actividad 4 programas utiles para testear nuestro pc
Vmware 6-0-guc3ada-de-instalacic3b3n-y-uso
Examen comptia 50 desarrollado
Cuestionario inicial
TC No 2Grupo_103380_40 Ensamble y Mantenimiento de Computadores
Actividad instalacion de sistemas operativos
Actividad instalacion de sistemas operativos.
Sistemas operativos(1)
TALLER DE REDES 2 PERIODO
Publicidad

Similar a Instala edu 10 04 (20)

ODP
Aplicaciones Guadalinex-Edu Escuela TIC 2.0
PDF
Sesion 6 modulo_2
ODP
Linux para padres preocupados
PDF
Instalación del software para PDI
ODP
modulo2sesion1
PDF
Sesion1 Modi Villanueva
PDF
Sesin1guadalinex edu
PDF
Sesin1guadalinex edu
PDF
Presentacion cep
PDF
Presentacion cep
PDF
INSTALACION DE UBUNTU
PDF
Aplicaciones guadalinex edu
PDF
Guia de instalacion y configuracion de servidores 1-rev
PPT
Resumen sesion1
PPT
Novedades guadalinex edu
PDF
Aula tic 2.0 en el ies antonio machado.bloque 1 sesión 1
PDF
Guía para el profesorado
PDF
Sistemas operativos (monterrey gamez)
PPT
Instalación de iTALC 2
PDF
Introduccion_lINUX ENTORNO EDUCATIVO
Aplicaciones Guadalinex-Edu Escuela TIC 2.0
Sesion 6 modulo_2
Linux para padres preocupados
Instalación del software para PDI
modulo2sesion1
Sesion1 Modi Villanueva
Sesin1guadalinex edu
Sesin1guadalinex edu
Presentacion cep
Presentacion cep
INSTALACION DE UBUNTU
Aplicaciones guadalinex edu
Guia de instalacion y configuracion de servidores 1-rev
Resumen sesion1
Novedades guadalinex edu
Aula tic 2.0 en el ies antonio machado.bloque 1 sesión 1
Guía para el profesorado
Sistemas operativos (monterrey gamez)
Instalación de iTALC 2
Introduccion_lINUX ENTORNO EDUCATIVO
Publicidad

Instala edu 10 04

  • 1. INSTALACIÓN DE GUADALINEX V. 10.04 Y SOFTWARE PDI Rafael Gutiérrez Peguero CEP Huelva-Isla Cristina Febrero - 2011
  • 2. INSTALACIÓN DE GUADALINEX V. 10.04 OBJETIVO: Poseer la última versión del sistema operativo Guadalinex EDU. Con ello y entre otras ventajas, se podrán usar las actualizaciones más recientes de las aplicaciones vinculadas a las pizarras digitales interactivas, es decir, “Notebook” de Smart y “ActvInspire” de Promethean. ÍNDICE: Instalación en Ultraportátil de dotación Escuela TIC 2.0 ● (válido para PC´s portátiles y fijos de anteriores centros TIC y bilingües) ➔ Por servidor de instalación remota ➔ Mediante arranque con llavero USB ➔ Con DVD de instalación Instalación en equipos personales ● Instalación de paquetes de software para Pizarra Digital ● FUENTE: Web del Centro de Gestión Avanzado (CGA)
  • 3. INSTALACIÓN EN ULTRAPORTÁTIL DE DOTACIÓN ESCUELA TIC 2.0 POR SERVIDOR DE INSTALACIÓN REMOTA: Consiste en habilitar (si no lo está) durante el arranque, la llamada “pantalla blanca” del servidor del centro. Mediante un comando en esta pantalla, podemos ejecutar la instalación desatendida del sistema operativo, en la versión deseada de entre las disponibles en el servidor. El proceso de instalación es autónomo y el ordenador se apaga después automáticamente. MEDIANTE ARRANQUE CON LLAVERO USB: Consiste en habilitar (si no lo está) el arranque mediante el puerto USB. Se inserta el pendrive con la imagen del sistema operativo deseado, antes de encender el PC. Al encenderlo, el PC detecta el pendrive y ejecuta la instalación. CON DVD DE INSTALACIÓN: Consiste en habilitar (si no lo está) el arranque mediante el lector de DVD donde, previamente al encendido, se ha insertado el disco con la imagen a instalar. En equipos fijos de escritorio es viable, pero en portátiles y ultraportátiles precisa la conexión de una unidad externa al puerto USB.
  • 4. INSTALACIÓN POR SERVIDOR DE INSTALACIÓN REMOTA Para este método, debe estar habilitado el arranque mediante servidor de red. Ello se percibe por la aparición momentánea (unos 2 segundos) de una “pantalla blanca” durante dicho arranque. Para detener el arranque en este momento, se pulsa cualquier tecla (ej: espacio) y el PC queda a la espera del comando de instalación. Si no apareciera, hemos de entrar en la configuración del BIOS para habilitarla y volver a reiniciar (ver ANEXO I al final)
  • 5. INSTALACIÓN POR SERVIDOR DE INSTALACIÓN REMOTA Ahora tenemos dos opciones: 1. Teclear el comando que instala la versión deseada, lo cual requiere conocerlo de antemano (lo puede facilitar el CGA en el 955064045). Por ejemplo: “Instalaedu” para la versión más reciente de Guadalinex EDU en nuestro servidor. 2. Teclear la palabra “menu” para acceder a otra pantalla donde se ofrecen todas las versiones disponibles y elegir la deseada. Contamos también con una ayuda que describe cada versión y una utilidad para chequear la memoria RAM. La versiones disponibles serán las que el CGA haya habilitado en el servidor de nuestro centro en particular y podrá o no coincidir, con las de otros centros. Lo mejor será la 2ª opción para comprobar si está disponible la versión 10.04.
  • 6. MEDIANTE ARRANQUE CON LLAVERO USB Esta opción consiste en habilitar el puerto USB como primera opción en la secuencia de arranque (ver ANEXO I para fijos y portátiles TIC, o ANEXO II para ultraportátiles de Escuela TIC 2.0). En el puerto USB y antes de encender el ordenador, conectamos un pendrive con la imagen del sistema operativo deseado. De esta forma, el PC lo detecta y carga el paquete de instalación antes que el sistema operativo antiguo. Para usar un pendrive con la imagen del sistema operativo, tenemos varias opciones: 1. Usar el que se ha recibido en el centro a inicios del curso 2010/11, junto con los ultraportátiles del profesorado (azul de 4GB y leyenda: “USB RECUPERACIÓN”). 2. Generar el pendrive de instalación en otro portátil o ultraportátil que ya tenga instalada la versión Guadalinex EDU v_10.04, mediante la utilidad “CGA-USB- CREATOR” (ver ANEXO III) 3. Descargar la imagen “.iso” de la web del CGA y grabarla en un pendrive “limpio” de tamaño no inferior a 4GB. El proceso se describe en la siguiente diapositiva.
  • 7. MEDIANTE ARRANQUE CON LLAVERO USB La imagen la obtenemos de la dirección http://guadalinex-edu.cica.es/centros/ , y se elige la versión de Guadalinex Edu que queramos utilizar (9.04 o 10.04). Tomaremos la versión 10 con extensión “.iso”. Al hacer clic, nos preguntará si queremos abrir o guardar el archivo. Elegimos guardar y daremos tiempo, debido al tamaño. El “.md5” es un código que nos permite confirmar la autenticidad del archivo descargado. Mediante una aplicación para su cálculo (pequeña y gratis en la web) generamos el código “md5” después de la descarga y deberá coincidir con el que ofrece la web. En caso contrario, se debe reintentar pues dará errores.
  • 8. MEDIANTE ARRANQUE CON LLAVERO USB Suponiendo que el BIOS tiene la secuencia de arranque preparada (para leer el puerto USB antes que nada) y que tenemos insertado el “llavero USB” en uno de los puertos con el PC apagado, procedemos a encenderlo. Tras reconocer la imagen de instalación ofrecerá un menú en pantalla para elegir una de estas opciones:
  • 9. MEDIANTE ARRANQUE CON LLAVERO USB OPCIONES DE INSTALACIÓN 1. Arrancar desde disco duro local: Arranca el sistema instalado en nuestro equipo. 2. Instalar GuadalinexEdu 10.04: Para equipos de sobremesa y portátiles TIC. 3. Instalar Guadalinex Edu 10.04 escuela 2.0: Para ultraportátiles Escuela TIC 2.0. 4. Instalar GuadalinexEdu 10.04 completa: Para equipos de sobremesa y portátiles. Instala la distribución y todas las aplicaciones instalables desde el Centro de Software de Guadalinex Edu. 5. Instalar Guadalinex Edu 10.04 escuela 2.0 completa: Para ultraportátiles de Escuela TIC 2.0. Instala la distribución y todas las aplicaciones instalables desde el Centro de Software de Guadalinex Edu. Salvo que se tenga claro que es necesario contar con todo el software instalado, se recomienda la instalación de la distribución base, añadiendo a posteriori el software específico necesario a través del Centro de Software de Guadalinex Edu. Debe tenerse en cuenta que, en todas las opciones, el menú " Aplicaciones > Educación " se instala completo.
  • 10. CON DVD DE INSTALACIÓN El proceso es similar a los anteriores, con las siguientes salvedades: ➔ En la configuración del SETUP, debemos aplicar a la BIOS una secuencia de arranque con el lector de CD/DVD como primera opción. ➔ Si el equipo no tiene lector de disco óptico (como ocurre en el caso de los portátiles TIC antiguos), podemos usar un lector externo previamente reconocido por el ordenador. ➔ Si no tenemos el disco, podemos descargar la imagen con el mismo proceso descrito para el “llavero USB”. El archivo a descargar es el mismo, pero elegimos la opción 2 en las opciones de instalación al inicio. ➔ En un equipo con otro sistema operativo (p. ej. Windows), permite configurar un particionado del disco duro para disfrutar de ambos (sistema dual). Se añade un formulario en el arranque para elegir con qué sistema operativo queremos trabajar. ➔ Todo lo referente a este método se encuentra en la web Guadalinexedu.org, haciendo clic en el enlace “Descarga Guadalinex EDU - 10.04”
  • 11. PAQUETES DE SOFTWARE PARA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA El proceso es el mismo para ambas pizarras (Smart y Promethean): Siempre se hará en el centro educativo, pues en otra red que no sea la corporativa, solicitará contraseña de “root”, que no conocemos (solo CGA). Aunque se puede hacer mediante wifi, se aconseja conexión de cable, por el tamaño de los paquetes a descargar. 1. Clic en “Aplicaciones > Centro de Software de Guadalinex Edu” o bien “Sistema > Administración > Centro de Software de Guadalinex Edu”. 2. Seleccionar “Obtener Programas” y el departamento “Pizarras Digitales” 3. Se elegirá el modelo de pizarra coincidente con las instaladas en el centro, aunque es viable instalar las dos. Clic en “Instalar”. 4. No es necesario reiniciar el equipo. El paquete queda completamente operativo al finalizar el proceso.
  • 12. ANEXO I: CONFIGURACIÓN DEL ARRANQUE EN EL BIOS Durante el arranque, el ordenador ofrece la posibilidad de entrar en el BIOS (también llamado SETUP) para modificar parámetros del sistema (ojo: no tocar lo que no se conoce). El inconveniente es que cada fabricante ofrece un modo distinto de hacerlo, aunque suele ser mostrado al inicio, justo después del chequeo de la memoria, con un mensaje del tipo: “Press DEL to enter SETUP”. Lo que puede variar es el texto o la tecla en cuestión, pero siempre será pulsando “algo”. Una vez dentro del SETUP, hemos de movernos con el teclado según las indicaciones ofrecidas en la parte baja (flechas, Intro, Esc, Avpag, Repag...), para buscar la página de configuración del BIOS que tendrá un título similar a: “Advanced BIOS Features”
  • 13. ANEXO I: CONFIGURACIÓN DEL ARRANQUE EN EL BIOS Dentro de la página, identificaremos la secuencia de arranque con un título similar a “Boot Sequence” o bien mediante opciones aisladas, cada una con su ordinal correspondiente: “First Boot Device”, “Second Boot Device”, “Third Boot Device”... Esto le dice al ordenador en qué orden debe buscar el sistema operativo que debe cargar. Si está el disco duro como primera opción, nunca podremos instalar nada, pues siempre encontrará el actual antes que el nuevo en “otro sitio”. Estos valores se modifican con las teclas indicadas (+, -, Pup, Pdown...) para definir el estado deseado (LAN o NETWORK, USB, HDD, CDROM...). Si el ordenador es antiguo, en el caso de los fijos de escritorio, puede no disponer de algunas opciones como el USB o el acceso a la red.
  • 14. ANEXO I: CONFIGURACIÓN DEL ARRANQUE EN EL BIOS Definida la secuencia de arranque deseada, volvemos al menú principal para elegir la opción (normalmente penúltima) de guardar los cambios y salir del SETUP. Dada la delicadeza de estos cambios, nos pedirá confirmación. Como lo hemos hecho bien, confirmamos. Al salir, el ordenador se reinicia para adoptar los nuevos valores que le hemos aplicado. Hemos de tener entonces preparado, el paquete de instalación en la unidad o lugar indicado como primera opción en la secuencia de arranque. OJO: Si el ordenador es antiguo, puede no disponer de opciones como el arranque en red o por USB.
  • 15. ANEXO II: ARRANQUE POR USB EN ULTRAPORTÁTILES (según modelo) Acer 8882/812 y Olidata 8882/1029 Pulsamos “F12” durante el arranque Para que la tecla “F12” funcione, en la para definir la secuencia sin entrar en el BIOS tienen que estar configuradas las SETUP, y seleccionamos “1. USB HDD: siguientes opciones en el apartado [Modelo_usb] USB FlashDrive”. "Main": ”F12 Boot Menu: Enabled“ (para acceder al BIOS se debe pulsar “F2” al inicio del arranque del equipo, Anexo I).
  • 16. ANEXO II: ARRANQUE POR USB EN ULTRAPORTÁTILES (según modelo) HP 8882/1290 Muy fácil, tan solo pulsamos “F9” durante el arranque y seleccionamos la opción “USB Hard Disk”. SAMSUNG 8880/720 • Pulsar “F2” durante el arranque para entrar en la BIOS. • Seleccionamos el menú “Advanced”. Debemos comprobar que la opción "Legacy USB Support" está "Enabled".
  • 17. ANEXO II: ARRANQUE POR USB EN ULTRAPORTÁTILES (según modelo) SAMSUNG 8880/720 (continuación) • Seleccionar el menú “Boot”. • Seleccionamos la opción "Boot Device Priority". Debe quedar así: En caso de que la opción "USB Flash Drive" esté en la lista "Excluded from boot order", para pasarla a lista "Boot Priority Order" hay que hacer lo siguiente: • Nos vamos con el cursor hasta esta opción. • Presionamos la tecla "X" para cambiarla de lista. • Mediante la teclas F5/F6 situamos la opción en el orden correcto. Si la opción está deshabilitada (aparece un signo “!” a la izquierda de la opción), hay que habilitarla como sigue: • Nos vamos con el cursor hasta esta opción. • Presionamos SHIFT+1.
  • 18. ANEXO II: ARRANQUE POR USB EN ULTRAPORTÁTILES (según modelo) TOSHIBA 8882/607 Igual de fácil que en el HP. Pulsamos “F12” durante el arranque y seleccionamos la opción “USB”. GRAEF 8882/721 - Pulsar “SUPR “ (suprimir) durante el arranque para entrar en la BIOS. - Seleccionar la pestaña “Boot”. - Seleccionamos la opción "Boot Device Priority". Debe quedar así:
  • 19. ANEXO III: CREAR INSTALADOR USB CON “CGA-USB-CREATOR” Para descargar el manual, hacer clic aquí. Antes de comenzar el proceso de creación del pendrive con cga-usb-creator debemos tener en cuenta las siguientes sugerencias: 1. Se requiere un pendrive de suficiente capacidad (4 GB mínimo) para la generación del pendrive de instalación de Guadalinex Edu. 2. Esta aplicación sólo la podremos utilizar desde el usuario genérico de Guadalinex Edu, “usuario”. 3. El pendrive debe estar conectado en el equipo antes de lanzar la aplicación. 4. Este programa no contempla la conservación de los datos existentes en el pendrive antes del procedimiento de creación, de tal forma que durante el proceso de generación de la memoria USB de instalación se borrará todo el contenido previo. 5. Una vez iniciado el proceso no se podrán recuperar los datos que tuviera el pendrive anteriormente. 6. La imagen generada en el pendrive, corresponderá a la versión de Guadalinex EDU usada para ello (si se hace con la v.9.04, crearemos un instalador de la v.9.04). En cualquier caso, será la misma que la utilizada para unidades ópticas (CD o DVD) cuyo nombre de archivo tiene una extensión “.iso”.
  • 20. ANEXO III: CREAR INSTALADOR USB CON “CGA-USB-CREATOR” Con el pendrive en un puerto USB disponible del PC, ejecutamos el programa según la ruta mostrada en la imagen. Nos pedirá confirmación a causa del borrado completo que se aplicará al pendrive. Posteriormente, deberemos elegir el pendrive donde realizar la instalación y seguidamente, la imagen de Guadalinex a utilizar.
  • 21. ANEXO III: CREAR INSTALADOR USB CON “CGA-USB-CREATOR” Al pulsar “Aceptar” después de seleccionar la imagen, comienza el proceso de grabación a través de cuatro etapas hasta el mensaje de “Proceso finalizado” A continuación, enumeramos una serie de errores frecuentes en el proceso de grabación del pendrive de instalación: 1. Si olvidamos introducir el pendrive, nos dirá “Tiene que introducir un pendrive”. Lo hacemos y aceptamos. 2. Si elegimos una imagen, dirá “Imagen de pendrive no válida”. Pulsamos “Aceptar” y elegimos la correcta. 3. Si usamos un pendrive menor de 4GB, dirá “Es necesario un pendrive de mayor tamaño”, en este caso pulsamos “Aceptar” e introducimos un pendrive igual o mayor a 4GB.