SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrucciones   para  conectar   un  proyector  (“tipo”)
Conectamos el  cable VGA   al proyector  ( computer1  o computer2)  y al portátil . Tenemos cuidado de  no forzar  las conexiones .  cable VGA de 15 pin_es
Conectamos el  cable VGA   al proyector  ( computer1  o computer2)  y al portátil . Tenemos cuidado de  no forzar  las conexiones.   Conexiones en la parte  trasera Lo habitual es usar la conexión de entrada  computer1
Conectamos el  cable VGA   al proyector  ( computer1  o computer2)  y al portátil . Tenemos cuidado de  no forzar  las conexiones.   NO FORZAR  las conexiones: Los conectores tienen un lado más “ largo ” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que  no se doblen los pin_es  (y el cable quede inutilizado) NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “largo” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado)
NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “largo” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado) Conectar el cable de alimentación del proyector.   El  led  del videoproyector se iluminará   (color  rojo  fijo)
NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “largo” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado) Al presionar “ on /stand-by ” el led cambiará a  verde  fijo
NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “largo” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado) Si nos proyecta una elección de este tipo Elegimos  “Entrada PC” Encendemos  el  portátil . Si después de arrancar Windows , no aparece proyectada la imagen de la pantalla del portátil , comprobamos que el proyector tiene “seleccionada” la entrada a la que hemos conectado el portátil (en nuestro caso  computer1 ).  En este modelo hay 3 entradas  computer1   computer2  y  video
NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “largo” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado) La manera  de seleccionar la entrada del proyector es “parecida” en casi todos los proyectores (varia un poco para cada modelo). Si el proyector tiene algún botón tipo “ input ”, utilizarlo Si no, seguro que hay una tecla de “ menú ” con la que se accede a la configuración
Después de comprobar que está seleccionada la  entrada del proyector a la que está conectada el portátil ( computer1  en este caso), si sigue sin proyectarse lo que se ve en la pantalla del portátil , puede que haya que “ indicarle ” al portátil  que “saque” la imagen también por la salida vga a la que hemos enchufado el cable. Para ello , lo más habitual es pulsar una  combinación de teclas  ( suele venir algún  icono  con “forma” de  pantalla ) En nuestro caso
Pulsando repetidamente esa combinación de teclas se suele cambiar entre los distintos modos de “sacar” la imagen del portátil. • Sólo por la pantalla del portátil • Solo por el proyector • Por la pantalla del portátil + por el proyector  En nuestro caso   +
Una vez conseguida la proyección, la ajustamos con el zoom y la altura de las patas y la enfocamos. Zoom y enfoque en la parte superior delantera y  regulación de la altura La deformación trapezoidal “Keystone” se corrige bien entrando en el menú del proyector, o utilizando  ,si lo tiene, el botón  para esa función.
Para Apagar , pulsamos una vez  el botón  ON / STAND-BY .  Aparece el mensaje de confirmación Si queremos apagar,  confirmamos  el mensaje presionando de nuevo ON / STAND-BY y se apagará la lámpara:  y el  ventilador procede a enfriar la lámpara .  El LED “POWER” pasa a  “ rojo intermitente”
No desconectar la alimentación eléctrica del proyector hasta que el led rojo intermitente pase a estar  “ rojo fijo”  (los ventiladores se paran). “ rojo fijo” hasta
La “ vida- teórica ” de la lámpara es finita y completarla depende mucho del cuidado que se le de.  La   lámpara  del proyector es la parte más importante y cara del proyector, tener que cambiar la lámpara casi equivale a tener que comprar un proyector nuevo.  Para no malgastar sus horas de vida,  no  hay que t ener encendido el proyector si no se está usando en ese momento . Para cuidarla  es fundamental dejar que durante el apagado sean los ventiladores los que enfríen la lámpara .
La  lámpara  alcanza  temperaturas  muy elevadas por lo que es fundamental favorecer la buena  refrigeración  del proyector, ya que cuando se alcanza una temperatura umbral el proyector está configurado para apagarse para evitar averías más graves. Posibles causas de una mala refrigeración son: Filtros obstruidos  por suciedad. Obstáculos  en el entorno de las  salidas de aire  del proyector (carrito blanco, respaldo de una silla) En  días calurosos  de junio o septiembre se ha observado que incluso el proyectores colgados (techo o pared) han tenido problemas de calentamiento por falta de refrigeración (temperatura ambiente muy elevada).
En los proyectores anclados en techo o pared  (sin problemas de refrigeración por obstáculos) la conexión se hace  a través de una caja de conexiones  colocada en la pared de las aulas
Si en vez de un portátil, se utiliza un PC de sobremesa, hay que conectar el cable vga a la tarjeta gráfica del PC.  Para conectar simultáneamente un PC  a un monitor y a un proyector habrá que utilizar un “divisor vga”.
Si la fuente de video es un  reproductor de DVD   o disco duro reproductor , se utilizaría un cable RCA de video compuesto ( conector amarillo ) , para conectarlo a la entrada de video del proyector (y en el proyector habría que seleccionar la  entrada  “ video ” , no computer1 ni computer2) cable RCA de video compuesto
Si se necesita  AUDIO , se conecta la  fuente de audio  (portátil, PC o reproductor de DVD, disco duro reproductor)  a los altavoces ,(portables ó fijos de aula) utilizando el cable adecuado a cada caso
Algunas  recomendaciones Si no se va a utilizar el cañón en mucho tiempo conviene desenchufarlo de la toma de corriente. Y colocar la cubierta a la lente para que esta no se ensucie. Proporcionar ventilación suficiente al cañón.  No cubrir la lente con la tapa cuando esté encendido.  No desenchufar, ni cortar la corriente del cañón mientras estén funcionando los ventiladores de refrigeración.

Más contenido relacionado

PDF
Mantenimiento de-software
PDF
Electronica basica
PDF
La pc se reinicia o apaga sola
PDF
Tutorial veloci botcb rv.4
PDF
Epson emp x3
PPT
Cómo Instalar y usar el proyector
PPT
El proyector
PPT
El proyector
Mantenimiento de-software
Electronica basica
La pc se reinicia o apaga sola
Tutorial veloci botcb rv.4
Epson emp x3
Cómo Instalar y usar el proyector
El proyector
El proyector

Similar a Instrucciones para conectar un proyector tipo (20)

PPT
QUE ES UN PROYECTOR
PPT
El proyector
PPT
1 Kit Profesor Dm Pptg
PPSX
Proyector. ¿como funcionan?
PPTX
Proyector de multimedia
DOCX
Taller didactiva audiovisuales
PPTX
Proyector de Video
PPTX
Proyector ppt(grupo2)
ODP
Tema 4 diapositivas
ODP
tema 4
PDF
Curso proyector
PPT
Instrucciones para montar el cañón
PDF
Conectar proyector
PPTX
Video beam _fabian_y_jair[1]
PDF
Apunteequipamiento
PPTX
Proyectos de datos
PPTX
Proyectos de datos
PDF
Pk301 m-es
PPT
Uso Proyector
PDF
Manejo y Uso del DataShow
QUE ES UN PROYECTOR
El proyector
1 Kit Profesor Dm Pptg
Proyector. ¿como funcionan?
Proyector de multimedia
Taller didactiva audiovisuales
Proyector de Video
Proyector ppt(grupo2)
Tema 4 diapositivas
tema 4
Curso proyector
Instrucciones para montar el cañón
Conectar proyector
Video beam _fabian_y_jair[1]
Apunteequipamiento
Proyectos de datos
Proyectos de datos
Pk301 m-es
Uso Proyector
Manejo y Uso del DataShow
Publicidad

Último (20)

PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Control de calidad en productos de frutas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Publicidad

Instrucciones para conectar un proyector tipo

  • 1. Instrucciones para conectar un proyector (“tipo”)
  • 2. Conectamos el cable VGA al proyector ( computer1 o computer2) y al portátil . Tenemos cuidado de no forzar las conexiones . cable VGA de 15 pin_es
  • 3. Conectamos el cable VGA al proyector ( computer1 o computer2) y al portátil . Tenemos cuidado de no forzar las conexiones. Conexiones en la parte trasera Lo habitual es usar la conexión de entrada computer1
  • 4. Conectamos el cable VGA al proyector ( computer1 o computer2) y al portátil . Tenemos cuidado de no forzar las conexiones. NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “ largo ” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado) NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “largo” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado)
  • 5. NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “largo” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado) Conectar el cable de alimentación del proyector. El led del videoproyector se iluminará (color rojo fijo)
  • 6. NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “largo” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado) Al presionar “ on /stand-by ” el led cambiará a verde fijo
  • 7. NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “largo” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado) Si nos proyecta una elección de este tipo Elegimos “Entrada PC” Encendemos el portátil . Si después de arrancar Windows , no aparece proyectada la imagen de la pantalla del portátil , comprobamos que el proyector tiene “seleccionada” la entrada a la que hemos conectado el portátil (en nuestro caso computer1 ). En este modelo hay 3 entradas computer1 computer2 y video
  • 8. NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “largo” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado) La manera de seleccionar la entrada del proyector es “parecida” en casi todos los proyectores (varia un poco para cada modelo). Si el proyector tiene algún botón tipo “ input ”, utilizarlo Si no, seguro que hay una tecla de “ menú ” con la que se accede a la configuración
  • 9. Después de comprobar que está seleccionada la entrada del proyector a la que está conectada el portátil ( computer1 en este caso), si sigue sin proyectarse lo que se ve en la pantalla del portátil , puede que haya que “ indicarle ” al portátil que “saque” la imagen también por la salida vga a la que hemos enchufado el cable. Para ello , lo más habitual es pulsar una combinación de teclas ( suele venir algún icono con “forma” de pantalla ) En nuestro caso
  • 10. Pulsando repetidamente esa combinación de teclas se suele cambiar entre los distintos modos de “sacar” la imagen del portátil. • Sólo por la pantalla del portátil • Solo por el proyector • Por la pantalla del portátil + por el proyector En nuestro caso +
  • 11. Una vez conseguida la proyección, la ajustamos con el zoom y la altura de las patas y la enfocamos. Zoom y enfoque en la parte superior delantera y regulación de la altura La deformación trapezoidal “Keystone” se corrige bien entrando en el menú del proyector, o utilizando ,si lo tiene, el botón para esa función.
  • 12. Para Apagar , pulsamos una vez el botón ON / STAND-BY . Aparece el mensaje de confirmación Si queremos apagar, confirmamos el mensaje presionando de nuevo ON / STAND-BY y se apagará la lámpara: y el ventilador procede a enfriar la lámpara . El LED “POWER” pasa a “ rojo intermitente”
  • 13. No desconectar la alimentación eléctrica del proyector hasta que el led rojo intermitente pase a estar “ rojo fijo” (los ventiladores se paran). “ rojo fijo” hasta
  • 14. La “ vida- teórica ” de la lámpara es finita y completarla depende mucho del cuidado que se le de. La lámpara del proyector es la parte más importante y cara del proyector, tener que cambiar la lámpara casi equivale a tener que comprar un proyector nuevo. Para no malgastar sus horas de vida, no hay que t ener encendido el proyector si no se está usando en ese momento . Para cuidarla es fundamental dejar que durante el apagado sean los ventiladores los que enfríen la lámpara .
  • 15. La lámpara alcanza temperaturas muy elevadas por lo que es fundamental favorecer la buena refrigeración del proyector, ya que cuando se alcanza una temperatura umbral el proyector está configurado para apagarse para evitar averías más graves. Posibles causas de una mala refrigeración son: Filtros obstruidos por suciedad. Obstáculos en el entorno de las salidas de aire del proyector (carrito blanco, respaldo de una silla) En días calurosos de junio o septiembre se ha observado que incluso el proyectores colgados (techo o pared) han tenido problemas de calentamiento por falta de refrigeración (temperatura ambiente muy elevada).
  • 16. En los proyectores anclados en techo o pared (sin problemas de refrigeración por obstáculos) la conexión se hace a través de una caja de conexiones colocada en la pared de las aulas
  • 17. Si en vez de un portátil, se utiliza un PC de sobremesa, hay que conectar el cable vga a la tarjeta gráfica del PC. Para conectar simultáneamente un PC a un monitor y a un proyector habrá que utilizar un “divisor vga”.
  • 18. Si la fuente de video es un reproductor de DVD o disco duro reproductor , se utilizaría un cable RCA de video compuesto ( conector amarillo ) , para conectarlo a la entrada de video del proyector (y en el proyector habría que seleccionar la entrada “ video ” , no computer1 ni computer2) cable RCA de video compuesto
  • 19. Si se necesita AUDIO , se conecta la fuente de audio (portátil, PC o reproductor de DVD, disco duro reproductor) a los altavoces ,(portables ó fijos de aula) utilizando el cable adecuado a cada caso
  • 20. Algunas recomendaciones Si no se va a utilizar el cañón en mucho tiempo conviene desenchufarlo de la toma de corriente. Y colocar la cubierta a la lente para que esta no se ensucie. Proporcionar ventilación suficiente al cañón. No cubrir la lente con la tapa cuando esté encendido. No desenchufar, ni cortar la corriente del cañón mientras estén funcionando los ventiladores de refrigeración.