SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SEGURIDAD
                                                                               PRIVADA




                       INSTRUCTOR DE TIRO

PRESENTACIÓN.

Dado el creciente auge, desde un punto de vista profesional y ocupacional, del sector de la Seguridad
Privada en todo el ámbito nacional, y en particular en nuestra Comunidad autónoma, CENPROEX,
reuniendo los requisitos legales necesarios, ha decidido añadir a su oferta de cursos preparatorios para
acreditarse en este sector, la interesante y cualificada especialidad de Instructor de Tiro. Todo ello
respaldado por unas instalaciones e infraestructuras altamente cualificadas y un profesorado
especializado de inmejorable experiencia y gran calidad docente.

En nuestro afán de mantener vivo el espíritu formativo como Centro especializado en ese sector y con el
deseo de contribuir al mayor desarrollo de todos y cada uno de los campos que integran esta familia de
profesionales, se ha diseñado este curso encaminado a preparar a los aspirantes a superar los exámenes
de las convocatorias, tras cuya aprobación podrán ejercer las funciones de dirección e instrucción en las
prácticas y el perfeccionamiento en el manejo de las armas del personal de seguridad privada durante los
ejercicios de tiro tanto de entrenamiento como de calificación.


REQUISITOS.

Los aspirantes deberán reunir, antes de que termine el plazo de presentación de solicitudes y hasta la
finalización de las pruebas, los siguientes requisitos:

- Tener nacionalidad española o ser nacional de los Estados miembros de la Unión Europea o de otros
Estados partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

- Ser mayor de edad.

- Carecer de antecedentes penales.

- Estar en posesión del título de Graduado Escolar, de Graduado en Educación Secundaria, de Formación
Profesional de primer grado o de otros equivalentes o superiores.

- Estar en posesión de las licencias de armas en vigor de la clase "A", "B", "C" o "F", o en su defecto,
acreditar que reúne los requisitos necesarios para el uso de armas, presentando la documentación
indicada en el artículo 97.1 del Reglamento de Armas.
A. Formación General
                                              SEGURIDAD PRIVADA

                                             INSTRUCTOR DE TIRO




DESTINATARIOS.

De acuerdo con estos requisitos, sólo es necesario encontrarse en alguno de los siguientes casos:

- Ser militar de cualquier graduación, perteneciente a cualquier Ejército o Arma.

- Ser miembro de las Fuerzas de Seguridad del Estado (Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Autónoma
o Policía Local).

- Ser personal perteneciente a la familia de Seguridad Privada (Vigilante de Seguridad y sus
especialidades, Guarda Particular del Campo y sus especialidades, Detective Privado, Jefe de Seguridad
y su especialidad).

- Ser miembro de cualquier Federación de Tiro Olímpico, con licencia de armas tipo "F".

- Estar en condiciones, como marca el artículo 97.1 del Reglamento de Armas de poder obtener licencia
de armas (Carecer de antecedentes penales y estar en posesión del Certificado de Aptitud Psicofísica).


ACREDITACIONES.

Al finalizar el curso, y una vez superados las pruebas internas de evaluación, el Alumno obtiene:

- Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por CENPROEX, con el número de horas lectivas y
de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas.


EXÁMENES OFICIALES.

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS.

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de preguntas tipo test ajustadas al programa
oficial. Este ejercicio se calificará a razón de un (1) punto por respuesta acertada; para superarlo el
aspirante deberá obtener como mínimo la mitad de los puntos posibles. Teniendo en cuenta que las
respuestas mal contestadas puntúan negativamente.


PRUEBA DE APTITUD PRÁCTICA.

Primer ejercicio. Consistirá en la dirección de las prácticas y perfeccionamiento en el manejo de las armas
del personal de seguridad privada, dirigir un ejercicio de tiro a determinar mediante sorteo, atendiendo las
interrupciones que se produzcan, comprobar y anotar los resultados y anotar los resultados; y en general
todo lo que implique el buen desarrollo de los ejercicios de tiro. Se calificará como apto o no apto.

Segundo ejercicio. Consistirá en la realización de un ejercicio de tiro con fuego real. Se calificará como
apto y no apto.


SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS.

Para superar la totalidad del examen es necesario obtener la calificación de apto en cada una de las
partes de que se compone, no pudiendo realizar un ejercicio sin haber resultado apto en los anteriores.




                                                                                                           2
A. Formación General
                                             SEGURIDAD PRIVADA

                                            INSTRUCTOR DE TIRO




TEMARIO.

Programa de materias para la habilitación de Instructores de Tiro del personal de Seguridad Privada.


Materias teóricas.

TEMA 1. NORMATIVA.

- Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada
(artículos 81 a 86, 90, 93 y 148 a 153).
Orden de 7 de julio de 1995, del Ministerio de Justicia e Interior, por la que se da cumplimiento a diversos
aspectos del Reglamento (le Seguridad Privada, sobre personal (Decimoquinto, decimonoveno, vigésimo,
vigésimo primero, vigésimo séptimo y vigésimo octavo).

- Resolución de 19 de enero de 1996, de la Secretaria de Estado de Interior,... Cuarto, sobre autorización
traslado de armas.
- Resolución de 28 de febrero de 1996, de la Secretaría de Estado de Interior, por la que se aprueban las
instrucciones para la realización de los ejercicios de tiro del personal de seguridad privada.

- Orden de 15 de febrero de 1997, del Ministerio del Interior, por la que se determinan las armas de fuego
a utilizar por los Guardas Particulares del Campo para desempeñar funciones de vigilancia y guardería.

- Reglamento de Armas. Artículos 1, 2, 3, desde el 78 al 90, ambos inclusive; desde el 96 al 98, ambos
inclusive; desde el 120 al 128, ambos inclusive; 144 al 152, ambos inclusive; artículo 168 y anexos sobre
características y medidas de seguridad en galerías y campos de tiro.

- Orden de 30 de abril de 1998, del Ministerio del Interior, por la que se modifica la de 15 de febrero de
1997, por la que se determinan las armas de fuego a utilizar por los Guardas Particulares del Campo para
desempeñar funciones de vigilancia y guardería.


TEMA 2. ARMAMENTO. ARMAS REGLAMENTARIAS EN SEGURIDAD PRIVADA.

- Estudio y conocimiento de las partes, funcionamiento combinado de Los mecanismos, armado y
desarmado, interrupciones más frecuentes y formas de subsanarlas.
Pistola semiautomática 9 mm. Parabellum.

- Simple y doble acción.

- Revolver calibre 38 especial de 4 pulgadas.

- Carabina de repetición por cerrojo, calibre 22 y 9 mm. Parabellum.

- Escopeta de émbolo 12/70.


TEMA 3. BALÍSTICA Y CARTUCHERÍA.

- Partes en que se divide el estudio sobre balística. Definiciones y características generales de las
distintas ramas.

- Conocimiento de las distintas municiones de las armas reglamentarias en Seguridad Privada. Calibres.
Partes de un cartucho, formas y tipos de munición. Cartuchería prohibida.


TEMA 4. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LAS ARMAS.

- Normas generales y específicas.

- Normas de seguridad a seguir antes, durante y después del tiro, así como en la limpieza y custodia de
las armas.

3
A. Formación General
                                                SEGURIDAD PRIVADA

                                              INSTRUCTOR DE TIRO




TEMA 5. TÉCNICA DE TIRO.

- Fundamentos básicos del tiro. Empuñamiento del arma, toma de los elementos de puntería, presión
sobre el disparador y postura de tiro. Definiciones y errores más frecuentes.

- Definiciones de ojo dominante y director, error paralelo y angular. Tipos de elementos de puntería.

- Formas de corregir el tiro modificando y sin modificar los elementos de puntería. Como no se debe
corregir nunca el tiro.


Materias prácticas.

1ª PARTE. DIRECCIÓN E INSTRUCCIÓN.

- Explicación teórico-práctica de un ejercicio de tiro a una línea.

- Modalidad del ejercicio.


- Postura, explicación y demostración de la misma.

- Errores más frecuentes que se suelen cometer en esta modalidad.

- Dirección del ejercicio.

- Solventar las interrupciones que se produzcan.

- Desmontar y montar el arma.

- Corrección del ejercicio realizado por los tiradores sobre los blancos.

- Errores observados durante el tiro.

- Distribución de impactos, motivos posibles.

- Posturas de tiro, puntería e instintivo, con las distintas armas. Formas de adopción y premisas
fundamentales.

- WEAVER.

- CROUCH.

- CAZADORA.


2ª PARTE. EVALUACIÓN DE TIRO.

- Realización de un ejercicio de tiro, de los descritos en la Resolución de 28 de febrero de 1996, de la
Secretaría de Estado de Interior, por la que se aprueban las instrucciones para la realización de los
ejercicios de tiro del personal de seguridad privada, debiendo obtener en el mismo la puntuación de Apto
como mínimo.




                                                                                                        4

Más contenido relacionado

PPTX
MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO.pptx
PDF
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
PPT
Academia Nacional de Policías - Bolivia
DOC
PPTX
Usu de fuerza potencialmente mortal
PDF
Defensa Personal Policial
PPT
Instructor Técnica de Tiro
PPT
Punteria y miras
MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO.pptx
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Academia Nacional de Policías - Bolivia
Usu de fuerza potencialmente mortal
Defensa Personal Policial
Instructor Técnica de Tiro
Punteria y miras

La actualidad más candente (20)

PDF
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
PPTX
Patrullaje policial en el Perú
PPT
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
PDF
Técnicas de intervención policial. jalisco.
PPTX
Orden público
PPTX
Updfp (renovado)
PPT
Cinto 2011
PDF
Glock 17
PPT
Uso de la fuerza
DOCX
Historia de la UNES.docx
PDF
Capitulo 16- METODOLOGÍA APLICADA AL ENTRENAMIENTO DE LA DEFENSA PERSONAL.
PDF
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
PPT
Endocrinologia y terrorismo
PPTX
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
PDF
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
PPTX
Presentación velocidad (paralelo l)
DOCX
Manual updf
DOCX
VARA DE GOMA.docx
PDF
Capitulo 6- DEFENSA PERSONAL CONTRA ATAQUE DE CUCHILLO.
Tecnicas de Patrullaje Urbano por Pedro Alejandro Reyes Ramos
Patrullaje policial en el Perú
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Orden público
Updfp (renovado)
Cinto 2011
Glock 17
Uso de la fuerza
Historia de la UNES.docx
Capitulo 16- METODOLOGÍA APLICADA AL ENTRENAMIENTO DE LA DEFENSA PERSONAL.
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
Endocrinologia y terrorismo
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Presentación velocidad (paralelo l)
Manual updf
VARA DE GOMA.docx
Capitulo 6- DEFENSA PERSONAL CONTRA ATAQUE DE CUCHILLO.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Vigilancia con Perros
PDF
Guarda rural y sus especialidades
PDF
Transporte de Seguridad
PDF
Perito en Balística y Armamento
PDF
Vigilancia en Buques
PDF
Inspector y Jefe de Servicios
PDF
Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios Públicos
PDF
Escolta para víctimas de violencia de género
PDF
Servicio con Aparatos de Rayos X
PDF
Vigilancia en Centros Hospitalarios
PDF
Vigilante de explosivos (especialidad de vigilante de seguridad)
PDF
Vigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos Públicos
PDF
revista seguritecnia, www.forodevigilantes.com
PDF
PDF
Cuadernos de-seguridad 8-297
PDF
Defensa Personal Femenina
PDF
Cuadernosdeseguridad 288
PDF
Segurpri nº 47 marzo 2015
PDF
03 medios de detección.
PDF
03 derecho penal ii.
Vigilancia con Perros
Guarda rural y sus especialidades
Transporte de Seguridad
Perito en Balística y Armamento
Vigilancia en Buques
Inspector y Jefe de Servicios
Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios Públicos
Escolta para víctimas de violencia de género
Servicio con Aparatos de Rayos X
Vigilancia en Centros Hospitalarios
Vigilante de explosivos (especialidad de vigilante de seguridad)
Vigilancia en Eventos Deportivos y Espectáculos Públicos
revista seguritecnia, www.forodevigilantes.com
Cuadernos de-seguridad 8-297
Defensa Personal Femenina
Cuadernosdeseguridad 288
Segurpri nº 47 marzo 2015
03 medios de detección.
03 derecho penal ii.
Publicidad

Similar a Instructor de tiro (20)

PDF
Jefe de Seguridad
PDF
Licencia armas-c-temario
PDF
A4 size catalogo-cosformacion 3
PDF
Escolta privado (especialidad de vigilante de seguridad)
PDF
Renovación de la TIP. (tarjeta de identificación profesional)
PDF
Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)
PDF
Vigilante seguridad
PDF
Curso Tiro Seguridad Privada Madrid Sabado 7.4.18
DOC
Curos de capacitación para instructores de tiro ciu
PDF
Guarda particular del campo y sus especialidades
PDF
Guarda Particular del Campo y sus Especialidades
PDF
Ejercicios de tiro
PDF
Deposito tipo c_ejercicios_tiro
PDF
Director de seguridad
PPT
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
PDF
Director de Seguridad
PDF
Aula 39 - Departamento de Seguridad
PPT
Presentación3 personal parte I de Seguridad Privada
PDF
Vigilante de Seguridad
Jefe de Seguridad
Licencia armas-c-temario
A4 size catalogo-cosformacion 3
Escolta privado (especialidad de vigilante de seguridad)
Renovación de la TIP. (tarjeta de identificación profesional)
Escolta Privado (especialidad de vigilante de seguridad)
Vigilante seguridad
Curso Tiro Seguridad Privada Madrid Sabado 7.4.18
Curos de capacitación para instructores de tiro ciu
Guarda particular del campo y sus especialidades
Guarda Particular del Campo y sus Especialidades
Ejercicios de tiro
Deposito tipo c_ejercicios_tiro
Director de seguridad
Tema 8 Formación de Seguridad Privada.
Director de Seguridad
Aula 39 - Departamento de Seguridad
Presentación3 personal parte I de Seguridad Privada
Vigilante de Seguridad

Más de CENPROEX (20)

PDF
Memoria de Empresa
PDF
Información general 2014 2015
PDF
Asesoría laboral y gestión de personal
PDF
Asesor de imagen empresarial
PDF
Analista de riesgos en entidades financieras
PDF
Análisis de balances
PDF
Administración empresarial
PDF
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
PDF
Curso Avanzado de Extincion
PDF
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
PDF
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
PDF
Curso1
PDF
Experto en mediación vecinal comunitaria
PDF
Experto en mediación familiar
PDF
Experto en liderazgo y mediación militar
PDF
Experto en mediación de consumo
PDF
Experto en mediación penitenciaria
PDF
Experto en mediación hipotecaria
PDF
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
PDF
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Memoria de Empresa
Información general 2014 2015
Asesoría laboral y gestión de personal
Asesor de imagen empresarial
Analista de riesgos en entidades financieras
Análisis de balances
Administración empresarial
Prevención de Riesgos y Seguridad en la Extinción de Incendios.
Curso Avanzado de Extincion
Detección, Comunicación y Seguimiento de Incendios.
Dirección, Planificación y Estrategia en la Extinción de incendios forestales.
Curso1
Experto en mediación vecinal comunitaria
Experto en mediación familiar
Experto en liderazgo y mediación militar
Experto en mediación de consumo
Experto en mediación penitenciaria
Experto en mediación hipotecaria
Master en urgencias emergencias y catastrofes sanitarias
Master en asistencia en urgencias y emergencias

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Instructor de tiro

  • 1. SEGURIDAD PRIVADA INSTRUCTOR DE TIRO PRESENTACIÓN. Dado el creciente auge, desde un punto de vista profesional y ocupacional, del sector de la Seguridad Privada en todo el ámbito nacional, y en particular en nuestra Comunidad autónoma, CENPROEX, reuniendo los requisitos legales necesarios, ha decidido añadir a su oferta de cursos preparatorios para acreditarse en este sector, la interesante y cualificada especialidad de Instructor de Tiro. Todo ello respaldado por unas instalaciones e infraestructuras altamente cualificadas y un profesorado especializado de inmejorable experiencia y gran calidad docente. En nuestro afán de mantener vivo el espíritu formativo como Centro especializado en ese sector y con el deseo de contribuir al mayor desarrollo de todos y cada uno de los campos que integran esta familia de profesionales, se ha diseñado este curso encaminado a preparar a los aspirantes a superar los exámenes de las convocatorias, tras cuya aprobación podrán ejercer las funciones de dirección e instrucción en las prácticas y el perfeccionamiento en el manejo de las armas del personal de seguridad privada durante los ejercicios de tiro tanto de entrenamiento como de calificación. REQUISITOS. Los aspirantes deberán reunir, antes de que termine el plazo de presentación de solicitudes y hasta la finalización de las pruebas, los siguientes requisitos: - Tener nacionalidad española o ser nacional de los Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados partes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. - Ser mayor de edad. - Carecer de antecedentes penales. - Estar en posesión del título de Graduado Escolar, de Graduado en Educación Secundaria, de Formación Profesional de primer grado o de otros equivalentes o superiores. - Estar en posesión de las licencias de armas en vigor de la clase "A", "B", "C" o "F", o en su defecto, acreditar que reúne los requisitos necesarios para el uso de armas, presentando la documentación indicada en el artículo 97.1 del Reglamento de Armas.
  • 2. A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA INSTRUCTOR DE TIRO DESTINATARIOS. De acuerdo con estos requisitos, sólo es necesario encontrarse en alguno de los siguientes casos: - Ser militar de cualquier graduación, perteneciente a cualquier Ejército o Arma. - Ser miembro de las Fuerzas de Seguridad del Estado (Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Autónoma o Policía Local). - Ser personal perteneciente a la familia de Seguridad Privada (Vigilante de Seguridad y sus especialidades, Guarda Particular del Campo y sus especialidades, Detective Privado, Jefe de Seguridad y su especialidad). - Ser miembro de cualquier Federación de Tiro Olímpico, con licencia de armas tipo "F". - Estar en condiciones, como marca el artículo 97.1 del Reglamento de Armas de poder obtener licencia de armas (Carecer de antecedentes penales y estar en posesión del Certificado de Aptitud Psicofísica). ACREDITACIONES. Al finalizar el curso, y una vez superados las pruebas internas de evaluación, el Alumno obtiene: - Diploma y Certificado de Profesionalidad, expedidos por CENPROEX, con el número de horas lectivas y de prácticas cursadas, así como las calificaciones obtenidas. EXÁMENES OFICIALES. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS. Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de preguntas tipo test ajustadas al programa oficial. Este ejercicio se calificará a razón de un (1) punto por respuesta acertada; para superarlo el aspirante deberá obtener como mínimo la mitad de los puntos posibles. Teniendo en cuenta que las respuestas mal contestadas puntúan negativamente. PRUEBA DE APTITUD PRÁCTICA. Primer ejercicio. Consistirá en la dirección de las prácticas y perfeccionamiento en el manejo de las armas del personal de seguridad privada, dirigir un ejercicio de tiro a determinar mediante sorteo, atendiendo las interrupciones que se produzcan, comprobar y anotar los resultados y anotar los resultados; y en general todo lo que implique el buen desarrollo de los ejercicios de tiro. Se calificará como apto o no apto. Segundo ejercicio. Consistirá en la realización de un ejercicio de tiro con fuego real. Se calificará como apto y no apto. SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS. Para superar la totalidad del examen es necesario obtener la calificación de apto en cada una de las partes de que se compone, no pudiendo realizar un ejercicio sin haber resultado apto en los anteriores. 2
  • 3. A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA INSTRUCTOR DE TIRO TEMARIO. Programa de materias para la habilitación de Instructores de Tiro del personal de Seguridad Privada. Materias teóricas. TEMA 1. NORMATIVA. - Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada (artículos 81 a 86, 90, 93 y 148 a 153). Orden de 7 de julio de 1995, del Ministerio de Justicia e Interior, por la que se da cumplimiento a diversos aspectos del Reglamento (le Seguridad Privada, sobre personal (Decimoquinto, decimonoveno, vigésimo, vigésimo primero, vigésimo séptimo y vigésimo octavo). - Resolución de 19 de enero de 1996, de la Secretaria de Estado de Interior,... Cuarto, sobre autorización traslado de armas. - Resolución de 28 de febrero de 1996, de la Secretaría de Estado de Interior, por la que se aprueban las instrucciones para la realización de los ejercicios de tiro del personal de seguridad privada. - Orden de 15 de febrero de 1997, del Ministerio del Interior, por la que se determinan las armas de fuego a utilizar por los Guardas Particulares del Campo para desempeñar funciones de vigilancia y guardería. - Reglamento de Armas. Artículos 1, 2, 3, desde el 78 al 90, ambos inclusive; desde el 96 al 98, ambos inclusive; desde el 120 al 128, ambos inclusive; 144 al 152, ambos inclusive; artículo 168 y anexos sobre características y medidas de seguridad en galerías y campos de tiro. - Orden de 30 de abril de 1998, del Ministerio del Interior, por la que se modifica la de 15 de febrero de 1997, por la que se determinan las armas de fuego a utilizar por los Guardas Particulares del Campo para desempeñar funciones de vigilancia y guardería. TEMA 2. ARMAMENTO. ARMAS REGLAMENTARIAS EN SEGURIDAD PRIVADA. - Estudio y conocimiento de las partes, funcionamiento combinado de Los mecanismos, armado y desarmado, interrupciones más frecuentes y formas de subsanarlas. Pistola semiautomática 9 mm. Parabellum. - Simple y doble acción. - Revolver calibre 38 especial de 4 pulgadas. - Carabina de repetición por cerrojo, calibre 22 y 9 mm. Parabellum. - Escopeta de émbolo 12/70. TEMA 3. BALÍSTICA Y CARTUCHERÍA. - Partes en que se divide el estudio sobre balística. Definiciones y características generales de las distintas ramas. - Conocimiento de las distintas municiones de las armas reglamentarias en Seguridad Privada. Calibres. Partes de un cartucho, formas y tipos de munición. Cartuchería prohibida. TEMA 4. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LAS ARMAS. - Normas generales y específicas. - Normas de seguridad a seguir antes, durante y después del tiro, así como en la limpieza y custodia de las armas. 3
  • 4. A. Formación General SEGURIDAD PRIVADA INSTRUCTOR DE TIRO TEMA 5. TÉCNICA DE TIRO. - Fundamentos básicos del tiro. Empuñamiento del arma, toma de los elementos de puntería, presión sobre el disparador y postura de tiro. Definiciones y errores más frecuentes. - Definiciones de ojo dominante y director, error paralelo y angular. Tipos de elementos de puntería. - Formas de corregir el tiro modificando y sin modificar los elementos de puntería. Como no se debe corregir nunca el tiro. Materias prácticas. 1ª PARTE. DIRECCIÓN E INSTRUCCIÓN. - Explicación teórico-práctica de un ejercicio de tiro a una línea. - Modalidad del ejercicio. - Postura, explicación y demostración de la misma. - Errores más frecuentes que se suelen cometer en esta modalidad. - Dirección del ejercicio. - Solventar las interrupciones que se produzcan. - Desmontar y montar el arma. - Corrección del ejercicio realizado por los tiradores sobre los blancos. - Errores observados durante el tiro. - Distribución de impactos, motivos posibles. - Posturas de tiro, puntería e instintivo, con las distintas armas. Formas de adopción y premisas fundamentales. - WEAVER. - CROUCH. - CAZADORA. 2ª PARTE. EVALUACIÓN DE TIRO. - Realización de un ejercicio de tiro, de los descritos en la Resolución de 28 de febrero de 1996, de la Secretaría de Estado de Interior, por la que se aprueban las instrucciones para la realización de los ejercicios de tiro del personal de seguridad privada, debiendo obtener en el mismo la puntuación de Apto como mínimo. 4