Insulinización de
DM2
Alba Traver i Salvador
R2 República argentina
Índice
 Objetivos Sesión.
 Insulina. Concepto y Tipos.
 Algoritmo Terapéutico
 ¿Cúando Iniciar la insulina en DM2?
 ¿Cómo Iniciar la Insulina en DM2?
 Caso Clínico.
 Conclusiones.
OBJETIVOS
 Repaso y actualización sobre tipos de insulina.
 Recordar escala terapéutica de la diabetis tipo 2.
 Apendre novedades acerca del tratamiento de la diabetis tipo
2.
 Objetivos metabólicos en los pacientes diabéticos.
 Saber cúando hay que iniciar la insulina en nuestros
pacientes diabéticos tipo 2.
 Recordar como se insuliniza.
 Aprender, repasar y actualitzar conceptos.
Índice
 Objetivos Sesión.
 Insulina. Concepto y Tipos.
 Algoritmo Terapéutico
 ¿Cúando Iniciar la Insulina en DM2?
 ¿Cómo Iniciar la Insulina en DM2?
 Caso Clínico.
 Conclusiones.
UN POCO DE HISTORIA...
 Hormona polipéptica producida por las cél. β de los islotes de Langerhans del
pàncreas.
 Fue descubierta por Banting Best (con la inestimable colaboración de la perrita
Marjorie), Collip y McLeod en 1921, y constituye uno de los mayores avances de la
medicina moderna. El primer paciente que recibió tratamiento con insulina fue
Leonard Thompson el 11 de enero de 1922 en el Hospital General de Toronto
(Canadá).
 Durante los primeros sesenta años de la era de la insulina, sólo estaba disponible
en preparaciones porcinas o bovinas.
 En los años noventa se introdujeron los análogos de la insulina. Muchos logros,
hasta producir insulina a partir de células madre...
TIPOS INSULINA
TOUJEO
TRESIBA
TIPOS INSULINA
Índice
 Objetivos Sesión.
 Insulina. Concepto y Tipos.
 Algoritmo Terapéutico
 ¿Cúando Iniciar la Insulina en DM2?
 ¿Cómo Iniciar la Insulina en DM2?
 Caso Clínico.
 Conclusiones.
ALGORITMOS TERAPÉUTICOS
ALGORITMOS TERAPÉUTICOS
Diferente DM1
0’5-1UI/Kg/día
ALGORITMOS TERAPÉUTICOS
Índice
 Objetivos Sesión.
 Insulina. Concepto y Tipos.
 Algoritmo Terapéutico
 ¿Cúando Iniciar la Insulina en DM2?
 ¿Cómo Iniciar la Insulina en DM2?
 Caso Clínico.
 Conclusiones.
OBJETIVOS EN PERSONAS DIABÉTICAS:
 Control glucémico - HbA1c < 7% (7-8: hipoglu graves, microangio avanzada,
complí cv, limitada esperanza de vida....).
 Glucemia capilar prandial(pre) 70-130 mg/dl.
 Glucemia capilar posprandial (2h) < 180 mg/dl.
 Presión arterial < 140/90 mmHg (antes eran más bajas).
 Control lipídico - Colesterol LDL < 100 mg/dl (< 70mg/dl si +RCV) - Triglicéridos <
150 mg/dl - Colesterol HDL > 40 mg/dl (V) y > 50 mg/dl (M)
 Abandono del tabaco.
 Lograr y mantener un peso adecuado. IMC < 25 kg/m2.
 Valorar antiagregar a pacientes de alto riesgo.
¿CÚANDO INICIAR LA INSULINA EN DM2?
 Fracaso del tratamiento con antidiabéticos orales (HbA1c > 7%) a pesar
de estar combinados en dosis plenes.
 Descompensaciones hiperglucémicas agudas: cetoacidosis, complicación
hiperosmolar.
 Enfermedades intercurrentes: sepsis, infarto agudo de miocardio, cirugía
mayor, traumatismo grave, intolerancia oral, insuficiencia cardíaca,
hepática o renal aguda.
 Embarazo.
 Pérdida de peso no explicable por dieta hipocalórica o cetonuria intensa.
 Contraindicados ADOs.
Índice
 Objetivos Sesión.
 Insulina. Concepto y Tipos.
 Algoritmo Terapéutico
 ¿Cúando Iniciar la Insulina en DM2?
 ¿Cómo Iniciar la Insulina en DM2?
 Caso Clínico.
 Conclusiones.
¿ CÓMO INICIAR LA INSULINA EN DM2?
1) ADO + Insulina basal GLARGINA (1dosis), LEVEMIR o NPH (1-2 dosis). Dosis inicial 0’1-
0’2- 0’3U/Kg. Hasta conseguir Glu basal 80-120mg/dl. Si son 2 dosis, ajustar la dosis
matutina con la glucèmia antes de la cena.
Puede asociarse Insulina + MET o SUL o IDPP-4 o GLP-1 o SGLT-2.
1+ Insulina prandial o substituir insulina basal por mezclas premezclada (2-3 veces al día) o
GLP-1
2) 1+ Insulina rápida antes de la comida principal (la que eleva más la Glu posprandial).
Dosis Insulina ràpida: 4UI o 0’05-0’1U/Kg. Hasta Glu pospandrial (2h) < 140mg/dl.
Suspender Secretagogos.
¿ CÓMO INICIAR LA INSULINA EN DM2?
3) Insulinas premezcladas (1-3 dosis):
- Insulina regular- NPH 30/70.
- Insulina lispro-NPL 25%/75% y 50%/50%
- Insulina aspart-NPA 30/70%
4) Basal-Bolus: En pacientes motivados.
Análagos de acción ràpida antes de las comidas + GLARGINA (1), DETEMIR o NPH
(2).
>4 inyecciones diarias.
Mal control metabólico.
Hipoglucemias +++
Incremento ponderal
BASAL-BOLO. CONTRAINDICADA:
 Complicaciones micro y macroangiopáticas avanzadas
 Hipoglucemias graves o inadvertidas por neuropatía
autonómica.
 Pacientes ancianos o con esperanza de vida reducida.
 Enfermedad coronaria o cerebrovascular avanzada.
 Paciente poco motivado.
 Escasez de recursos o de experiencia en la terapia basal-
bolus por el profesional.
PACIENTES CANDIDATOS PARA
INSULINAS PREMEZCLADAS:
 Pacientes que no logran control glucémico adecuado con fármacos orales e
insulina basal.
 Pacientes que no hacen perfiles glucémicos de forma regular.
 Pacientes sin educación diabetológica adecuada.
 Pacientes que no saben hacer el cómputo de carbohidratos de las comidas
(necesario para un tratamiento basal-bolus adecuado).
 Pacientes con edad avanzada.
 Pacientes con limitaciones físicas o psíquicas que precisen pautas sencillas.
 Pacientes que llevan una vida regular y tienen perfiles metabólicos estables.
 Pacientes en tratamiento esteroideo.
Índice
 Objetivos Sesión.
 Insulina. Concepto y Tipos.
 Algoritmo Terapéutico
 ¿Cúando Iniciar?
 ¿Cómo Iniciar?
 Caso Clínico.
 Conclusiones.
CASO CLÍNICO
 Paciente mujer de 72 años con un IMC 23Kg/m2, diabética desde hace 10 años en
tratamiento con Metformina 850mg/12h y con Hbc1A de 8’5%.
 Clínica polidipsia, poligafia y pérdida de peso. Hijo diabético desde los 14 años.
 No fuma, come saludablement y sale a pasear 60 minutos todos los días.
INSULINIZAMOS
0’2 X 65Kg = 13 UI Lantus
+
Metformina 850mg/12h
Control 3 meses:
- HBc1A 8%
- Glu basal 100mg/dl.
- Glu posCO 200mg/dl.
Rápida: 4UI o 0’05-0’1U/Kg
65x 0’05= 3’25
Índice
 Objetivos Sesión.
 Insulina. Concepto y Tipos.
 Algoritmo Terapéutico
 ¿Cúando Iniciar?
 ¿Cómo Iniciar?
 Caso Clínico.
 Conclusiones.
CONCLUSIONES:
 Retraso del inicio de la insulina por: hipoglucemias y aumento del peso.
 Rechazo a su utilización tanto por el paciente como por el médico. Falta
de tiempo y conocimientos por parte del personal sanitario para adiestrar
al paciente sobre su correcto manejo.
 Es habitual el retraso en la adición de insulina hasta que la hemoglobina
glucosilada (HbA1c) alcanza niveles del 9%.
 Utilización en biterapia Metformina + Insulina al mismo nivel que las otras
combinaciones.
CONCLUSIONES:
 Los anàlogos, en comparación con las insulines humanes, permite:
- Disminuir el riesgo de hipos (especialmente nocturnas).
- Mejoran control pospandrial.
- Calidad de vida, más flexible.
- Dism HbA1c.
- Más econòmica.
 La administración nocturna de insulina de acción intermedia o prolongada tiene varias
ventajas:
- Frena la producción hepática de glucosa.
- Reduce la hiperglucemia basal.
- Disminuye las necesidades de insulina, por lo que el riesgo de hipoglucemias y la
ganancia de peso son menores.
CONCLUSIONES:
 Si se necesita mucha dosis de Lantus mejor cambiar a Toujeo.
 Si no consigues una buena basal con Lantus, no equilibrado, pasar a Tresiba.
 Se ha establecido la cirugía bariátrica para DM + IMC >35kg/m2. Dudoso para
IMC 30-35kg/m2 (+ comorbilidades).
 INDIVIDUALIZAR EL TRATAMIENTO.
¡¡GRACIAS!!

Más contenido relacionado

PPTX
Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
PPTX
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
PPTX
Protocolo de manejo infusión de insulina
PPT
Dm En Ap Dr Contreras
PPT
TTO DBT 2014
PPTX
Insulinoterapia
PPTX
Diabetes mellitus almenara
Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Protocolo de manejo infusión de insulina
Dm En Ap Dr Contreras
TTO DBT 2014
Insulinoterapia
Diabetes mellitus almenara

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
PDF
Presentación protocolo insulinización1
PDF
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
DOCX
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
PPT
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
PDF
Protocolo ingreso diabético no crítico
PPTX
Manejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
PPTX
Beneficios de los Glucosúricos
PDF
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
PPT
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
PPT
Insulinas
PPT
Manejo del diabetico hospitalizado
PPT
Insulinizacion Dm 2
PPTX
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
PPTX
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
PPTX
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
PPTX
Emergencias hipertensivas clase
PPTX
Insulinoterapia
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
Presentación protocolo insulinización1
Protocolo complicaciones hospitalarias diabetes mellitus
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
Protocolo ingreso diabético no crítico
Manejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
Beneficios de los Glucosúricos
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
Insulinas
Manejo del diabetico hospitalizado
Insulinizacion Dm 2
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
Emergencias hipertensivas clase
Insulinoterapia
Publicidad

Similar a Insulinización de DM2 (20)

PPTX
INSULINAS FINAL.pptx
PPT
DIABETES ADA. ppt
PPT
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
PPTX
Insulina y nutrición
PPS
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
PPTX
V 19 DM2 insulinacion en colombia para medicos
PPTX
PPT
Autocontrol en Diabetes
PPTX
Uso de insulina en la práctica médica
PPTX
PPT
TRATAMIENTO DBT 2013
PPTX
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
PPTX
HIPERGLUCEMIA EN PACIENTE NEONATAL DE MENOS DE 28 DIAS
PPTX
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
PPTX
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
PPTX
Insulinización oportuna
PPT
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
PPT
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
PPTX
Tratamiento de Diabetes, resumen basado ADA
PPT
Educacion-en-Diabetes-Tipo-2.ppt Para poder llevar una salud plena
INSULINAS FINAL.pptx
DIABETES ADA. ppt
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Insulina y nutrición
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
V 19 DM2 insulinacion en colombia para medicos
Autocontrol en Diabetes
Uso de insulina en la práctica médica
TRATAMIENTO DBT 2013
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
HIPERGLUCEMIA EN PACIENTE NEONATAL DE MENOS DE 28 DIAS
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Insulinización oportuna
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Tratamiento de Diabetes, resumen basado ADA
Educacion-en-Diabetes-Tipo-2.ppt Para poder llevar una salud plena
Publicidad

Más de Mercedes Calleja (20)

PPTX
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionales
PPTX
Código infarto
ODP
Adicción a la cocaina
PPTX
PPTX
Diarrea yatrogena
PPTX
Doctora, quiero una placa
PPTX
Caso clínico: miastenia gravis
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
PDF
Urgencias ORL
PPTX
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
PPT
Manejo de la hbp en atención primaria
PDF
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
PPTX
Protocolo de actuación en el paciente con ictus
PPTX
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
PPT
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
PPT
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
PPT
radiologia de torax
PPT
Amenorrea
PPT
Vih en atencion primaria
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionales
Código infarto
Adicción a la cocaina
Diarrea yatrogena
Doctora, quiero una placa
Caso clínico: miastenia gravis
Neumonia adquirida en la comunidad
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Urgencias ORL
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
Manejo de la hbp en atención primaria
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
Protocolo de actuación en el paciente con ictus
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
radiologia de torax
Amenorrea
Vih en atencion primaria

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

Insulinización de DM2

  • 1. Insulinización de DM2 Alba Traver i Salvador R2 República argentina
  • 2. Índice  Objetivos Sesión.  Insulina. Concepto y Tipos.  Algoritmo Terapéutico  ¿Cúando Iniciar la insulina en DM2?  ¿Cómo Iniciar la Insulina en DM2?  Caso Clínico.  Conclusiones.
  • 3. OBJETIVOS  Repaso y actualización sobre tipos de insulina.  Recordar escala terapéutica de la diabetis tipo 2.  Apendre novedades acerca del tratamiento de la diabetis tipo 2.  Objetivos metabólicos en los pacientes diabéticos.  Saber cúando hay que iniciar la insulina en nuestros pacientes diabéticos tipo 2.  Recordar como se insuliniza.  Aprender, repasar y actualitzar conceptos.
  • 4. Índice  Objetivos Sesión.  Insulina. Concepto y Tipos.  Algoritmo Terapéutico  ¿Cúando Iniciar la Insulina en DM2?  ¿Cómo Iniciar la Insulina en DM2?  Caso Clínico.  Conclusiones.
  • 5. UN POCO DE HISTORIA...  Hormona polipéptica producida por las cél. β de los islotes de Langerhans del pàncreas.  Fue descubierta por Banting Best (con la inestimable colaboración de la perrita Marjorie), Collip y McLeod en 1921, y constituye uno de los mayores avances de la medicina moderna. El primer paciente que recibió tratamiento con insulina fue Leonard Thompson el 11 de enero de 1922 en el Hospital General de Toronto (Canadá).  Durante los primeros sesenta años de la era de la insulina, sólo estaba disponible en preparaciones porcinas o bovinas.  En los años noventa se introdujeron los análogos de la insulina. Muchos logros, hasta producir insulina a partir de células madre...
  • 8. Índice  Objetivos Sesión.  Insulina. Concepto y Tipos.  Algoritmo Terapéutico  ¿Cúando Iniciar la Insulina en DM2?  ¿Cómo Iniciar la Insulina en DM2?  Caso Clínico.  Conclusiones.
  • 13. Índice  Objetivos Sesión.  Insulina. Concepto y Tipos.  Algoritmo Terapéutico  ¿Cúando Iniciar la Insulina en DM2?  ¿Cómo Iniciar la Insulina en DM2?  Caso Clínico.  Conclusiones.
  • 14. OBJETIVOS EN PERSONAS DIABÉTICAS:  Control glucémico - HbA1c < 7% (7-8: hipoglu graves, microangio avanzada, complí cv, limitada esperanza de vida....).  Glucemia capilar prandial(pre) 70-130 mg/dl.  Glucemia capilar posprandial (2h) < 180 mg/dl.  Presión arterial < 140/90 mmHg (antes eran más bajas).  Control lipídico - Colesterol LDL < 100 mg/dl (< 70mg/dl si +RCV) - Triglicéridos < 150 mg/dl - Colesterol HDL > 40 mg/dl (V) y > 50 mg/dl (M)  Abandono del tabaco.  Lograr y mantener un peso adecuado. IMC < 25 kg/m2.  Valorar antiagregar a pacientes de alto riesgo.
  • 15. ¿CÚANDO INICIAR LA INSULINA EN DM2?  Fracaso del tratamiento con antidiabéticos orales (HbA1c > 7%) a pesar de estar combinados en dosis plenes.  Descompensaciones hiperglucémicas agudas: cetoacidosis, complicación hiperosmolar.  Enfermedades intercurrentes: sepsis, infarto agudo de miocardio, cirugía mayor, traumatismo grave, intolerancia oral, insuficiencia cardíaca, hepática o renal aguda.  Embarazo.  Pérdida de peso no explicable por dieta hipocalórica o cetonuria intensa.  Contraindicados ADOs.
  • 16. Índice  Objetivos Sesión.  Insulina. Concepto y Tipos.  Algoritmo Terapéutico  ¿Cúando Iniciar la Insulina en DM2?  ¿Cómo Iniciar la Insulina en DM2?  Caso Clínico.  Conclusiones.
  • 17. ¿ CÓMO INICIAR LA INSULINA EN DM2? 1) ADO + Insulina basal GLARGINA (1dosis), LEVEMIR o NPH (1-2 dosis). Dosis inicial 0’1- 0’2- 0’3U/Kg. Hasta conseguir Glu basal 80-120mg/dl. Si son 2 dosis, ajustar la dosis matutina con la glucèmia antes de la cena. Puede asociarse Insulina + MET o SUL o IDPP-4 o GLP-1 o SGLT-2. 1+ Insulina prandial o substituir insulina basal por mezclas premezclada (2-3 veces al día) o GLP-1 2) 1+ Insulina rápida antes de la comida principal (la que eleva más la Glu posprandial). Dosis Insulina ràpida: 4UI o 0’05-0’1U/Kg. Hasta Glu pospandrial (2h) < 140mg/dl. Suspender Secretagogos.
  • 18. ¿ CÓMO INICIAR LA INSULINA EN DM2? 3) Insulinas premezcladas (1-3 dosis): - Insulina regular- NPH 30/70. - Insulina lispro-NPL 25%/75% y 50%/50% - Insulina aspart-NPA 30/70% 4) Basal-Bolus: En pacientes motivados. Análagos de acción ràpida antes de las comidas + GLARGINA (1), DETEMIR o NPH (2). >4 inyecciones diarias. Mal control metabólico. Hipoglucemias +++ Incremento ponderal
  • 19. BASAL-BOLO. CONTRAINDICADA:  Complicaciones micro y macroangiopáticas avanzadas  Hipoglucemias graves o inadvertidas por neuropatía autonómica.  Pacientes ancianos o con esperanza de vida reducida.  Enfermedad coronaria o cerebrovascular avanzada.  Paciente poco motivado.  Escasez de recursos o de experiencia en la terapia basal- bolus por el profesional.
  • 20. PACIENTES CANDIDATOS PARA INSULINAS PREMEZCLADAS:  Pacientes que no logran control glucémico adecuado con fármacos orales e insulina basal.  Pacientes que no hacen perfiles glucémicos de forma regular.  Pacientes sin educación diabetológica adecuada.  Pacientes que no saben hacer el cómputo de carbohidratos de las comidas (necesario para un tratamiento basal-bolus adecuado).  Pacientes con edad avanzada.  Pacientes con limitaciones físicas o psíquicas que precisen pautas sencillas.  Pacientes que llevan una vida regular y tienen perfiles metabólicos estables.  Pacientes en tratamiento esteroideo.
  • 21. Índice  Objetivos Sesión.  Insulina. Concepto y Tipos.  Algoritmo Terapéutico  ¿Cúando Iniciar?  ¿Cómo Iniciar?  Caso Clínico.  Conclusiones.
  • 22. CASO CLÍNICO  Paciente mujer de 72 años con un IMC 23Kg/m2, diabética desde hace 10 años en tratamiento con Metformina 850mg/12h y con Hbc1A de 8’5%.  Clínica polidipsia, poligafia y pérdida de peso. Hijo diabético desde los 14 años.  No fuma, come saludablement y sale a pasear 60 minutos todos los días. INSULINIZAMOS 0’2 X 65Kg = 13 UI Lantus + Metformina 850mg/12h Control 3 meses: - HBc1A 8% - Glu basal 100mg/dl. - Glu posCO 200mg/dl. Rápida: 4UI o 0’05-0’1U/Kg 65x 0’05= 3’25
  • 23. Índice  Objetivos Sesión.  Insulina. Concepto y Tipos.  Algoritmo Terapéutico  ¿Cúando Iniciar?  ¿Cómo Iniciar?  Caso Clínico.  Conclusiones.
  • 24. CONCLUSIONES:  Retraso del inicio de la insulina por: hipoglucemias y aumento del peso.  Rechazo a su utilización tanto por el paciente como por el médico. Falta de tiempo y conocimientos por parte del personal sanitario para adiestrar al paciente sobre su correcto manejo.  Es habitual el retraso en la adición de insulina hasta que la hemoglobina glucosilada (HbA1c) alcanza niveles del 9%.  Utilización en biterapia Metformina + Insulina al mismo nivel que las otras combinaciones.
  • 25. CONCLUSIONES:  Los anàlogos, en comparación con las insulines humanes, permite: - Disminuir el riesgo de hipos (especialmente nocturnas). - Mejoran control pospandrial. - Calidad de vida, más flexible. - Dism HbA1c. - Más econòmica.  La administración nocturna de insulina de acción intermedia o prolongada tiene varias ventajas: - Frena la producción hepática de glucosa. - Reduce la hiperglucemia basal. - Disminuye las necesidades de insulina, por lo que el riesgo de hipoglucemias y la ganancia de peso son menores.
  • 26. CONCLUSIONES:  Si se necesita mucha dosis de Lantus mejor cambiar a Toujeo.  Si no consigues una buena basal con Lantus, no equilibrado, pasar a Tresiba.  Se ha establecido la cirugía bariátrica para DM + IMC >35kg/m2. Dudoso para IMC 30-35kg/m2 (+ comorbilidades).  INDIVIDUALIZAR EL TRATAMIENTO.

Notas del editor

  • #6: La insulina es... Función poder metabolitzar los hidratos de carbono, los azúcares,, glucogènesis, estimula la síntesis de proteïnes...
  • #7: En españa se utilizan las insulinas humanes y los análagos de la insulina humana. Análogos de insulina: Lispro, Aspart y glulisina. Duración: duración eficaz. Insulina ràpida (regular, solubre o cristal·lina). Insulina intermèdia= NPH. Análogos lentos = análagos de insulina de acción prolongada.
  • #10: Según la última ADA del 2015, en la del 2009 ponia a la combinación de Metformina + insulina sinó se conseguia el objectivo con las otras combinacions o si estaba sintomático, al mismo nivel que la triple teràpia. Triple teràpia no con sulfonilureas.....más riesgo de hipoglucèmies.
  • #12: Algoritmo de inicio y ajuste de tratamiento insulínico en la diabetis tipo 2- +4UI Intensificar.
  • #15: Primero me gustaria repasar los objectivos que hay que tenir encuenta cuando tenemos delante un paciente diabetico.
  • #18: Un deteriodo progresivo de la función beta pancreática provocarà un fallo creciente del tratamiento con agentes orales. Iniciaremos con lo de arriba
  • #19: Davant ràpida/darrere lenta.
  • #20: Los diabéticos que al principio se notaban mucho las hipoglucémias por progresión de su enfermedad acaban no notandoselas....Por afectación de los nerviós simpáticos y parasimpáticos.