Manejo del paciente con
diabetes tipo 2 de difícil control
Dr. Rogelio Zacarías Castillo
Hospital General “Dr. Manuel Gea González” SSA
Ciudad de México
No conflictos de interés que declarar en esta presentación
rzac99@hotmail.com
Quién dijo: . . .dadme una palanca y moveré
el mundo?
Arquimedes
Siracusa
287 antes de cristo
Cuál es la palanca para mover (controlar)
a los pacientes con diabetes?
Las medidas de tratamiento y control para los pacientes
con diabetes tipo 2
•Plan de alimentación
•Plan de ejercicio
•Tratamiento farmacológico
•Monitoreo, vigilancia, visitas
médicas
E
D
U
C
A
C
I
O
N
Modelos de atención de enfermedades
agudas vs crónicas
Modelo de atención de las enfermedades agudas
Amigdalitis
Médico evalúa:
Indica Penicilina IM
Curación
Modelo de atención de las enfermedades crónicas
Diabetes tipo 2
Médico evalúa:
Acciones ???
Buen control
Paciente, familia, médico, nutriólogo,
psicólogo, educador en diabetes, etc
Falla de la célula β
[Disminución de la secreción
de insulina]
Disminución del efecto
incretina
Aumento de la secreción
de glucagon
Aumento de la lipólisis
Aumento de la
reabsorción renal de
glucosa
Disminución de la
captación de glucosa
[Resistencia a la
Insulina]
Aumento de la
producción hepática de
glucosa
Disfunción de
neurotransmisores
[SNC]
HIPERGLUCEMIA
Fisiopatología de la diabetes tipo 2: el octeto
ominoso (2009)
Basado en: DeFronzo RA. Banting Lecture. From the triumvirate to the ominous octet: a
new paradigm for the treatment of type 2 diabetes mellitus. Diabetes 2009;58:773-795
El paciente con DM-2 de difícil control.
Qué hay que revisar?
Hace la dieta?
Hace ejercicio?
Toma los medicamentos?
Tiene enfermedades
intercurrentes?
Está bien clasificado?
LADA?
Es la evolución natural de la
enfermedad?
HbA1c: 9.1%
Qué tanto DURA el efecto de los agentes orales usados
comúnmente en el tratamiento de la DM-2?
HOMA=homeostasis model assessment.
UKPDS Group. Diabetes 1995;44:1249―58.
Adaptado de Holman RR. Diabetes Res Clin Pract 1998;40(suppl 1):S21―5.
DISFUNCION PROGRESIVA DE LA CELULA  en DM tipo 2
Funciómcélula-)
Tiempo (años)
0
20
40
60
80
100
―10 ―8 ―6 ―4 ―2 0 2 4 6
Al Diagnóstico
Función Pancréatica
= 50% de lo normal
Pérdida anual 2 – 3 %
Falla de célula 
GenéticaEdad
Glucotoxicidad
Lipotoxi-
cidad
(AGL ↑)
FNT- ↑
Stress oxidativo
Amilina
Sulfonilureas ?
↓ Efecto incretina
Modificado de: De Fronzo RA. Med Clin N Am 2004;88:787-835
Por qué falla la célula beta. . .y deja de producir insulina?
Opciones de tratamiento farmacológico en diabetes tipo 2
Metformina
Inhibidores de
DPP4
Sulfonilureas
a r GLP-1
TZDs
Inhibidores de
glucosidasas
INSULINA
?
Inhibidores de
SGLT2
ADA 2017. Abordaje farmacológico para el tratamiento glucémico
Inicie con Metformina a
menos que
o A1C es mayor que 9%: Considerar terapia dual
o A1C es mayor que 10% Glucosa > 300 mg/dL:
Considerar terapia inyectable combinada
Monoterapia Metformina Manejo de estilo de vida
Si el objetivo de A1C no se consigue a los 3 meses proceda a:
Terapia dual Metformina + Manejo de estilo de vida
Eficacia Alta Alta Intermedia Intermedia Alta La mas alta
Riesgo
hipoglucemia
Moderado Bajo Bajo Bajo Bajo Alto
Peso Aumento Aumento Neutral Reduce Reduce Aumento
Efectos adversos Hipoglucemia Edema, ICCV, Fx Raros Inf. gen, Fxs GIs Hipoglucemia
Costo Bajo Bajo Alto Alto Alto Alto
Sulfonilurea TZDs iDPP-4 iSGLT2 arGLP-1
Insulina
basal
Si el objetivo de A1C no se consigue a los 3 meses proceda a:
American Diabetes Association.
Diabetes Care 2017;40(Suppl. 1):S64-S74 | DOI: 10.2337/dc17-S011
Terapia triple Metformina + Manejo de estilo de vida
Sulfonilurea + TZDs + iDPP-4 + iSGLT2 + arGLP-1 +
Insulina
Basal +
SUTZDs
iDPP-4
iSGLT2
arGLP-1
Insulina
basal
ADA 2017. Abordaje farmacológico para el tratamiento glucémico
SU SU SU TZDs
or
or
or
or
iDPP-4
iSGLT2
arGLP-1
Insulina
basal
or
or
or
or
TZDs
iSGLT2or
Insulina
basal
or
or TZDsor
iDPP-4or
arGLP-1or
Insulina
basal
or
TZDsor
iSGLT2or
Insulina
basal
or
iDPP-4
iSGLT2
arGLP-1
or
or
or
Si el objetivo de A1C no se consigue a los 3 meses proceda a:
Terapia inyectable
combinada
American Diabetes Association.
Diabetes Care 2017;40(Suppl. 1):S64-S74 | DOI: 10.2337/dc17-S011
Iniciar Insulina Basal
Usualmente con metformina +/- otro agente no insulínico
Iniciar: 10 U/día ó 0.1 – 0.2 U/kg/día
Ajustar: 2 – 4 U 1 ó 2 veces por semana
Agregar insulina rápida antes
de alimento principal
Iniciar: 0.1 U/kg ó 4 U
Ajuste: ↑ 1-2 U 1 ó 2
veces por semana
Agregar arGLP-1
Régimen de 1 ó 2
aplicaciones de insulina
Cambiar a Premezcla
de insulina
Iniciar: Dividir la dosis basal
2/3am y 1/3pm
Ajuste: ↑ 1 ó 2 U una o dos
veces por semana
Basal – bolo
Agregar insulina rápida antes
de cada alimento
Iniciar: 0.1 U/kg ó 4 U
antes de cada alimento
Ajuste: ↑ 1-2 U 1 ó 2
veces por semana
Premezcla 3 veces al
día
Iniciar: Agregar inyección
adicional al medio día
Ajuste: ↑ 1 ó 2 U una o dos
veces por semana
Si meta A1C no se consigue
Si meta A1C no se consigue
American Diabetes Association.
Diabetes Care 2017;40(Suppl. 1):S64-S74 | DOI: 10.2337/dc17-S011
Si meta A1C no se consigue
considerar cambio a régimen
alternativo de tratamiento
Resumen: Reducción de HbA1c esperada
Cambio del estilo de vida 1-2%
Metformina 1-2%
Sulfonilureas 1-2%
Glinidas 1-1.5%
TZD 0.5 a 1.4%
Inhibidores de la -glucosidasa 0.5 a 0.8%
Agonista de receptor GLP-1 0.6 a 1.5%
Inhibidores de la DPP-4 0.5 a 0.8%
Inhibidores de SGLT-2 0.5 a 0.8%
I n s u l i n a 1.5 a 3.5%
Adaptado de Nathan DM et al. Diabetes Care 2006;29:1963-1972
Thong K et al. Br J Diabetes Vasc Dis 2014;14:52-59
Neumiller JJ et al. Drugs 2010;70:377-385
Falla de la célula β
[Disminución de la secreción
de insulina]
Disminución del efecto
incretina
Aumento de la secreción
de glucagon
Aumento de la lipólisis
Aumento de la
reabsorción renal de
glucosa
Disminución de la
captación de glucosa
[Resistencia a la
Insulina]
Aumento de la
producción hepática de
glucosa
Disfunción de
neurotransmisores
[SNC]
HIPERGLUCEMIA
Manejo del paciente con DM-2 de difícil control.
Se puede realizar cobertura total del octeto?
Basado en: DeFronzo RA. Banting Lecture. From the triumvirate to the ominous octet: a new
paradigm for the treatment of type 2 diabetes mellitus. Diabetes 2009;58:773-795
ar-GLP-1
iDPP4
ar-GLP-1
ar-GLP-1
iDPP4
ar-GLP-1
iDPP4
ar-GLP-1
iDPP4
ar-GLP-1
iDPP4
iSGLT2
SU
SU
SU
METF
METF
METF
TZDs
TZDs
TZDs
Cómo identificar a un paciente que está
en falla secundaria a hipoglucemiantes?
DATOS  Glucosa de ayunas > 140 mg/dL
 HbA1c > 8 %
CAUSAS  Sedentarismo
 Obesidad
 No adherencia al tratamiento
 Infecciones intercurrentes
 Falla de función de cels. 
TASA  Predecible
Es muy importante corregir el
descontrol metabólico!
• Tipo de paciente
• Etapa y meta de control
• Complicaciones
• Riesgo de hipoglucemia
• $ $ Costos $ $
• Individualizar tratamiento!
Elección del
tratamiento:
Terapia doble,
triple oral,
combinación con
insulina,
Insulina, GLP-1
?
La adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes tipo
2 mejora desenlaces cardiovasculares y reduce
hospitalizaciones?
Un metanálisis 8 estudios, 318,125 pacientes
Mortalidad Hospitalización
Favorece buena
adherencia
Favorece mala
adherencia
Favorece buena
adherencia
Favorece mala
adherencia
Khunti K et al. Diabetes Care Publish Ahead of Print, published online August 11, 2017
Conclusión:
La buena adherencia al tratamiento
farmacológico reduce mortalidad y
hospitalizaciones en pacientes con
diabetes tipo 2
Pacientes con DM-2 en descontrol metabólico:
comparación de diferentes estrategias de control
• Revisión sistemática de 6 estudios, 1699 pacientes con
DM-2 con HOs
• Edad: ~ 59 años, tiempo de evolución ~ 9 años
• HbA1c inicial: ~ 8.7%
• Manejo con diferentes esquemas:
i. intensificación con HOs,
ii. insulina basal,
iii. Insulina premezcla,
iv. Insulina rápida preprandial
• Perfiles de glucosa de 7 puntos seriados
• Evaluación de la contribución de la glucosa basal y
posprandial a las 24 a 28 semanas
Riddle M et al. Diabetes Care 2011;34:2508-2514
Resultados HbA1c por tipo de tratamiento
Glargina NPH
Otros
tratamientos
• Triple oral
• Premezcla
• bolos
No. Casos 224 235 438
HbA1c
Basal
8.66 8.62 8.62
HbA1c
24-28 sem.
7.0 6.90 7.09
Riddle M et al. Diabetes Care 2011;34:2508-2514
Usando terapia combinadas en pacientes con
Diabetes tipo 2 en pacientes con difícil control
Metformina + Sulfonilurea
Gran experiencia en México
NO se sostiene el control
Metformina + iDPP4
Parece lograr alargar
periodo de mejor control
Metformina + iSGLT-2
Buenos resultados
Poco tiempo de uso
Triple terapia oral
Mas tiempo de evolución,
mas necesario su uso
Triple terapia oral + Insulina y/o arGLP-1 Si hay acceso . . .usarla!
Estudio del tratamiento inicial combinado con
sitagliptina más metformina: Cambio en HbA1c a las 24 semanas
respecto al inicio
aCambio promedio en mínimos cuadrados respecto al inicio con ajuste para placebo.
bCambio promedio dentro del grupo respecto al inicio.
2/d=dos veces al día; 1/d=1 vez al día.
Goldstein B y cols. Diabetes Care. 2007;30:1979–1987
117
-2.9b
Metformina 1000 mg 2/d
Sitagliptina 100 mg 1/d
Sitagliptina 50 mg +
metformina 500 mg 2/d
Metformina 500 mg 2/d
Sitagliptina 50 mg +
metformina 1000 mg 2/d
CambioenHbA1crespectoalinicio,%
–3.5
–3.0
–2.5
–2.0
–1.5
–1.0
–0.5
0.0
0.5
178 177 183 178175n =
-0.8a
-1.0a
-1.3a
-1.6a
–2.1a
Resultados de 24 semanas ajustados para placebo
HbA1c promedio = 8.8% Abierto
Cambio promedio respecto al inicio en
HbA1c promedio = 11.2%
Población de todos los pacientes tratados
Cambio en HbA1c a la semana 24 respecto
al inicio en el grupo de placebo (n=165) =
0.17%
-1.0
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0.0
0.2
CambioenlaHbA1cbasal(%)
Semanas de estudio
+0.02%
IC 95%
(–0.20% to –0.23%);
(n=28)
–0.78%
IC 95%
(–0.97% to –0.60%)
(n=57)
Dapagliflozina 10 mg + metformina
Media de la HbA1c basal (7.95%)
Placebo + metformina
Media de la HbA1c basal (8.13%)
0 102
–0.80%
diferencia
8 16 24 37 6350 76 89
Objetivo primario
24 semanas
(p<0.0001)
Terapia combinada: metformina + dapagliflozina
Bailey CJ, BMC Med. 2013 Feb 20;11:43.
15.4% logró
HbA1c <7%
31.5% logró
HbA1c <7%
Adición de Dapagliflozina a pacientes tratados con
Sitagliptina sin buen control
Jabbour S et al. Diabetes Care Publish Ahead of Print, published online October 21, 2013
Semanas
CambiosenHbA1c
432 pacientes con DM2
HbA1c 8.0%
Metformina ≥ 1500 mg/dia + Sitagliptina 100 mg día
Aleatorizados doble ciego: Placebo ó DAPA 10 mg día
Seguimiento 48 semanas
7
6
9
8
10
Promedio HbA1c
de pacientes
Adaptado Del Prato S et al. Int J Clin Pract. 2005;59:1345–1355.
HbA1c,
%
Duración de Diabetes
ADO
monoterapia
Dieta y
ejercicio
ADO
Combinación
ADO
titulación
ADO +
Inyecciones
múltiples
diarias
ADO + insulina
basal
Intervención Temprana y Agresiva
Abordaje conceptual publicado
Insulina con un agonista de receptor
GLP-1 en el mismo dispositivo ?
Insulina ar-GLP-1
+
arGLP-1 + Insulina en premezcla mismo
dispositivo Sanofi
arGLP-1 + Insulina en premezcla mismo
dispositivo NovoNordisk
arGLP-1 + Insulina en premezcla
mismo dispositivo NovoNordisk
Tratamientos para 2018
(Análogo de insulina + arGLP-1)
Caso clínico Dr. José B.
• Visita inicial Febrero 1999
• Masculino de 51 años
• Diagnóstico de diabetes 2 años antes, tratado con Euglucón 1 x 2
• Peso: 118.0 Estatura 1.70 IMC 40.0
• Glucosa 337 HbA1c: 10.2 %
• Manejo: Dieta! Ejercicio! Euglucón 1 – 0 – 1 + Metformina 850 1 x 3
Evolución Caso Dr. José B.
Fecha Tratamiento Peso HbA1c %
Mar 1999 Euglucón 1 – 0 – 1
Metformina 850 1-1-1
112.0 6.8
Jun 2001 Euglucón 1 – 0 – 1
Metformina 850 1-1-1
110.0 7.3
Nov 2003 Glimetal 4/1000 1-0-1 99.0 10.6
Ene 2005 Lantus 0-0-25
Glimetal 4/1000 1-0-1
105.0 9.2
Ene 2007 Glimetal 4/1000 1-0-1
Lantus 0-0-40
Péptido C: 4.3 (Nl 0.9-4.0)
102.5 8.7
2011 Desarrolla un cuadro de hipoglucemia
que no requirió de asistencia por
terceros
2013 Lantus 30u
Metformina 850 1-1-1
93 6.9
2016 Lantus 30u
Metformina 850 1-1-1
94 6.9
Conclusión:
Dieta y ejercicio EFECTIVOS
fueron los determinantes para
mejorar el control de este
paciente
Caso clínico Ciro M.
• Visita inicial Diciembre de 2007
• Masculino de 41 años
• Diagnóstico de diabetes 3 años antes
• Peso: 103.6 Estatura 1.75 IMC 33.8
• Glucosa 213 HbA1c: 8.1%
• Manejo: Bieuglucón M 1 – 0 - 1
Evolución Caso Ciro M.
Fecha Tratamiento Peso HbA1c %
Ene 2008 Bieuglucón M5 1 – 0 – 2
Acomplia 20 1 – 0 - 0
103.6 9.9
Mar 2009 Bieuglucón M5 1 – 0 – 2
Lantus 38u
102.5 7.3
Abr 2010 Bieuglucón M5 1 – 0 – 2
Lantus 50u
104 8.0
Dic 2012 Bieuglucón M5 1 – 0 – 1
Lantus 54u
Victoza 1.8 mg
103.2 7.7
Ago 2015 Bieuglucón M5 1 – 0 – 1
Lantus 58u pm
Victoza 1.8 mg
103.0 8.9
May 2016 Inicia
Xigduo XR 5/850 1 – 0 – 1
Trulicity 1.5 Semanal
Lantus 58u pm
102.5 9.2
Abr 2017 Xigduo XR 5/850 1 – 0 – 1
Trulicity 1.5 Semanal
Lantus 58u pm
97.0 6.5
Conclusión:
La adición de un fármaco (en este
caso iSGLT-2) parece ser la
respuesta en la mejoría del
control de este paciente
Evidencias de combinación de arGLP-
1 + iSGLT-2?
Lancet Diabetes Endocrinol 2016 http://dx.doi.org/10.1016/S2213-8587(16)30267-4
Caso clínico Marisol C.
• Visita inicial Diciembre de 2013
• Femenino de 49 años
• Acude a control de hipotiroidismo. Manejo
levotiroxina 150 x 1 TSH: 3.55
• Peso: 87.0 Estatura 1.60 IMC 33.0
• Glucosa 89
Evolución Caso Marisol C.
Fecha Tratamiento Peso HbA1c %
Julio 2015 Glucosa 344
Inicia Glimetal 4/1000 1-0-1
79.6 12.6
Oct 2015 Inicia
Bydureon semanal
80 9.0
Sep 2016 Lantus 30u pm
Bydureon semanal
Dabex 850 1-0-1
72.3 11.2
Ene 2017 Anti GAD 65 >250u (Normal 0.0 – 5.0)
Anti TPO 144 (nl menos de 9)
Anti TG 14.8 (Nl Menos de 4.0)
72.3 12.1
Se cambia tratamiento a
Ryzodeg 16u – 0 – 16u
Novorapid 0 – 5 u – 0
Feb 2017 Ryzodeg 30u – 0 – 30u
Novorapid 0 – 8u – 0
76.0 7.3
Conclusión:
La paciente tiene un tipo de
diabetes denominado LADA con
autoinmunidad y su manejo deber
son con insulina con esquema de
diabetes tipo 1
Factores asociados con diferentes formas de diabetes
Leslie DR, et. Diabetologia 2016;59(1):13-20.
No
obesos
Tx.
Insulina
Auto
anticuerpos Células T
HLA
DQB1
Edad Péptido CTCF7L2
FTO
Inflamación
sistémica
Síndrome
metabólico
DT1
LADA
DT2
El paciente con DM-2 de difícil control.
Qué hay que revisar?
Hace la dieta?
Hace ejercicio?
Toma los medicamentos?
Tiene enfermedades
intercurrentes?
Está bien clasificado?
LADA?
Es la evolución natural de la
enfermedad?
HbA1c: 9.1%
rzac99@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Nuevos isglt2
PPTX
Antidiabeticos orales
PPTX
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2 (1)
PPTX
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2.PPT...
PPT
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
PPTX
Diabetes mellitus fisiopatologia
PPT
Dapagliflozina
Nuevos isglt2
Antidiabeticos orales
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Diabetes mellitus tipo 2 (1)
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2.PPT...
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Diabetes mellitus fisiopatologia
Dapagliflozina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dm2 ada + harrison 18
PPTX
PPT
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
PPTX
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
PPTX
Sindrome metabólico
PPTX
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
PPTX
DIABETES MELLITUS TIPO 2
PPT
Actualización en diabetes mellitus
PPTX
Dx de diabetes.Guías 2016.
PPTX
ADA 2023.pptx
PDF
Presentación Diabetes 2024
PDF
Estado hiperglucemia hiperosmolar
PPTX
Complicaciones de la diabetes
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1 ok
PDF
Intoxicación acetaminofen
PPTX
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes Gestacional
PPT
Estatinas
Dm2 ada + harrison 18
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
Sindrome metabólico
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Actualización en diabetes mellitus
Dx de diabetes.Guías 2016.
ADA 2023.pptx
Presentación Diabetes 2024
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Complicaciones de la diabetes
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Intoxicación acetaminofen
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
Diabetes mellitus
Diabetes Gestacional
Estatinas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
PPTX
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
PPTX
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
PPTX
Mitos y realidades de los procedimientos estéticos en la obesidad
PPTX
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
PPTX
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
PPT
Futuro en el tratamiento de la DM2
PPTX
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
PPTX
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
PPTX
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
PPTX
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
PPTX
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
PPTX
Mitos y realidades de los suplementos en el control de peso
PPTX
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
PPTX
Depresión en diabetes y obesidad
PPT
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
PPT
Educación en diabetes, en realidad ¿a quién le toca educar al paciente y cuál...
PPTX
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
PPTX
Adultos mayores y síndrome metabólico
PPTX
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
Repercusiones metabólicas de los desórdenes de la composición corporal
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Mitos y realidades de los procedimientos estéticos en la obesidad
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Futuro en el tratamiento de la DM2
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes. Posición actual. Ries...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
Monocito y macrófago, su función y disfunción y su relación con la disfunción...
Mitos y realidades de los suplementos en el control de peso
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
Depresión en diabetes y obesidad
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Educación en diabetes, en realidad ¿a quién le toca educar al paciente y cuál...
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Adultos mayores y síndrome metabólico
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Publicidad

Similar a Manejo del paciente con DM2 de difícil control (20)

PPTX
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
PDF
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
PPT
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
PPTX
Nuevas insulinas basales
PPTX
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
PPT
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
PPS
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
PPTX
PPT
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
PPT
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
PPTX
Insulinización de DM2
PPTX
Insulina un paso necesario,cuando hacerlo
PPT
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
PPTX
Insulinoterapia cuando como y quien
PPTX
Hipoglucemiantes orales
PPTX
¿Cuál es el rumbo en el tratamiento farmacológico de la DM2: Terapia dual, tr...
PPTX
Insulinización oportuna
PPT
Taller de manejo de insulinas
PPT
DIABETES ADA. ppt
PPTX
Uso de insulina en la práctica médica
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanil
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
Nuevas insulinas basales
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Algoritmo de inicio y uso de insulina en dm2
Insulinización de DM2
Insulina un paso necesario,cuando hacerlo
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
Insulinoterapia cuando como y quien
Hipoglucemiantes orales
¿Cuál es el rumbo en el tratamiento farmacológico de la DM2: Terapia dual, tr...
Insulinización oportuna
Taller de manejo de insulinas
DIABETES ADA. ppt
Uso de insulina en la práctica médica

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

PPTX
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
PPT
El duelo por pérdida de la salud
PPTX
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
PPTX
Coaching nutricional
PDF
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
PPTX
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
PPTX
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
PPTX
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
PPTX
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
PPT
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
PPT
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
PPTX
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
PPTX
Edulcorantes en el síndrome metabólico
PPTX
Impacto en la salud del consumo de fructosa
PPTX
Manejo de NASH en diabetes mellitus
PPTX
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
PPTX
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
PPTX
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
PPTX
Regulación del balance energético (integración de señales)
PPTX
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
El duelo por pérdida de la salud
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Coaching nutricional
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Regulación del balance energético (integración de señales)
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Historia clínica pediatrica diapositiva
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia

Manejo del paciente con DM2 de difícil control

  • 1. Manejo del paciente con diabetes tipo 2 de difícil control Dr. Rogelio Zacarías Castillo Hospital General “Dr. Manuel Gea González” SSA Ciudad de México No conflictos de interés que declarar en esta presentación rzac99@hotmail.com
  • 2. Quién dijo: . . .dadme una palanca y moveré el mundo? Arquimedes Siracusa 287 antes de cristo Cuál es la palanca para mover (controlar) a los pacientes con diabetes?
  • 3. Las medidas de tratamiento y control para los pacientes con diabetes tipo 2 •Plan de alimentación •Plan de ejercicio •Tratamiento farmacológico •Monitoreo, vigilancia, visitas médicas E D U C A C I O N
  • 4. Modelos de atención de enfermedades agudas vs crónicas Modelo de atención de las enfermedades agudas Amigdalitis Médico evalúa: Indica Penicilina IM Curación Modelo de atención de las enfermedades crónicas Diabetes tipo 2 Médico evalúa: Acciones ??? Buen control Paciente, familia, médico, nutriólogo, psicólogo, educador en diabetes, etc
  • 5. Falla de la célula β [Disminución de la secreción de insulina] Disminución del efecto incretina Aumento de la secreción de glucagon Aumento de la lipólisis Aumento de la reabsorción renal de glucosa Disminución de la captación de glucosa [Resistencia a la Insulina] Aumento de la producción hepática de glucosa Disfunción de neurotransmisores [SNC] HIPERGLUCEMIA Fisiopatología de la diabetes tipo 2: el octeto ominoso (2009) Basado en: DeFronzo RA. Banting Lecture. From the triumvirate to the ominous octet: a new paradigm for the treatment of type 2 diabetes mellitus. Diabetes 2009;58:773-795
  • 6. El paciente con DM-2 de difícil control. Qué hay que revisar? Hace la dieta? Hace ejercicio? Toma los medicamentos? Tiene enfermedades intercurrentes? Está bien clasificado? LADA? Es la evolución natural de la enfermedad? HbA1c: 9.1%
  • 7. Qué tanto DURA el efecto de los agentes orales usados comúnmente en el tratamiento de la DM-2?
  • 8. HOMA=homeostasis model assessment. UKPDS Group. Diabetes 1995;44:1249―58. Adaptado de Holman RR. Diabetes Res Clin Pract 1998;40(suppl 1):S21―5. DISFUNCION PROGRESIVA DE LA CELULA  en DM tipo 2 Funciómcélula-) Tiempo (años) 0 20 40 60 80 100 ―10 ―8 ―6 ―4 ―2 0 2 4 6 Al Diagnóstico Función Pancréatica = 50% de lo normal Pérdida anual 2 – 3 %
  • 9. Falla de célula  GenéticaEdad Glucotoxicidad Lipotoxi- cidad (AGL ↑) FNT- ↑ Stress oxidativo Amilina Sulfonilureas ? ↓ Efecto incretina Modificado de: De Fronzo RA. Med Clin N Am 2004;88:787-835 Por qué falla la célula beta. . .y deja de producir insulina?
  • 10. Opciones de tratamiento farmacológico en diabetes tipo 2 Metformina Inhibidores de DPP4 Sulfonilureas a r GLP-1 TZDs Inhibidores de glucosidasas INSULINA ? Inhibidores de SGLT2
  • 11. ADA 2017. Abordaje farmacológico para el tratamiento glucémico Inicie con Metformina a menos que o A1C es mayor que 9%: Considerar terapia dual o A1C es mayor que 10% Glucosa > 300 mg/dL: Considerar terapia inyectable combinada Monoterapia Metformina Manejo de estilo de vida Si el objetivo de A1C no se consigue a los 3 meses proceda a: Terapia dual Metformina + Manejo de estilo de vida Eficacia Alta Alta Intermedia Intermedia Alta La mas alta Riesgo hipoglucemia Moderado Bajo Bajo Bajo Bajo Alto Peso Aumento Aumento Neutral Reduce Reduce Aumento Efectos adversos Hipoglucemia Edema, ICCV, Fx Raros Inf. gen, Fxs GIs Hipoglucemia Costo Bajo Bajo Alto Alto Alto Alto Sulfonilurea TZDs iDPP-4 iSGLT2 arGLP-1 Insulina basal Si el objetivo de A1C no se consigue a los 3 meses proceda a: American Diabetes Association. Diabetes Care 2017;40(Suppl. 1):S64-S74 | DOI: 10.2337/dc17-S011
  • 12. Terapia triple Metformina + Manejo de estilo de vida Sulfonilurea + TZDs + iDPP-4 + iSGLT2 + arGLP-1 + Insulina Basal + SUTZDs iDPP-4 iSGLT2 arGLP-1 Insulina basal ADA 2017. Abordaje farmacológico para el tratamiento glucémico SU SU SU TZDs or or or or iDPP-4 iSGLT2 arGLP-1 Insulina basal or or or or TZDs iSGLT2or Insulina basal or or TZDsor iDPP-4or arGLP-1or Insulina basal or TZDsor iSGLT2or Insulina basal or iDPP-4 iSGLT2 arGLP-1 or or or Si el objetivo de A1C no se consigue a los 3 meses proceda a: Terapia inyectable combinada American Diabetes Association. Diabetes Care 2017;40(Suppl. 1):S64-S74 | DOI: 10.2337/dc17-S011
  • 13. Iniciar Insulina Basal Usualmente con metformina +/- otro agente no insulínico Iniciar: 10 U/día ó 0.1 – 0.2 U/kg/día Ajustar: 2 – 4 U 1 ó 2 veces por semana Agregar insulina rápida antes de alimento principal Iniciar: 0.1 U/kg ó 4 U Ajuste: ↑ 1-2 U 1 ó 2 veces por semana Agregar arGLP-1 Régimen de 1 ó 2 aplicaciones de insulina Cambiar a Premezcla de insulina Iniciar: Dividir la dosis basal 2/3am y 1/3pm Ajuste: ↑ 1 ó 2 U una o dos veces por semana Basal – bolo Agregar insulina rápida antes de cada alimento Iniciar: 0.1 U/kg ó 4 U antes de cada alimento Ajuste: ↑ 1-2 U 1 ó 2 veces por semana Premezcla 3 veces al día Iniciar: Agregar inyección adicional al medio día Ajuste: ↑ 1 ó 2 U una o dos veces por semana Si meta A1C no se consigue Si meta A1C no se consigue American Diabetes Association. Diabetes Care 2017;40(Suppl. 1):S64-S74 | DOI: 10.2337/dc17-S011 Si meta A1C no se consigue considerar cambio a régimen alternativo de tratamiento
  • 14. Resumen: Reducción de HbA1c esperada Cambio del estilo de vida 1-2% Metformina 1-2% Sulfonilureas 1-2% Glinidas 1-1.5% TZD 0.5 a 1.4% Inhibidores de la -glucosidasa 0.5 a 0.8% Agonista de receptor GLP-1 0.6 a 1.5% Inhibidores de la DPP-4 0.5 a 0.8% Inhibidores de SGLT-2 0.5 a 0.8% I n s u l i n a 1.5 a 3.5% Adaptado de Nathan DM et al. Diabetes Care 2006;29:1963-1972 Thong K et al. Br J Diabetes Vasc Dis 2014;14:52-59 Neumiller JJ et al. Drugs 2010;70:377-385
  • 15. Falla de la célula β [Disminución de la secreción de insulina] Disminución del efecto incretina Aumento de la secreción de glucagon Aumento de la lipólisis Aumento de la reabsorción renal de glucosa Disminución de la captación de glucosa [Resistencia a la Insulina] Aumento de la producción hepática de glucosa Disfunción de neurotransmisores [SNC] HIPERGLUCEMIA Manejo del paciente con DM-2 de difícil control. Se puede realizar cobertura total del octeto? Basado en: DeFronzo RA. Banting Lecture. From the triumvirate to the ominous octet: a new paradigm for the treatment of type 2 diabetes mellitus. Diabetes 2009;58:773-795 ar-GLP-1 iDPP4 ar-GLP-1 ar-GLP-1 iDPP4 ar-GLP-1 iDPP4 ar-GLP-1 iDPP4 ar-GLP-1 iDPP4 iSGLT2 SU SU SU METF METF METF TZDs TZDs TZDs
  • 16. Cómo identificar a un paciente que está en falla secundaria a hipoglucemiantes? DATOS  Glucosa de ayunas > 140 mg/dL  HbA1c > 8 % CAUSAS  Sedentarismo  Obesidad  No adherencia al tratamiento  Infecciones intercurrentes  Falla de función de cels.  TASA  Predecible Es muy importante corregir el descontrol metabólico! • Tipo de paciente • Etapa y meta de control • Complicaciones • Riesgo de hipoglucemia • $ $ Costos $ $ • Individualizar tratamiento! Elección del tratamiento: Terapia doble, triple oral, combinación con insulina, Insulina, GLP-1 ?
  • 17. La adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 2 mejora desenlaces cardiovasculares y reduce hospitalizaciones? Un metanálisis 8 estudios, 318,125 pacientes Mortalidad Hospitalización Favorece buena adherencia Favorece mala adherencia Favorece buena adherencia Favorece mala adherencia Khunti K et al. Diabetes Care Publish Ahead of Print, published online August 11, 2017 Conclusión: La buena adherencia al tratamiento farmacológico reduce mortalidad y hospitalizaciones en pacientes con diabetes tipo 2
  • 18. Pacientes con DM-2 en descontrol metabólico: comparación de diferentes estrategias de control • Revisión sistemática de 6 estudios, 1699 pacientes con DM-2 con HOs • Edad: ~ 59 años, tiempo de evolución ~ 9 años • HbA1c inicial: ~ 8.7% • Manejo con diferentes esquemas: i. intensificación con HOs, ii. insulina basal, iii. Insulina premezcla, iv. Insulina rápida preprandial • Perfiles de glucosa de 7 puntos seriados • Evaluación de la contribución de la glucosa basal y posprandial a las 24 a 28 semanas Riddle M et al. Diabetes Care 2011;34:2508-2514
  • 19. Resultados HbA1c por tipo de tratamiento Glargina NPH Otros tratamientos • Triple oral • Premezcla • bolos No. Casos 224 235 438 HbA1c Basal 8.66 8.62 8.62 HbA1c 24-28 sem. 7.0 6.90 7.09 Riddle M et al. Diabetes Care 2011;34:2508-2514
  • 20. Usando terapia combinadas en pacientes con Diabetes tipo 2 en pacientes con difícil control Metformina + Sulfonilurea Gran experiencia en México NO se sostiene el control Metformina + iDPP4 Parece lograr alargar periodo de mejor control Metformina + iSGLT-2 Buenos resultados Poco tiempo de uso Triple terapia oral Mas tiempo de evolución, mas necesario su uso Triple terapia oral + Insulina y/o arGLP-1 Si hay acceso . . .usarla!
  • 21. Estudio del tratamiento inicial combinado con sitagliptina más metformina: Cambio en HbA1c a las 24 semanas respecto al inicio aCambio promedio en mínimos cuadrados respecto al inicio con ajuste para placebo. bCambio promedio dentro del grupo respecto al inicio. 2/d=dos veces al día; 1/d=1 vez al día. Goldstein B y cols. Diabetes Care. 2007;30:1979–1987 117 -2.9b Metformina 1000 mg 2/d Sitagliptina 100 mg 1/d Sitagliptina 50 mg + metformina 500 mg 2/d Metformina 500 mg 2/d Sitagliptina 50 mg + metformina 1000 mg 2/d CambioenHbA1crespectoalinicio,% –3.5 –3.0 –2.5 –2.0 –1.5 –1.0 –0.5 0.0 0.5 178 177 183 178175n = -0.8a -1.0a -1.3a -1.6a –2.1a Resultados de 24 semanas ajustados para placebo HbA1c promedio = 8.8% Abierto Cambio promedio respecto al inicio en HbA1c promedio = 11.2% Población de todos los pacientes tratados Cambio en HbA1c a la semana 24 respecto al inicio en el grupo de placebo (n=165) = 0.17%
  • 22. -1.0 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 CambioenlaHbA1cbasal(%) Semanas de estudio +0.02% IC 95% (–0.20% to –0.23%); (n=28) –0.78% IC 95% (–0.97% to –0.60%) (n=57) Dapagliflozina 10 mg + metformina Media de la HbA1c basal (7.95%) Placebo + metformina Media de la HbA1c basal (8.13%) 0 102 –0.80% diferencia 8 16 24 37 6350 76 89 Objetivo primario 24 semanas (p<0.0001) Terapia combinada: metformina + dapagliflozina Bailey CJ, BMC Med. 2013 Feb 20;11:43. 15.4% logró HbA1c <7% 31.5% logró HbA1c <7%
  • 23. Adición de Dapagliflozina a pacientes tratados con Sitagliptina sin buen control Jabbour S et al. Diabetes Care Publish Ahead of Print, published online October 21, 2013 Semanas CambiosenHbA1c 432 pacientes con DM2 HbA1c 8.0% Metformina ≥ 1500 mg/dia + Sitagliptina 100 mg día Aleatorizados doble ciego: Placebo ó DAPA 10 mg día Seguimiento 48 semanas
  • 24. 7 6 9 8 10 Promedio HbA1c de pacientes Adaptado Del Prato S et al. Int J Clin Pract. 2005;59:1345–1355. HbA1c, % Duración de Diabetes ADO monoterapia Dieta y ejercicio ADO Combinación ADO titulación ADO + Inyecciones múltiples diarias ADO + insulina basal Intervención Temprana y Agresiva Abordaje conceptual publicado
  • 25. Insulina con un agonista de receptor GLP-1 en el mismo dispositivo ? Insulina ar-GLP-1 +
  • 26. arGLP-1 + Insulina en premezcla mismo dispositivo Sanofi
  • 27. arGLP-1 + Insulina en premezcla mismo dispositivo NovoNordisk
  • 28. arGLP-1 + Insulina en premezcla mismo dispositivo NovoNordisk
  • 29. Tratamientos para 2018 (Análogo de insulina + arGLP-1)
  • 30. Caso clínico Dr. José B. • Visita inicial Febrero 1999 • Masculino de 51 años • Diagnóstico de diabetes 2 años antes, tratado con Euglucón 1 x 2 • Peso: 118.0 Estatura 1.70 IMC 40.0 • Glucosa 337 HbA1c: 10.2 % • Manejo: Dieta! Ejercicio! Euglucón 1 – 0 – 1 + Metformina 850 1 x 3
  • 31. Evolución Caso Dr. José B. Fecha Tratamiento Peso HbA1c % Mar 1999 Euglucón 1 – 0 – 1 Metformina 850 1-1-1 112.0 6.8 Jun 2001 Euglucón 1 – 0 – 1 Metformina 850 1-1-1 110.0 7.3 Nov 2003 Glimetal 4/1000 1-0-1 99.0 10.6 Ene 2005 Lantus 0-0-25 Glimetal 4/1000 1-0-1 105.0 9.2 Ene 2007 Glimetal 4/1000 1-0-1 Lantus 0-0-40 Péptido C: 4.3 (Nl 0.9-4.0) 102.5 8.7 2011 Desarrolla un cuadro de hipoglucemia que no requirió de asistencia por terceros 2013 Lantus 30u Metformina 850 1-1-1 93 6.9 2016 Lantus 30u Metformina 850 1-1-1 94 6.9 Conclusión: Dieta y ejercicio EFECTIVOS fueron los determinantes para mejorar el control de este paciente
  • 32. Caso clínico Ciro M. • Visita inicial Diciembre de 2007 • Masculino de 41 años • Diagnóstico de diabetes 3 años antes • Peso: 103.6 Estatura 1.75 IMC 33.8 • Glucosa 213 HbA1c: 8.1% • Manejo: Bieuglucón M 1 – 0 - 1
  • 33. Evolución Caso Ciro M. Fecha Tratamiento Peso HbA1c % Ene 2008 Bieuglucón M5 1 – 0 – 2 Acomplia 20 1 – 0 - 0 103.6 9.9 Mar 2009 Bieuglucón M5 1 – 0 – 2 Lantus 38u 102.5 7.3 Abr 2010 Bieuglucón M5 1 – 0 – 2 Lantus 50u 104 8.0 Dic 2012 Bieuglucón M5 1 – 0 – 1 Lantus 54u Victoza 1.8 mg 103.2 7.7 Ago 2015 Bieuglucón M5 1 – 0 – 1 Lantus 58u pm Victoza 1.8 mg 103.0 8.9 May 2016 Inicia Xigduo XR 5/850 1 – 0 – 1 Trulicity 1.5 Semanal Lantus 58u pm 102.5 9.2 Abr 2017 Xigduo XR 5/850 1 – 0 – 1 Trulicity 1.5 Semanal Lantus 58u pm 97.0 6.5 Conclusión: La adición de un fármaco (en este caso iSGLT-2) parece ser la respuesta en la mejoría del control de este paciente
  • 34. Evidencias de combinación de arGLP- 1 + iSGLT-2? Lancet Diabetes Endocrinol 2016 http://dx.doi.org/10.1016/S2213-8587(16)30267-4
  • 35. Caso clínico Marisol C. • Visita inicial Diciembre de 2013 • Femenino de 49 años • Acude a control de hipotiroidismo. Manejo levotiroxina 150 x 1 TSH: 3.55 • Peso: 87.0 Estatura 1.60 IMC 33.0 • Glucosa 89
  • 36. Evolución Caso Marisol C. Fecha Tratamiento Peso HbA1c % Julio 2015 Glucosa 344 Inicia Glimetal 4/1000 1-0-1 79.6 12.6 Oct 2015 Inicia Bydureon semanal 80 9.0 Sep 2016 Lantus 30u pm Bydureon semanal Dabex 850 1-0-1 72.3 11.2 Ene 2017 Anti GAD 65 >250u (Normal 0.0 – 5.0) Anti TPO 144 (nl menos de 9) Anti TG 14.8 (Nl Menos de 4.0) 72.3 12.1 Se cambia tratamiento a Ryzodeg 16u – 0 – 16u Novorapid 0 – 5 u – 0 Feb 2017 Ryzodeg 30u – 0 – 30u Novorapid 0 – 8u – 0 76.0 7.3 Conclusión: La paciente tiene un tipo de diabetes denominado LADA con autoinmunidad y su manejo deber son con insulina con esquema de diabetes tipo 1
  • 37. Factores asociados con diferentes formas de diabetes Leslie DR, et. Diabetologia 2016;59(1):13-20. No obesos Tx. Insulina Auto anticuerpos Células T HLA DQB1 Edad Péptido CTCF7L2 FTO Inflamación sistémica Síndrome metabólico DT1 LADA DT2
  • 38. El paciente con DM-2 de difícil control. Qué hay que revisar? Hace la dieta? Hace ejercicio? Toma los medicamentos? Tiene enfermedades intercurrentes? Está bien clasificado? LADA? Es la evolución natural de la enfermedad? HbA1c: 9.1% rzac99@hotmail.com