SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Código Semestre U.C. Densidad Horaria Pre-Requisito
H.T. H.P. H.L.
AREA DE CONOCIMIENTO:
CARRERA:
ESPECIALIDAD:
ASIGNATURA:
REVISION:
4704121
S/P
1 2 -I
AGOSTO 95
SISTEMAS
INGENIERIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
INTRODUCCION A LA ING. DE SISTEMAS
2
UNIDAD No. I
SISTEMAS Y TIPOS DE
SISTEMAS
DURACIÓN:
OBJETIVO: Al finalizar la Unidad, el alumno distingue
las características y los componentes de un sistema al
igual distinguida cuando un sistema es estable o cuando
posee deformaciones.
CONTENIDO
1. Ciclo Básico de un sistema.
2. Tipos de sistema.
3. Sistemas abiertos.
4. Sistemas cerrados.
5. Sistemas deterministicos.
6. Sistemas probabilisticos.
7. Sistemas simples.
8. Sistemas complejas.
9. Sistemas excesivamente complejos.
10. Sistemas naturales.
11. Sistemas creados por el hombre.
12. Sistemas dinámicos.
13. Sistemas.
14. Entropía.
15. Sinergia.
16. Recursivilidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD
Definición de Sistemas. Definición de Subsistemas. Definición de modelo.
Delimitación de Sistemas. Frontera del Sistemas. Elementos de un Sistemas
Corriente de entrada. Proceso de inversión. Corriente de salida. Retroalimentación.
Estructura de un Sistemas. Plan o programas de información. Aspectos
metodológicos específicos del Sistema. Objetivos del Sistema total. Medio ambiente
del Sistema. Recursos del Sistema.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Teoría y Práctica
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
- PRUEBA ESCRITA CORTA
- TRABAJO ESCRITO
- EXPOSICION
OBJETIVO: Al finalizar la unidad, el alumno domina la
parte Filosófica que sirve de base a los Sistemas.
UNIDAD No. II
PENSAMIENTO
SISTEMÁTICO
DURACION:
CONTENIDO
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD
1. Enfoque de Sistemas.
2. Visión oriental del mundo.
3. Pensamiento sistemático y pensamiento oriental.
4. Implicaciones para un enfoque sistemático.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Teoría y Práctica.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
- PRUEBA ESCRITA CORTA
- TRABAJO ESCRITO
- EXPOSICION
OBJETIVO: Al finalizar la unidad, el alumno domina
las características de los Sistemas reales o sociables.
CONTENIDO
UNIDAD No. III
METODOLOGÍA DE
SISTEMAS
DURACION:
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD
1. Metodología de Checkland.
2. Metodología para el estudio de sistemas sociales.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Teoría y Práctica.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
- PRUEBA ESCRITA CORTA
- TRABAJO ESCRITO
- EXPOSICION
OBJETIVO: Al finalizar la unidad, el alumno debe
manejar los aspectos básicos de los comandos del
computador.
UNIDAD No. IV
SISTEMAS OPERATIVOS
MS-DOS
DURACION: 02 SEMANAS
CONTENIDO
Comando del MS-DOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD
Manejar el Computador con el Sistema Operativo MS-DOS.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Exposición Didáctica.
Participación Espontánea y Sugerida.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Teórico – Práctico.

Más contenido relacionado

PPSX
Property Management Essentials for Investors
PDF
비영리 모금 비법?!
PPT
Top 10 Property Management Pitfalls
PPTX
Introduction to Property Management
PPT
The property management system
DOCX
Online property management system design document
PPTX
Top Digital Transformation Trends and Priorities for 2016
PDF
Plan de curso 327 UNA Lapso 2019-2 Siste
Property Management Essentials for Investors
비영리 모금 비법?!
Top 10 Property Management Pitfalls
Introduction to Property Management
The property management system
Online property management system design document
Top Digital Transformation Trends and Priorities for 2016
Plan de curso 327 UNA Lapso 2019-2 Siste

Similar a Int. ing sistemas (20)

PDF
01 introducción a la ingeniería de sistemas
PDF
Plan de Curso 327
PDF
Plan de curso (327)
PPTX
Ingeniería de-sistemas
PPTX
Introduccion a la ingenieria cap. 3
PDF
Sistemas 1
PPTX
S6_Metodología para diseño de sistemas.pptx
PPTX
Ingenieria de sistemas
PDF
Diseño instruccional sistemas de información 1
PDF
Jcfiind 2010-227 ingenieriadesistemas
PDF
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
PDF
Ingenieria de sistemas - Datos generales
PPTX
Presentación Análisis de Sistemas I
PDF
Taps Material DidáCtico
PPT
Ingenieria de sistemas
PPTX
Induccion
PPTX
Presentación introducción a la ingeniería de sistemas capitulo 1
PDF
Introducción a la Ingeniería de Sistemas 20202
DOCX
Pa 2do - msimr
PPT
Introducción a la ingeniería 1
01 introducción a la ingeniería de sistemas
Plan de Curso 327
Plan de curso (327)
Ingeniería de-sistemas
Introduccion a la ingenieria cap. 3
Sistemas 1
S6_Metodología para diseño de sistemas.pptx
Ingenieria de sistemas
Diseño instruccional sistemas de información 1
Jcfiind 2010-227 ingenieriadesistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas - Datos generales
Presentación Análisis de Sistemas I
Taps Material DidáCtico
Ingenieria de sistemas
Induccion
Presentación introducción a la ingeniería de sistemas capitulo 1
Introducción a la Ingeniería de Sistemas 20202
Pa 2do - msimr
Introducción a la ingeniería 1
Publicidad

Más de Wilfredy Inciarte (20)

PDF
Anatomia del icono wilfredy inciarte
PDF
Metodologias de modelización r. fernandez
PDF
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
PDF
Metodologia omt
PDF
Teoria general de sistemas e. bustos
PDF
Teoria de sistemas
PDF
Sistemas conceptos y caracteristicas
PDF
Etapas de un proyecto
PDF
Estudio de factibilidad
PDF
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
PDF
Modelo para el analisis de los costos y beneficios
PDF
Guia del analisis costo beneficio - proyectos de inversion
PDF
Guia para la formulacion de royectos metodologia bpun
PDF
Manual de proyectos agencia andaluza del voluntariado
PDF
Formulación y evaluación de proyectos de inversión e. pimentel
PDF
Evaluación de proyectos j. sarmiento
PDF
Aspestos generales de la gestion de proyectos
PDF
Introducción a los microprocesadores j. sainz
PDF
Evolucion de los microprocesadores
PDF
Transformada de laplace
Anatomia del icono wilfredy inciarte
Metodologias de modelización r. fernandez
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodologia omt
Teoria general de sistemas e. bustos
Teoria de sistemas
Sistemas conceptos y caracteristicas
Etapas de un proyecto
Estudio de factibilidad
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Modelo para el analisis de los costos y beneficios
Guia del analisis costo beneficio - proyectos de inversion
Guia para la formulacion de royectos metodologia bpun
Manual de proyectos agencia andaluza del voluntariado
Formulación y evaluación de proyectos de inversión e. pimentel
Evaluación de proyectos j. sarmiento
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Introducción a los microprocesadores j. sainz
Evolucion de los microprocesadores
Transformada de laplace
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Int. ing sistemas

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Código Semestre U.C. Densidad Horaria Pre-Requisito H.T. H.P. H.L. AREA DE CONOCIMIENTO: CARRERA: ESPECIALIDAD: ASIGNATURA: REVISION: 4704121 S/P 1 2 -I AGOSTO 95 SISTEMAS INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS INTRODUCCION A LA ING. DE SISTEMAS 2
  • 2. UNIDAD No. I SISTEMAS Y TIPOS DE SISTEMAS DURACIÓN: OBJETIVO: Al finalizar la Unidad, el alumno distingue las características y los componentes de un sistema al igual distinguida cuando un sistema es estable o cuando posee deformaciones. CONTENIDO 1. Ciclo Básico de un sistema. 2. Tipos de sistema. 3. Sistemas abiertos. 4. Sistemas cerrados. 5. Sistemas deterministicos. 6. Sistemas probabilisticos. 7. Sistemas simples. 8. Sistemas complejas. 9. Sistemas excesivamente complejos. 10. Sistemas naturales. 11. Sistemas creados por el hombre. 12. Sistemas dinámicos. 13. Sistemas. 14. Entropía. 15. Sinergia. 16. Recursivilidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD Definición de Sistemas. Definición de Subsistemas. Definición de modelo. Delimitación de Sistemas. Frontera del Sistemas. Elementos de un Sistemas Corriente de entrada. Proceso de inversión. Corriente de salida. Retroalimentación. Estructura de un Sistemas. Plan o programas de información. Aspectos metodológicos específicos del Sistema. Objetivos del Sistema total. Medio ambiente del Sistema. Recursos del Sistema. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Teoría y Práctica ESTRATEGIAS DE EVALUACION - PRUEBA ESCRITA CORTA - TRABAJO ESCRITO - EXPOSICION
  • 3. OBJETIVO: Al finalizar la unidad, el alumno domina la parte Filosófica que sirve de base a los Sistemas. UNIDAD No. II PENSAMIENTO SISTEMÁTICO DURACION: CONTENIDO OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD 1. Enfoque de Sistemas. 2. Visión oriental del mundo. 3. Pensamiento sistemático y pensamiento oriental. 4. Implicaciones para un enfoque sistemático. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Teoría y Práctica. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN - PRUEBA ESCRITA CORTA - TRABAJO ESCRITO - EXPOSICION
  • 4. OBJETIVO: Al finalizar la unidad, el alumno domina las características de los Sistemas reales o sociables. CONTENIDO UNIDAD No. III METODOLOGÍA DE SISTEMAS DURACION: OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD 1. Metodología de Checkland. 2. Metodología para el estudio de sistemas sociales. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Teoría y Práctica. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN - PRUEBA ESCRITA CORTA - TRABAJO ESCRITO - EXPOSICION
  • 5. OBJETIVO: Al finalizar la unidad, el alumno debe manejar los aspectos básicos de los comandos del computador. UNIDAD No. IV SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS DURACION: 02 SEMANAS CONTENIDO Comando del MS-DOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD Manejar el Computador con el Sistema Operativo MS-DOS. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Exposición Didáctica. Participación Espontánea y Sugerida. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Teórico – Práctico.