SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRAL MANAGEMENT:
 MODELOS DE GESTIÓN INTEGRAL Y
GOBERNABILIDAD EN LA EMPRESA FAMILIAR


         CAMILO DAZA
         Administrador de Marketing Y Publicidad
         Esp. En Pensamiento Estratégico
         Mg. Prospectiva Organizacional.

 @dazacamilo	
           Facebook/camilodazza	
  
El	
  nuevo	
  mundo	
  de	
  la	
  competencia	
  

                 •  Distintos tipos de clientes
              compran distintos tipos de valor.

            •  La única manera de mantenerse
            a la vanguardia es avanzando con
                    las expectativas del cliente.

             • Para producir un nivel inimitable
                   de un determinado valor es
             necesario un modelo superior de
                       operación: un MODELO
                                 OPERATIVO.
Modelo Operativo
•  Es la forma concreta de
   estructurar las operaciones
   de una empresa para
   poder cumplir determinada
   proposición de valor.

•  LA PROPOSICIÓN DE VALOR es
la propuesta que usted le hace a sus
consumidores para que le compren a
usted y no a su competencia.
EL INTEGRAL
     MANAGEMENT

El Plan Estratégico Familiar, el
Protocolo Familiar y un Gobierno
 Efectivo de la Empresa Familiar
 son los espacios adecuados para
   una Gestión del Poder que
     favorezca la continuidad.
EL INTEGRAL
       MANAGEMENT
    Sin lugar a dudas el Integral
Management (o gerencia Integral) ha
 sido uno de los mayores aciertos de
  la administración contemporánea.
       Una de sus principales
características es la humanización de
la gerencia como agente gestionador
              de cambio.
“…En una organización versátil,
enfrentada a mercados cambiantes, el
integral management es la cualidad
administrativa de gestionar y
administrar el talento humano de los
altos cargos directivos antes que los
procesos...”

(Eduardo Bueno 2002)
Encuesta a fundadores de empresas
                   Inc.500

La razón más importante por la cual el fundador inició
su empresa:
   Para crear algo nuevo                         29%
   Para controlar mi vida                        24%
   Para ganar dinero                             14%
   Para ser mi propio jefe                       14%
   Para demostrar que lo puedo hacer             10%
   Frustación con un empleador grande             8%
   Falta de gratificación en el empleo            1%
   Falta de promoción o despido                   1%
Encuesta a fundadores de empresas
                     Inc.500

Quién ayudó a desarrollar la idea del proyecto y contribuyó a que se convirtiera
en una empresa:
Socios                                                                     44%
Cónyuge                                                                    28%
Potenciales clientes                                                       19%
Colegas en el mismo sector                                                 19%
Asesores profesionales (abogados, contadores, etc.)                         11%
Potenciales inversionistas                                                   6%
Potenciales proveedores                                                      5%
% de empresas familiares en el mundo
  120%
           99%      96%
  100%
                                  76%
  80%                                            71%
                                                             68%         65%
  60%

  40%

  20%

   0%
         Italia   E E UU   R eino 	
  Unido   E s paña   C o lo mbia   C hile
Participación de las empresas
   familiares en Colombia
   100.0%
    90.0%   86.2%
                        79.9%
    80.0%
                                    70.3%
    70.0%                                      65.0%
    60.0%
    50.0%
    40.0%
    30.0%
    20.0%
    10.0%
     0.0%
            Cali    Barranquilla   Medellín   Bogotá
LAS EMPRESAS DE FAMILIA EN
        COLOMBIA problemática.

PROBLEMA                                                                   % DE
                                                                           RESP
FALTA DE PREPARACION PARA EL CAMBIO GENERACIONAL                           11.8%
COMBINACION DE DECISIONES FAMILIARES CON EMPRESARIALES                     10.1%
CONCENTRACION DE PODER                                                     6.1%
LIMITACION DE CAPITAL                                                      5.3%
ELEVADOS IMPUESTOS                                                         3.5%
CONFLICTOS FAMILIARES Y PERSONALES EN LA EMPRESA                           3.5%
CARENCIA DE CAPACIDAD Y LIDERAZGO DE ADMINISTRADORES                       3.5%
FALTA DE CREDITO                                                           2.6%
FALTA DE ACUERDOS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS                        2.2%
DECISIONES MAL TOMADAS                                                     2.2%
INSEGURIDAD                                                                2.2%
OTROS                                                                      46.9%
TOTAL                                                                      100.0%

FUENTE: Encuesta a empresas de familia y cálculos grupo de conglomerados
El fracaso de las empresas
-Razones macroeconómicas-
 "       Inseguridad física y jurídica
 "       Sistema fiscal complejo
 "       Ausencia del imperio de la ley
 "       Baja calidad de infraestructura
 "       Alto nivel de incumplimiento de contratos
 "       Inestabilidad económica (inflación, recesión, devaluación, etc.)
 "       Falta de apoyo al mercado interno
El fracaso de las empresas
-Razones microeconómicas-

"     Desconocimiento de mercadotecnia.
"     Manejo del negocio por corazonadas.
"     Desconocimiento de contabilidad moderna.
"     Indefinición de los factores claves del éxito.
"     Falta de asesoría profesional adecuada
"     Mala selección de personal.
"     Una confusion entre familia y negocios
No confundamos cosas de Pareja…
…con Negocios de Pareja!
Integral management (IM): Su
           origen
"   La gran mayoría de las empresas
    familiares comienzan como negocios
    emprendedores
"   Al inicio, el cónyuge es frecuentemente
    socio operativo o estratégico
"   Con el tiempo, los jóvenes demuestran
    interés
"   Finalmente, los jóvenes demuestran
    capacidad de ejercer como gestores-
    propietarios
LAS CINCO ETAPAS DE CRECIMIENTO

                  ETAPA 1             ETAPA 2                 ETAPA 3           ETAPA 4          ETAPA 5
ORGANIZACIÓN



                                                                                               Crisis de ?
                    Etapas de evolución
TAMAÑO DE




                                                                                Crisis de
                    Etapas de revolución                                        BUROCRACIA

                                                              Crisis de                         Crecimiento por
Grande                                                        CONTROL                           Colaboración


                                           Crisis de
                                           AUTONOMÍA                          Crecimiento por Coordinación


                  Crisis de
                  LIDERAZGO                                   Crecimiento por Delegación



                                             Crecimiento por Dirección

Peque-
    ña                      Crecimiento por Creatividad

                Joven
                                                                                                        Madura
               EDAD DE LA ORGANIZACIÓN
Tipos de empresas familiares
"   Fundador / único propietario
     "   Atleta individual ganador
     "   Hombre orquesta
"   Sociedad de hermanos
     "   Equipo con sólo titulares
     "   Orquesta de cámara
"   Consorcio de primos
     "   Equipo con amplio banquillo
     "   Orquesta sinfónica
La esencia de la diferencia
"   La presencia de la familia
"   La coincidencia entre familia, propiedad y
    gerencia
"   El sueño del dueño de retener la empresa
    bajo control familiar – su visión de
    continuidad de generación a generación
"   El CEO familiar permanece en el cargo 6
    veces más tiempo que el CEO no familiar:
    17 años frente a 5
I.M Y Complejidad del Poder en la Empresa
                   Familiar

           Propiedad                    Propiedad
                                            3
                                        2        4
                                             7     5
                                     1           Empresa
                                   Familia   6
 Familia               Empresa


Al principio pocas               Con los años, muchas
personas y relaciones            personas y relaciones
sencillas                        complejas
Los ejes tridimensionales de la
 F.E.                      Madurez
                                              Eje de la empresa


                          Expansión/
                          formalizació
                          n

                           Arranque

                                              Familia   Ingreso      Trabajo     Cesión
                                              joven     ennegocio
                                                        el           conjunto    batuta
                                              neg

                   Propietari                                Eje de la familia
                   o
                   Controlado
                   r

          Sociedad de
          hermanos


    Consorcio de
    primos.             Eje de la propiedad
El Poder en el Ciclo de Vida de la Familia
                        Empresaria
                                            Órganos de
Nido vacío/
Líder                                       Gobierno
Propiedad
Hijos Adulto
Joven/Líder                   Los hijos                         Gobierno Efectivo
Gestión

Hijos                         “El jefe”
Adolescente                                       Zona de Conflicto
s/Directivo

 Crianza hijos
 pequeños/
 Profesional


 Matrimonio/
 Técnico


 Adulto Joven/                    La madre
 Emprendedor      “El Jefe”

 Inicio/Fin del                           La Soledad en el mando
 ciclo

                     30             40           50        60           70          80
                                                                             Edad
El	
  Yo	
  Espiritual	
  
                                                                                                                                                                  10	
  
                                                                                                                                                                                                                                        El	
  Yo	
  	
  Conyugal	
  
                    El	
  Yo	
  Material	
                                                                                                                           9	
  
                                                                                                                                                                     8	
  
                                                                                                                                                                     7	
  
                                                                                                                                                                     6	
  
                                                                                                                                                                     5	
  
                                                                                                                                                                     4	
  
                                                                                                                                                                     3	
  
                                                                                                                                                                     2	
                                                                                           El	
  Yo	
  Emocional	
  
El	
  Yo	
  Intelectual	
                                                                                                                                            1	
  

                                                                                                                                                                             1	
  	
  	
  2	
  	
  	
  	
  3	
  	
  	
  4	
  	
  	
  5	
  	
  	
  6	
  	
  	
  7	
  	
  	
  8	
  	
  	
  9	
  	
     10	
  
                          10	
   9	
  	
  	
  8	
  	
  	
  	
  7	
  	
  	
  6	
  	
  	
  5	
  	
  	
  4	
  	
  	
  3	
  	
  	
  2	
  	
  	
  1	
  	
  
                                                                                                                                                          1	
  
                                                                                                                                                          2	
  
                                                                                                                                                          3	
  
                                                                                                                                                          4	
  
                                                                                                                                                          5	
  
                                                                                                                                                          6	
  
                                                                                                                                                          7	
  
                              El	
  Yo	
  Laboral	
                                                                                                       8	
                                                                               El	
  Yo	
  Familiar	
  
                                                                                                                                                          9	
  
                                                                                                                                                         10	
  
INTEGRAL	
  MANAGEMENT	
  
EN	
  LA	
  EMPRESA	
  FAMILIAR	
                                                                                                  El	
  Yo	
  2sico	
  
"   El Integral Management no debe referirse
    solamente a la labor gerencial, sino que
    debe contener aspectos integrales de la
    vida del Gerente. (Manejo del tiempo,
    administración del dinero, el rol de
    trabajador y padre de familia) Eso dará a
    su Integral Management la facultad
    integral requerida para motivar a su
    equipo de trabajo.
"  El Integral Management debe
   implementar un programa de
   mentoreo tipo coaching que permita
   al empleado buscar sus propias
   soluciones acompañado del gerente,
   quien no sólo le indicará las opciones
   que existan sino le instruirá a la
   mejor elección.
"  Toda labor de entrenamiento a nivel
   gerencial debe estar en la capacidad
   de ser actualizada y reordenada en
   algún punto especifico del
   aprendizaje del Gerente. No
   olvidemos que la calidad de la
   información se mide como el pan, por
   su frescura.
Objetivos de la Familia*
            Objetivos                            2002       2009
      Mantener la Rentabilidad                   66%        83%

              Clientes                           45%        64%

Seguridad Económica de la Familia                67%        52%

    Seguridad de los Empleados                   30%        26%

Actuar según los valores de la familia           15%        22%

       Mantener la Propiedad                     68%        80%


*Family Business Review. Family Firm Institute
IM. Gestión estrategica en la Empresa
               Familiar


                                        Compromiso	
  



                       Alineación	
  

     Plan	
  	
  
     Estratégico	
  
     Familiar	
  
Construyendo una Visión Compartida
       para Gestionar el Poder Integral : Plan
               Estratégico Familiar
        ¿Qué es un Plan Estratégico Familiar?
"   Un documento escrito que refleja las voluntades de
    la familia con respecto a:
   "       ¿Cuál es la razón de ser de la empresa?: Misión.
   "       ¿Dónde queremos llegar?: Visión.
   "       ¿Cómo lo podemos lograr?: Estrategias y proyectos.
   "       ¿Cómo lo podemos evaluar?: Metas/indicadores.
   "       ¿Con qué recursos contamos?: Compromiso de los
           miembros de la familia, presupuesto e inversión de capital.
Objetivos del Plan Estratégico Familiar

"   Anticipar el cambio, sea generacional o del contexto
    empresarial, o ambos, a través de un sistema
    familia-empresa equilibrado.
"   Definir la posición de la familia empresaria y
    propietaria en pro de los objetivos y estrategias de
    la empresa.
"   Asegurar la continuidad de la empresa en el futuro.
Ventajas de un Plan Estratégico Familiar
             basado en el IM
"   Renovación estratégica requerida por el cambio
    generacional.
"   Promoción de una cultura familiar abierta al cambio.
"   Logro de nuevos modelos de comunicación familiar.
"   Mayor implicación y compromiso de los miembros de la
    familia propietaria.
"   Definición clara de los objetivos de la gestión de la empresa
    en el seno del Consejo de Familia y en consecuencia, el
    logro de un control más efectivo por parte de éste, hacia los
    órganos de gobierno de la empresa.
Un Sistema Familia-Empresa Equilibrado

Desequilibrio	
                                   Equilibrio	
  



                                                   Empresa
           E                                       Rentabilidad
F                                                  Competitividad
                                                   Satisfacción personas
                                                   internas y externas
                                                   Profesionalización
                    PLAN	
  ESTRATÉGICO	
  	
  
                        FAMILIAR	
  

                                                  Familia
                                                  Cohesión y armonía
                                                   familiar
E
            F                                     Individualización
                                                  Pertenencia
                                                  Ciclo vital
Fases de un Plan Estratégico Familiar

1.  Diagnóstico: Nuestra situación actual.
2.  Planificación.
   a.  Nuestra situación deseada: Misión y Visión.
   b.  ¿Qué caminos tenemos?: Estrategia.
   c.  ¿Con qué situaciones nos vamos a encontrar?: Escenarios.
   d.  ¿Cómo podemos evaluar el camino que nos lleva a la situación
       deseada?: Metas e indicadores.
3.  Implementación y ejecución.
4.  Control.
5.  Revisión/Ajuste estratégico.
Nuestra Situación Actual



                             Recursos	
  
                             Familia	
  
                             Equipos	
  


                         Historia	
  	
  
                         Empresa	
  y	
  
                         Familia	
  



Fortalezas                                          Amenazas


               Debilidades                  Oportunidades
Nuestra Situación Deseada

                                                    Visión
                                         Recursos


         Misión
                                         Contexto Familia
                                         Empresa
      Recursos	
  
      Familia	
                        Situación Deseada
      Equipos	
  


      Historia	
  	
  
      Empresa	
  y	
  
      Familia	
  

Situación Actual
Caminos


                               ario   A                             Visión
                         Escen
                                            ESTRATEGIA Recursos

Misión
                                                          Contexto Familia
                                                          Empresa
      Recursos	
  
      Familia	
                                         Situación Deseada
      Equipos	
  


      Historia	
  	
  
      Empresa	
  y	
                      Escenario C
      Familia	
                       ESTRATEGIA
Situación Actual
El proceso de Protocolo Familiar y la
                                  Planificación Estratégica

                           El	
  Protocolo	
  Familiar	
  es	
  un	
  proceso	
  que	
  permite	
  a	
  la	
  familia	
  	
  
                                  afrontar	
  ordenadamente	
  y	
  en	
  colaboración,	
  el	
  futuro	
  


                                     Fase	
  I	
                                               Fase	
  II	
  
                                                                   Protocolo
                                                                    Familiar
                                    Cultura y
                                     Valores
                                   Familiares
  Afrontar	
  la	
  	
             Normas de                                  Desarrollo	
  e	
  Implementación	
  	
  
   Sucesión	
                       Gobierno
                                                                                          del	
  Protocolo	
  
     Modelo	
  de	
               Plan	
  Estratégico	
  	
  
	
  Comunicación	
  
                                      Familiar	
                                        Trabajo Propiedad
   Visión	
  	
                                                                         Gobierno Sucesión
 ComparZda	
                                                                       Jubilación Profesionalización
                                                                                             Liderazgo
CAMILO DAZA
 www.camilodaza.com	
  
¡Cuente con nosotros!

       ¡Contáctenos!

 Calle 50 # 42-54 Medellín - Colombia

Teléfono (4) 444 64 44 Exts. 4217-4317

    jgiraldo@fenalcoantioquia.com

      www.fenalcoantioquia.com

Más contenido relacionado

PPT
Empresa Familiar Visionaria
PPT
Liderazgo exitoso
PPT
Liderazgo exitoso
PDF
Las 5 cs del proceso de sucesión
PDF
Ernesto niethardt
PDF
Entrevista Victor Mirabet, consejero delegado de Coleman CBX
PDF
Presentación mdies
PDF
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2
Empresa Familiar Visionaria
Liderazgo exitoso
Liderazgo exitoso
Las 5 cs del proceso de sucesión
Ernesto niethardt
Entrevista Victor Mirabet, consejero delegado de Coleman CBX
Presentación mdies
Gerencia del Talento Humano: Planeacion Estratégica día 2

Destacado (20)

PDF
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
PDF
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
PPT
PDF
Modulo innovacion y desarrollo
PDF
Modulo entorno y modelos de negocio
PDF
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
PPT
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
DOCX
Dedos En La Nuca
PDF
Emiliano López i Mónica Rivera Sector Arquitectura
PPS
Eres un buen mexicano ???
PDF
Curriculum Alejandro G. Rodriguez
PDF
El impuesto a las ganancias y las desvinculaciones laborales
DOCX
Tratamiento de caracteres en java
PPTX
PDF
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
DOCX
Introduccion a microsoft word 2010
DOCX
Memoria rede museistica 2012 (1)
PDF
Dossier Marsol Internacional
PPT
Hola233
PPT
A N T E P R O Y E C T O E Q U I P O 5
Modulo innovacion y desarrollo Sector Porcicola
GENERANDO INICIOS EMPRESARIALES EXITOSOS
Modulo innovacion y desarrollo
Modulo entorno y modelos de negocio
Modulo innovacion y desarrollo diplomado sector porcícola
MODULO # 2 INICIATIVA Y CULTURA EMPRESARIAL
Dedos En La Nuca
Emiliano López i Mónica Rivera Sector Arquitectura
Eres un buen mexicano ???
Curriculum Alejandro G. Rodriguez
El impuesto a las ganancias y las desvinculaciones laborales
Tratamiento de caracteres en java
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
Introduccion a microsoft word 2010
Memoria rede museistica 2012 (1)
Dossier Marsol Internacional
Hola233
A N T E P R O Y E C T O E Q U I P O 5
Publicidad

Similar a Integral Management - Camilo Daza (20)

PPTX
Empresa familiar factores de riesgo y su continuidad
PPTX
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
PDF
Guias pymes. v g-c
 
PPTX
Emprender en la actualidad
PDF
Radiografia del tejido empresarial 24 2 2013
PPTX
¿Por qué desaparecen las empresas familiares en méxico
PDF
Revista57
PDF
Empresas Familiares 2009
PDF
La Empresa Familiar Emprendedora
PDF
Revista30
PDF
Revista45
PDF
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
PPTX
GESTION PYMES & COMERCIO INTERNACIONAL
PPT
Juan Guillermo Hoyos - Congreso Acoset 2014
DOCX
Empresas familiares en el peru
PPTX
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
PPTX
El concepto de Liderazgo 2.0 por Alejandro Nava y Engel Fonseca
PPT
Sucesión familiar
PDF
Empleo Dospuntocero
PDF
Solo unidos lo podemos conseguir ....feaga
Empresa familiar factores de riesgo y su continuidad
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
Guias pymes. v g-c
 
Emprender en la actualidad
Radiografia del tejido empresarial 24 2 2013
¿Por qué desaparecen las empresas familiares en méxico
Revista57
Empresas Familiares 2009
La Empresa Familiar Emprendedora
Revista30
Revista45
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
GESTION PYMES & COMERCIO INTERNACIONAL
Juan Guillermo Hoyos - Congreso Acoset 2014
Empresas familiares en el peru
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
El concepto de Liderazgo 2.0 por Alejandro Nava y Engel Fonseca
Sucesión familiar
Empleo Dospuntocero
Solo unidos lo podemos conseguir ....feaga
Publicidad

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Enfermedad diver ticular.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Contextualización del Sena, etapa induccion
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf

Integral Management - Camilo Daza

  • 1. INTEGRAL MANAGEMENT: MODELOS DE GESTIÓN INTEGRAL Y GOBERNABILIDAD EN LA EMPRESA FAMILIAR CAMILO DAZA Administrador de Marketing Y Publicidad Esp. En Pensamiento Estratégico Mg. Prospectiva Organizacional. @dazacamilo   Facebook/camilodazza  
  • 2. El  nuevo  mundo  de  la  competencia   •  Distintos tipos de clientes compran distintos tipos de valor. •  La única manera de mantenerse a la vanguardia es avanzando con las expectativas del cliente. • Para producir un nivel inimitable de un determinado valor es necesario un modelo superior de operación: un MODELO OPERATIVO.
  • 3. Modelo Operativo •  Es la forma concreta de estructurar las operaciones de una empresa para poder cumplir determinada proposición de valor. •  LA PROPOSICIÓN DE VALOR es la propuesta que usted le hace a sus consumidores para que le compren a usted y no a su competencia.
  • 4. EL INTEGRAL MANAGEMENT El Plan Estratégico Familiar, el Protocolo Familiar y un Gobierno Efectivo de la Empresa Familiar son los espacios adecuados para una Gestión del Poder que favorezca la continuidad.
  • 5. EL INTEGRAL MANAGEMENT Sin lugar a dudas el Integral Management (o gerencia Integral) ha sido uno de los mayores aciertos de la administración contemporánea. Una de sus principales características es la humanización de la gerencia como agente gestionador de cambio.
  • 6. “…En una organización versátil, enfrentada a mercados cambiantes, el integral management es la cualidad administrativa de gestionar y administrar el talento humano de los altos cargos directivos antes que los procesos...” (Eduardo Bueno 2002)
  • 7. Encuesta a fundadores de empresas Inc.500 La razón más importante por la cual el fundador inició su empresa: Para crear algo nuevo 29% Para controlar mi vida 24% Para ganar dinero 14% Para ser mi propio jefe 14% Para demostrar que lo puedo hacer 10% Frustación con un empleador grande 8% Falta de gratificación en el empleo 1% Falta de promoción o despido 1%
  • 8. Encuesta a fundadores de empresas Inc.500 Quién ayudó a desarrollar la idea del proyecto y contribuyó a que se convirtiera en una empresa: Socios 44% Cónyuge 28% Potenciales clientes 19% Colegas en el mismo sector 19% Asesores profesionales (abogados, contadores, etc.) 11% Potenciales inversionistas 6% Potenciales proveedores 5%
  • 9. % de empresas familiares en el mundo 120% 99% 96% 100% 76% 80% 71% 68% 65% 60% 40% 20% 0% Italia E E UU R eino  Unido E s paña C o lo mbia C hile
  • 10. Participación de las empresas familiares en Colombia 100.0% 90.0% 86.2% 79.9% 80.0% 70.3% 70.0% 65.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Cali Barranquilla Medellín Bogotá
  • 11. LAS EMPRESAS DE FAMILIA EN COLOMBIA problemática. PROBLEMA % DE RESP FALTA DE PREPARACION PARA EL CAMBIO GENERACIONAL 11.8% COMBINACION DE DECISIONES FAMILIARES CON EMPRESARIALES 10.1% CONCENTRACION DE PODER 6.1% LIMITACION DE CAPITAL 5.3% ELEVADOS IMPUESTOS 3.5% CONFLICTOS FAMILIARES Y PERSONALES EN LA EMPRESA 3.5% CARENCIA DE CAPACIDAD Y LIDERAZGO DE ADMINISTRADORES 3.5% FALTA DE CREDITO 2.6% FALTA DE ACUERDOS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2.2% DECISIONES MAL TOMADAS 2.2% INSEGURIDAD 2.2% OTROS 46.9% TOTAL 100.0% FUENTE: Encuesta a empresas de familia y cálculos grupo de conglomerados
  • 12. El fracaso de las empresas -Razones macroeconómicas- "   Inseguridad física y jurídica "   Sistema fiscal complejo "   Ausencia del imperio de la ley "   Baja calidad de infraestructura "   Alto nivel de incumplimiento de contratos "   Inestabilidad económica (inflación, recesión, devaluación, etc.) "   Falta de apoyo al mercado interno
  • 13. El fracaso de las empresas -Razones microeconómicas- "   Desconocimiento de mercadotecnia. "   Manejo del negocio por corazonadas. "   Desconocimiento de contabilidad moderna. "   Indefinición de los factores claves del éxito. "   Falta de asesoría profesional adecuada "   Mala selección de personal. "   Una confusion entre familia y negocios
  • 14. No confundamos cosas de Pareja…
  • 16. Integral management (IM): Su origen "   La gran mayoría de las empresas familiares comienzan como negocios emprendedores "   Al inicio, el cónyuge es frecuentemente socio operativo o estratégico "   Con el tiempo, los jóvenes demuestran interés "   Finalmente, los jóvenes demuestran capacidad de ejercer como gestores- propietarios
  • 17. LAS CINCO ETAPAS DE CRECIMIENTO ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ORGANIZACIÓN Crisis de ? Etapas de evolución TAMAÑO DE Crisis de Etapas de revolución BUROCRACIA Crisis de Crecimiento por Grande CONTROL Colaboración Crisis de AUTONOMÍA Crecimiento por Coordinación Crisis de LIDERAZGO Crecimiento por Delegación Crecimiento por Dirección Peque- ña Crecimiento por Creatividad Joven Madura EDAD DE LA ORGANIZACIÓN
  • 18. Tipos de empresas familiares "   Fundador / único propietario "   Atleta individual ganador "   Hombre orquesta "   Sociedad de hermanos "   Equipo con sólo titulares "   Orquesta de cámara "   Consorcio de primos "   Equipo con amplio banquillo "   Orquesta sinfónica
  • 19. La esencia de la diferencia "   La presencia de la familia "   La coincidencia entre familia, propiedad y gerencia "   El sueño del dueño de retener la empresa bajo control familiar – su visión de continuidad de generación a generación "   El CEO familiar permanece en el cargo 6 veces más tiempo que el CEO no familiar: 17 años frente a 5
  • 20. I.M Y Complejidad del Poder en la Empresa Familiar Propiedad Propiedad 3 2 4 7 5 1 Empresa Familia 6 Familia Empresa Al principio pocas Con los años, muchas personas y relaciones personas y relaciones sencillas complejas
  • 21. Los ejes tridimensionales de la F.E. Madurez Eje de la empresa Expansión/ formalizació n Arranque Familia Ingreso Trabajo Cesión joven ennegocio el conjunto batuta neg Propietari Eje de la familia o Controlado r Sociedad de hermanos Consorcio de primos. Eje de la propiedad
  • 22. El Poder en el Ciclo de Vida de la Familia Empresaria Órganos de Nido vacío/ Líder Gobierno Propiedad Hijos Adulto Joven/Líder Los hijos Gobierno Efectivo Gestión Hijos “El jefe” Adolescente Zona de Conflicto s/Directivo Crianza hijos pequeños/ Profesional Matrimonio/ Técnico Adulto Joven/ La madre Emprendedor “El Jefe” Inicio/Fin del La Soledad en el mando ciclo 30 40 50 60 70 80 Edad
  • 23. El  Yo  Espiritual   10   El  Yo    Conyugal   El  Yo  Material   9   8   7   6   5   4   3   2   El  Yo  Emocional   El  Yo  Intelectual   1   1      2        3      4      5      6      7      8      9     10   10   9      8        7      6      5      4      3      2      1     1   2   3   4   5   6   7   El  Yo  Laboral   8   El  Yo  Familiar   9   10   INTEGRAL  MANAGEMENT   EN  LA  EMPRESA  FAMILIAR   El  Yo  2sico  
  • 24. "   El Integral Management no debe referirse solamente a la labor gerencial, sino que debe contener aspectos integrales de la vida del Gerente. (Manejo del tiempo, administración del dinero, el rol de trabajador y padre de familia) Eso dará a su Integral Management la facultad integral requerida para motivar a su equipo de trabajo.
  • 25. "  El Integral Management debe implementar un programa de mentoreo tipo coaching que permita al empleado buscar sus propias soluciones acompañado del gerente, quien no sólo le indicará las opciones que existan sino le instruirá a la mejor elección.
  • 26. "  Toda labor de entrenamiento a nivel gerencial debe estar en la capacidad de ser actualizada y reordenada en algún punto especifico del aprendizaje del Gerente. No olvidemos que la calidad de la información se mide como el pan, por su frescura.
  • 27. Objetivos de la Familia* Objetivos 2002 2009 Mantener la Rentabilidad 66% 83% Clientes 45% 64% Seguridad Económica de la Familia 67% 52% Seguridad de los Empleados 30% 26% Actuar según los valores de la familia 15% 22% Mantener la Propiedad 68% 80% *Family Business Review. Family Firm Institute
  • 28. IM. Gestión estrategica en la Empresa Familiar Compromiso   Alineación   Plan     Estratégico   Familiar  
  • 29. Construyendo una Visión Compartida para Gestionar el Poder Integral : Plan Estratégico Familiar ¿Qué es un Plan Estratégico Familiar? "   Un documento escrito que refleja las voluntades de la familia con respecto a: "   ¿Cuál es la razón de ser de la empresa?: Misión. "   ¿Dónde queremos llegar?: Visión. "   ¿Cómo lo podemos lograr?: Estrategias y proyectos. "   ¿Cómo lo podemos evaluar?: Metas/indicadores. "   ¿Con qué recursos contamos?: Compromiso de los miembros de la familia, presupuesto e inversión de capital.
  • 30. Objetivos del Plan Estratégico Familiar "   Anticipar el cambio, sea generacional o del contexto empresarial, o ambos, a través de un sistema familia-empresa equilibrado. "   Definir la posición de la familia empresaria y propietaria en pro de los objetivos y estrategias de la empresa. "   Asegurar la continuidad de la empresa en el futuro.
  • 31. Ventajas de un Plan Estratégico Familiar basado en el IM "   Renovación estratégica requerida por el cambio generacional. "   Promoción de una cultura familiar abierta al cambio. "   Logro de nuevos modelos de comunicación familiar. "   Mayor implicación y compromiso de los miembros de la familia propietaria. "   Definición clara de los objetivos de la gestión de la empresa en el seno del Consejo de Familia y en consecuencia, el logro de un control más efectivo por parte de éste, hacia los órganos de gobierno de la empresa.
  • 32. Un Sistema Familia-Empresa Equilibrado Desequilibrio   Equilibrio   Empresa E Rentabilidad F Competitividad Satisfacción personas internas y externas Profesionalización PLAN  ESTRATÉGICO     FAMILIAR   Familia Cohesión y armonía familiar E F Individualización Pertenencia Ciclo vital
  • 33. Fases de un Plan Estratégico Familiar 1.  Diagnóstico: Nuestra situación actual. 2.  Planificación. a.  Nuestra situación deseada: Misión y Visión. b.  ¿Qué caminos tenemos?: Estrategia. c.  ¿Con qué situaciones nos vamos a encontrar?: Escenarios. d.  ¿Cómo podemos evaluar el camino que nos lleva a la situación deseada?: Metas e indicadores. 3.  Implementación y ejecución. 4.  Control. 5.  Revisión/Ajuste estratégico.
  • 34. Nuestra Situación Actual Recursos   Familia   Equipos   Historia     Empresa  y   Familia   Fortalezas Amenazas Debilidades Oportunidades
  • 35. Nuestra Situación Deseada Visión Recursos Misión Contexto Familia Empresa Recursos   Familia   Situación Deseada Equipos   Historia     Empresa  y   Familia   Situación Actual
  • 36. Caminos ario A Visión Escen ESTRATEGIA Recursos Misión Contexto Familia Empresa Recursos   Familia   Situación Deseada Equipos   Historia     Empresa  y   Escenario C Familia   ESTRATEGIA Situación Actual
  • 37. El proceso de Protocolo Familiar y la Planificación Estratégica El  Protocolo  Familiar  es  un  proceso  que  permite  a  la  familia     afrontar  ordenadamente  y  en  colaboración,  el  futuro   Fase  I   Fase  II   Protocolo Familiar Cultura y Valores Familiares Afrontar  la     Normas de Desarrollo  e  Implementación     Sucesión   Gobierno del  Protocolo   Modelo  de   Plan  Estratégico      Comunicación   Familiar   Trabajo Propiedad Visión     Gobierno Sucesión ComparZda   Jubilación Profesionalización Liderazgo
  • 39. ¡Cuente con nosotros! ¡Contáctenos! Calle 50 # 42-54 Medellín - Colombia Teléfono (4) 444 64 44 Exts. 4217-4317 jgiraldo@fenalcoantioquia.com www.fenalcoantioquia.com