SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo exitoso
 1. Crear una fuerte cultura corporativa
 2. Atenerse a la verdad
 3. Encontrar y atender las necesidades de
mercados infra-abastecidos
 4. “Ver lo invisible”, detectar potenciales
opciones ganadoras antes de que lo hagan
sus competidores
 5. Utilizar el precio para construir una ventaja
competitiva
 6. Construir la marca de la empresa
 7. Aprender con rapidez
 8. Gestionar el riesgo
 Se destaca la importancia de construir
una sólida cultura corporativa, esto es,
un patrón de valores y normas
compartidos entre los miembros de la
empresa sobre los que se fundamente su
acción, y a partir del cual se edifique la
cohesión de su equipo humano; en
definitiva, generar una identidad
compartida y reconocible.
 La creación de una fuerte cultura
corporativa requiere reenfocar el papel
de los empleados, haciéndoles sentir
que son parte de una estructura que les
ayudará a cosechar éxitos compartidos.
La cultura corporativa es la mejor defensa
frente a sus competidores, al ser lo más
difícil de copiar por estos últimos.
 El reflejo de la personalidad del líder en
la creación de la cultura corporativa de
su empresa se aprecia fácilmente en el
legado de Mary Kay Ash que, habiendo
sido ella misma víctima de la
discriminación contra las mujeres, abrió
las puertas de su empresa a todas
aquellas dispuestas a trabajar con
tenacidad y ayudar a los demás.
 James Burke, por su parte, animaba a
sus trabajadores a asumir riesgos a la
hora de identificar y promover nuevos
productos, actitud probablemente
vinculada al hecho de ser él mismo un
jugador confeso.
 Burke resumía su ideario de la siguiente
manera: "la responsabilidad de la
empresa es para con sus clientes,
después para con sus empleados, a
continuación para con su comunidad y
finalmente para con sus accionistas".
 Este credo constituía su guía para la
toma de decisiones en los momentos de
crisis. Esta cultura, focalizada en el
cliente, fuertemente descentralizada y
atrevida en la asunción de riesgos, llevó
a J & J a la cima del éxito.
 La audacia de manifestar la verdad es
el fundamento del verdadero liderazgo.
 Un líder necesita saber comunicar su
visión de manera que ésta sea creíble e
inspire confianza
 Esta credibilidad se fundamenta en la
integridad personal, que es lo opuesto a
la falta de honestidad, característica
nefasta tanto para las relaciones
personales como para los negocios
 En efecto, sólo si las personas a las que
queremos dirigir llegan a convencerse
de que lo que decimos se corresponde
con la realidad, nos aceptarán y
también nos seguirán.
 El caso de Jack Welch, ex-director
ejecutivo de General Electric, fue su
predilección por hablar de manera
abierta la que le llevó a la cúpula de la
compañía
 Según Peter Drucker, profesor de
ciencias sociales y gestión empresarial,
estudioso de las compañías y escritor
sobre temas de gestión, los líderes más
eficaces que él tuvo la oportunidad de
conocer fueron aquellos que se
sometían a sí mismos al "test de espejo“.
Asegurándose cada día de que la
persona que veían era la persona que
querían ser, alguien respetado, alguien
que inspiraba confianza, fiel a sí mismo,
dispuesto a tomar decisiones que cree
necesarias aunque a veces resulten
impopulares y, por lo tanto, a decir la
verdad.
 William George, ex-director ejecutivo de
Medtronic, hizo de su compromiso con
ceñirse siempre a la verdad la piedra
angular de su concepción del auténtico
liderazgo: "Ser uno mismo, seguir su propio
estilo, ser lo que se es realmente, y pensar
por qué uno quiere ser líder. No hay que
intentar tan sólo obtener un título o poder o
dinero porque, en última instancia, esto no
es lo que nos llena."
La verdad es necesaria para construir
relaciones más profundas, porque es el
fundamento de la confianza, y ésta, a su
vez, no puede construirse sino sobre la
autodisciplina y la coherencia.
La clave del éxito radicó en la capacidad
de sus líderes para identificar y empezar
a abastecer mercados hasta entonces
inexplorados
 Mamad Yunus, fundador del Banco
Grameen, se propuso romper el círculo
de la pobreza iniciando en Bangladesh
un sistema de microcréditos para
campesinos muy pobres, que les
permitiera convertirse en
emprendedores capaces de sustentarse
a sí mismos.
 El liderazgo implica la capacidad de ver
con anticipación. Esto no solo significa
poder imaginar el futuro y trasladar esa
concepción a los demás, sino también
advertir aquello que está a la vista de
todos pero que sólo unos pocos
descubren.
 El ejemplo de Steven Jobs, director
ejecutivo de Apple Computer, es el de
una oportunidad detectada antes de
que lo hicieran los demás.
 Consistió en darse cuenta del potencial
tecnológico que encerraba un tipo de
ordenador llamado Alto, creado a
finales de los setenta en Silicon Valley, y
que tenía la primera interfaz gráfica
para el usuario
 Allí estaba el germen de los ordenadores
que conocemos y utilizamos hoy:
windows, menú, paneles, etc.
Paradójicamente, los creadores de este
ordenador no supieron reconocer las
potencialidades de su creación, pero
Jobs sí.
 Para él, este ordenador abría la
posibilidad de hacer asequible el uso de
los ordenadores al gran público, gracias
a sus menús gráficos y a un ratón que
facilitaban su manejo. Así es como fue
creado Macintosh.
 En otras palabras, uno de los atributos
del liderazgo radica en ser capaz de
percibir oportunidades de negocio en
situaciones donde los demás no ven
más que caos y confusión.
 “Ver lo invisible" no sirve de nada a
menos que vaya acompañado de la
capacidad de actuar
consecuentemente, o, lo que es lo
mismo, de asumir el riesgo de llevar
adelante la oportunidad detectada.
 Muchos de los 25 principales líderes
construyeron el éxito duradero de sus
compañías gestionando costes y precios
para obtener una ventaja competitiva.
 Sam Walton, fundador de Wal-Mart,
adoptó la estrategia de comprar
barato, vender con descuento y
compensar los estrechos márgenes
gestionando grandes cantidades de
productos
 La estrategia de Michael Dell era similar:
mantenía costes bajos utilizando la
venta directa como su principal canal
de venta e integrando la cadena de
abastecimiento de Dell con la de sus
proveedores.
 La mejor base para ganar clientes, y que
trasciende cualquier frontera cultural, es
un precio bajo.
 La marca representa un valor intangible
pero decisivo para la empresa. Si bien
resulta difícil medirlo, al igual que la
satisfacción del cliente, todos los líderes
han comprendido su importancia.
 La marca se ha convertido en un activo
estratégico de la empresa y en una
fuente de ventaja competitiva frente a
otros productos o servicios similares.
 Oprah Winfrey, presidenta del Grupo
Harpo, presentadora de televisión y
periodista, quien era consciente de la
necesidad de proteger su marca, que,
en su caso, era ella misma.
 Resistió intentos por parte de otros de
comercializar su nombre en una gran
variedad de productos y, en lugar de eso,
decidió fundar una revista y un canal de
televisión propios. Su marca es una brillante
mezcla mezcla de espontaneidad y
cuidada planificación. Supervisa
personalmente sus programas de televisión
y los contenidos de la revista, que siempre
muestra una foto de Winfrey en su portada.
 En el lado de los inconvenientes,
apoyarse exclusivamente en la marca y
depender en exceso de ella no es
recomendable. Las dificultades que tuvo
Coca-Cola para lanzar nuevos
productos se debieron a que su marca
era ya tan conocida que no se la podía
asociar con ningún otro artículo.
 La capacidad de aprendizaje rápido es
fundamental para el liderazgo duradero.
Esto es así porque la realidad a la que se
enfrentan las empresas es muy
cambiante: cambios en los mercados,
en las circunstancias políticas o en lo
legislativo ocurren constante y, a veces,
inesperadamente.
 Ello requiere un cambio de timón veloz y
enérgico para adaptarse a la nueva
situación, sea cual sea esta. Todas estas
decisiones se basan en un juicio, y para
ser capaces de emitir juicios adecuados,
los líderes tienen que saber aprender
velozmente.
 El primer lugar por su capacidad de
aprendizaje rápido lo ocupa Bill Gates,
presidente y principal arquitecto de
software de Microsoft. Empezó a
aprender rápido incluso antes de
empezar a desarrollar sus primeros
programas de software con trece años.
 Sin embargo, esta cualidad se acentuó
aún más después de fundar Microsoft en
1975, a la edad de 20 años. En treinta años,
Microsoft se convirtió en la empresa de
software más importante del mundo y Bill
Gates en el hombre más rico, en parte
gracias a su capacidad para aprender de
modo vivo y, por otra, al conseguir que
Microsoft siempre respondiera a los nuevos
desafíos que se le planteaban, y cuya
superación repercutía en su crecimiento.
 Louis Gerstner, ex-director ejecutivo de
IBM, fue también alguien que aprendía
con presteza. Cuando entró en IBM, se
opuso al plan de la anterior dirección
que pretendía dividirla en compañías
más pequeñas.
 Él propuso todo lo contrario: IBM debería
mantener su volumen, pero no sólo
ofrecer software y hardware, sino
también soluciones integrales para las
empresas. Esta decisión, así como el
énfasis en su ejecución, provocaron un
giro decisivo en el desarrollo de IBM.
 La capacidad de aprender con celeridad
es una de las más fundamentales para el
liderazgo. Pero para llegar a ser tal, tiene
que convertirse en un hábito, no siendo
suficiente aprenderse unas cuantas
lecciones en un instante y esperar el éxito
repitiendo su aplicación. En efecto, ofrecer
viejas soluciones para nuevos problemas a
menudo puede conducir al fracaso.
 El liderazgo conlleva enfrentarse al
riesgo. Todos los negocios, y en especial
aquellos relacionados con las finanzas,
afrontan la incertidumbre con respecto
al futuro, pues los mercados viven
influidos por factores que ni pueden ser
conocidos con anterioridad ni son
completamente controlables.

Más contenido relacionado

PPT
Influencia
PPTX
Cómo caen los poderosos
PPTX
Empresas sobresalientes
PPTX
Lideres nivel 5
PDF
Traducción del resumen good to-great v 2
PPT
Empresas que Sobresalen
PPTX
Empresas que sobresalen ok
PPTX
Empresas que sobresalen
Influencia
Cómo caen los poderosos
Empresas sobresalientes
Lideres nivel 5
Traducción del resumen good to-great v 2
Empresas que Sobresalen
Empresas que sobresalen ok
Empresas que sobresalen

La actualidad más candente (16)

PDF
G2G Guía de estudio (2011)
PDF
Cómo Liderar en Tiempos de Cambio
PDF
Gonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivos
PDF
Empresas que sobresalen
PDF
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina
PDF
Empresas que perduran 4
PDF
MBA, una generación perdida
PDF
ESSENTIAL MANAGEMENT SPORT PROGRAM. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFICAS DE JOAN C...
PDF
Presentación Futuro de la Administración 2017-2018
PPT
Diplomado en Emprendimiento 1
PDF
Gustavo manrique salas gestión de crisis
PDF
Integral Management - Camilo Daza
PDF
Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)
DOC
Obama inc
PDF
Casos de exito_en_marketing
G2G Guía de estudio (2011)
Cómo Liderar en Tiempos de Cambio
Gonzalo Ameller - conceptualización de negocios inclusivos
Empresas que sobresalen
Empresas que-sobresalen-cap-06-una-cultura-de-disciplina
Empresas que perduran 4
MBA, una generación perdida
ESSENTIAL MANAGEMENT SPORT PROGRAM. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFICAS DE JOAN C...
Presentación Futuro de la Administración 2017-2018
Diplomado en Emprendimiento 1
Gustavo manrique salas gestión de crisis
Integral Management - Camilo Daza
Talentoynegocio Nº 1 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Obama inc
Casos de exito_en_marketing
Publicidad

Similar a Liderazgo exitoso (20)

PDF
Lecciones de los_25_ejecutivos_mas_influyentes_
PPTX
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
PDF
Presentación liderazgo Hospital Italiano de San Justo
PPTX
6 equipo 7
PPT
Liderazgo estrategico
PDF
Qúe hacen los Líderes para Obtener Mejores Resultados
PDF
Liderazgo
PPT
Fortalezas corporativas para servirte colegio de Líderes | Fundación Miguel Á...
PDF
Liderazgo innovador avanzalis
PDF
Aprender A Liderar Para Manana Stephen R Covey
PPTX
Diapositivas de Planificación Estratégica.
PPT
Administracion estrategica 1
PDF
Gurus de los negocios en pdf (resumido)
PDF
Capitulo 5 Desiciones: el verdadero significado del consenso
PPT
Liderazgo estratégico
PDF
Consejos liderazgo
PPTX
Conferencia 31
PPTX
LIDERAZGO ADMINISTRATIVO.pptx
Lecciones de los_25_ejecutivos_mas_influyentes_
Liderazgo, cultura organizacional y cambio estratégico
Presentación liderazgo Hospital Italiano de San Justo
6 equipo 7
Liderazgo estrategico
Qúe hacen los Líderes para Obtener Mejores Resultados
Liderazgo
Fortalezas corporativas para servirte colegio de Líderes | Fundación Miguel Á...
Liderazgo innovador avanzalis
Aprender A Liderar Para Manana Stephen R Covey
Diapositivas de Planificación Estratégica.
Administracion estrategica 1
Gurus de los negocios en pdf (resumido)
Capitulo 5 Desiciones: el verdadero significado del consenso
Liderazgo estratégico
Consejos liderazgo
Conferencia 31
LIDERAZGO ADMINISTRATIVO.pptx
Publicidad

Más de Maxwell Altamirano (20)

DOCX
Entrenamientometaldiario 160926163749
PPT
Sin fin presentacion
PPT
Suplementos
PPT
bloques, control de procesos
DOC
Ejercicios de balance de materiales
PPT
Aplicaciones con drives
DOC
Fantasía tecnológica
PPT
Consideraciones en torno a la personalidad
PPT
Estrategias
DOC
Balances de energía
PPT
Introducción a la administración
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
extracción, destilación secado
DOC
Ejercicios de balance de materiales con reacción
DOC
Ejercicios de balance de materiales con reacción
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
DOC
Balances de energía
Entrenamientometaldiario 160926163749
Sin fin presentacion
Suplementos
bloques, control de procesos
Ejercicios de balance de materiales
Aplicaciones con drives
Fantasía tecnológica
Consideraciones en torno a la personalidad
Estrategias
Balances de energía
Introducción a la administración
Balances de energía
Balances de energía
extracción, destilación secado
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Balances de energía
Balances de energía
Balances de energía
Balances de energía

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Liderazgo exitoso

  • 2.  1. Crear una fuerte cultura corporativa  2. Atenerse a la verdad  3. Encontrar y atender las necesidades de mercados infra-abastecidos  4. “Ver lo invisible”, detectar potenciales opciones ganadoras antes de que lo hagan sus competidores  5. Utilizar el precio para construir una ventaja competitiva  6. Construir la marca de la empresa  7. Aprender con rapidez  8. Gestionar el riesgo
  • 3.  Se destaca la importancia de construir una sólida cultura corporativa, esto es, un patrón de valores y normas compartidos entre los miembros de la empresa sobre los que se fundamente su acción, y a partir del cual se edifique la cohesión de su equipo humano; en definitiva, generar una identidad compartida y reconocible.
  • 4.  La creación de una fuerte cultura corporativa requiere reenfocar el papel de los empleados, haciéndoles sentir que son parte de una estructura que les ayudará a cosechar éxitos compartidos.
  • 5. La cultura corporativa es la mejor defensa frente a sus competidores, al ser lo más difícil de copiar por estos últimos.
  • 6.  El reflejo de la personalidad del líder en la creación de la cultura corporativa de su empresa se aprecia fácilmente en el legado de Mary Kay Ash que, habiendo sido ella misma víctima de la discriminación contra las mujeres, abrió las puertas de su empresa a todas aquellas dispuestas a trabajar con tenacidad y ayudar a los demás.
  • 7.  James Burke, por su parte, animaba a sus trabajadores a asumir riesgos a la hora de identificar y promover nuevos productos, actitud probablemente vinculada al hecho de ser él mismo un jugador confeso.
  • 8.  Burke resumía su ideario de la siguiente manera: "la responsabilidad de la empresa es para con sus clientes, después para con sus empleados, a continuación para con su comunidad y finalmente para con sus accionistas".
  • 9.  Este credo constituía su guía para la toma de decisiones en los momentos de crisis. Esta cultura, focalizada en el cliente, fuertemente descentralizada y atrevida en la asunción de riesgos, llevó a J & J a la cima del éxito.
  • 10.  La audacia de manifestar la verdad es el fundamento del verdadero liderazgo.  Un líder necesita saber comunicar su visión de manera que ésta sea creíble e inspire confianza
  • 11.  Esta credibilidad se fundamenta en la integridad personal, que es lo opuesto a la falta de honestidad, característica nefasta tanto para las relaciones personales como para los negocios
  • 12.  En efecto, sólo si las personas a las que queremos dirigir llegan a convencerse de que lo que decimos se corresponde con la realidad, nos aceptarán y también nos seguirán.
  • 13.  El caso de Jack Welch, ex-director ejecutivo de General Electric, fue su predilección por hablar de manera abierta la que le llevó a la cúpula de la compañía
  • 14.  Según Peter Drucker, profesor de ciencias sociales y gestión empresarial, estudioso de las compañías y escritor sobre temas de gestión, los líderes más eficaces que él tuvo la oportunidad de conocer fueron aquellos que se sometían a sí mismos al "test de espejo“.
  • 15. Asegurándose cada día de que la persona que veían era la persona que querían ser, alguien respetado, alguien que inspiraba confianza, fiel a sí mismo, dispuesto a tomar decisiones que cree necesarias aunque a veces resulten impopulares y, por lo tanto, a decir la verdad.
  • 16.  William George, ex-director ejecutivo de Medtronic, hizo de su compromiso con ceñirse siempre a la verdad la piedra angular de su concepción del auténtico liderazgo: "Ser uno mismo, seguir su propio estilo, ser lo que se es realmente, y pensar por qué uno quiere ser líder. No hay que intentar tan sólo obtener un título o poder o dinero porque, en última instancia, esto no es lo que nos llena."
  • 17. La verdad es necesaria para construir relaciones más profundas, porque es el fundamento de la confianza, y ésta, a su vez, no puede construirse sino sobre la autodisciplina y la coherencia.
  • 18. La clave del éxito radicó en la capacidad de sus líderes para identificar y empezar a abastecer mercados hasta entonces inexplorados
  • 19.  Mamad Yunus, fundador del Banco Grameen, se propuso romper el círculo de la pobreza iniciando en Bangladesh un sistema de microcréditos para campesinos muy pobres, que les permitiera convertirse en emprendedores capaces de sustentarse a sí mismos.
  • 20.  El liderazgo implica la capacidad de ver con anticipación. Esto no solo significa poder imaginar el futuro y trasladar esa concepción a los demás, sino también advertir aquello que está a la vista de todos pero que sólo unos pocos descubren.
  • 21.  El ejemplo de Steven Jobs, director ejecutivo de Apple Computer, es el de una oportunidad detectada antes de que lo hicieran los demás.  Consistió en darse cuenta del potencial tecnológico que encerraba un tipo de ordenador llamado Alto, creado a finales de los setenta en Silicon Valley, y que tenía la primera interfaz gráfica para el usuario
  • 22.  Allí estaba el germen de los ordenadores que conocemos y utilizamos hoy: windows, menú, paneles, etc. Paradójicamente, los creadores de este ordenador no supieron reconocer las potencialidades de su creación, pero Jobs sí.
  • 23.  Para él, este ordenador abría la posibilidad de hacer asequible el uso de los ordenadores al gran público, gracias a sus menús gráficos y a un ratón que facilitaban su manejo. Así es como fue creado Macintosh.
  • 24.  En otras palabras, uno de los atributos del liderazgo radica en ser capaz de percibir oportunidades de negocio en situaciones donde los demás no ven más que caos y confusión.
  • 25.  “Ver lo invisible" no sirve de nada a menos que vaya acompañado de la capacidad de actuar consecuentemente, o, lo que es lo mismo, de asumir el riesgo de llevar adelante la oportunidad detectada.
  • 26.  Muchos de los 25 principales líderes construyeron el éxito duradero de sus compañías gestionando costes y precios para obtener una ventaja competitiva.
  • 27.  Sam Walton, fundador de Wal-Mart, adoptó la estrategia de comprar barato, vender con descuento y compensar los estrechos márgenes gestionando grandes cantidades de productos
  • 28.  La estrategia de Michael Dell era similar: mantenía costes bajos utilizando la venta directa como su principal canal de venta e integrando la cadena de abastecimiento de Dell con la de sus proveedores.
  • 29.  La mejor base para ganar clientes, y que trasciende cualquier frontera cultural, es un precio bajo.
  • 30.  La marca representa un valor intangible pero decisivo para la empresa. Si bien resulta difícil medirlo, al igual que la satisfacción del cliente, todos los líderes han comprendido su importancia.
  • 31.  La marca se ha convertido en un activo estratégico de la empresa y en una fuente de ventaja competitiva frente a otros productos o servicios similares.
  • 32.  Oprah Winfrey, presidenta del Grupo Harpo, presentadora de televisión y periodista, quien era consciente de la necesidad de proteger su marca, que, en su caso, era ella misma.
  • 33.  Resistió intentos por parte de otros de comercializar su nombre en una gran variedad de productos y, en lugar de eso, decidió fundar una revista y un canal de televisión propios. Su marca es una brillante mezcla mezcla de espontaneidad y cuidada planificación. Supervisa personalmente sus programas de televisión y los contenidos de la revista, que siempre muestra una foto de Winfrey en su portada.
  • 34.  En el lado de los inconvenientes, apoyarse exclusivamente en la marca y depender en exceso de ella no es recomendable. Las dificultades que tuvo Coca-Cola para lanzar nuevos productos se debieron a que su marca era ya tan conocida que no se la podía asociar con ningún otro artículo.
  • 35.  La capacidad de aprendizaje rápido es fundamental para el liderazgo duradero. Esto es así porque la realidad a la que se enfrentan las empresas es muy cambiante: cambios en los mercados, en las circunstancias políticas o en lo legislativo ocurren constante y, a veces, inesperadamente.
  • 36.  Ello requiere un cambio de timón veloz y enérgico para adaptarse a la nueva situación, sea cual sea esta. Todas estas decisiones se basan en un juicio, y para ser capaces de emitir juicios adecuados, los líderes tienen que saber aprender velozmente.
  • 37.  El primer lugar por su capacidad de aprendizaje rápido lo ocupa Bill Gates, presidente y principal arquitecto de software de Microsoft. Empezó a aprender rápido incluso antes de empezar a desarrollar sus primeros programas de software con trece años.
  • 38.  Sin embargo, esta cualidad se acentuó aún más después de fundar Microsoft en 1975, a la edad de 20 años. En treinta años, Microsoft se convirtió en la empresa de software más importante del mundo y Bill Gates en el hombre más rico, en parte gracias a su capacidad para aprender de modo vivo y, por otra, al conseguir que Microsoft siempre respondiera a los nuevos desafíos que se le planteaban, y cuya superación repercutía en su crecimiento.
  • 39.  Louis Gerstner, ex-director ejecutivo de IBM, fue también alguien que aprendía con presteza. Cuando entró en IBM, se opuso al plan de la anterior dirección que pretendía dividirla en compañías más pequeñas.
  • 40.  Él propuso todo lo contrario: IBM debería mantener su volumen, pero no sólo ofrecer software y hardware, sino también soluciones integrales para las empresas. Esta decisión, así como el énfasis en su ejecución, provocaron un giro decisivo en el desarrollo de IBM.
  • 41.  La capacidad de aprender con celeridad es una de las más fundamentales para el liderazgo. Pero para llegar a ser tal, tiene que convertirse en un hábito, no siendo suficiente aprenderse unas cuantas lecciones en un instante y esperar el éxito repitiendo su aplicación. En efecto, ofrecer viejas soluciones para nuevos problemas a menudo puede conducir al fracaso.
  • 42.  El liderazgo conlleva enfrentarse al riesgo. Todos los negocios, y en especial aquellos relacionados con las finanzas, afrontan la incertidumbre con respecto al futuro, pues los mercados viven influidos por factores que ni pueden ser conocidos con anterioridad ni son completamente controlables.