Integrantes: Hugo Sergio junes muños <br />                       Cesar marino delgado rodríguez<br />                     Fernando de Jesús Godoy montes<br />Nombre de la  práctica:<br />Nilón 6 -1º<br />Objetivo:<br /> El objetivo de esta práctica es la sintetización del Nylon y calcular el rendimiento de la reacción de condensación<br />Materiales: <br />1 Alambre delgado de 20cm de long. 1'10-Dicloruro de de candilillo (disolución<br />1 Pera de goma 9% en peso y densidad 0'60 gr/cm3<br />1 Placa de petri 1'6-Hexanodiamina (disolución 5% en<br />2 Pipetas de 10 ml. Peso y densidad 1 gr/cm3<br />1 Pipeta de 1 ml. Hidróxido sódico (disolución acuosa al <br />1 Varilla de vidrio 20% en peso)<br />1 Vaso de precipitados de 50 ml de Colorante<br />Boca ancha Papel secante<br />1 Vaso de precipitados de 250 ml<br />Introducción:<br /> Existen cierto tipo de polímeros que debido a sus propiedades (combinan fácilmente con colorantes, alta resistencia tensil, gran dureza, tenacidad y resistencia a mohos y polilla) son muy usados por la industria textil. Uno de los ejemplos más importantes es el Nylon.<br />Existen varios tipos de Nylon, aunque en la actualidad los más importantes son el Nylon 6 y el Nylon 6'6. El Nylon pertenece al grupo de las poliamidas, que se diferencian debido a que en su motivo constituyente aparece un enlace amida. El enlace amida se forma a partir de una amina y un grupo carbonílico.<br />El Nylon 6'10 puede ser sintetizado por la reacción de una diamina (1,6-hexanodiamina) y un dihaluro de ácido (cloruro de sebacoilo) dando lugar a una polimerización por condensación:<br />H2N-(CH2)6-NH2 + Cl-CO-(CH2)8-Co-Cl * 2ClH + -[-NH-(CH2)6-NH-CO-(CH2)8-CO-]n-<br />El problema principal es que la di amina y el cloruro de sebacoilo son inmiscibles, por lo que el Nylon aparecerá en la unión de fases y se debe ir retirando para que se siga formando.<br />Procedimiento: <br />En un vaso de precipitaos hemos mezclado en el siguiente orden los 10 ml de disolución de 1'6 hexanodiamina, los 0'5 ml de disolución NaOH, las tres gotas de colorante y los 10 ml de disolución de 1'10 di cloruro de sebacoilo. Se observa como el nylon aparece en la zona de unión entre las dos fases delimitadas en forma de película blanca.<br />Cogemos la película con el alambre, la ponemos sobre la varilla y enroscamos la película sobre la varilla hasta que la reacción se acabe. Después se lava el nylon y se seca sobre el papel secante presionando. Una vez que esta considerablemente seco lo dejamos en la estufa durante la noche y a la mañana siguiente lo pesamos para así poder calcular el rendimiento.<br />Conclusión:<br /> México importa grandes cantidades de plásticos, por lo que<br />Nosotros queremos cubrir parte de la demanda nacional.<br />Es un material que tiene amplias aplicaciones y ventajas sobre<br />Otros nylon.<br />Existe un mercado potencial a futuro.<br />Tiene posibilidades de desplazar a otros nylon.<br />Pf: Se encontró que el punto de fusión es constante, lo que<br />Indica que a pesar de utilizar un disolvente de grado técnico u otro<br />Disolvente nos da como resultado un peso molecular constante<br />DSC: Corroboración de Tg y temperatura de fusión a condiciones<br />ideales<br />I.R: Localización de grupos funcionales que fueron similares a los<br />Reportados en la literatura, lo que indica que las impurezas no<br />Intervienen en la reacción<br />Preguntas:<br />1.- ¿Cuál es la función del hidróxido sódico?<br />La función del NaOH es la de neutralizar el ácido clorhídrico que se forma durante la reacción de síntesis ya que sino lo neutralizase, el HCl forma enlaces tipo amida de forma que detiene la reacción.<br />2.- En la denominación de nylon 6'6 ¿Qué significa el 6'6?<br />La suma de las cifras señala el numero de carbonos existentes en el motivo constituyente, siendo la primera la correspondiente al número de carbonos de la diamina y la segunda al número carbonos del segundo monómero.<br />3.- ¿Cómo pueden sintetizarse los nylon 6'9 y 6'12?<br />Como hemos visto, el nylon 6'10 se sintetiza a partir de 1'6 Hexanodiamina (que hace referencia al 6 del nylon) y 1'10 cloruro de decanodioilo (cuyos 10 carbonos hacen referencia al 10). Por lo tanto, para obtener nylon 6'9 habría que cambiar el 1'10 cloruro de decanodioilo por 1'9 cloruro de eneanodioilo que Serra igual que el anterior salvo en que tendrá 9 carbonos en vez de diez:<br />H2N-(CH2)6-NH2 + Cl-CO-(CH2)7-Co-Cl * 2ClH + -[-NH-(CH2)6-NH-CO-(CH2)7-CO-]n-<br />De la misma forma, para obtener el nylon 6'12 habrá que usar 1'12 cloruros de dodecanodioilo:<br />H2N-(CH2)6-NH2 + Cl-CO-(CH2)10-Co-Cl * 2ClH + -[-NH-(CH2)6-NH-CO-(CH2)10-CO-]n-<br />4.- Indique como se obtendría el nylon 8<br />Para formar nylon 8 hace falta que el monómero a partir del cual se forma contenga el grupo amina y el grupo carboxílico. Un buen ejemplo sería el siguiente:<br />O H O<br />(-NH2-(CH2)8-C-Cl-)n * -(-N-(CH2)8-C-)n- + nHCl<br />5.- Describa el enlace entre las cadenas poliméricas del nylon 6'6. ¿Por qué este enlace es particularmente fuerte?<br />Durante la formación del nylon 6'6, las fibras de nylon van estirándose y enrollándose entre sí, este estiramiento afecta también a las moléculas lineales del nylon de forma que quedan paralelas a otras moléculas posibilitando que aparezcan enlaces de Hidrógeno entre los grupos NH y C=O de cadenas adyacentes. Estos puentes entre moléculas hacen que la resistencia de la fibra aumente de forma considerable.<br />6.- ¿Cuáles son las aplicaciones de los nylon en ingeniería?<br />Aunque ya hemos dicho que los nylons se usan principalmente en la industria textil, también tienen numerosas aplicaciones en ingeniería.<br />Gracias a la gran resistencia que presenta el nylon tanto a los agentes químicos, como a los disolventes y a la abrasión, unido a su gran dureza y tenacidad hace que sea ideal para su uso en piezas que están sometidas a un gran desgaste. Es por esto por lo que se usa en rodamientos y engranajes, así como para otras piezas que sufran desgaste como cojinetes. Debido a su resistencia a la abrasión es usado para la fabricación de neumáticos, en especial para los de bici.<br />Además, como se trata de un polímero termoplástico, es fácil de darle forma mediante su fundido.<br />
Integrante3
Integrante3
Integrante3

Más contenido relacionado

DOCX
Formatos pag 292
PDF
Práctica 2: síntesis del nailon
PPTX
Formación de nylon
PPTX
obtencion del nylon
PPTX
Formación de nylon
PPTX
Práctica, Obtención de nylon y poliuretano
PPTX
Obtención nylon
PPT
Presentacion practica del nylon
Formatos pag 292
Práctica 2: síntesis del nailon
Formación de nylon
obtencion del nylon
Formación de nylon
Práctica, Obtención de nylon y poliuretano
Obtención nylon
Presentacion practica del nylon

La actualidad más candente (10)

DOC
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
PPTX
Practica nylon
PPTX
PPTX
Nylon 6 10
PPTX
Cloruros y fluoruros huidratados
PPT
Trabajo de mercancias peligrosas
PPTX
Cloruros, Bromuros y yorduros fluoruros
PPTX
Grupo talco
PPTX
Nylon 6 10
PPTX
Nylon
Actividad de laboratorio 3 nylon (1)
Practica nylon
Nylon 6 10
Cloruros y fluoruros huidratados
Trabajo de mercancias peligrosas
Cloruros, Bromuros y yorduros fluoruros
Grupo talco
Nylon 6 10
Nylon
Publicidad

Similar a Integrante3 (20)

DOC
Actividad de laboratorio 3 - Nylon
DOC
PPTX
PPTX
Nylon 1
PPTX
Nylon 1
PPTX
Nylon 1
PPTX
Nylon
DOCX
Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1
DOC
Actividad de-laboratorio-3-nylon
PPTX
Nylon y Poliuretano
PPTX
DOC
Actividad de laboratorio 2 nylon
PPTX
Practica nylon
PPT
Polimeros
PDF
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
PPT
Formacion de nylon.
PPTX
Practica de nylon
PDF
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
DOCX
Grupo 02 lab 02
PPTX
Poliuretano
Actividad de laboratorio 3 - Nylon
Nylon 1
Nylon 1
Nylon 1
Nylon
Actividad de laboratorio nylon y poliuretano. Equipo 1
Actividad de-laboratorio-3-nylon
Nylon y Poliuretano
Actividad de laboratorio 2 nylon
Practica nylon
Polimeros
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
Formacion de nylon.
Practica de nylon
Informe de solubilidad y cristalización.pdf
Grupo 02 lab 02
Poliuretano
Publicidad

Más de cesarmarino (20)

DOCX
Evaluación final
PPTX
Anexo ll
DOCX
Triptico
PPTX
Triptico
PPTX
Triptico
PPTX
Presentación1
DOCX
Preguntas conformadas
DOCX
Analicen y concluyan
DOCX
las preguntas de cada formato
DOCX
Analicen y concluyan
DOCX
Bibliografía
DOCX
Combustible
DOCX
Integrantes
DOCX
Integrantes
DOCX
La celda de combustible de hidrogeno
DOCX
biodiesel
DOCX
Gasolina
DOCX
Gas lp
DOCX
Formatos 1
DOCX
Sopa de letras
Evaluación final
Anexo ll
Triptico
Triptico
Triptico
Presentación1
Preguntas conformadas
Analicen y concluyan
las preguntas de cada formato
Analicen y concluyan
Bibliografía
Combustible
Integrantes
Integrantes
La celda de combustible de hidrogeno
biodiesel
Gasolina
Gas lp
Formatos 1
Sopa de letras

Integrante3

  • 1. Integrantes: Hugo Sergio junes muños <br /> Cesar marino delgado rodríguez<br /> Fernando de Jesús Godoy montes<br />Nombre de la práctica:<br />Nilón 6 -1º<br />Objetivo:<br /> El objetivo de esta práctica es la sintetización del Nylon y calcular el rendimiento de la reacción de condensación<br />Materiales: <br />1 Alambre delgado de 20cm de long. 1'10-Dicloruro de de candilillo (disolución<br />1 Pera de goma 9% en peso y densidad 0'60 gr/cm3<br />1 Placa de petri 1'6-Hexanodiamina (disolución 5% en<br />2 Pipetas de 10 ml. Peso y densidad 1 gr/cm3<br />1 Pipeta de 1 ml. Hidróxido sódico (disolución acuosa al <br />1 Varilla de vidrio 20% en peso)<br />1 Vaso de precipitados de 50 ml de Colorante<br />Boca ancha Papel secante<br />1 Vaso de precipitados de 250 ml<br />Introducción:<br /> Existen cierto tipo de polímeros que debido a sus propiedades (combinan fácilmente con colorantes, alta resistencia tensil, gran dureza, tenacidad y resistencia a mohos y polilla) son muy usados por la industria textil. Uno de los ejemplos más importantes es el Nylon.<br />Existen varios tipos de Nylon, aunque en la actualidad los más importantes son el Nylon 6 y el Nylon 6'6. El Nylon pertenece al grupo de las poliamidas, que se diferencian debido a que en su motivo constituyente aparece un enlace amida. El enlace amida se forma a partir de una amina y un grupo carbonílico.<br />El Nylon 6'10 puede ser sintetizado por la reacción de una diamina (1,6-hexanodiamina) y un dihaluro de ácido (cloruro de sebacoilo) dando lugar a una polimerización por condensación:<br />H2N-(CH2)6-NH2 + Cl-CO-(CH2)8-Co-Cl * 2ClH + -[-NH-(CH2)6-NH-CO-(CH2)8-CO-]n-<br />El problema principal es que la di amina y el cloruro de sebacoilo son inmiscibles, por lo que el Nylon aparecerá en la unión de fases y se debe ir retirando para que se siga formando.<br />Procedimiento: <br />En un vaso de precipitaos hemos mezclado en el siguiente orden los 10 ml de disolución de 1'6 hexanodiamina, los 0'5 ml de disolución NaOH, las tres gotas de colorante y los 10 ml de disolución de 1'10 di cloruro de sebacoilo. Se observa como el nylon aparece en la zona de unión entre las dos fases delimitadas en forma de película blanca.<br />Cogemos la película con el alambre, la ponemos sobre la varilla y enroscamos la película sobre la varilla hasta que la reacción se acabe. Después se lava el nylon y se seca sobre el papel secante presionando. Una vez que esta considerablemente seco lo dejamos en la estufa durante la noche y a la mañana siguiente lo pesamos para así poder calcular el rendimiento.<br />Conclusión:<br /> México importa grandes cantidades de plásticos, por lo que<br />Nosotros queremos cubrir parte de la demanda nacional.<br />Es un material que tiene amplias aplicaciones y ventajas sobre<br />Otros nylon.<br />Existe un mercado potencial a futuro.<br />Tiene posibilidades de desplazar a otros nylon.<br />Pf: Se encontró que el punto de fusión es constante, lo que<br />Indica que a pesar de utilizar un disolvente de grado técnico u otro<br />Disolvente nos da como resultado un peso molecular constante<br />DSC: Corroboración de Tg y temperatura de fusión a condiciones<br />ideales<br />I.R: Localización de grupos funcionales que fueron similares a los<br />Reportados en la literatura, lo que indica que las impurezas no<br />Intervienen en la reacción<br />Preguntas:<br />1.- ¿Cuál es la función del hidróxido sódico?<br />La función del NaOH es la de neutralizar el ácido clorhídrico que se forma durante la reacción de síntesis ya que sino lo neutralizase, el HCl forma enlaces tipo amida de forma que detiene la reacción.<br />2.- En la denominación de nylon 6'6 ¿Qué significa el 6'6?<br />La suma de las cifras señala el numero de carbonos existentes en el motivo constituyente, siendo la primera la correspondiente al número de carbonos de la diamina y la segunda al número carbonos del segundo monómero.<br />3.- ¿Cómo pueden sintetizarse los nylon 6'9 y 6'12?<br />Como hemos visto, el nylon 6'10 se sintetiza a partir de 1'6 Hexanodiamina (que hace referencia al 6 del nylon) y 1'10 cloruro de decanodioilo (cuyos 10 carbonos hacen referencia al 10). Por lo tanto, para obtener nylon 6'9 habría que cambiar el 1'10 cloruro de decanodioilo por 1'9 cloruro de eneanodioilo que Serra igual que el anterior salvo en que tendrá 9 carbonos en vez de diez:<br />H2N-(CH2)6-NH2 + Cl-CO-(CH2)7-Co-Cl * 2ClH + -[-NH-(CH2)6-NH-CO-(CH2)7-CO-]n-<br />De la misma forma, para obtener el nylon 6'12 habrá que usar 1'12 cloruros de dodecanodioilo:<br />H2N-(CH2)6-NH2 + Cl-CO-(CH2)10-Co-Cl * 2ClH + -[-NH-(CH2)6-NH-CO-(CH2)10-CO-]n-<br />4.- Indique como se obtendría el nylon 8<br />Para formar nylon 8 hace falta que el monómero a partir del cual se forma contenga el grupo amina y el grupo carboxílico. Un buen ejemplo sería el siguiente:<br />O H O<br />(-NH2-(CH2)8-C-Cl-)n * -(-N-(CH2)8-C-)n- + nHCl<br />5.- Describa el enlace entre las cadenas poliméricas del nylon 6'6. ¿Por qué este enlace es particularmente fuerte?<br />Durante la formación del nylon 6'6, las fibras de nylon van estirándose y enrollándose entre sí, este estiramiento afecta también a las moléculas lineales del nylon de forma que quedan paralelas a otras moléculas posibilitando que aparezcan enlaces de Hidrógeno entre los grupos NH y C=O de cadenas adyacentes. Estos puentes entre moléculas hacen que la resistencia de la fibra aumente de forma considerable.<br />6.- ¿Cuáles son las aplicaciones de los nylon en ingeniería?<br />Aunque ya hemos dicho que los nylons se usan principalmente en la industria textil, también tienen numerosas aplicaciones en ingeniería.<br />Gracias a la gran resistencia que presenta el nylon tanto a los agentes químicos, como a los disolventes y a la abrasión, unido a su gran dureza y tenacidad hace que sea ideal para su uso en piezas que están sometidas a un gran desgaste. Es por esto por lo que se usa en rodamientos y engranajes, así como para otras piezas que sufran desgaste como cojinetes. Debido a su resistencia a la abrasión es usado para la fabricación de neumáticos, en especial para los de bici.<br />Además, como se trata de un polímero termoplástico, es fácil de darle forma mediante su fundido.<br />