SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos Cognoscitivos
“Procesos que nos permiten captar, elaborar y utilizar la
información externa e interna, configurando un bagaje
de conocimiento o cognoscere en torno a la realidad”
Inteligencia
Dos controversias importantes en
torno a Inteligencia:
• Habilidades Cognitivas versus Meta-habilidad
• Herencia versus Ambiente
Dos controversias importantes en
torno a Inteligencia:
Habilidades Cognitivas versus Meta-habilidad
– Capacidad para dominar conceptos abstractos y
aprender en situaciones académicas.
– Capacidad de adaptación al entorno en función de
habilidades más amplias que las cognitivas
(énfasis en habilidades socio-emocionales)
• I. Racional – Lógica:
 Dominio Cognitivo, de las representaciones, simbolización.
Pensamiento abstracto.
 Énfasis en la significación.
• I. Afectiva – Emocional:
 Dominio Afectivo, de las sensaciones, impresiones y emociones.
 Énfasis en la valoración, en la experienciación.
Dos tipos de Inteligencia
Perspectiva Meta-habilidad: Howard Gardner
Teoría de las Inteligencias Múltiples
• Nació en 1943, Scranton, Pennsylvania. Profesor
Psicología U. de Harvard y Neurología en Boston
• Líneas de investigación: capacidades cognitivas en
menores y adultos.
• Formuló teoría de las 'inteligencias múltiples'
(Frames of Mind, 1983).
• Presidente comité gestor del Project Zero (Escuela
Superior de Educación de Harvard).
• Más de 20 distinciones ‘honoris causa’ (Univ. de
Tel Aviv, Princeton, McGill, etc
Perspectiva Meta-habilidad: Howard Gardner
Teoría de las Inteligencias Múltiples
Perspectiva Meta-habilidad: Howard Gardner
Teoría de las Inteligencias Múltiples
• I. Espacial:
– Capacidad de percibir y trabajar con el mundo visual y espacial.
• I. Lingüística:
– Capacidad relacionada con una mayor sensibilidad al sonido,
ritmo y significado del las palabras.
• I. Lógico-matemática:
– Capacidad para trabajar con patrones lógicos y numéricos.
• I. Musical:
– Capacidad de producir y apreciar ritmos y sonidos musicales.
Teoría de las Inteligencias Múltiples
• I. Motriz-cinestésica:
– Capacidad de controlar el cuerpo, el movimiento y la
coordinación.
• I. Naturalista:
– Capacidad para hacer distinciones en el mundo natural y en el
ambiente.
• I. Interpersonal:
– Capacidad para reconocer y responder a las motivaciones y
necesidades de otros.
• I. Intrapersonal:
– Capacidad de acceder al mundo interno por autoconocimiento.
Perspectiva Meta-habilidad: Daniel Goleman
Competencias de la I. Emocional
• USA,1947. Doctor en Psicología U. Harvard. Profesor
• Redactor pág. científicas The New York Times.
• Editor revista Psychology Today
• Autor de “La Inteligencia emocional”
(best-séller , 1 millón de libros , 25 idiomas)
• Dirige programas-piloto en colegios USA
(se enseña a niños desarrollo habilidadades sociales)
Perspectiva Meta-habilidad: Daniel Goleman
Competencias de la I. Emocional
Relacionadas con el Individuo:
• Autoconciencia:
– Capacidad de atender e identificar emociones y afectos propios.
• Auto-dominio:
– Capacidad de regular los propios estados de ánimo y los impulsos,
facilitando la sana expresión emocional.
• Auto-motivación:
– Capacidad de estimularse ante situaciones adversas. Perseverancia.
Relacionadas con los otros:
• Empatía:
– Sincronía emocional.
– Capacidad de identificar los sentimientos y necesidades de los
otros y comprender el mundo interno de otros.
• Destrezas Sociales:
– Capacidad de expresión emocional (cuándo y cómo)
Inteligencia
como una
Habilidad
Cognitiva
Perspectiva Habilidades Cognitivas
• Capacidad para pensar de forma abstracta,
comprender relaciones entre hechos,
objetos e ideas y resolver problemas
cotidianos y abstractos.
• Thurstone: Habilidades mentales primarias
• Wechsler. Escalas Wais y Wisch-r
Perspectiva Habilidades Cognitivas
Louis Thurstone: Habilidades mentales primarias
• Factor comprensión verbal:
Dominio del lenguaje (conceptualización y clasificación).
Bagaje conceptual y capacidad de memoria.
• Factor espacial:
organización visual perceptual. Abstracción conceptual en plano
espacial. Capacidad de análisis.
• Factor razonamiento:
capacidad de establecer relaciones y asociaciones lógicas.
Pensamiento secuencial. Causa-efecto.
• Factor numérico:
habilidad para operar con rapidez y precisión patrones numéricos
y lógicos
• Factor fluidez verbal:
habilidad para evocar palabras con rapidez. Memoria.
Comprensión verbal
Factor Espacial
Factor Razonamiento
Factor Numérico
Factor
Fluidez
verbal
Test de Inteligencia:
Beneficios-limitaciones
• Predicción del rendimiento escolar y
retraso
• Evaluación de programas educativos,
para orientación y supervisión
• Posible herramienta de
discriminación educativa, racial, de
clase.
• ¿ Indicador de un Valor social ?
Test de Inteligencia.
• Construcción de test:
– Qué evaluar, selección de reactivos, testeo ítems, normas,
estandarización.
• Confiabilidad:
– Precisión de los datos obtenidos.
– Consistencia al medir la ejecución
individual o grupal.
• Validez:
– Capacidad del instrumento de medición
para medir aquello que pretende medir.
Cuociente Intelectual ( C.I.)
• Distribución de puntajes en población: curva normal. Media: 100
y Desviación: 16.
• (68% de la población: 84 y 116)
• Niveles C.I.
– Deficiente profundo: bajo 49
– Deficiente moderado: 50-59
– Deficiente leve: 60-69
– Limítrofe: 70-79
– Normal lento: 80-85
– Normal promedio: 90-109
– Normal superior: 110-119
– Superior: 120-129
– Brillante: sobre 130.
Dos controversias importantes en
torno a Inteligencia:
Herencia versus Ambiente (60 años)
– Estudios de niños con diferente herencia e igual ambiente
– Estudios de niños con igual herencia y diferente ambiente
• Herencia:
– Galton (1869)
– Jensen (1969)
– Cyril Burt (1966)
– Kamin (1974).
• Ambiente:
– C. I. promedio de niños japoneses (6-16 años) más alto del mundo
– 75% niños Japoneses con C.I. mayor que promedio niños USA y Europa.
– Estudio Scarr y Weinberg, niños negros.
– Estudios culturales y ambientalistas sugieren: C.I. es un rasgo variable.

Más contenido relacionado

PDF
1.2 habilidades cognitivas gardner
PPTX
PPTX
Inteligencias múltiples
PPTX
Inteligencias giovanny
PPTX
Las inteligencias múltiples (H.Gardner)
PPTX
Proyecto final
PPT
Inteligencia multiples.
PPTX
Aptitudes
1.2 habilidades cognitivas gardner
Inteligencias múltiples
Inteligencias giovanny
Las inteligencias múltiples (H.Gardner)
Proyecto final
Inteligencia multiples.
Aptitudes

La actualidad más candente (20)

PPTX
8 tipos de Inteligencia
PPT
Habilidades intelectuales
PPSX
Las 9 inteligencias
PPTX
Inteligencia 2
PPTX
Aptitud –habilidad
PPT
Inteligencias múltiples
PPTX
Inteligencias de gardner
PPTX
Tipos de inteligencia
PPTX
Asesoria competencias
PPTX
Importancia de las Habilidades del pensamiento
PPT
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióN
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Factores que influyen la inteligencia
PPTX
Inteligencias multiples
DOCX
Sanchez osman actividad2.1
PPTX
Diez categorias que definen el perfil del aprendiz autonomo
PPT
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
PPT
Inteligencias Multiples
PPTX
Diapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
8 tipos de Inteligencia
Habilidades intelectuales
Las 9 inteligencias
Inteligencia 2
Aptitud –habilidad
Inteligencias múltiples
Inteligencias de gardner
Tipos de inteligencia
Asesoria competencias
Importancia de las Habilidades del pensamiento
Taller Ii Inteligencias Multiples PresentacióN
Mapas mentales
Factores que influyen la inteligencia
Inteligencias multiples
Sanchez osman actividad2.1
Diez categorias que definen el perfil del aprendiz autonomo
Inteligencias múltiples ⒽⓈⒽ
Inteligencias Multiples
Diapositivas sobre Las Inteligencias Múltiples
Publicidad

Destacado (10)

PPT
PDF
Enzo capabilities brochure
PDF
Discoveringpluripotency
PPT
Molecular Cell Biology Lodish 6th.ppt - Chapter 11 transmembrane transport ...
PDF
Formulario calculo
PPT
Molecular Cell Biology Lodish 6th.ppt - Chapter 13 moving proteins into mem...
PDF
Lab enzimas restriccion y clonacion
PPTX
6 - Protein Synthesis and Tracking
PPT
Molecular Cell Biology Lodish 6th.ppt - Chapter 15 cell signaling i signal ...
Enzo capabilities brochure
Discoveringpluripotency
Molecular Cell Biology Lodish 6th.ppt - Chapter 11 transmembrane transport ...
Formulario calculo
Molecular Cell Biology Lodish 6th.ppt - Chapter 13 moving proteins into mem...
Lab enzimas restriccion y clonacion
6 - Protein Synthesis and Tracking
Molecular Cell Biology Lodish 6th.ppt - Chapter 15 cell signaling i signal ...
Publicidad

Similar a Inteligencia 2015 (20)

PPTX
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
PPT
la inteligencia caracteriticas y elementos basicos
PPTX
Presentación inteligencias multiples
PPT
PPT
inteligencia.ppt
PPT
Inteligencia
PPTX
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
PPTX
La Inteligencia Humana.pptx
PPT
Inteligencia
PPTX
- LA INTELIGENCIA.pptx
PPT
Inteligencia
PPT
La inteligencia . Cristina
PPT
Inteligencias multiples
PDF
Introduction_Inteligencia y capacidades mentales.pdf
PPTX
Inteligencias multiples
PPT
Inteligencia
PPTX
Inteligencia
PPTX
Presentación Inteligencia Emocional
PPT
Tema 9: La inteligencia.ppt 2º de Bachillerato
PPTX
la inteligencia. dentro del ámbito de la neuro educación
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
la inteligencia caracteriticas y elementos basicos
Presentación inteligencias multiples
inteligencia.ppt
Inteligencia
LA INTELIGENCIA (1) psicologiageneral.pptx
La Inteligencia Humana.pptx
Inteligencia
- LA INTELIGENCIA.pptx
Inteligencia
La inteligencia . Cristina
Inteligencias multiples
Introduction_Inteligencia y capacidades mentales.pdf
Inteligencias multiples
Inteligencia
Inteligencia
Presentación Inteligencia Emocional
Tema 9: La inteligencia.ppt 2º de Bachillerato
la inteligencia. dentro del ámbito de la neuro educación

Más de Andrea José Fuentes Bisbal (15)

PDF
culture cellular
PDF
21 microbiological laboratory techniques
PDF
Mb cardiovascular
PDF
Catalog obesity np_final
PDF
Mb oxidative stress
PDF
Zz c0610-1003 diabetes-np_final
PDF
Oxidative stress 2014
PDF
Insulin resistance 2014
PDF
Disease 2010 poster-final
PDF
Zz c0210-1002 hsp-us_lowres
PDF
Mb cell death-apoptosis
culture cellular
21 microbiological laboratory techniques
Mb cardiovascular
Catalog obesity np_final
Mb oxidative stress
Zz c0610-1003 diabetes-np_final
Oxidative stress 2014
Insulin resistance 2014
Disease 2010 poster-final
Zz c0210-1002 hsp-us_lowres
Mb cell death-apoptosis

Último (20)

PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Traumatismo craneoencefálico........pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
Presentación Google Earth Examen numero 1
El método experimental Panorama de la experimentación
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Inteligencia 2015

  • 1. Procesos Cognoscitivos “Procesos que nos permiten captar, elaborar y utilizar la información externa e interna, configurando un bagaje de conocimiento o cognoscere en torno a la realidad” Inteligencia
  • 2. Dos controversias importantes en torno a Inteligencia: • Habilidades Cognitivas versus Meta-habilidad • Herencia versus Ambiente
  • 3. Dos controversias importantes en torno a Inteligencia: Habilidades Cognitivas versus Meta-habilidad – Capacidad para dominar conceptos abstractos y aprender en situaciones académicas. – Capacidad de adaptación al entorno en función de habilidades más amplias que las cognitivas (énfasis en habilidades socio-emocionales)
  • 4. • I. Racional – Lógica:  Dominio Cognitivo, de las representaciones, simbolización. Pensamiento abstracto.  Énfasis en la significación. • I. Afectiva – Emocional:  Dominio Afectivo, de las sensaciones, impresiones y emociones.  Énfasis en la valoración, en la experienciación. Dos tipos de Inteligencia
  • 5. Perspectiva Meta-habilidad: Howard Gardner Teoría de las Inteligencias Múltiples • Nació en 1943, Scranton, Pennsylvania. Profesor Psicología U. de Harvard y Neurología en Boston • Líneas de investigación: capacidades cognitivas en menores y adultos. • Formuló teoría de las 'inteligencias múltiples' (Frames of Mind, 1983). • Presidente comité gestor del Project Zero (Escuela Superior de Educación de Harvard). • Más de 20 distinciones ‘honoris causa’ (Univ. de Tel Aviv, Princeton, McGill, etc
  • 6. Perspectiva Meta-habilidad: Howard Gardner Teoría de las Inteligencias Múltiples
  • 7. Perspectiva Meta-habilidad: Howard Gardner Teoría de las Inteligencias Múltiples • I. Espacial: – Capacidad de percibir y trabajar con el mundo visual y espacial. • I. Lingüística: – Capacidad relacionada con una mayor sensibilidad al sonido, ritmo y significado del las palabras. • I. Lógico-matemática: – Capacidad para trabajar con patrones lógicos y numéricos. • I. Musical: – Capacidad de producir y apreciar ritmos y sonidos musicales.
  • 8. Teoría de las Inteligencias Múltiples • I. Motriz-cinestésica: – Capacidad de controlar el cuerpo, el movimiento y la coordinación. • I. Naturalista: – Capacidad para hacer distinciones en el mundo natural y en el ambiente. • I. Interpersonal: – Capacidad para reconocer y responder a las motivaciones y necesidades de otros. • I. Intrapersonal: – Capacidad de acceder al mundo interno por autoconocimiento.
  • 9. Perspectiva Meta-habilidad: Daniel Goleman Competencias de la I. Emocional • USA,1947. Doctor en Psicología U. Harvard. Profesor • Redactor pág. científicas The New York Times. • Editor revista Psychology Today • Autor de “La Inteligencia emocional” (best-séller , 1 millón de libros , 25 idiomas) • Dirige programas-piloto en colegios USA (se enseña a niños desarrollo habilidadades sociales)
  • 10. Perspectiva Meta-habilidad: Daniel Goleman Competencias de la I. Emocional Relacionadas con el Individuo: • Autoconciencia: – Capacidad de atender e identificar emociones y afectos propios. • Auto-dominio: – Capacidad de regular los propios estados de ánimo y los impulsos, facilitando la sana expresión emocional. • Auto-motivación: – Capacidad de estimularse ante situaciones adversas. Perseverancia. Relacionadas con los otros: • Empatía: – Sincronía emocional. – Capacidad de identificar los sentimientos y necesidades de los otros y comprender el mundo interno de otros. • Destrezas Sociales: – Capacidad de expresión emocional (cuándo y cómo)
  • 12. Perspectiva Habilidades Cognitivas • Capacidad para pensar de forma abstracta, comprender relaciones entre hechos, objetos e ideas y resolver problemas cotidianos y abstractos. • Thurstone: Habilidades mentales primarias • Wechsler. Escalas Wais y Wisch-r
  • 13. Perspectiva Habilidades Cognitivas Louis Thurstone: Habilidades mentales primarias • Factor comprensión verbal: Dominio del lenguaje (conceptualización y clasificación). Bagaje conceptual y capacidad de memoria. • Factor espacial: organización visual perceptual. Abstracción conceptual en plano espacial. Capacidad de análisis. • Factor razonamiento: capacidad de establecer relaciones y asociaciones lógicas. Pensamiento secuencial. Causa-efecto. • Factor numérico: habilidad para operar con rapidez y precisión patrones numéricos y lógicos • Factor fluidez verbal: habilidad para evocar palabras con rapidez. Memoria.
  • 19. Test de Inteligencia: Beneficios-limitaciones • Predicción del rendimiento escolar y retraso • Evaluación de programas educativos, para orientación y supervisión • Posible herramienta de discriminación educativa, racial, de clase. • ¿ Indicador de un Valor social ?
  • 20. Test de Inteligencia. • Construcción de test: – Qué evaluar, selección de reactivos, testeo ítems, normas, estandarización. • Confiabilidad: – Precisión de los datos obtenidos. – Consistencia al medir la ejecución individual o grupal. • Validez: – Capacidad del instrumento de medición para medir aquello que pretende medir.
  • 21. Cuociente Intelectual ( C.I.) • Distribución de puntajes en población: curva normal. Media: 100 y Desviación: 16. • (68% de la población: 84 y 116) • Niveles C.I. – Deficiente profundo: bajo 49 – Deficiente moderado: 50-59 – Deficiente leve: 60-69 – Limítrofe: 70-79 – Normal lento: 80-85 – Normal promedio: 90-109 – Normal superior: 110-119 – Superior: 120-129 – Brillante: sobre 130.
  • 22. Dos controversias importantes en torno a Inteligencia: Herencia versus Ambiente (60 años) – Estudios de niños con diferente herencia e igual ambiente – Estudios de niños con igual herencia y diferente ambiente • Herencia: – Galton (1869) – Jensen (1969) – Cyril Burt (1966) – Kamin (1974). • Ambiente: – C. I. promedio de niños japoneses (6-16 años) más alto del mundo – 75% niños Japoneses con C.I. mayor que promedio niños USA y Europa. – Estudio Scarr y Weinberg, niños negros. – Estudios culturales y ambientalistas sugieren: C.I. es un rasgo variable.