FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA.
PROGRAMA DE TERCERO MEDIO
UNIDAD II: PROCESOS SOCIALES DE LA
PERSONA.
El desarrollo humano en la vida.
Segundo trimestre 2012.
Preguntas al inicio.
• ¿Qué diferencia hay entre crecer, desarrollarse y madurar?.
• ¿cuál es la diferencia entre el desarrollo animal y humano?.
• ¿Cuál es la finalidad de que el ser humano se desarrolle?.
• ¿Cuáles son las etapas de la vida?.
• ¿Qué elementos permanecen a lo largo de la vida?.
• ¿Todos los aspectos de mi personalidad se desarrollan
parejos?.
• ¿Cómo diferenciamos un desarrollo normal de un
desarrollo patológico?.
• ¿Qué son más importantes; los procesos de cambio interno
o los procesos externos?.
ACTIVIDAD INICIAL: conocimientos
previos.
• ITEM 1: ARGUMENTACIÓN. En psicología se debate mucho sobre el origen de la
inteligencia de los individuos: A vuestro juicio: ¿La inteligencia se hereda o se
adquiere por interacción con la educación?.
• ITEM 2: DESCRIPCIÓN. Señala, describe y ejemplifica diferentes formas de
aprender que ustedes conozcan a partir de experiencia de vida y escolar.
• ITEM 3: RELACIÓN DE CONCEPTOS: explica qué relación existe entre el
conocimiento, el aprendizaje, la inteligencia y el desarrollo.
• ITEM 5: INTEGRACIÓN: a partir de lo que ya sabes de los procesos psicológicos
básicos explica la interacción de los sistemas nervioso y cerebral, la percepción y
las emociones en una situación de aprendizaje.
• ITEM 6: ESQUEMATIZACIÓN: dibuja una línea de vida señalando los aprendizajes
más importantes en tu vida (los que recuerdes y los que te han contado) indicando
los años en que ocurrieron y el periodo de la vida (lactancia, niñez, infancia,
• ITEM 4: DISCERNIMIENTO ÉTICO: supongamos que se desarrolla la capacidad de
preveer la inteligencia de los nuevos individuos humanos que van a nacer, y que el
gobierno decide controlar los nacimientos en función de seleccionar sólo a los más
inteligentes, con el objeto de mejorar progresivamente las capacidades de la
especie humana: ¿estarías de acuerdo con esta medida? ¿por qué?
El crecimiento es
el cambio
cuantitativo en la
masa y el tamaño
corporal, es decir,
el cambio en el
número y
volumen de sus
células.
El desarrollo se
puede considerar
como las formas
por las cuales las
características
físicas, cognitivas, y
psicosociales de las
personas cambian
a lo largo del ciclo
de vida.
La maduración, en su
significado más técnico
consiste en que las
potencialidades contenidas en
la genética de un ser lleguen a
aparecer gracias a la
interacción con el entorno.
IDENTIDAD
Es un conjunto de
cualidades con las
que me identifico
PROCESO
Genético – biológico
Emocional – afectivo
Intelectual – cognitivo
Sexual – afectivo
Interpersonal – social
Lingüístico – cultural
Moral – espiritual
SOCIAL
PERSONAL
EL SÍ MISMO
LOS OTROS
Interiorización
de expectativas
Proyección de
imagen de sí
mismo
Deseo de
reconocimiento
Emiten juicios u
evaluaciones
Una de las características del desarrollo humano es
la inmadurez (neotenia) y la plasticidad.
Los seres humanos tenemos dos “gestaciones”: la primera en el
útero, determinada por la biología, la segunda en la “matriz
social”; los distintos grupos humanos, y determinada por las
instituciones de la sociedad.
El individuo es el resultado de un proceso de desarrollo que
involucra siempre relaciones con otros en medio de grupos. La
identidad se va constituyendo por “capas” que se adquieren en
un proceso de socialización e identificación. Los niños no
nacen sabiendo que son un “yo” distinto de otros y de las cosas.
La socialización el proceso
mediante el cuál el pequeño se
va convirtiendo en un adulto
consciente de sí mismo ý
adaptado a su sociedad, gracias
al contacto e interacción con
otros seres humanos. La
identificación es la incorporación
de roles, creencias, valores,
actitudes, y afectos a través de
las distintas instituciones de la
sociedad (en primer lugar desde
los adultos – cuidadores). Sin
embargo, en la sociedad
moderna, cada persona tiene
posibilidades de construir su
propia identidad, este proceso se
llama Individualización.
En la construcción de
la identidad además
de influir factores
biológicos y genéticos,
influyen las
percepciones que se
forman las otras
personas sobre
nuestra identidad y
roles (atribuciones), a
partir de la apariencia,
referencias previas y
conductas
observables.
Los roles que adquirimos con la
socialización primaria y
secundaria, son muy
importantes en la definición de
la identidad.
Los roles son las acciones que
permiten insertarnos en los
vínculos estandarizados por la
sociedad a través de las
instituciones.
Los roles se ejercen de maneras
distintas según 1) las creencias y
valores de las personas, 2) su
motivación, 3) los sentimientos
asociados , 4) su historia
personal y 5) las normas sociales
que los rigen.
El desarrollo humano suele estudiarse en distintas
dimensiones: físico – corporal, cognitivo, afectivo, social y
espiritual. Sin embargo, cada individuo es una sola unidad de
estas dimensiones.
El desarrollo cognitivo es el proceso de cambio de pensamientos
y conductual, mediante el que alcanzamos la posibilidad de
comprensión y manipulación del entorno. El concepto esta
asociado a las ideas de aprendizaje e inteligencia.
El aprendizaje se define como un cambio relativamente
permanente en la conducta en función de la adquisición anterior
de conocimientos y habilidades.
Existen diversas teorías sobre
cómo aprendemos.
Representacionales: el cómo
aprendemos depende de la
“imagen” mental que
construimos de la realidad.
Evolutivas: necesitamos
aprender porque el entorno
cambia y debemos
adaptarnos a él.
Socioculturales: aprendemos
gracias a la interacción social
y a la adquisición de patrones
culturales.
El conductismo es una influyente
teoría que planteaba que el
aprendizaje se estudiaba desde la
conducta.
Toda conducta de un organismo es
una respuesta a un cambio
ambiental, que es un cambio en los
estímulos que nos afectan.
Si modificamos los estímulos
modificamos la conducta. Podemos
condicionar una conducta.
El condicionamiento operante es
aquel donde el organismo modifica
su conducta en relación a
recompensas o castigos que pueda
recibir.
La eficiencia de un castigo o
recompensa puede variar según la
frecuencia, la intensidad o la
cantidad.
En gran parte aprendemos por imitación. Tomamos ejemplos del
ambiente, y reproducimos las conductas consideradas exitosas o
premiadas socialmente.
La interacción social es
fundamental para nuestro
desarrollo cognitivo. De los
adultos aprendemos el lenguaje
y la cultura, que son las
herramientas del aprendizaje.
La cultura nos permite pasar de
los procesos cognitivos
elementales a los procesos
cognitivos superiores. Estos son:
la memorización voluntaria, la
resolución de problemas, el
manejo de símbolos, etc.
Los aprendizajes requieren
de una guía. Los adultos “se
acercan” a las habilidades
efectivas de los niños pero
los impulsan a alcanzar
niveles más altos.
En sociedad, todos aprendemos de
todos. primero nos apropiamos de
ciertas destrezas, luego las
comprendemos internamente. En
cuento a los niveles hay
observadores, novatos y expertos.
Existen múltiples definiciones e imágenes de la inteligencia. En general se trata de
capacidades que dependen de nuestra herencia genética y de factores ambientales.
Estas habilidades son de muchos tipos, y se enfocan a resolver problemas de diverso
tipo que encontramos en la vida. Esta capacidad por adaptarnos incide en la
adquisición de nuevas habilidades y experiencias.
A través de la historia se han
intentado diversas formas de
medir la inteligencia.
Los test más comunes consisten
en una serie de tareas con
distinto grado de dificultad que
demuestran el nivel de
inteligencia sobre todo en el
pensamiento lógico -
matemático y lingüístico. El
grado de éxito en esas tareas
determina la edad mental.
El famoso CI es un promedio
que se obtiene relacionando la
edad mental con la edad física.

Más contenido relacionado

DOCX
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
PPTX
Filosofía elec cuarto medio
PPT
Presentación desarrollo cognitivo
DOCX
EDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA
DOCX
PPTX
Que es la mente
PPT
Modulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler Feneque
PPTX
Antropologia segundo medio
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Filosofía elec cuarto medio
Presentación desarrollo cognitivo
EDUCACIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA
Que es la mente
Modulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler Feneque
Antropologia segundo medio

La actualidad más candente (19)

PPTX
Lo que nos hace Humanos
PPT
Propuesta Pedagógica
PDF
La dimensión ética de la vida humana
PDF
La educacion y el conocimiento
PPS
Hombre
PDF
Naturaleza humana
PDF
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
PPT
La sexualidad en el psicoanalisis
PDF
Ética posmoderna (resumen)
PPT
La voluntad humana, antropología filosófica
PDF
Repensar la ética en la educación y repensar la educación ética.
PDF
Creatividad artistica
DOCX
Que es la ética
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPT
El pensamiento humano
PDF
Estructura psicologica de la mente
PDF
Educarnos o padecernos. Transversalidad de la ética en los procesos educativos
PDF
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
PPTX
Voluntad humana
Lo que nos hace Humanos
Propuesta Pedagógica
La dimensión ética de la vida humana
La educacion y el conocimiento
Hombre
Naturaleza humana
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
La sexualidad en el psicoanalisis
Ética posmoderna (resumen)
La voluntad humana, antropología filosófica
Repensar la ética en la educación y repensar la educación ética.
Creatividad artistica
Que es la ética
Importancia de los valores para una convivencia social
El pensamiento humano
Estructura psicologica de la mente
Educarnos o padecernos. Transversalidad de la ética en los procesos educativos
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
Voluntad humana

Destacado (20)

PPT
Emociones. definiciones y tipos
PPT
Taller presentación avance investigativo (1)
PPTX
La filosofía contemporánea 2014
PPTX
Taller colegio ideal
PPT
éTica 1 introducción
PPTX
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
PPTX
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
PPTX
Proyectos de intervención social comunitaria-
DOCX
Csv antropología y ética modernidad cuetsión social y encíclicas 2014
PPTX
Que es la filosofía
PPTX
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
PPTX
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
DOCX
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
DOCX
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
PPT
éTica 3 estoicos cristianos
PPTX
Taller practico artistico - filosófico cuartos medios
PPTX
Concepto de metafísica 2014
PPT
éTica 2 arist cinc - epic
DOCX
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
DOCX
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Emociones. definiciones y tipos
Taller presentación avance investigativo (1)
La filosofía contemporánea 2014
Taller colegio ideal
éTica 1 introducción
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
Proyectos de intervención social comunitaria-
Csv antropología y ética modernidad cuetsión social y encíclicas 2014
Que es la filosofía
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
éTica 3 estoicos cristianos
Taller practico artistico - filosófico cuartos medios
Concepto de metafísica 2014
éTica 2 arist cinc - epic
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014

Similar a Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014 (20)

PPTX
Inteligencia aprendizaje y desarrollo
PPTX
Desarrollo Humano.pptx
DOCX
Maestria en desarrollo humano
PPTX
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
PPTX
2. Acerca del Desarrollo Humano. Clase 22.04.2024.pptx
PPTX
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social-conver...
PPTX
1. PSICOLOGIA, PS EVOLUTIVA Y PS EDUCACIONAL.pptx
PDF
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
PPT
Ciber cultura y común para adolescentes
DOCX
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
PPT
Psicología del desarrollo educación inicial
PPT
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
DOCX
PDF
Desarrollo humano, Psicología infantil
PPTX
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
PPT
Psicologia evolutiva
PPTX
Exposicion de psicologia
PPS
Cuestiones Básicas del Desarrollo
PPT
Clase 11
DOCX
Asignacion 1 educ 173
Inteligencia aprendizaje y desarrollo
Desarrollo Humano.pptx
Maestria en desarrollo humano
UD 1 EL DESARROLLO HUMANO (1).pptx
2. Acerca del Desarrollo Humano. Clase 22.04.2024.pptx
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social-conver...
1. PSICOLOGIA, PS EVOLUTIVA Y PS EDUCACIONAL.pptx
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
Ciber cultura y común para adolescentes
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
Psicología del desarrollo educación inicial
Unidad i, tema 1,psicologia de la niñez y adolescencia, uny, "Conceptos b{asi...
Desarrollo humano, Psicología infantil
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
Psicologia evolutiva
Exposicion de psicologia
Cuestiones Básicas del Desarrollo
Clase 11
Asignacion 1 educ 173

Más de Martín De La Ravanal (14)

DOCX
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
DOCX
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
DOCX
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
PPTX
El problema moral 2014
PPTX
Qué es el amor
PPTX
Presentación emociones 2014
DOCX
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
PPTX
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
DOCX
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
PPTX
Filosofía elec cuarto medio2014
DOCX
Csv filosofía electivo cuarto segunda guía de percepción sensorial 2014
DOCX
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
DOCX
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
DOCX
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
El problema moral 2014
Qué es el amor
Presentación emociones 2014
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Filosofía elec cuarto medio2014
Csv filosofía electivo cuarto segunda guía de percepción sensorial 2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014

  • 1. FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA. PROGRAMA DE TERCERO MEDIO UNIDAD II: PROCESOS SOCIALES DE LA PERSONA. El desarrollo humano en la vida. Segundo trimestre 2012.
  • 2. Preguntas al inicio. • ¿Qué diferencia hay entre crecer, desarrollarse y madurar?. • ¿cuál es la diferencia entre el desarrollo animal y humano?. • ¿Cuál es la finalidad de que el ser humano se desarrolle?. • ¿Cuáles son las etapas de la vida?. • ¿Qué elementos permanecen a lo largo de la vida?. • ¿Todos los aspectos de mi personalidad se desarrollan parejos?. • ¿Cómo diferenciamos un desarrollo normal de un desarrollo patológico?. • ¿Qué son más importantes; los procesos de cambio interno o los procesos externos?.
  • 3. ACTIVIDAD INICIAL: conocimientos previos. • ITEM 1: ARGUMENTACIÓN. En psicología se debate mucho sobre el origen de la inteligencia de los individuos: A vuestro juicio: ¿La inteligencia se hereda o se adquiere por interacción con la educación?. • ITEM 2: DESCRIPCIÓN. Señala, describe y ejemplifica diferentes formas de aprender que ustedes conozcan a partir de experiencia de vida y escolar. • ITEM 3: RELACIÓN DE CONCEPTOS: explica qué relación existe entre el conocimiento, el aprendizaje, la inteligencia y el desarrollo. • ITEM 5: INTEGRACIÓN: a partir de lo que ya sabes de los procesos psicológicos básicos explica la interacción de los sistemas nervioso y cerebral, la percepción y las emociones en una situación de aprendizaje. • ITEM 6: ESQUEMATIZACIÓN: dibuja una línea de vida señalando los aprendizajes más importantes en tu vida (los que recuerdes y los que te han contado) indicando los años en que ocurrieron y el periodo de la vida (lactancia, niñez, infancia, • ITEM 4: DISCERNIMIENTO ÉTICO: supongamos que se desarrolla la capacidad de preveer la inteligencia de los nuevos individuos humanos que van a nacer, y que el gobierno decide controlar los nacimientos en función de seleccionar sólo a los más inteligentes, con el objeto de mejorar progresivamente las capacidades de la especie humana: ¿estarías de acuerdo con esta medida? ¿por qué?
  • 4. El crecimiento es el cambio cuantitativo en la masa y el tamaño corporal, es decir, el cambio en el número y volumen de sus células.
  • 5. El desarrollo se puede considerar como las formas por las cuales las características físicas, cognitivas, y psicosociales de las personas cambian a lo largo del ciclo de vida.
  • 6. La maduración, en su significado más técnico consiste en que las potencialidades contenidas en la genética de un ser lleguen a aparecer gracias a la interacción con el entorno.
  • 7. IDENTIDAD Es un conjunto de cualidades con las que me identifico PROCESO Genético – biológico Emocional – afectivo Intelectual – cognitivo Sexual – afectivo Interpersonal – social Lingüístico – cultural Moral – espiritual SOCIAL PERSONAL EL SÍ MISMO LOS OTROS Interiorización de expectativas Proyección de imagen de sí mismo Deseo de reconocimiento Emiten juicios u evaluaciones
  • 8. Una de las características del desarrollo humano es la inmadurez (neotenia) y la plasticidad.
  • 9. Los seres humanos tenemos dos “gestaciones”: la primera en el útero, determinada por la biología, la segunda en la “matriz social”; los distintos grupos humanos, y determinada por las instituciones de la sociedad.
  • 10. El individuo es el resultado de un proceso de desarrollo que involucra siempre relaciones con otros en medio de grupos. La identidad se va constituyendo por “capas” que se adquieren en un proceso de socialización e identificación. Los niños no nacen sabiendo que son un “yo” distinto de otros y de las cosas.
  • 11. La socialización el proceso mediante el cuál el pequeño se va convirtiendo en un adulto consciente de sí mismo ý adaptado a su sociedad, gracias al contacto e interacción con otros seres humanos. La identificación es la incorporación de roles, creencias, valores, actitudes, y afectos a través de las distintas instituciones de la sociedad (en primer lugar desde los adultos – cuidadores). Sin embargo, en la sociedad moderna, cada persona tiene posibilidades de construir su propia identidad, este proceso se llama Individualización.
  • 12. En la construcción de la identidad además de influir factores biológicos y genéticos, influyen las percepciones que se forman las otras personas sobre nuestra identidad y roles (atribuciones), a partir de la apariencia, referencias previas y conductas observables.
  • 13. Los roles que adquirimos con la socialización primaria y secundaria, son muy importantes en la definición de la identidad. Los roles son las acciones que permiten insertarnos en los vínculos estandarizados por la sociedad a través de las instituciones. Los roles se ejercen de maneras distintas según 1) las creencias y valores de las personas, 2) su motivación, 3) los sentimientos asociados , 4) su historia personal y 5) las normas sociales que los rigen.
  • 14. El desarrollo humano suele estudiarse en distintas dimensiones: físico – corporal, cognitivo, afectivo, social y espiritual. Sin embargo, cada individuo es una sola unidad de estas dimensiones.
  • 15. El desarrollo cognitivo es el proceso de cambio de pensamientos y conductual, mediante el que alcanzamos la posibilidad de comprensión y manipulación del entorno. El concepto esta asociado a las ideas de aprendizaje e inteligencia.
  • 16. El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta en función de la adquisición anterior de conocimientos y habilidades.
  • 17. Existen diversas teorías sobre cómo aprendemos. Representacionales: el cómo aprendemos depende de la “imagen” mental que construimos de la realidad. Evolutivas: necesitamos aprender porque el entorno cambia y debemos adaptarnos a él. Socioculturales: aprendemos gracias a la interacción social y a la adquisición de patrones culturales.
  • 18. El conductismo es una influyente teoría que planteaba que el aprendizaje se estudiaba desde la conducta. Toda conducta de un organismo es una respuesta a un cambio ambiental, que es un cambio en los estímulos que nos afectan. Si modificamos los estímulos modificamos la conducta. Podemos condicionar una conducta. El condicionamiento operante es aquel donde el organismo modifica su conducta en relación a recompensas o castigos que pueda recibir. La eficiencia de un castigo o recompensa puede variar según la frecuencia, la intensidad o la cantidad.
  • 19. En gran parte aprendemos por imitación. Tomamos ejemplos del ambiente, y reproducimos las conductas consideradas exitosas o premiadas socialmente.
  • 20. La interacción social es fundamental para nuestro desarrollo cognitivo. De los adultos aprendemos el lenguaje y la cultura, que son las herramientas del aprendizaje. La cultura nos permite pasar de los procesos cognitivos elementales a los procesos cognitivos superiores. Estos son: la memorización voluntaria, la resolución de problemas, el manejo de símbolos, etc.
  • 21. Los aprendizajes requieren de una guía. Los adultos “se acercan” a las habilidades efectivas de los niños pero los impulsan a alcanzar niveles más altos. En sociedad, todos aprendemos de todos. primero nos apropiamos de ciertas destrezas, luego las comprendemos internamente. En cuento a los niveles hay observadores, novatos y expertos.
  • 22. Existen múltiples definiciones e imágenes de la inteligencia. En general se trata de capacidades que dependen de nuestra herencia genética y de factores ambientales. Estas habilidades son de muchos tipos, y se enfocan a resolver problemas de diverso tipo que encontramos en la vida. Esta capacidad por adaptarnos incide en la adquisición de nuevas habilidades y experiencias.
  • 23. A través de la historia se han intentado diversas formas de medir la inteligencia. Los test más comunes consisten en una serie de tareas con distinto grado de dificultad que demuestran el nivel de inteligencia sobre todo en el pensamiento lógico - matemático y lingüístico. El grado de éxito en esas tareas determina la edad mental. El famoso CI es un promedio que se obtiene relacionando la edad mental con la edad física.