SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
•   En ciencias de la computación se denomina inteligencia
    artificial (IA) a las inteligencias no naturales en agentes
    racionales no vivos. John McCarthy, acuñó el término en 1956,
    la definió: "Es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas
    inteligentes, especialmente programas de cómputo
    inteligentes."
•   Para explicar la definición anterior, entiéndase a un Agente
    inteligente que permite pensar, evaluar y actuar conforme a
    ciertos principios de optimización y consistencia, para satisfacer
    algún objetivo o finalidad. De acuerdo al concepto
    previo, racionalidad es más general y por ello más adecuado
    que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta
    disciplina.
Categorías de la inteligencia
               Artificial
•   Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de
    emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales
    artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con
    procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de
    decisiones, resolución de problemas, aprendizaje.
•   Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de
    actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por
    ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores
    realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.
•   Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica
    (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional
    del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los
    cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.
•   Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de
    emular en forma racional el comportamiento humano; por ejemplo
    los agentes inteligentes .Está relacionado con conductas inteligentes
    en artefactos.
Historia
•   Él término "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en
    1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para
    entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco
    años en los cuales se había propuesto muchas definiciones
    distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas
    totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las
    disciplinas más nuevas junto con la genética moderna. Ambos
    son dos de los campos más atractivos para los científicos hoy
    día.
•   Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de
    Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en describir un
    conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento
    de la mente para obtener conclusiones racionales, y Ctesibio de
    Alejandría (250 a. C.) construyó la primera máquina
    autocontrolada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin
    razonamiento).
La inteligencia artificial y los
               sentimientos
•   El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en
    cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la
    encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en
    todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo
    de una máquina inteligente.
•   A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas
    inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a
    un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales capaces de
    concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo
    de emoción tenga la opción de obstaculizar dicha labor.
•   En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces
    de tomar decisiones «acertadas».
•   Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la
    Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos
    consideran seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos»
    como indicadores de estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas
    inteligentes.
Científicos en el campo de la
inteligencia artificial
• Jeff Hawkins
• John McCarthy
• Marvin Minsky
• Judea Pearl
• Alan Turing, discípulo de John Von Neumann, diseñó
  el Test de Turing que debería utilizarse para
  comprender si una máquina lógica es inteligente o
  no.
• Joseph Weizenbaum
• Raúl Rojas
• Ray Kurzweil

Más contenido relacionado

PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
La inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Cnbdg
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Cnbdg
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial

La actualidad más candente (14)

PDF
Documento 2 (1)
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial complete2
PPTX
Andres inteligencia artificial 1111
PPTX
Inteligencia Artificial juan apolo
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Lopez informatica
PPTX
Documento 2 (1)
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial complete2
Andres inteligencia artificial 1111
Inteligencia Artificial juan apolo
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Lopez informatica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tomo 21 objetivo namek
PPTX
Tema 4 trabajo final morkcho
PPTX
El gusto por el cine
DOCX
Uriiiielllll
PPTX
Societies forgotten
PDF
Calendario agosto
PPTX
ACUERDO 200
PDF
English 3 Unidad 1
PPTX
Credo del ganador
PPT
Seguridadpersonalenareasderiesgo 1 1
DOCX
E commerce
DOC
Argument propi de_valencia
DOCX
Bitácoras 2 periodo
PDF
GDES News - Número 4 - Diciembre 2010
PPT
La unión europea
PPTX
PPS
Siguecantando
DOCX
Cuestionario de computacion primer quimestre
PPTX
Analysis of "Sun and Moon" by Jay Macpherson
Tomo 21 objetivo namek
Tema 4 trabajo final morkcho
El gusto por el cine
Uriiiielllll
Societies forgotten
Calendario agosto
ACUERDO 200
English 3 Unidad 1
Credo del ganador
Seguridadpersonalenareasderiesgo 1 1
E commerce
Argument propi de_valencia
Bitácoras 2 periodo
GDES News - Número 4 - Diciembre 2010
La unión europea
Siguecantando
Cuestionario de computacion primer quimestre
Analysis of "Sun and Moon" by Jay Macpherson
Publicidad

Similar a Inteligencia artificial (20)

PPTX
La inteligencia artificial wafii
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial 2
PDF
Trabajo final inteligencia
PPTX
inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPS
Ia%20 %20 conceptos%20e%20historia%20version%20ms%20office%202003
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Trabajo final
PDF
Inteligencia Artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial (1)
PPT
Inteligencia artificial (1)
La inteligencia artificial wafii
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial 2
Trabajo final inteligencia
inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Ia%20 %20 conceptos%20e%20historia%20version%20ms%20office%202003
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Trabajo final
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)

Inteligencia artificial

  • 2. Inteligencia Artificial • En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial (IA) a las inteligencias no naturales en agentes racionales no vivos. John McCarthy, acuñó el término en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes." • Para explicar la definición anterior, entiéndase a un Agente inteligente que permite pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios de optimización y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. De acuerdo al concepto previo, racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina.
  • 3. Categorías de la inteligencia Artificial • Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje. • Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. • Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar. • Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular en forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes .Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.
  • 4. Historia • Él término "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las disciplinas más nuevas junto con la genética moderna. Ambos son dos de los campos más atractivos para los científicos hoy día. • Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en describir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente para obtener conclusiones racionales, y Ctesibio de Alejandría (250 a. C.) construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin razonamiento).
  • 5. La inteligencia artificial y los sentimientos • El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente. • A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción tenga la opción de obstaculizar dicha labor. • En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces de tomar decisiones «acertadas». • Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos consideran seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos» como indicadores de estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas inteligentes.
  • 6. Científicos en el campo de la inteligencia artificial • Jeff Hawkins • John McCarthy • Marvin Minsky • Judea Pearl • Alan Turing, discípulo de John Von Neumann, diseñó el Test de Turing que debería utilizarse para comprender si una máquina lógica es inteligente o no. • Joseph Weizenbaum • Raúl Rojas • Ray Kurzweil