SlideShare una empresa de Scribd logo
Lopez informatica
es un área
multidisciplinaria que,
a través de ciencias
como las ciencias de la
computación, la lógica
y la filosofía, estudia
la creación y diseño de
entidades capaces de
resolver cuestiones por
sí mismas utilizando
como paradigma la
inteligencia humana.
John McCarthy acuñó
la expresión
«inteligencia artificial»
en 1956, y la definió
así: “Es la ciencia e
ingenio de hacer
máquinas inteligentes,
especialmente
programas de cómputo
inteligentes”
Ventajas
desventajas
Categorías de la inteligencia artificial
Sistemas que piensan como humanos
Sistemas que actúan como humanos
Sistemas que piensan racionalmente
Sistemas que actúan racionalmente
Escuelas de pensamiento
La inteligencia artificial y los sentimientos
crítica
Lopez informatica
Lopez informatica
Lopez informatica
Lopez informatica
-Por ser software, requieren de constantes actualizaciones
(mantenimiento).
-Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho
tiempo y dinero.
-Crear máquinas que sean autosuficientes y puedan ir
desplazando a la raza humana.
-El uso irracional y exagerado de esta tecnología podría
conllevar a la dominación de las máquinas sobre el
hombre, como también llegar a depender mucho de ellas.
-El hombre se siente menos importante cuando una
máquina o un sistema “lo supera”.
Sistemas que
piensan como
humanos.
Categorías de la
inteligencia artificial
Sistemas que actúan
racionalmente
(idealmente).
Sistemas que piensan
racionalmente
Sistemas que actúan
como humanos
Sistemas que piensan
como humanos.- Estos
sistemas tratan de emular
el pensamiento humano;
por ejemplo las redes
neuronales artificiales. La
automatización de
actividades que
vinculamos con procesos
de pensamiento humano,
actividades como la Toma
de decisiones, Resolución
de problemas y
aprendizaje.
Sistemas que
actúan como
humanos.- Estos
sistemas tratan de
actuar como
humanos; es decir,
imitan el
comportamiento
humano; por
ejemplo la robótica.
El estudio de cómo
lograr que los
computadores
realicen tareas que,
por el momento, los
humanos hacen
mejor.7
Sistemas que
piensan
racionalmente.
Es decir, con lógica
(idealmente), tratan
de imitar o emular el
pensamiento lógico
racional del ser
humano; por ejemplo
los sistemas
expertos. El estudio
de los cálculos que
hacen posible
percibir, razonar y
actuar.
Sistemas que
actúan
racionalmente
(idealmente).–
Tratan de emular
de forma racional
el
comportamiento
humano; por
ejemplo los
agentes
inteligentes. Está
relacionado con
conductas
inteligentes en
artefactos.
Lopez informatica
La inteligencia
artificial
convencional
La inteligencia
computacional
Razonamient
o basado en
casos
Smart
process
management:
Inteligencia
artificial basada
en
comportamiento
s
Redes
bayesianas
Sistemas
expertos
Inteligencia artificial convencional
Inteligencia artificial computacional
El aprendizaje se
realiza basándose
en datos empíricos.
La Inteligencia
Computacional (también
conocida como IA
subsimbólica-inductiva)
implica desarrollo o
aprendizaje interactivo (por
ejemplo, modificaciones
interactivas de los
parámetros en sistemas
conexionistas).
La
inteligencia
artificial y
los
sentimientos
podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de
imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro,
en todas sus funciones, existentes en el humano o
inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente
Particularmente para los
robots móviles, es necesario
que cuenten con algo similar
a las emociones con el objeto
de saber –en cada instante y
como mínimo– qué hacer a
continuación [Pinker, 2001, p.
481].
Al tener «sentimientos» y,
al menos potencialmente,
«motivaciones», podrán
actuar de acuerdo con sus
«intenciones» [Mazlish,
1995, p. 318]. Así, se
podría equipar a un robot
con dispositivos que
controlen su medio
interno; por ejemplo, que
«sientan hambre» al
detectar que su nivel de
energía está descendiendo
o que «sientan miedo»
cuando aquel esté
demasiado bajo.
Lopez informatica
Las principales críticas a
la inteligencia artificial
tienen que ver con su
capacidad de imitar por
completo a un ser
humano.
Un sistema de inteligencia
artificial debería resolver
problemas. Por lo tanto es
fundamental en su diseño
la delimitación de los tipos
de problemas que
resolverá y las estrategias
y algoritmos que utilizará
para encontrar la solución.
Estas críticas ignoran
que ningún humano
individual tiene
capacidad para resolver
todo tipo de problemas,
y autores como Howard
Gardner han propuesto
que existen inteligencias
múltiples.
Críticas
Lopez informatica

Más contenido relacionado

PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
inteligencia artificial P.P
PPSX
Smart art inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Cnbdg
PDF
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
inteligencia artificial P.P
Smart art inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Cnbdg
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial

La actualidad más candente (12)

PDF
Documento 2 (1)
PPTX
La inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artificial juan apolo
PPT
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Trabajo de informática
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
La inteligencia artificial
PPTX
PDF
Inteligencia artificial
Documento 2 (1)
La inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial juan apolo
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Trabajo de informática
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Erfolg Ausgabe 03/09 vom 31.3.2009
PPTX
Lessons Learned from the Implementation of Moodle at Dawson College
PDF
Southington Bh Brochure
PPT
PPTX
Email didactica
PPT
Tras Tras Parque Infantil en La Coruña
PDF
Recomendado farmacoterapia del trastorno afectivo bipolar 40 págs ok
DOCX
PPTX
How to measurably increase your email response rates webinar.041411.1
PPS
60 Segundos A Mis Hijos
PDF
El argentino n# 2614 10 11-111
PDF
Aprende a conducir
PPTX
TU3.L09 - Critical Assessment of diverse Polarimetric SAR Systems – pros and ...
PPTX
Estonia
PDF
Boletin Informativo Mayo
PDF
REGIONE LOMBARDIA _ Wonderfood & Wine - Sostegno della promozione turistica d...
PPTX
Vivo y Muero en Tú Piel
PDF
SetFocus SQL Server 2008 Letter of Recommendation
PDF
Mobile Monthly Report - July 2012
PPS
Una madre es capaz de dar todo sin recibir nada. De querer con todo su corazó...
Erfolg Ausgabe 03/09 vom 31.3.2009
Lessons Learned from the Implementation of Moodle at Dawson College
Southington Bh Brochure
Email didactica
Tras Tras Parque Infantil en La Coruña
Recomendado farmacoterapia del trastorno afectivo bipolar 40 págs ok
How to measurably increase your email response rates webinar.041411.1
60 Segundos A Mis Hijos
El argentino n# 2614 10 11-111
Aprende a conducir
TU3.L09 - Critical Assessment of diverse Polarimetric SAR Systems – pros and ...
Estonia
Boletin Informativo Mayo
REGIONE LOMBARDIA _ Wonderfood & Wine - Sostegno della promozione turistica d...
Vivo y Muero en Tú Piel
SetFocus SQL Server 2008 Letter of Recommendation
Mobile Monthly Report - July 2012
Una madre es capaz de dar todo sin recibir nada. De querer con todo su corazó...
Publicidad

Similar a Lopez informatica (20)

PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
¿existe la inteligencia artificial?
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Presentación t.p tecnologia
PPTX
Inteligencia artifical
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Trabajo final
PPTX
La inteligencia artificial wafii
PDF
Trabajo final inteligencia
PPTX
Inteligencia artificial mauricio daza
PPTX
Inteligencia artificial por stephanie estupiñan verdugo
PPTX
Inteligencia artificial por stephanie estupiñan verdugo
DOCX
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
¿existe la inteligencia artificial?
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Presentación t.p tecnologia
Inteligencia artifical
Inteligencia artificial
Trabajo final
La inteligencia artificial wafii
Trabajo final inteligencia
Inteligencia artificial mauricio daza
Inteligencia artificial por stephanie estupiñan verdugo
Inteligencia artificial por stephanie estupiñan verdugo
Inteligencia artificial

Lopez informatica

  • 2. es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como las ciencias de la computación, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.
  • 3. John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”
  • 4. Ventajas desventajas Categorías de la inteligencia artificial Sistemas que piensan como humanos Sistemas que actúan como humanos Sistemas que piensan racionalmente Sistemas que actúan racionalmente Escuelas de pensamiento La inteligencia artificial y los sentimientos crítica
  • 9. -Por ser software, requieren de constantes actualizaciones (mantenimiento). -Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho tiempo y dinero. -Crear máquinas que sean autosuficientes y puedan ir desplazando a la raza humana. -El uso irracional y exagerado de esta tecnología podría conllevar a la dominación de las máquinas sobre el hombre, como también llegar a depender mucho de ellas. -El hombre se siente menos importante cuando una máquina o un sistema “lo supera”.
  • 10. Sistemas que piensan como humanos. Categorías de la inteligencia artificial Sistemas que actúan racionalmente (idealmente). Sistemas que piensan racionalmente Sistemas que actúan como humanos
  • 11. Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, Resolución de problemas y aprendizaje.
  • 12. Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.7
  • 13. Sistemas que piensan racionalmente. Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.
  • 14. Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes. Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.
  • 17. Razonamient o basado en casos Smart process management: Inteligencia artificial basada en comportamiento s Redes bayesianas Sistemas expertos Inteligencia artificial convencional
  • 18. Inteligencia artificial computacional El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos. La Inteligencia Computacional (también conocida como IA subsimbólica-inductiva) implica desarrollo o aprendizaje interactivo (por ejemplo, modificaciones interactivas de los parámetros en sistemas conexionistas).
  • 19. La inteligencia artificial y los sentimientos podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente Particularmente para los robots móviles, es necesario que cuenten con algo similar a las emociones con el objeto de saber –en cada instante y como mínimo– qué hacer a continuación [Pinker, 2001, p. 481]. Al tener «sentimientos» y, al menos potencialmente, «motivaciones», podrán actuar de acuerdo con sus «intenciones» [Mazlish, 1995, p. 318]. Así, se podría equipar a un robot con dispositivos que controlen su medio interno; por ejemplo, que «sientan hambre» al detectar que su nivel de energía está descendiendo o que «sientan miedo» cuando aquel esté demasiado bajo.
  • 21. Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su capacidad de imitar por completo a un ser humano. Un sistema de inteligencia artificial debería resolver problemas. Por lo tanto es fundamental en su diseño la delimitación de los tipos de problemas que resolverá y las estrategias y algoritmos que utilizará para encontrar la solución. Estas críticas ignoran que ningún humano individual tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas, y autores como Howard Gardner han propuesto que existen inteligencias múltiples. Críticas