SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA
  ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL:


 En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial (IA) a
las inteligencias no naturales en agentes racionales no vivos. John McCarthy,
acuñó el término en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingeniería de hacer
máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes"
 Para explicar la definición anterior, entiéndase a un Agente inteligente
que permite pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios
de optimización y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. De
acuerdo al concepto previo, racionalidad es más general y por ello más
adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta
disciplina.
HISTORIA:

 Él término "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante
la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado
trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas
definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas
totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las disciplinas más
nuevas junto con la genética moderna. Ambos son dos de los campos más
atractivos para los científicos hoy día.
VENTAJAS:
   La presencia de la [inteligencia artificial] IA en el nivel de diagnóstico y terapéuticas
médicas ha generado un beneficio en la formalización de la medicina que se manifiesta por: a)
Una clínica-ciencia y de acción fundamentada en modelos formales de enfermedad. b) El
empleo de los modelos formales para el propósito requiere transformarlos en sistemas
inferenciales asociados a procedimientos de decisión. Los modelos utilizados son 'los
correlativos' y los de la 'teoría de la medicina'. Los más utilizados son los correlativos por la
facilidad de transformarlos en sistemas inferenciales, en contraposición con la dificultad que
ofrece la 'teoría de la medicina' de encontrar solución inversa a los modelos cuantitativos que
utiliza. Para el clínico es más fácil hacer inferencias correlativas. c) El Departamento de
Biomatemáticas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) se ocupa actualmente de rescatar los modelos de la teoría de la
medicina para uso de inferencias y decisiones clínicas mediante el empleo de modelos
biofísicos cualitativos y de su implementación en computadoras; el empleo inverso de estos
modelos permitirá conectar la teoría con la práctica médica
DESVENTAJAS:
 Es evidente que para actualizar se necesita de reprogramación de
estos (tal vez este sea una de sus limitaciones más acentuadas), otra de
su limitaciones puede ser el elevado coste en dinero y tiempo, además
que estos programas son poco flexibles a cambios y de difícil acceso a
información no estructurada. Un robot con el objetivo principal de
satisfacer a los seres humanos sería de gran ayuda, pero un robot cuyo
objetivo principal sería su propia supervivencia sería muy peligroso.
Puesto que pensará mucho más rápidamente y con más precisión que
nosotros, usará todos los recursos disponibles para sus propios
propósitos, y nosotros estaríamos desamparados. Tal robot debe ser ilegal
y debe ser destruido tan pronto como sea detectado.

Más contenido relacionado

PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Se reduce el número de variables totales
PPTX
Teoria de la informacion
PPT
TeóRico 1 (Resumen)
PPTX
Historia de facebook
PPT
Presentacion Inar 1
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Se reduce el número de variables totales
Teoria de la informacion
TeóRico 1 (Resumen)
Historia de facebook
Presentacion Inar 1

Destacado (20)

PPT
Negocios - Oportunidades - Claves Para Los Negocios
PPTX
Retención del talento en un entorno cambiante
PDF
Curso Herramienta de Documentalista en Facebook
PPTX
CóMo Contribuiré Con El Bienestar De Mi
PPS
Herramientas de Monitorizacion en Turismo.
PPTX
Els antivirus
PPT
Redes sociales
PPTX
Taller de reconocimiento herramientas telemáticas
PPTX
PPT
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
PPTX
Redes sociales
PPSX
Taller reconocimiento -Herramientas Telematicas
PPTX
Redes socialaes1
ODP
Presentación para taller del PSOE de Asturias - OCT08
PPT
14. Estructuras Sociales Y El Evangelismo
PPT
REDES
PPTX
Actividad 6 ciencias politicas
PPT
Presentacion Certificado Digital
PPTX
La imagen tele-electoral de los políticos
PDF
Nds l lopd
 
Negocios - Oportunidades - Claves Para Los Negocios
Retención del talento en un entorno cambiante
Curso Herramienta de Documentalista en Facebook
CóMo Contribuiré Con El Bienestar De Mi
Herramientas de Monitorizacion en Turismo.
Els antivirus
Redes sociales
Taller de reconocimiento herramientas telemáticas
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Redes sociales
Taller reconocimiento -Herramientas Telematicas
Redes socialaes1
Presentación para taller del PSOE de Asturias - OCT08
14. Estructuras Sociales Y El Evangelismo
REDES
Actividad 6 ciencias politicas
Presentacion Certificado Digital
La imagen tele-electoral de los políticos
Nds l lopd
 
Publicidad

Similar a Inteligencia artificial (20)

PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Informatica : andres felipe rodriguez rodriguez y jojhan esteban quiceno sanchez
PDF
La ia y_los_retos_de_la_mineria_de_datos
PPTX
Inteligencia
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
PresentacionSociedadEstadisticaEcuatorianaML_Medicina.pdf
DOCX
DOCX
HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA
PDF
Aplicaciones_de_la_inteligencia_artificial_en_la_m.pdf
DOCX
Revista del 1b
PPTX
Presentation inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Informatica : andres felipe rodriguez rodriguez y jojhan esteban quiceno sanchez
La ia y_los_retos_de_la_mineria_de_datos
Inteligencia
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
PresentacionSociedadEstadisticaEcuatorianaML_Medicina.pdf
HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA
Aplicaciones_de_la_inteligencia_artificial_en_la_m.pdf
Revista del 1b
Presentation inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Publicidad

Más de Kriz Cortez (7)

PPTX
Redes sociales
PPTX
La robotica
PPTX
Correo electrónico
PPTX
Redes sociales 1
PPTX
Que es el blog
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Robotica
Redes sociales
La robotica
Correo electrónico
Redes sociales 1
Que es el blog
Inteligencia artificial
Robotica

Inteligencia artificial

  • 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL:  En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial (IA) a las inteligencias no naturales en agentes racionales no vivos. John McCarthy, acuñó el término en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes"  Para explicar la definición anterior, entiéndase a un Agente inteligente que permite pensar, evaluar y actuar conforme a ciertos principios de optimización y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. De acuerdo al concepto previo, racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina.
  • 3. HISTORIA:  Él término "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las disciplinas más nuevas junto con la genética moderna. Ambos son dos de los campos más atractivos para los científicos hoy día.
  • 4. VENTAJAS:  La presencia de la [inteligencia artificial] IA en el nivel de diagnóstico y terapéuticas médicas ha generado un beneficio en la formalización de la medicina que se manifiesta por: a) Una clínica-ciencia y de acción fundamentada en modelos formales de enfermedad. b) El empleo de los modelos formales para el propósito requiere transformarlos en sistemas inferenciales asociados a procedimientos de decisión. Los modelos utilizados son 'los correlativos' y los de la 'teoría de la medicina'. Los más utilizados son los correlativos por la facilidad de transformarlos en sistemas inferenciales, en contraposición con la dificultad que ofrece la 'teoría de la medicina' de encontrar solución inversa a los modelos cuantitativos que utiliza. Para el clínico es más fácil hacer inferencias correlativas. c) El Departamento de Biomatemáticas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ocupa actualmente de rescatar los modelos de la teoría de la medicina para uso de inferencias y decisiones clínicas mediante el empleo de modelos biofísicos cualitativos y de su implementación en computadoras; el empleo inverso de estos modelos permitirá conectar la teoría con la práctica médica
  • 5. DESVENTAJAS:  Es evidente que para actualizar se necesita de reprogramación de estos (tal vez este sea una de sus limitaciones más acentuadas), otra de su limitaciones puede ser el elevado coste en dinero y tiempo, además que estos programas son poco flexibles a cambios y de difícil acceso a información no estructurada. Un robot con el objetivo principal de satisfacer a los seres humanos sería de gran ayuda, pero un robot cuyo objetivo principal sería su propia supervivencia sería muy peligroso. Puesto que pensará mucho más rápidamente y con más precisión que nosotros, usará todos los recursos disponibles para sus propios propósitos, y nosotros estaríamos desamparados. Tal robot debe ser ilegal y debe ser destruido tan pronto como sea detectado.