INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONCEPTO
 La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria, que
a través de ciencias como las ciencias de la computación, la
matemática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño
de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí
mismos, utilizando como paradigma la inteligencia
humana.[cita requerida]
 General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los
cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de
pensar. En ciencias de la computación se denomina
inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente
no vivo.1 2 3 John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia
artificial» en 1956, y la definió como «... la ciencia e ingenio de
hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de
cómputo inteligentes».
HISTORIA
 El término “inteligencia artificial” fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de
Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en
los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado
ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las disciplinas más
nuevas junto con la genética moderna.
 Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue
el primero en describir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la
mente para obtener conclusiones racionales, y Ctesibio de Alejandría (250 a. C.) construyó la
primera máquina auto controlada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin
razonamiento).
 En 1315 Ramón Llull en su libro Ars magna tuvo la idea de que el razonamiento podía ser
efectuado de manera artificial.
 En 1936 Alan Turín diseña formalmente una Máquina universal que demuestra la viabilidad de
un dispositivo físico para implementar cualquier cómputo formalmente definido.
 En 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales, el
cual se considera el primer trabajo del campo, aún cuando todavía no existía el término. Los
primeros avances importantes comenzaron a principios del año 1950 con el trabajo de Alan
Turing, a partir de lo cual la ciencia ha pasado por diversas situaciones.
 En 1955 Herbert Simón, Allen Newell y J. C. Shaw, desarrollan el primer lenguaje de
programación orientado a la resolución de problemas, el IPL-11. Un año más tarde desarrollan
el LogicTheorist, el cual era capaz de demostrar teoremas matemáticos.
CATEGORIAS
 Búsqueda heurística. Podemos definir una heurística como un truco o estrategia que limita
grandiosamente la búsqueda de soluciones ante grandes espacios de problemas. Por lo tanto
ante un problema, nos ayuda a seleccionar las bifurcaciones, dentro de un árbol, con más
posibilidades, con ello se restringe la búsqueda aunque no siempre se garantiza una solución
adecuada. Todo lo que se debe tener para que una heurística sea adecuada es que nos
proporcione soluciones que sean lo suficientemente buenas. Además utilizando la heurística, no
será necesario replantear un problema cada vez que se afronte, ya que si lo hemos planteado
anteriormente, ésta sugerirá la forma en que se ha de proceder para resolverlo.
 Representación del conocimiento. La representación es una cuestión clave a la hora de
encontrar soluciones a los problemas planteados, y que además éstas sean adecuadas. Si
analizamos más detenidamente el término y además dentro de la Informática, y más
concretamente dentro de la Inteligencia Artificial, encontramos varias definiciones, como
pueden ser las siguientes: según Barr y Feigenbaum, la representación del conocimiento es una
combinación de estructuras de datos y procedimientos de interpretación que, si son utilizados
correctamente por un programa, éste podrá exhibir una conducta inteligente. La opinión de
Fariñas y Verdejo será que la Inteligencia Artificial tiene como objetivo construir modelos
computacionales que al ejecutarse resuelvan tareas con resultados similares a los obtenidos por
una persona. Por ello, el tema central de esta disciplina es el estudio del conocimiento y su
manejo.
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
 Las técnicas desarrolladas en el campo de la inteligencia
artificial son numerosas y ubicuas. Comúnmente cuando un
problema es resuelto mediante inteligencia artificial la
solución es incorporada en ámbitos de la industria y de la vida
diaria de los usuarios de programas de computadora, pero la
percepción popular se olvida de los orígenes de estas
tecnologías que dejan de ser percibidas como inteligencia
artificial. A este fenómeno se le conoce como el efecto IA.12
 Lingüística computacional
 Minería de datos (Data Mining)
 Industriales.
 Medicina
 Mundos virtuales
INVESTIGADORES DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
 Jeff Hawkins
 John McCarthy
 Marvin Minsky
 Judea Pearl
 Alan Turing, discípulo de John von Neumann, diseñó el
Test de Turing que debería utilizarse para comprender si
una máquina lógica es inteligente o no.
 Joseph Weizenbaum
 Raúl Rojas
 Ray Kurzweil
¿PARA QUE NOS SIRVE?
 La inteligencia artificial sirve para realizar una tareas en base a una lista de
comandos. por ejemplo a un robot se lo programa para que realice una series
de acciones en base a una line de comandos o programas, en la cual se usa
mucha la matemática de la aproximación. por ejemplo te cuento una
experiencia.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS
MATEMATICAS
 Un gran matemático, Gottfried Leibniz, creó el primer sistema formal de lógica.
Lo importante de dicho sistema reside en que se puede utilizar para construir
máquinas que realicen cálculos en forma automática. Euler, por su parte, sentó
las bases para la teoría de grafos, los cuales se usan actualmente en la
inteligencia artificial.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA
ANTIGÜEDAD
 Ahora veremos la historia de la inteligencia artificial
desde la perspectiva de personas que realmente
existieron. Nuevamente regresamos a la Antigua Grecia.
 Aristóteles ha sido uno de los más grandes filósofos de
todos los tiempos. Entre sus trabajos encontramos la
Física, donde describe el estudio de las cosas que
cambian. Es importante para nosotros porque hace la
distinción entre la materia y la forma, dándonos las bases
para la computación simbólica y la abstracción de datos.
El abstraer la forma de la materia nos permite
representarla y trabajar sobre ella sin modificar su
materia.
TIPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 Inteligencia artificial dura
 La inteligencia artificial dura se propone la creación de formas de inteligencia basada en
las computadoras, que pueda razonar y resolver problemas. En teoría, esta forma de
inteligencia artificial debería ser consciente de sí misma. Un ejemplo de este tipo de
inteligencia artificial, es el computador HAL 9000 de la película 2001 Odisea del Espacio.
Existen a su vez dos variantes de inteligencia artificial dura: una en la que se imita la
forma de pensar y razonar de los humanos, y otra en la que se propone una manera no
humana de pensar y razonar.
 Inteligencia artificial blanda
 En este caso, el objetivo es la creación de una inteligencia basada en máquinas, que
sólo pueda ser operacional dentro de un dominio limitado. No se pretenden máquinas
inteligentes e independientes, sino adecuadas solamente para una tarea específica. Uno
de los ejemplos más ilustrativos se da cuando se hace referencia a los edificios
inteligentes, que son aquellos que poseen dispositivos para regular la temperatura de los
ambientes, cerrar puertas y ventanas, registrar la entrada o salida de personas,
encender electrodomésticos, etc.

Más contenido relacionado

PPT
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Inteligencia Artificial
PPT
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial (ia)
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial.
PPT
Inteligencia Artificial
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial (ia)
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial.
Inteligencia Artificial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
El propósito de la ia y su evolución
DOCX
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia Artificial
PDF
PPTX
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
la Inteligencia artificial
PPTX
Historia de la inteligencia artificial
PPT
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
Generalidades de la Inteligencia Artificial
PPT
Inteligencia artificial
PPT
PDF
Inteligencia Artificial
PDF
inteligencia artificial unidad 1
PPTX
Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130
PPT
Inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
El propósito de la ia y su evolución
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
la Inteligencia artificial
Historia de la inteligencia artificial
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
Inteligencia artificial
Generalidades de la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
inteligencia artificial unidad 1
Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130
Inteligencia artificial
Publicidad

Similar a Inteligencia artificial (20)

PPTX
inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial diaz
DOCX
Actividad 1 ia isc 802
DOC
Inteligencia artificial
DOC
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
DOC
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Informaticamena
PDF
Inteligencia Artificial
PPTX
PPTX
inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
PPTX
informatica
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artificial .perspectiva historica y conceptual
PPTX
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
PPT
Hector inteligencia artificial
PPT
Inteligencia michelle
PPTX
inteligencia artificial
inteligencia artificial
Inteligencia artificial diaz
Actividad 1 ia isc 802
Inteligencia artificial
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Informaticamena
Inteligencia Artificial
inteligencia artificial
Inteligencia artificial
informatica
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial .perspectiva historica y conceptual
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
Hector inteligencia artificial
Inteligencia michelle
inteligencia artificial
Publicidad

Último (20)

PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
presentación sobre Programación SQL.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx

Inteligencia artificial

  • 2. CONCEPTO  La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria, que a través de ciencias como las ciencias de la computación, la matemática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismos, utilizando como paradigma la inteligencia humana.[cita requerida]  General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo.1 2 3 John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió como «... la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes».
  • 3. HISTORIA  El término “inteligencia artificial” fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La IA es una de las disciplinas más nuevas junto con la genética moderna.  Las ideas más básicas se remontan a los griegos, antes de Cristo. Aristóteles (384-322 a. C.) fue el primero en describir un conjunto de reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente para obtener conclusiones racionales, y Ctesibio de Alejandría (250 a. C.) construyó la primera máquina auto controlada, un regulador del flujo de agua (racional pero sin razonamiento).  En 1315 Ramón Llull en su libro Ars magna tuvo la idea de que el razonamiento podía ser efectuado de manera artificial.  En 1936 Alan Turín diseña formalmente una Máquina universal que demuestra la viabilidad de un dispositivo físico para implementar cualquier cómputo formalmente definido.  En 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales, el cual se considera el primer trabajo del campo, aún cuando todavía no existía el término. Los primeros avances importantes comenzaron a principios del año 1950 con el trabajo de Alan Turing, a partir de lo cual la ciencia ha pasado por diversas situaciones.  En 1955 Herbert Simón, Allen Newell y J. C. Shaw, desarrollan el primer lenguaje de programación orientado a la resolución de problemas, el IPL-11. Un año más tarde desarrollan el LogicTheorist, el cual era capaz de demostrar teoremas matemáticos.
  • 4. CATEGORIAS  Búsqueda heurística. Podemos definir una heurística como un truco o estrategia que limita grandiosamente la búsqueda de soluciones ante grandes espacios de problemas. Por lo tanto ante un problema, nos ayuda a seleccionar las bifurcaciones, dentro de un árbol, con más posibilidades, con ello se restringe la búsqueda aunque no siempre se garantiza una solución adecuada. Todo lo que se debe tener para que una heurística sea adecuada es que nos proporcione soluciones que sean lo suficientemente buenas. Además utilizando la heurística, no será necesario replantear un problema cada vez que se afronte, ya que si lo hemos planteado anteriormente, ésta sugerirá la forma en que se ha de proceder para resolverlo.  Representación del conocimiento. La representación es una cuestión clave a la hora de encontrar soluciones a los problemas planteados, y que además éstas sean adecuadas. Si analizamos más detenidamente el término y además dentro de la Informática, y más concretamente dentro de la Inteligencia Artificial, encontramos varias definiciones, como pueden ser las siguientes: según Barr y Feigenbaum, la representación del conocimiento es una combinación de estructuras de datos y procedimientos de interpretación que, si son utilizados correctamente por un programa, éste podrá exhibir una conducta inteligente. La opinión de Fariñas y Verdejo será que la Inteligencia Artificial tiene como objetivo construir modelos computacionales que al ejecutarse resuelvan tareas con resultados similares a los obtenidos por una persona. Por ello, el tema central de esta disciplina es el estudio del conocimiento y su manejo.
  • 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL  Las técnicas desarrolladas en el campo de la inteligencia artificial son numerosas y ubicuas. Comúnmente cuando un problema es resuelto mediante inteligencia artificial la solución es incorporada en ámbitos de la industria y de la vida diaria de los usuarios de programas de computadora, pero la percepción popular se olvida de los orígenes de estas tecnologías que dejan de ser percibidas como inteligencia artificial. A este fenómeno se le conoce como el efecto IA.12  Lingüística computacional  Minería de datos (Data Mining)  Industriales.  Medicina  Mundos virtuales
  • 6. INVESTIGADORES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL  Jeff Hawkins  John McCarthy  Marvin Minsky  Judea Pearl  Alan Turing, discípulo de John von Neumann, diseñó el Test de Turing que debería utilizarse para comprender si una máquina lógica es inteligente o no.  Joseph Weizenbaum  Raúl Rojas  Ray Kurzweil
  • 7. ¿PARA QUE NOS SIRVE?  La inteligencia artificial sirve para realizar una tareas en base a una lista de comandos. por ejemplo a un robot se lo programa para que realice una series de acciones en base a una line de comandos o programas, en la cual se usa mucha la matemática de la aproximación. por ejemplo te cuento una experiencia.
  • 8. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS MATEMATICAS  Un gran matemático, Gottfried Leibniz, creó el primer sistema formal de lógica. Lo importante de dicho sistema reside en que se puede utilizar para construir máquinas que realicen cálculos en forma automática. Euler, por su parte, sentó las bases para la teoría de grafos, los cuales se usan actualmente en la inteligencia artificial.
  • 9. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ANTIGÜEDAD  Ahora veremos la historia de la inteligencia artificial desde la perspectiva de personas que realmente existieron. Nuevamente regresamos a la Antigua Grecia.  Aristóteles ha sido uno de los más grandes filósofos de todos los tiempos. Entre sus trabajos encontramos la Física, donde describe el estudio de las cosas que cambian. Es importante para nosotros porque hace la distinción entre la materia y la forma, dándonos las bases para la computación simbólica y la abstracción de datos. El abstraer la forma de la materia nos permite representarla y trabajar sobre ella sin modificar su materia.
  • 10. TIPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL  Inteligencia artificial dura  La inteligencia artificial dura se propone la creación de formas de inteligencia basada en las computadoras, que pueda razonar y resolver problemas. En teoría, esta forma de inteligencia artificial debería ser consciente de sí misma. Un ejemplo de este tipo de inteligencia artificial, es el computador HAL 9000 de la película 2001 Odisea del Espacio. Existen a su vez dos variantes de inteligencia artificial dura: una en la que se imita la forma de pensar y razonar de los humanos, y otra en la que se propone una manera no humana de pensar y razonar.  Inteligencia artificial blanda  En este caso, el objetivo es la creación de una inteligencia basada en máquinas, que sólo pueda ser operacional dentro de un dominio limitado. No se pretenden máquinas inteligentes e independientes, sino adecuadas solamente para una tarea específica. Uno de los ejemplos más ilustrativos se da cuando se hace referencia a los edificios inteligentes, que son aquellos que poseen dispositivos para regular la temperatura de los ambientes, cerrar puertas y ventanas, registrar la entrada o salida de personas, encender electrodomésticos, etc.