Principios
básicos
Junio 2020Mtro. Ernesto Meraz Hernández
Comp.
Inteligencia emocional
Las emociones son respuestas,
reacciones que todos los
mamíferos experimentamos,
dependen de varios sistemas
cerebrales, los cuales están
identificados. Esta reacción o
respuesta emocional, se suscita
ante determinados estímulos,
que de acuerdo a nuestro
desarrollo evolutivo y cerebral
(homo sapiens), pueden ser
estímulos internos, o bien, común
a otros mamíferos, estímulos
externos.
Las emociones son procesos
complejos que requieren el
amplio arsenal de
habilidades para identificar,
conocer, asimilar, utilizar y
regular esas experiencias
emocionales, lo que
actualmente se conoce
como inteligencia emocional.
También debemos partir de
que las emociones son
una realidad social.
Compartimos y aceptamos
conceptos puramente
mentales con otros y es así
como vamos adquiriendo el
conocimiento y
categorizando conceptos
emocionales.
Aunque parezca increíble, la tristeza, la alegría e incluso sentimientos como la
nostalgia o el estado de enamoramiento nacen de la interacción de los distintos
neurotransmisores de nuestro cerebro. Cada molécula en su justa medida, es
capaz de producirnos y de regular una emoción u otra.
Neurotransmisores y emociones
Entre los principales tipos de neurotransmisores
que regulan emociones, destacamos los
siguientes:
Acetilcolina
Dopamina
Norepinefrina
Gaba
Glutamato
Serotonina
Endorfina
Emociones y cerebro
Existen 5 emociones y sentimientos básicos
ALEGRÍA AMOR ODIO- IRA TRISTEZA MIEDO
La alegría está producida
por un neurotransmisor
llamado dopamina. Este
neurotransmisor
suministra los
sentimientos de refuerzo
y compensación, que nos
hacen tener este estado
de ánimo. Bajos niveles
de dopamina, están
relacionados con una
disminución de nuestra
sociabilidad.
el sentimiento del amor
se produce cuando se
juntan la dopamina y
la oxitocina, que es una
hormona que se produce
en la hipófisis (Ya se la
conoce a esta molécula
como la molécula del
amor o afrodisíaca.) Esta
hormona funciona igual
que un neurotransmisor.
Al igual que la dopamina
también tiene una función
en las relaciones
sociales, pero además
está relacionada con el
placer, el orgasmo y los
sentimientos de
generosidad y confianza.
La acumulación de odio
es lo que produciría la
ira. Y el odio viene, no
producido pero sí en
función de los niveles en
nuestro cuerpo del
neurotransmisor serotoni
na. Este neurotransmisor
funciona como inhibidor
del enfado, de la
temperatura corporal, de
la ira y la agresión.
Además funciona como
regulador del deseo
sexual junto con la
dopamina. Por eso un
bajo nivel de serotonina
puede dar lugar a
problemas de ira o
agresividad.
De la tristeza se encarga
una sustancia
llamada noradrenalina (t
ambién
llamada norepinefrina),
qué puede
funcionar como hormona
o como
neurotransmisor. La
noradrenalina
se encarga de
mantenernos a alerta
para alejarnos del
peligro, activa nuestro
instinto natural. Pero
también tiene un papel
importante en nuestros
estados de preocupación.
Un bajo nivel de
noradrenalina puede
producir:
falta de atención, escasa
capacidad de
concentración y
depresión.
En el miedo
intervienen la
dopamina, la
serotonina y la
noradrenalina. La
mezcla de estos tres
neurotransmisores, y
su influencia es la que
hace que sintamos
miedo. El hecho de
que intervenga la
serotonina en la
dopamina y la
noradrenalina, también
produce sensación de
angustia y ansiedad
No confundir neurotransmisor con hormona
Los neurotransmisores son sustancias químicas que utiliza nuestro cuerpo para
enviar información de unas neuronas a otras permiten la comunicación entre
neuronas y otras células, atravesando el espacio sináptico y mediante señales o
impulsos nerviosos viajan desde y hacia el sistema nervioso central, con el
objetivo de coordinar nuestro organismo, regulando la actividad muscular, las
secreciones corporales y la actividad de diferentes órganos. se liberan en el
espacio sináptico y sólo se comunican con la neurona más cercana.
Las hormonas, por su parte, son secretadas por las glándulas endocrinas, (como el
hipotálamo, la hipófisis o la tiroides, por ejemplo), difundiéndose por los vasos
sanguíneos hacia la sangre, se comunican a gran distancia con otras células,
interviniendo en la regulación de multitud de funciones corporales básicas
(sistema inmune, reproducción sexual, etc.). El efecto producido por las hormonas
es, por lo general, mucho más prolongado que el de los neurotransmisores.
En algunos casos algunas hormonas pueden ser producidas por las glándulas
suprarrenales y vertidas en el torrente sanguíneo, ejerciendo un efecto hormonal; y
al mismo tiempo, son liberadas en las terminaciones nerviosas, actuando como
neurotransmisores.
¿Hormona o Neurotransmisor?
Bases neurocientíficas de la I E
¿Qué entendemos por
inteligencia emocional
Podríamos considerar que el concepto de Inteligencia Emocional (IE),
integra diversos aspectos de la conducta humana, entre los que destacan
la Emoción, el Sentimiento y la cognición y de acuerdo a lo que la
neurociencia postula, estos aspectos son expresiones del funcionamiento
de ciertas áreas subcorticales y corticales del cerebro y de variadas
interconexiones existentes entre ellas que intervienen en uno u otro
componente de lo que se entiende por emoción, afecto o amor
Es la capacidad para razonar aspectos relacionados con
las emociones y entender el potencial que tiene para
guiar y mejorar nuestros pensamientos. Como resultado, se
tiene una estructura de pensamiento flexible, alta autoestima y
adaptación de pensamiento hacia múltiples situaciones que
ayudan a tener relaciones gratificantes.
El procesamiento de las emociones se lleva a cabo
principalmente por el sistema límbico. Este está
conformado, entre otras estructuras, por:
Hipocampo
Amígdala
Hipotálamo
Fornix
Cuerpos mamilares
Estas estructuras interpretan las
sensaciones que reciben y les dan un
significado. Seguido a esto, se pasa
la información al neocórtex y juntos
con el sistema límbico, procesan la
información y se desarrolla la
emoción. Este puede ser valorado
como positivo o negativo. De igual
manera, pueden cambiar
o configurar el estado de ánimo.
La memoria a largo plazo también tiene un papel fundamental en
este proceso. Junto con los receptores de nuestros sentidos, se
conectan y activan los recuerdos que se relacionan con esa sensación.
Como resultado, dan información apropiada sobre los estímulos que se
presentan. Por lo tanto, nos ayudan a entender si lo que se presenta
es una amenaza para nosotros, o por el contrario, es algo que nos
proporciona bienestar.
Destaca el
concepto de
sistema límbico,
como
componente
neural de la
emoción.
Papez y Mclean (1937), proponían que los estados emocionales
se expresaban a través de las estructuras límbicas sobre el
hipotálamo y que se experimentaban a través de la acción de las
mismas sobre la corteza cerebral.
Inteligencia emocional
Hay diferentes tipos de estrés y
todos originan riesgos para la
salud física y mental. Un factor
estresante puede ser un
acontecimiento que suceda una
sola vez o que dure poco tiempo,
o puede ocurrir reiteradamente y
durante un largo período de
tiempo. Algunas personas pueden
lidiar con el estrés más
eficazmente o recuperarse de los
acontecimientos estresantes más
rápido que otras.
Que factores pueden causar emociones negativas (estrés)
El estrés puede generar alteraciones tanto físicas como emocionales.
Existen dos tipos de estrés: agudo y crónico.
El estrés agudo es el que más personas sufren y se produce como
consecuencia de nuestras propias exigencias o las de los demás.
El estrés crónico se dará en situaciones en las que no hay momentos de
relajación y el estado de alerta es continuo.
 El estrés de rutina relacionado con las presiones del trabajo, la escuela, la
familia y otras responsabilidades diarias.
 El estrés provocado por un cambio negativo repentino, como la pérdida del
trabajo, el divorcio o una enfermedad.
 El estrés traumático que se experimenta en un acontecimiento como un
accidente grave, la guerra, un asalto o una catástrofe natural, pandemia, en el que
las personas pueden estar en peligro de sufrir heridas graves o morir. Las
personas que tienen estrés traumático pueden mostrar síntomas emocionales y
físicos temporales muy angustiantes, pero la mayoría se recupera naturalmente
poco después.
La ira o la ansiedad son
emociones que se traduce en
una activación emocional o
fisiológica excesiva. Por tanto,
tiene todo el sentido utilizar
técnicas de desactivación
fisiológica y emocional
Las emociones son reacciones.
Hablamos de una reacción adaptativa que ha permitido que la especie
sobreviva y no se extinga (respuesta adaptativa).
Cuando esta reacción aparece de forma muy frecuente en un contexto
donde no existe un peligro real, puede producir una respuesta
desadaptativa.
Algunos
Indicadores
físicos
de alteración
Emocional
Si bien la Inteligencia Emocional es un fenómeno complejo, podemos
identificar algunas habilidades básicas que permitan vislumbrar como
abordarlo con l@s alumn@s:
• Percepción y Expresión de las Emociones (facial, vocal, corporal); La
percepción de una emoción puede inducir una respuesta en la persona que
percibe, la cual a su vez puede traducirse en expresión emocional con el
potencial de inducir a su vez otra respuesta (retroalimentación emocional).
Tiene la función de informar al receptor sobre el estado emocional y/o
mental del emisor, además de cual puede ser su comportamiento mas
probable.
• Facilitación Emocional, (reconocer, comprender, expresar y regular
nuestras emociones y las de los demás), reconocimiento y gestión de
nuestras propias emociones; implica la habilidad para tener en cuenta
los sentimientos cuando razonamos o solucionamos problemas, esta
habilidad nos ayuda a entender como las emociones afectan a nuestro
pensamiento y como nuestro estado emocional puede influir sobre
nuestras decisiones.
Se establece una relación emoción- cognición
Comprensión emocional, capacidad de comprender las emociones y usar el
conocimiento emocional; contiene la destreza para reconocer las transiciones
de unos estados emocionales a otros. P. ejemplo. Sorpresa por algo no
esperado desagradable, enfado posterior, sentimiento de culpa debido a una
manifestación de ira
Regulación de las
Emociones:
la regulación de emociones
empieza con la percepción
de las mismas. El paso
siguiente es llegar a
comprender los procesos
emocionales y considerar sus
variaciones. Finalmente, con
la información obtenida de
las emociones su manejo o
regulación nos permiten
adaptarnos a contextos inter
e intrapersonales
Aceptar que los sentimientos y emociones a menudo deben ser
regulados. Metáfora del grifo * (llave= regulador- agua= emociones)
Inteligencia emocional
Referencias:
1. Mayer, Salovey y Caruso (2000b)
2. Las teórias de Papez (1937) y MacLean (1949).
3. J. Mozaz M., Mestre J. (2007). Inteligencia Emocional y
Cerebro

Más contenido relacionado

PPT
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
PPTX
Sistema límbico
PPT
Bases biológicas de la conducta
PPTX
Fisiologia de los procesos psicologicos
PPT
La neurona y el cerebro
PDF
Modelo dinamico
PPT
Clase sistema neuroendocrino
PPT
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Sistema límbico
Bases biológicas de la conducta
Fisiologia de los procesos psicologicos
La neurona y el cerebro
Modelo dinamico
Clase sistema neuroendocrino
Psicologia de la personalidad linea de tiempo

La actualidad más candente (20)

PDF
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
PPTX
Principios de organización del sistema sensitivo
PDF
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
PDF
Modelo de los cinco grandes
PPT
Mapa Mental - La Memoria
PPTX
Bases Biológicas de la Conducta Humana
PPT
El aparato psíquico
PPTX
El sistema limbico.
PPTX
Neuronas completo
PPT
Teorias De La Personalidad
PPTX
Las Pruebas Psicometricas
PPT
teorias biológicas de la inteligencia
PDF
Celulas sistema nervioso
PPTX
Psicología humanista
PDF
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
PPTX
Clase pulsión
PPT
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
PPTX
3. postulados comunes
PPT
Terapia Cognitivo Conductual
DOCX
Conductivismo Y cognitivismo
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Principios de organización del sistema sensitivo
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Modelo de los cinco grandes
Mapa Mental - La Memoria
Bases Biológicas de la Conducta Humana
El aparato psíquico
El sistema limbico.
Neuronas completo
Teorias De La Personalidad
Las Pruebas Psicometricas
teorias biológicas de la inteligencia
Celulas sistema nervioso
Psicología humanista
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
Clase pulsión
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. postulados comunes
Terapia Cognitivo Conductual
Conductivismo Y cognitivismo
Publicidad

Similar a Inteligencia emocional (20)

PPTX
Psicofisiología de emociones y la motivación 26-10 (1).pptx
PDF
Cuarto
PPTX
U2C5 - Emociones procesos psicologicos.pptx
PPTX
Presentación emociones 2011
PDF
Presentación Proyecto Creativo Divertido Negro_20231018_174906_0000.pdf
DOCX
Las emociones
DOCX
Inteligencia Emocional
DOCX
PPTX
psicobiologia de las emociones para Bachillerato
PPTX
Trabajo de investigación. las emociones
PPTX
PPTX
Trabajo de investigación. las emociones
DOCX
Las emociones
PPTX
Emociones psicológicas
PPTX
Funciones mentales para la Emoción
PPT
Relaciones humanas
PDF
Emociones
PPTX
Fisiologia mapa conceptual
PPTX
P1 vdlp
DOC
Procesos afectivos de la conducta
Psicofisiología de emociones y la motivación 26-10 (1).pptx
Cuarto
U2C5 - Emociones procesos psicologicos.pptx
Presentación emociones 2011
Presentación Proyecto Creativo Divertido Negro_20231018_174906_0000.pdf
Las emociones
Inteligencia Emocional
psicobiologia de las emociones para Bachillerato
Trabajo de investigación. las emociones
Trabajo de investigación. las emociones
Las emociones
Emociones psicológicas
Funciones mentales para la Emoción
Relaciones humanas
Emociones
Fisiologia mapa conceptual
P1 vdlp
Procesos afectivos de la conducta
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Inteligencia emocional

  • 3. Las emociones son respuestas, reacciones que todos los mamíferos experimentamos, dependen de varios sistemas cerebrales, los cuales están identificados. Esta reacción o respuesta emocional, se suscita ante determinados estímulos, que de acuerdo a nuestro desarrollo evolutivo y cerebral (homo sapiens), pueden ser estímulos internos, o bien, común a otros mamíferos, estímulos externos.
  • 4. Las emociones son procesos complejos que requieren el amplio arsenal de habilidades para identificar, conocer, asimilar, utilizar y regular esas experiencias emocionales, lo que actualmente se conoce como inteligencia emocional. También debemos partir de que las emociones son una realidad social. Compartimos y aceptamos conceptos puramente mentales con otros y es así como vamos adquiriendo el conocimiento y categorizando conceptos emocionales.
  • 5. Aunque parezca increíble, la tristeza, la alegría e incluso sentimientos como la nostalgia o el estado de enamoramiento nacen de la interacción de los distintos neurotransmisores de nuestro cerebro. Cada molécula en su justa medida, es capaz de producirnos y de regular una emoción u otra. Neurotransmisores y emociones Entre los principales tipos de neurotransmisores que regulan emociones, destacamos los siguientes: Acetilcolina Dopamina Norepinefrina Gaba Glutamato Serotonina Endorfina
  • 6. Emociones y cerebro Existen 5 emociones y sentimientos básicos ALEGRÍA AMOR ODIO- IRA TRISTEZA MIEDO La alegría está producida por un neurotransmisor llamado dopamina. Este neurotransmisor suministra los sentimientos de refuerzo y compensación, que nos hacen tener este estado de ánimo. Bajos niveles de dopamina, están relacionados con una disminución de nuestra sociabilidad. el sentimiento del amor se produce cuando se juntan la dopamina y la oxitocina, que es una hormona que se produce en la hipófisis (Ya se la conoce a esta molécula como la molécula del amor o afrodisíaca.) Esta hormona funciona igual que un neurotransmisor. Al igual que la dopamina también tiene una función en las relaciones sociales, pero además está relacionada con el placer, el orgasmo y los sentimientos de generosidad y confianza. La acumulación de odio es lo que produciría la ira. Y el odio viene, no producido pero sí en función de los niveles en nuestro cuerpo del neurotransmisor serotoni na. Este neurotransmisor funciona como inhibidor del enfado, de la temperatura corporal, de la ira y la agresión. Además funciona como regulador del deseo sexual junto con la dopamina. Por eso un bajo nivel de serotonina puede dar lugar a problemas de ira o agresividad. De la tristeza se encarga una sustancia llamada noradrenalina (t ambién llamada norepinefrina), qué puede funcionar como hormona o como neurotransmisor. La noradrenalina se encarga de mantenernos a alerta para alejarnos del peligro, activa nuestro instinto natural. Pero también tiene un papel importante en nuestros estados de preocupación. Un bajo nivel de noradrenalina puede producir: falta de atención, escasa capacidad de concentración y depresión. En el miedo intervienen la dopamina, la serotonina y la noradrenalina. La mezcla de estos tres neurotransmisores, y su influencia es la que hace que sintamos miedo. El hecho de que intervenga la serotonina en la dopamina y la noradrenalina, también produce sensación de angustia y ansiedad No confundir neurotransmisor con hormona
  • 7. Los neurotransmisores son sustancias químicas que utiliza nuestro cuerpo para enviar información de unas neuronas a otras permiten la comunicación entre neuronas y otras células, atravesando el espacio sináptico y mediante señales o impulsos nerviosos viajan desde y hacia el sistema nervioso central, con el objetivo de coordinar nuestro organismo, regulando la actividad muscular, las secreciones corporales y la actividad de diferentes órganos. se liberan en el espacio sináptico y sólo se comunican con la neurona más cercana. Las hormonas, por su parte, son secretadas por las glándulas endocrinas, (como el hipotálamo, la hipófisis o la tiroides, por ejemplo), difundiéndose por los vasos sanguíneos hacia la sangre, se comunican a gran distancia con otras células, interviniendo en la regulación de multitud de funciones corporales básicas (sistema inmune, reproducción sexual, etc.). El efecto producido por las hormonas es, por lo general, mucho más prolongado que el de los neurotransmisores. En algunos casos algunas hormonas pueden ser producidas por las glándulas suprarrenales y vertidas en el torrente sanguíneo, ejerciendo un efecto hormonal; y al mismo tiempo, son liberadas en las terminaciones nerviosas, actuando como neurotransmisores. ¿Hormona o Neurotransmisor?
  • 9. ¿Qué entendemos por inteligencia emocional Podríamos considerar que el concepto de Inteligencia Emocional (IE), integra diversos aspectos de la conducta humana, entre los que destacan la Emoción, el Sentimiento y la cognición y de acuerdo a lo que la neurociencia postula, estos aspectos son expresiones del funcionamiento de ciertas áreas subcorticales y corticales del cerebro y de variadas interconexiones existentes entre ellas que intervienen en uno u otro componente de lo que se entiende por emoción, afecto o amor
  • 10. Es la capacidad para razonar aspectos relacionados con las emociones y entender el potencial que tiene para guiar y mejorar nuestros pensamientos. Como resultado, se tiene una estructura de pensamiento flexible, alta autoestima y adaptación de pensamiento hacia múltiples situaciones que ayudan a tener relaciones gratificantes.
  • 11. El procesamiento de las emociones se lleva a cabo principalmente por el sistema límbico. Este está conformado, entre otras estructuras, por: Hipocampo Amígdala Hipotálamo Fornix Cuerpos mamilares Estas estructuras interpretan las sensaciones que reciben y les dan un significado. Seguido a esto, se pasa la información al neocórtex y juntos con el sistema límbico, procesan la información y se desarrolla la emoción. Este puede ser valorado como positivo o negativo. De igual manera, pueden cambiar o configurar el estado de ánimo.
  • 12. La memoria a largo plazo también tiene un papel fundamental en este proceso. Junto con los receptores de nuestros sentidos, se conectan y activan los recuerdos que se relacionan con esa sensación. Como resultado, dan información apropiada sobre los estímulos que se presentan. Por lo tanto, nos ayudan a entender si lo que se presenta es una amenaza para nosotros, o por el contrario, es algo que nos proporciona bienestar.
  • 13. Destaca el concepto de sistema límbico, como componente neural de la emoción. Papez y Mclean (1937), proponían que los estados emocionales se expresaban a través de las estructuras límbicas sobre el hipotálamo y que se experimentaban a través de la acción de las mismas sobre la corteza cerebral.
  • 15. Hay diferentes tipos de estrés y todos originan riesgos para la salud física y mental. Un factor estresante puede ser un acontecimiento que suceda una sola vez o que dure poco tiempo, o puede ocurrir reiteradamente y durante un largo período de tiempo. Algunas personas pueden lidiar con el estrés más eficazmente o recuperarse de los acontecimientos estresantes más rápido que otras. Que factores pueden causar emociones negativas (estrés) El estrés puede generar alteraciones tanto físicas como emocionales.
  • 16. Existen dos tipos de estrés: agudo y crónico. El estrés agudo es el que más personas sufren y se produce como consecuencia de nuestras propias exigencias o las de los demás. El estrés crónico se dará en situaciones en las que no hay momentos de relajación y el estado de alerta es continuo.
  • 17.  El estrés de rutina relacionado con las presiones del trabajo, la escuela, la familia y otras responsabilidades diarias.  El estrés provocado por un cambio negativo repentino, como la pérdida del trabajo, el divorcio o una enfermedad.  El estrés traumático que se experimenta en un acontecimiento como un accidente grave, la guerra, un asalto o una catástrofe natural, pandemia, en el que las personas pueden estar en peligro de sufrir heridas graves o morir. Las personas que tienen estrés traumático pueden mostrar síntomas emocionales y físicos temporales muy angustiantes, pero la mayoría se recupera naturalmente poco después.
  • 18. La ira o la ansiedad son emociones que se traduce en una activación emocional o fisiológica excesiva. Por tanto, tiene todo el sentido utilizar técnicas de desactivación fisiológica y emocional Las emociones son reacciones. Hablamos de una reacción adaptativa que ha permitido que la especie sobreviva y no se extinga (respuesta adaptativa). Cuando esta reacción aparece de forma muy frecuente en un contexto donde no existe un peligro real, puede producir una respuesta desadaptativa.
  • 20. Si bien la Inteligencia Emocional es un fenómeno complejo, podemos identificar algunas habilidades básicas que permitan vislumbrar como abordarlo con l@s alumn@s: • Percepción y Expresión de las Emociones (facial, vocal, corporal); La percepción de una emoción puede inducir una respuesta en la persona que percibe, la cual a su vez puede traducirse en expresión emocional con el potencial de inducir a su vez otra respuesta (retroalimentación emocional). Tiene la función de informar al receptor sobre el estado emocional y/o mental del emisor, además de cual puede ser su comportamiento mas probable.
  • 21. • Facilitación Emocional, (reconocer, comprender, expresar y regular nuestras emociones y las de los demás), reconocimiento y gestión de nuestras propias emociones; implica la habilidad para tener en cuenta los sentimientos cuando razonamos o solucionamos problemas, esta habilidad nos ayuda a entender como las emociones afectan a nuestro pensamiento y como nuestro estado emocional puede influir sobre nuestras decisiones. Se establece una relación emoción- cognición
  • 22. Comprensión emocional, capacidad de comprender las emociones y usar el conocimiento emocional; contiene la destreza para reconocer las transiciones de unos estados emocionales a otros. P. ejemplo. Sorpresa por algo no esperado desagradable, enfado posterior, sentimiento de culpa debido a una manifestación de ira
  • 23. Regulación de las Emociones: la regulación de emociones empieza con la percepción de las mismas. El paso siguiente es llegar a comprender los procesos emocionales y considerar sus variaciones. Finalmente, con la información obtenida de las emociones su manejo o regulación nos permiten adaptarnos a contextos inter e intrapersonales Aceptar que los sentimientos y emociones a menudo deben ser regulados. Metáfora del grifo * (llave= regulador- agua= emociones)
  • 25. Referencias: 1. Mayer, Salovey y Caruso (2000b) 2. Las teórias de Papez (1937) y MacLean (1949). 3. J. Mozaz M., Mestre J. (2007). Inteligencia Emocional y Cerebro