SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
32
Lo más leído
S i s te m a L í m b i c o
Psiquiatría de Adolescentes
https://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?ref=hl
http://es.slideshare.net/manueluz6/edit_my_uploads
gonzalezgalvez@hotmail.com
Estructura bilateral inmersa en la profundidad de los lóbulos temporales. Consiste en
una variedad de formaciones nucleares y vías neurales encargadas de los procesos
cognitivos, emocionales y de memoria.

S i s te m a L í m b i c o
El sistema límbico está formado por varias
estructuras cerebrales que gestionan respuestas
fisiológicas ante estímulos emocionales. Está
relacionado con la memoria, atención, conductas
sexuales, emociones (placer, miedo, agresividad),
personalidad y la conducta.
Está formado por partes del tálamo, hipotálamo,
hipocampo, amígdala cerebral, cortezas cingulada
y prefrontal.

El sistema límbico interacciona muy velozmente
con el sistema endócrino y el sistema nervioso
autónomo.
Corteza cingulada
anterior
Corteza Prefrontal

Corteza Cingulada
subgenual
Tálamo
Corteza örbito-frontal
Estriado Ventromedial
(ganglios basales)

Hipotálamo
Hipófisis
Amígdala
Hipocampo

S i s te m a L í m b i c o
Núcleos Zona Anterior del tálamo. (Dorsal, Medial y Ventral)
• Forman parte del sistema límbico.
• Procesamiento de las emociones y en mecanismos de memoria reciente.
• Reciben aferencias del hipotálamo a través del tracto mamilotalámico y ,a
su vez, proyecta sus eferencias a la corteza cingulada.
Núcleo Dorsomediano

• Amplias conexiones con la corteza prefrontal e hipotálamo.
• Integración de aferencias viscerales, olfativas y somáticas y mecanismos
que permiten percepciones subjetivas y emotivas.
• Vía directa con el sistema Límbico, áreas de la emoción, memoria y cognición.
Núcleo anterior

Principal distribuidor de la información derivada de los estímulos emocionales hacia la corteza
del giro cingulado y la ventromedial prefrontal (radiaciones tálamo-corticales), y hacia
estructuras subcorticales como el hipocampo y la amígdala, vía cuerpos mamilares.
Hipotálamo
(cuerpos mamilares)

Rector de las expresiones
motoras emocionales básicas.
Hipotálamo (cuerpos mamilares)
Tracto mamilotalámico

Principal conexión con el sistema nervioso
autónomo y endocrino vía hipófisis y centros
troncoencefálicos.
Cuerpos
mamilares
Hipotálamo
• Regula las funciones del sistema nervioso simpático y sistema nervioso
parasimpático.

Recibe información desde varias fuentes:
* Nervio Vago: Presión sanguínea y la distensión intestinal.
* Nervio óptico: información sobre luz y oscuridad
* Formación reticular en el tronco cerebral: temperatura de la piel.

* Nervio olfatorio: Regulación del hambre y la sexualidad, además de
sensores propios que entregan información acerca del balance iónico y
la temperatura de la sangre.
* Otras partes del sistema límbico
* Relacionado química y biológicamente con la hipófisis
Hipotálamo
Es la región del cerebro más importante para
la coordinación de conductas esenciales,
vinculadas al mantenimiento de la especie.
Regula
la

la

liberación

hipófisis,

de

mantiene

hormonas
la

de

temperatura

corporal, y organiza conductas, como la
alimentación,

ingesta

de

líquidos,

apareamiento y agresión.
Es el regulador central de las funciones
viscerales autónomas y endócrinas.2
Circunvolución cingulada
- Integración de la información emocional con la cognoscitiva.
- Control o dirección de la atención, conductas de anticipación,
modulación de estados cognitivos y afectivos.
Área Septal
Recibe fibras del bulbo olfatorio por la estría olfatoria medial, del hipocampo por
el fórnix, del cuerpo amigdalino, por la estría terminal y de la corteza prefrontal.
Centro de asociación entre el rinencéfalo, la corteza visceral y el hipotálamo.
Reforzamiento de conductas de supervivencia, motivación sexual, cuidado de la prole, etc.
CO RT E Z A PR E F RO N TA L
Funciones Ejecutivas
* Memoria de trabajo
* Planificación
* Flexibilidad
* Monitorización
* Inhibición de conductas

Circuitos reguladores de procesamiento de la información social y emocional. Amígdala (AMY), Corteza cingulada
anterior (ACG) y ventral medial prefrontal cortex (vmPFC), esta última especialmente importante para la
regulación de los comportamientos morales. Las proyecciones de la amígdala al tronco del encéfalo, a través del
hipotálamo, regulan la expresión de reacciones autonómicas a señales sociales.
La
corteza
prefrontal
o
córtex
prefrontal es la parte anterior de
los lóbulos frontales y se ubica frente a las
áreasmotora y premotora.
_ Planificación de comportamientos
cognitivamente complejos
_ Expresión de la personalidad

_ Procesos de toma de decisiones
_ Adecuación del comportamiento social
_

Coordinación

de pensamientos y

acciones
de acuerdo con metas internas.
Corteza Prefrontal
Áreas dorsolateral y orbitofrontal.
El área dorsolateral es especialmente
importante para la planificación, el inicio
y la detención de programas motores

nuevos;

la

atención,

la

toma

de

decisiones, control de los impulsos, la
motivación,

la

organización,

la

planificación, el trabajo y la memoria
espacial.
El área orbitofrontal es especialmente
importante para la socialización y el
comportamiento moral. [P297]
La corteza orbitofrontal (COF)

Procesamiento cognitivo de la toma de

decisiones y formación de expectativas.
Procesamiento de la emoción y de la
recompensa.
* Funciones de integración sensorial.
* Representación del valor afectivo de
los
reforzadores.
* Planificación conductual asociada a la

* Sensibilidad a la recompensa y el
castigo.
* Juicios de coherencia intuitiva.

La corteza orbitofrontal representa el principal
objetivo neocortical de la corteza olfativa
primaria.
Amígdala
Regulación de la conducta

emocional innata y base de las
respuestas

y

aprendizajes

emocionales.

Especialmente vinculado a las
experiencias generadoras de
miedo
agresivas.

y

a

conductas
El núcleo cortical de la amígdala recibe información desde el bulbo olfatorio y la corteza
olfatoria. El núcleo lateral, que envía proyecciones al resto del grupo basolateral y a los núcleos
centromediales, recibe proyecciones desde sistemas sensoriales.
El papel principal
emocionales.

de la amígdala es el procesamiento y almacenamiento de reacciones
La amígdala envía proyecciones al hipotálamo, encargado de la activación del sistema nervioso
autónomo, y a los núcleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia, paralización
y escape/huida; a los núcleos del nervio trigémino y facial para las expresiones de miedo,
al área tegmental ventral, locus coeruleus, y núcleo tegmental laterodorsal para la activación
de neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina.
Corteza
Cingulada
anterior

Estriado

Prefrontal
ventromedial

Uncus

Delimitada la zona olfatoria. En el interior del
Uncus yace la cabeza del hipocampo. La corteza
de ésta área (perirrinal) funciona como almacén
de memoria.

La cola del núcleo caudado en relación estrecha con la amígdala y el hipocampo; y el tálamo con el

estriado (enmedio de ellos el globo pálido). Todas estas estructuras proyectan hacia las cortezas
Prefrontal y Cingulada Anterior, donde se llevan a cabo los procesos cognitivos.

S i s te m a L í m b i c o
Sistema cortico-límbico
Corteza
rostral,
hipocampo,

cingulada
formación
y

la

anterior
del
amígdala

basolateral.

La corteza cingulada anterior tiene un papel central en el procesamiento de las experiencias
emocionales en el nivel consciente y respuestas de atención selectiva.
Aprendizaje emocional. Dado por interacción de la amígdala basolateral con la formación
del hipocampo. Las respuestas de motivación se procesan en la corteza prefrontal dorsolateral.
Hipocampo
Consiste en dos "cuernos" que describen
una curva que va desde el área entorrinal
al hipotálamo. Se relaciona con la

transformación de la memoria a corto
plazo en memoria a largo plazo, por tanto
se relaciona con el aprendizaje.
La

información

está

recogida

por

el fórnix que la lleva a los cuerpos
mamilares.
Desde

aquí

va

al

núcleo

anterior

del tálamo que envía la información hasta
la corteza cerebral.
En su parte más anterior el cuerpo del Trígono se separa dando lugar a los Pilares
Anteriores, los cuales terminan en los Cuerpos Mamilares, que transmites
información directa del hipocampo al hipotálamo y al núcleo anterior del tálamo
vía tracto mamilotalámico..
el Hipocampo y la región del hipocampo adyacente, juegan un papel crítico
en la conversión de una memoria a corto plazo a una de largo
plazo, almacén de memoria permanente.
Memoria Declarativa

El hipocampo y la región del hipocampo se
activan

durante

la

codificación

y

recuperación de los recuerdos.

Zonas de la corteza cerebral que trabajan

2

4

1

en la memoria declarativa, el aprendizaje y
recuerdo consciente de hechos y eventos:

3

4

1) Áreas de asociación prefrontal y 2)

parietal. 3) Corteza temporal. 4) Cíngulo.
´

También
complejas

participan
como

la

en

actividades

percepción,

movimiento, la emoción y la cognición.

el
Corteza entorrinal
En el lóbulo temporal medio.

Funciona como un hub en una
red extendida para la memoria
y la orientación.

Es la interfaz principal entre
el hipocampo y el neocórtex.

Rol importante en las memorias autobiográfica-declarativa-episódica y en
particular en las memorias espaciales,

incluyendo memoria de

formación, consolidación de la memoria y optimización de la memoria
durante el sueño.
La memoria declarativa puede ser
traída al plano consciente por a
voluntad, la de procedimientos no.
Los

procedimientos

aprendidos

pueden realizarse sin necesidad
de utilizar la conciencia.

La memoria de procedimientos

requiere de la repetición y la
práctica; es más difícil de olvidar.
La memoria declarativa es el
equivalente a la “memoria” de uso
cotidiano; la de procedimientos
suele llamarse hábito o habilidad.
Sistema límbico
Sistema límbico
Calloso

Fórnix

Hipotálamo

Tálamo

Hipocampo

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Limbico
PDF
Sistema limbico
PPTX
Sistema limbico
PPTX
Sistema Límbico: Anatomía
PPTX
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
PPTX
Estructuras Subcorticales
PPTX
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
Sistema Limbico
Sistema limbico
Sistema limbico
Sistema Límbico: Anatomía
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
Estructuras Subcorticales
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corteza cerebral
PPTX
El sistema limbico.
PPTX
La formación reticular y el sitema límbico
PPTX
Tallo cerebral
PPTX
Sistema Limbico - Completo
PPTX
Sistema limbico
PPTX
cingulate cortex
PPTX
Tálamo y sus conexiones
PPTX
Surcos y circunvoluciones
PPT
Areas-de-brodmann
PPTX
La Formación Reticular
PPTX
Cerebro: Anatomía
PPTX
Corteza cerebral
PPTX
Epitalamo
PPT
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
PPTX
PPTX
PPTX
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
PPTX
Areas de brodmann
PDF
Areas de Brodmann
Corteza cerebral
El sistema limbico.
La formación reticular y el sitema límbico
Tallo cerebral
Sistema Limbico - Completo
Sistema limbico
cingulate cortex
Tálamo y sus conexiones
Surcos y circunvoluciones
Areas-de-brodmann
La Formación Reticular
Cerebro: Anatomía
Corteza cerebral
Epitalamo
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Areas de brodmann
Areas de Brodmann
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Sistema límbico
PPTX
Anatomía del sistema límbico
PPTX
Sistema Limbico
PPTX
La memoria y atención
PPT
Sistema Limbico
PPTX
Sistema limbico
PPT
Sistema LíMbico
PPTX
Formacion reticular y sistema limbico
PPTX
Formación reticular y el sistema límbico
PPTX
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...
PPTX
Sistema limbico y emociones
PPTX
Potenciando el aprendizaje autónomo
PPTX
Lóbulo frontal exposición
PPTX
Lóbulo frontal
PPTX
Lobulo Frontal 4° clase
PPTX
Tálamo y corteza cerebral.
PPT
El Pensamiento
PPT
Función ejecutiva
PPTX
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
PPTX
Lóbulo frontal
Sistema límbico
Anatomía del sistema límbico
Sistema Limbico
La memoria y atención
Sistema Limbico
Sistema limbico
Sistema LíMbico
Formacion reticular y sistema limbico
Formación reticular y el sistema límbico
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...
Sistema limbico y emociones
Potenciando el aprendizaje autónomo
Lóbulo frontal exposición
Lóbulo frontal
Lobulo Frontal 4° clase
Tálamo y corteza cerebral.
El Pensamiento
Función ejecutiva
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Lóbulo frontal
Publicidad

Similar a Sistema límbico (20)

PPTX
Sitema límbico estructura y patologías de encéfalio
PPTX
Sistema limbico .limbico
PPT
Instinto sexual sistema límbico
PDF
Sistema límbico explicación y funcionamiento.pdf
PPTX
Generalidades y especificaciones del Sistema Limbico
PPT
Marlen e. bases biologicas
PPT
Sistema límbico
PPTX
Sistema_limbico_1.pptx
PPT
PDF
Sistema limbico
PPTX
Sistema límbico.
PPTX
Lobulo frontal 2
PPTX
Sistema limbico
PPT
Oxitocina presentacion[1]
PPTX
Presentación de la anatomía del sistema límbico
PPT
El sistema límbico
PPT
Clase EncéFalo
DOCX
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
PPTX
SISTEMA LIMBICO.pptx
PDF
SISTEMA LÍMBICO FINAl SISTEMA LÍMBICO FINAl
Sitema límbico estructura y patologías de encéfalio
Sistema limbico .limbico
Instinto sexual sistema límbico
Sistema límbico explicación y funcionamiento.pdf
Generalidades y especificaciones del Sistema Limbico
Marlen e. bases biologicas
Sistema límbico
Sistema_limbico_1.pptx
Sistema limbico
Sistema límbico.
Lobulo frontal 2
Sistema limbico
Oxitocina presentacion[1]
Presentación de la anatomía del sistema límbico
El sistema límbico
Clase EncéFalo
Sistema lÍmbico: Anatomía, funciones e implicaciones clínicas
SISTEMA LIMBICO.pptx
SISTEMA LÍMBICO FINAl SISTEMA LÍMBICO FINAl

Más de Manuel González Gálvez (20)

PPT
Adicción a la nicotina
PPT
El humo del tabaco
PPTX
Síndrome de Asperger
PPTX
Neurobiología del Autismo
PPTX
Autismo. desarrollo infantil
PPTX
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
PPTX
PPTX
Ansiedad de separación
PPTX
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
PPTX
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
PPTX
Desarrollo moral del niño
PPTX
Desarrollo Moral del niño
PPTX
Desarrollo emocional y social del niño
PPTX
PPTX
Plasticidad cerebral
PPT
Intervención en crisis
PPTX
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
PPTX
Desidealización y proceso de duelo
DOCX
PPTX
Melanie klein.
Adicción a la nicotina
El humo del tabaco
Síndrome de Asperger
Neurobiología del Autismo
Autismo. desarrollo infantil
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Ansiedad de separación
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Desarrollo moral del niño
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo emocional y social del niño
Plasticidad cerebral
Intervención en crisis
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Desidealización y proceso de duelo
Melanie klein.

Sistema límbico

  • 1. S i s te m a L í m b i c o
  • 3. Estructura bilateral inmersa en la profundidad de los lóbulos temporales. Consiste en una variedad de formaciones nucleares y vías neurales encargadas de los procesos cognitivos, emocionales y de memoria. S i s te m a L í m b i c o
  • 4. El sistema límbico está formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, conductas sexuales, emociones (placer, miedo, agresividad), personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cortezas cingulada y prefrontal. El sistema límbico interacciona muy velozmente con el sistema endócrino y el sistema nervioso autónomo.
  • 5. Corteza cingulada anterior Corteza Prefrontal Corteza Cingulada subgenual Tálamo Corteza örbito-frontal Estriado Ventromedial (ganglios basales) Hipotálamo Hipófisis Amígdala Hipocampo S i s te m a L í m b i c o
  • 6. Núcleos Zona Anterior del tálamo. (Dorsal, Medial y Ventral) • Forman parte del sistema límbico. • Procesamiento de las emociones y en mecanismos de memoria reciente. • Reciben aferencias del hipotálamo a través del tracto mamilotalámico y ,a su vez, proyecta sus eferencias a la corteza cingulada.
  • 7. Núcleo Dorsomediano • Amplias conexiones con la corteza prefrontal e hipotálamo. • Integración de aferencias viscerales, olfativas y somáticas y mecanismos que permiten percepciones subjetivas y emotivas. • Vía directa con el sistema Límbico, áreas de la emoción, memoria y cognición.
  • 8. Núcleo anterior Principal distribuidor de la información derivada de los estímulos emocionales hacia la corteza del giro cingulado y la ventromedial prefrontal (radiaciones tálamo-corticales), y hacia estructuras subcorticales como el hipocampo y la amígdala, vía cuerpos mamilares.
  • 9. Hipotálamo (cuerpos mamilares) Rector de las expresiones motoras emocionales básicas.
  • 10. Hipotálamo (cuerpos mamilares) Tracto mamilotalámico Principal conexión con el sistema nervioso autónomo y endocrino vía hipófisis y centros troncoencefálicos. Cuerpos mamilares
  • 11. Hipotálamo • Regula las funciones del sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático. Recibe información desde varias fuentes: * Nervio Vago: Presión sanguínea y la distensión intestinal. * Nervio óptico: información sobre luz y oscuridad * Formación reticular en el tronco cerebral: temperatura de la piel. * Nervio olfatorio: Regulación del hambre y la sexualidad, además de sensores propios que entregan información acerca del balance iónico y la temperatura de la sangre. * Otras partes del sistema límbico * Relacionado química y biológicamente con la hipófisis
  • 12. Hipotálamo Es la región del cerebro más importante para la coordinación de conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la especie. Regula la la liberación hipófisis, de mantiene hormonas la de temperatura corporal, y organiza conductas, como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las funciones viscerales autónomas y endócrinas.2
  • 13. Circunvolución cingulada - Integración de la información emocional con la cognoscitiva. - Control o dirección de la atención, conductas de anticipación, modulación de estados cognitivos y afectivos.
  • 14. Área Septal Recibe fibras del bulbo olfatorio por la estría olfatoria medial, del hipocampo por el fórnix, del cuerpo amigdalino, por la estría terminal y de la corteza prefrontal. Centro de asociación entre el rinencéfalo, la corteza visceral y el hipotálamo. Reforzamiento de conductas de supervivencia, motivación sexual, cuidado de la prole, etc.
  • 15. CO RT E Z A PR E F RO N TA L Funciones Ejecutivas * Memoria de trabajo * Planificación * Flexibilidad * Monitorización * Inhibición de conductas Circuitos reguladores de procesamiento de la información social y emocional. Amígdala (AMY), Corteza cingulada anterior (ACG) y ventral medial prefrontal cortex (vmPFC), esta última especialmente importante para la regulación de los comportamientos morales. Las proyecciones de la amígdala al tronco del encéfalo, a través del hipotálamo, regulan la expresión de reacciones autonómicas a señales sociales.
  • 16. La corteza prefrontal o córtex prefrontal es la parte anterior de los lóbulos frontales y se ubica frente a las áreasmotora y premotora. _ Planificación de comportamientos cognitivamente complejos _ Expresión de la personalidad _ Procesos de toma de decisiones _ Adecuación del comportamiento social _ Coordinación de pensamientos y acciones de acuerdo con metas internas.
  • 17. Corteza Prefrontal Áreas dorsolateral y orbitofrontal. El área dorsolateral es especialmente importante para la planificación, el inicio y la detención de programas motores nuevos; la atención, la toma de decisiones, control de los impulsos, la motivación, la organización, la planificación, el trabajo y la memoria espacial. El área orbitofrontal es especialmente importante para la socialización y el comportamiento moral. [P297]
  • 18. La corteza orbitofrontal (COF) Procesamiento cognitivo de la toma de decisiones y formación de expectativas. Procesamiento de la emoción y de la recompensa. * Funciones de integración sensorial. * Representación del valor afectivo de los reforzadores. * Planificación conductual asociada a la * Sensibilidad a la recompensa y el castigo. * Juicios de coherencia intuitiva. La corteza orbitofrontal representa el principal objetivo neocortical de la corteza olfativa primaria.
  • 19. Amígdala Regulación de la conducta emocional innata y base de las respuestas y aprendizajes emocionales. Especialmente vinculado a las experiencias generadoras de miedo agresivas. y a conductas
  • 20. El núcleo cortical de la amígdala recibe información desde el bulbo olfatorio y la corteza olfatoria. El núcleo lateral, que envía proyecciones al resto del grupo basolateral y a los núcleos centromediales, recibe proyecciones desde sistemas sensoriales. El papel principal emocionales. de la amígdala es el procesamiento y almacenamiento de reacciones
  • 21. La amígdala envía proyecciones al hipotálamo, encargado de la activación del sistema nervioso autónomo, y a los núcleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia, paralización y escape/huida; a los núcleos del nervio trigémino y facial para las expresiones de miedo, al área tegmental ventral, locus coeruleus, y núcleo tegmental laterodorsal para la activación de neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina.
  • 22. Corteza Cingulada anterior Estriado Prefrontal ventromedial Uncus Delimitada la zona olfatoria. En el interior del Uncus yace la cabeza del hipocampo. La corteza de ésta área (perirrinal) funciona como almacén de memoria. La cola del núcleo caudado en relación estrecha con la amígdala y el hipocampo; y el tálamo con el estriado (enmedio de ellos el globo pálido). Todas estas estructuras proyectan hacia las cortezas Prefrontal y Cingulada Anterior, donde se llevan a cabo los procesos cognitivos. S i s te m a L í m b i c o
  • 23. Sistema cortico-límbico Corteza rostral, hipocampo, cingulada formación y la anterior del amígdala basolateral. La corteza cingulada anterior tiene un papel central en el procesamiento de las experiencias emocionales en el nivel consciente y respuestas de atención selectiva. Aprendizaje emocional. Dado por interacción de la amígdala basolateral con la formación del hipocampo. Las respuestas de motivación se procesan en la corteza prefrontal dorsolateral.
  • 24. Hipocampo Consiste en dos "cuernos" que describen una curva que va desde el área entorrinal al hipotálamo. Se relaciona con la transformación de la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo, por tanto se relaciona con el aprendizaje. La información está recogida por el fórnix que la lleva a los cuerpos mamilares. Desde aquí va al núcleo anterior del tálamo que envía la información hasta la corteza cerebral.
  • 25. En su parte más anterior el cuerpo del Trígono se separa dando lugar a los Pilares Anteriores, los cuales terminan en los Cuerpos Mamilares, que transmites información directa del hipocampo al hipotálamo y al núcleo anterior del tálamo vía tracto mamilotalámico..
  • 26. el Hipocampo y la región del hipocampo adyacente, juegan un papel crítico en la conversión de una memoria a corto plazo a una de largo plazo, almacén de memoria permanente.
  • 27. Memoria Declarativa El hipocampo y la región del hipocampo se activan durante la codificación y recuperación de los recuerdos. Zonas de la corteza cerebral que trabajan 2 4 1 en la memoria declarativa, el aprendizaje y recuerdo consciente de hechos y eventos: 3 4 1) Áreas de asociación prefrontal y 2) parietal. 3) Corteza temporal. 4) Cíngulo. ´ También complejas participan como la en actividades percepción, movimiento, la emoción y la cognición. el
  • 28. Corteza entorrinal En el lóbulo temporal medio. Funciona como un hub en una red extendida para la memoria y la orientación. Es la interfaz principal entre el hipocampo y el neocórtex. Rol importante en las memorias autobiográfica-declarativa-episódica y en particular en las memorias espaciales, incluyendo memoria de formación, consolidación de la memoria y optimización de la memoria durante el sueño.
  • 29. La memoria declarativa puede ser traída al plano consciente por a voluntad, la de procedimientos no. Los procedimientos aprendidos pueden realizarse sin necesidad de utilizar la conciencia. La memoria de procedimientos requiere de la repetición y la práctica; es más difícil de olvidar. La memoria declarativa es el equivalente a la “memoria” de uso cotidiano; la de procedimientos suele llamarse hábito o habilidad.