SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
LÓBULO FRONTAL
   Cortex Prefrontal Orbitofrontal
Lobulos frontales:
Localización
   Ubicada en los lóbulos
    frontales del cerebro
    (izquierdo y derecho).

   Debe su nombre a que se
    encuentra ubicado por
    arriba de las orbitas
    donde de los glóbulos
    oculares.
ORBITOFRONTAL

   CONEXIONES
 La zona orbitofrontal incluye las partes inferiores de las
  áreas 11, 12 y 47 de Bruman, la región proisocortical 13
  y 14.
 Zona orbitofrontal, esta unida por conexiones cortico-
  coticales con la otras áreas del neocortex, en especial
  con las áreas corticales asociativas, las cuales están
  relacionadas con los aspectos fisiológicos del lenguaje.
ÁREAS 11 Y 12
 Relacionadas con los procesos mentales de juicio,
  razonamiento y voluntad.
 El daño a estas áreas producen incapacidad en la
  toma de decisiones o efectos similares al retraso
  mental.
Lóbulo frontal
ÁREAS 13 Y 14
 Relacionadas   con los procesos emotivos y la
  selección de objetivos. Incluidas en la memoria
  declarativa (conocimiento del mundo y
  experiencias).
 El área 13 esta íntimamente ligada a la
  estructura limbica, en especial con el temporal
  medial. Tiene la capacidad de manipular
  información almacenada en otras áreas del
  córtex cerebral.
 El daño a esta áreas provoca apatía, respuestas
  monosilabicas y deficiencia en las pruebas de
  atención.
ÁREA 47
 Conectada   con las
 regiones de
 asociación sensorial
 de los lóbulos
 parietal, temporal y
 occipital.
FUNCIONES
   El córtex prefontal es posiblemente la zona cerebral
    diferencialmente más desarrollada en humanos respecto
    a especies inferiores , incluidos los primates no
    humanos.
 La región proisocortical más orbital
parece estar implicada en procesos
emotivos y en la selección de objetivos.



  Mantiene íntimas conexiones
con las estructuras límbicas de
 la región temporal medial y
 puede contribuir al proceso de
 la memoria declarativa.
Lóbulo frontal
   Se cree que la corteza orbitofrontal también es un centro
    controlador de las emociones y estados de ánimos,
    desempeñando un papel fundamental en la adaptación
    del individuo al medio en que se encuentra.
 El comportamiento, la
  motivación y cierta
  inclinación inconsistente
  que puede guiar la
  conducta y que llamamos
  intuición.
 El ajuste social, el control
  del estado de ánimo,
  unidad y responsabilidad,
  características
  fundamentales en la
  definición de la
  personalidad.
   En los últimos años, diversos estudios han identificado
    activaciones funcionales en la corteza orbitofrontal, lo
    que sugiere que este campo prefrontal es un
    componente crítico de los sistemas cerebrales
    involucrados en la memoria, la recompensa y
    mecanismos de decisión. Estas funciones también
    pueden ser considerados como componentes básicos de
    una mayor conducta emocional y social,
    presumiblemente relacionada con este parte de la
    corteza.
   En los últimos años se han realizado estudios que se
    centran en la participación de la corteza orbitofrontal en
    la adicción. Se trata de describir cómo la corteza
    orbitofrontal humanos pueden estar implicados en
    aspectos compulsivo de adicción a las drogas se
    extiende más allá de los simples mecanismos de
    recompensa suele invocarse para este comportamiento.
PATOLOGÍA.
SÍNDROME FRONTAL
SÍNDROME ORBITOFRONTAL (CAMBIO DE
PERSONALIDAD)

CARACTERISTICAS


   Desinhibición: conductas inapropiadas en su
    naturaleza o en el contexto social en que se presentan
   Síndrome de dependencia ambiental: conducta
    de imitación y utilización




   Sentido del humor:Paciente parece divertirse con
    lo que a nadie le hace gracia
   Desorden de la auto-regulación: inhabilidad de
    regular las conductas de acuerdo a los
    requerimientos y objetivos internos.
   El daño orbitofrontal puede transformar un sujeto
    normalmente discreto en un paciente desinhibido,
    impulsivo, fatuo y antisocial
ETIOLOGÍAS MÁS FRECUENTES:
   Traumatismos de       Se produce al lesionar la
    cráneo cerrados:       parte orbitoria y el polo
                           frontal, en los
                           traumatismos craneales.



                          Deterioro cognitivo agudo
   Tumores:               que progresa lentamente
   Ruptura de un            Hemorragia       puede
    aneurisma de la           causar un daño directo
    arteria comunicante       y producir un espasmo
    anterior                  arterial que condicione
                              una lesión isquémica
                              en        la     región
                              orbitofrontal.

Más contenido relacionado

PPTX
Lóbulo frontal
PPT
Psicofisiologia
PPT
Pavlov
PPTX
Lobulo frontal
PPTX
Ejercicios de praxias
DOCX
Modelo cognitivo conductual
PPS
Trastornos del lenguaje
PPTX
Partes del cerebro humano
Lóbulo frontal
Psicofisiologia
Pavlov
Lobulo frontal
Ejercicios de praxias
Modelo cognitivo conductual
Trastornos del lenguaje
Partes del cerebro humano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lóbulo frontal
PPTX
Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
PPTX
Funciones ejecutivas neuropsicología
PPTX
Lateralidad cerebral
PPTX
Plasticidad neuronal
PPTX
Gnosias y praxias
PPT
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PPT
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
PPTX
Area de wernicke
PPT
Psicología General
PPTX
Unidades funcionales (luria)
PPTX
Neuromotricidad
PPT
Sistema Nervioso
PPTX
PPTX
PPTX
Condicionamiento clásico. y operante pptx
PPT
Psicologia Educativa
PPT
Daño Cerebral
PDF
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
PPTX
Corteza cerebral
Lóbulo frontal
Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria
Funciones ejecutivas neuropsicología
Lateralidad cerebral
Plasticidad neuronal
Gnosias y praxias
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
Area de wernicke
Psicología General
Unidades funcionales (luria)
Neuromotricidad
Sistema Nervioso
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Psicologia Educativa
Daño Cerebral
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Corteza cerebral
Publicidad

Destacado (11)

PPT
El Pensamiento
PPTX
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
PPTX
Potenciando el aprendizaje autónomo
PPTX
Lóbulo frontal exposición
PPTX
Tálamo y corteza cerebral.
PPTX
Lobulo Frontal 4° clase
PPT
Función ejecutiva
PPT
Currículo
PPTX
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
PPTX
Sistema límbico
PPTX
Funciones ejecutivas
El Pensamiento
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Potenciando el aprendizaje autónomo
Lóbulo frontal exposición
Tálamo y corteza cerebral.
Lobulo Frontal 4° clase
Función ejecutiva
Currículo
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Sistema límbico
Funciones ejecutivas
Publicidad

Similar a Lóbulo frontal (20)

PPTX
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
PPTX
Lóbulo frontal
PDF
Lóbulo Frontal: Anatomía funcional y exploración neuropsicológica
PPTX
LÓBULO FRONTAL.pptx
PDF
1. Oclusion arteria cerebral anterior.pdf
DOCX
De la pdf
PPT
Expo cortex fronto_medial
PPTX
Lobulo frontal expo neuro.pptx
PDF
3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobares
PDF
Resumen cortex frontomedial
PPTX
Sd Frontales
PPTX
Division y funciones del cerebro
DOC
Resumen cortex frontomedial
DOC
Resumen crtex frontomedial
PPTX
Funciones Corticales Superiores. LF.
PDF
Dialnet neuropsicologia delobulosfrontalesfuncionesejecutiv-3987468
PDF
Dialnet-NeuropsicologiaDeLobulosFrontalesFuncionesEjecutiv-3987468.pdf
PPTX
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
PPT
Emociones
PPT
Emociones
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
Lóbulo frontal
Lóbulo Frontal: Anatomía funcional y exploración neuropsicológica
LÓBULO FRONTAL.pptx
1. Oclusion arteria cerebral anterior.pdf
De la pdf
Expo cortex fronto_medial
Lobulo frontal expo neuro.pptx
3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobares
Resumen cortex frontomedial
Sd Frontales
Division y funciones del cerebro
Resumen cortex frontomedial
Resumen crtex frontomedial
Funciones Corticales Superiores. LF.
Dialnet neuropsicologia delobulosfrontalesfuncionesejecutiv-3987468
Dialnet-NeuropsicologiaDeLobulosFrontalesFuncionesEjecutiv-3987468.pdf
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
Emociones
Emociones

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Lóbulo frontal

  • 1. LÓBULO FRONTAL Cortex Prefrontal Orbitofrontal
  • 3. Localización  Ubicada en los lóbulos frontales del cerebro (izquierdo y derecho).  Debe su nombre a que se encuentra ubicado por arriba de las orbitas donde de los glóbulos oculares.
  • 4. ORBITOFRONTAL CONEXIONES
  • 5.  La zona orbitofrontal incluye las partes inferiores de las áreas 11, 12 y 47 de Bruman, la región proisocortical 13 y 14.  Zona orbitofrontal, esta unida por conexiones cortico- coticales con la otras áreas del neocortex, en especial con las áreas corticales asociativas, las cuales están relacionadas con los aspectos fisiológicos del lenguaje.
  • 6. ÁREAS 11 Y 12  Relacionadas con los procesos mentales de juicio, razonamiento y voluntad.  El daño a estas áreas producen incapacidad en la toma de decisiones o efectos similares al retraso mental.
  • 8. ÁREAS 13 Y 14  Relacionadas con los procesos emotivos y la selección de objetivos. Incluidas en la memoria declarativa (conocimiento del mundo y experiencias).  El área 13 esta íntimamente ligada a la estructura limbica, en especial con el temporal medial. Tiene la capacidad de manipular información almacenada en otras áreas del córtex cerebral.  El daño a esta áreas provoca apatía, respuestas monosilabicas y deficiencia en las pruebas de atención.
  • 9. ÁREA 47  Conectada con las regiones de asociación sensorial de los lóbulos parietal, temporal y occipital.
  • 11. El córtex prefontal es posiblemente la zona cerebral diferencialmente más desarrollada en humanos respecto a especies inferiores , incluidos los primates no humanos.
  • 12.  La región proisocortical más orbital parece estar implicada en procesos emotivos y en la selección de objetivos.  Mantiene íntimas conexiones con las estructuras límbicas de la región temporal medial y puede contribuir al proceso de la memoria declarativa.
  • 14. Se cree que la corteza orbitofrontal también es un centro controlador de las emociones y estados de ánimos, desempeñando un papel fundamental en la adaptación del individuo al medio en que se encuentra.
  • 15.  El comportamiento, la motivación y cierta inclinación inconsistente que puede guiar la conducta y que llamamos intuición.  El ajuste social, el control del estado de ánimo, unidad y responsabilidad, características fundamentales en la definición de la personalidad.
  • 16. En los últimos años, diversos estudios han identificado activaciones funcionales en la corteza orbitofrontal, lo que sugiere que este campo prefrontal es un componente crítico de los sistemas cerebrales involucrados en la memoria, la recompensa y mecanismos de decisión. Estas funciones también pueden ser considerados como componentes básicos de una mayor conducta emocional y social, presumiblemente relacionada con este parte de la corteza.
  • 17. En los últimos años se han realizado estudios que se centran en la participación de la corteza orbitofrontal en la adicción. Se trata de describir cómo la corteza orbitofrontal humanos pueden estar implicados en aspectos compulsivo de adicción a las drogas se extiende más allá de los simples mecanismos de recompensa suele invocarse para este comportamiento.
  • 20. SÍNDROME ORBITOFRONTAL (CAMBIO DE PERSONALIDAD) CARACTERISTICAS  Desinhibición: conductas inapropiadas en su naturaleza o en el contexto social en que se presentan
  • 21. Síndrome de dependencia ambiental: conducta de imitación y utilización  Sentido del humor:Paciente parece divertirse con lo que a nadie le hace gracia
  • 22. Desorden de la auto-regulación: inhabilidad de regular las conductas de acuerdo a los requerimientos y objetivos internos.
  • 23. El daño orbitofrontal puede transformar un sujeto normalmente discreto en un paciente desinhibido, impulsivo, fatuo y antisocial
  • 24. ETIOLOGÍAS MÁS FRECUENTES:  Traumatismos de  Se produce al lesionar la cráneo cerrados: parte orbitoria y el polo frontal, en los traumatismos craneales.  Deterioro cognitivo agudo  Tumores: que progresa lentamente
  • 25. Ruptura de un  Hemorragia puede aneurisma de la causar un daño directo arteria comunicante y producir un espasmo anterior arterial que condicione una lesión isquémica en la región orbitofrontal.