REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO




         INTELIGENCIA EMOCIONAL



                                  Integrantes:
                                  Grisdelia Oropeza 10.197.765
                                  Cruz Ramos 9.305.009
                                  Judith Carrillo 7.350.180
                                  Mireyelis González 14.915.906
                                  Milagros Fermín 9.996.198
                                  Xiomara Salazar 8.384.973
INTELIGENCIA EMOCIONAL


La Inteligencia Emocional es la capacidad de controlar y regular los
sentimientos de uno mismo y de los demás y los utilizamos como
guía del pensamiento y de la acción. Se basa en habilidades y
rasgos como conciencia de sí mismo de las propias emociones y
su expresión; entonces la Inteligencia Emocional         busca    el
conocimiento subjetivos de los sentimientos para poder desarrollar
o identificar las diferentes situaciones que se vive en pro de una
autorregulación    de   emociones   y   sentimientos,   además   de
interpretar las situaciones personales y laborales; esto se lograra
con el reconocimiento de las siguientes habilidades:
• La toma de conciencia y expresión de las propias emociones es la
capacidad de reconocer una emoción o sentimiento en el mismo momento
en que aparece y constituye la piedra angular de la inteligencia emocional.
Hacernos conscientes de nuestras emociones requiere estar atentos a los
estado internos y a nuestras reacciones en sus distintas formas
(pensamiento, respuesta fisiológica, conductas manifiestas


• Capacidad de controlar las emociones, de tranquilizarse a uno
mismo, de desembarazarse de la ansiedad, la tristeza y la irritabilidad
exageradas. No se trata de reprimirlas sino de su equilibrio, pues como
hemos dicho cada una tiene su función y utilidad.
•La habilidad de motivarnos, el optimismo, es uno de los requisitos
imprescindibles cara a la consecución de metas relevantes y tareas
complejas, y se relaciona con un amplio elenco de conceptos
psicológicos      que       usamos      habitualmente:   control      de
impulsos,      inhibición    de      pensamientos   negativos,     estilo
atributivo, nivel de expectativas, autoestima.:


•Con la empatía, La capacidad de captar los estados emocionales
de los demás y reaccionar de forma apropiada socialmente (por
oposición a la empatía negativa). En la base de esta capacidad
están la de captar los propios estado emocionales y la de percibir
los elementos no verbales asociados a las emociones.
Al ser consciente de nuestros sentimientos y emociones, se
proyectaran de la manera más convenientemente ajustada a las
condiciones de las diferentes situaciones de los escolares y nos
brindara la oportunidad de promover acciones o actitudes en los
otros donde haya empatía y a su vez, motivar a aquellos que son
cohibidos con poca proyección o expresión de sus emociones o
sentimientos, lo cual conllevará un aprendizaje más eficaz con
significado para cada individuo que se forma.
Tomando en cuenta lo anterior, es necesario comprender que el
aprendizaje debe estar argumentado con propósitos para que sea con
gran significado, de esta forma se promueve una evolución en las
estructuras cognitivas del individuo, el aprendizaje depende de la
estructura   cognitiva   previa   que   se   relaciona   con   la   nueva
información, debe entenderse por estructura cognitiva al conjunto de
conceptos, e ideas que un individuo posee en un determinado campo
del conocimiento, el factor más importante que influye en el
aprendizaje significativo es lo que el educando ya sabe permitiéndole
entrar en un proceso de compresión para explorar las competencias
que le permitirán desarrollar su inteligencia emocional como lo son la
autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las
habilidades sociales
El logro de la efectividad de la Inteligencia Emocional en las escuelas
podrá ponerse en practica a través de los docentes que manifiesten
empatía y acepten su función como mediadores, para así lograr que se
generen en los escolares aprendizajes significativos, entendiendo que
el maestro mediador, en la practica, es el que sirve de intermediario
entre el estímulo del medio ambiente y la respuesta individual a ese
estímulo.
Debido a que los educandos aprenden de su entorno, es interesante
que los docentes lo tome en cuenta           proyectando sentimientos
positivos, con ejemplos estimulantes de los cuales los escolares
copiarán, atendiendo con mayor y mejor aceptación, de manera
efectiva y entusiasta, todos los procesos de formación
El propósito es transmitirles el respeto y el valor por todo lo que
poseen y les rodea, motivándolos a ser agradecidos antes de exigir
o criticar, en un ambiente de buenas energías o expresiones
corporales en sinergia con la naturaleza y con los valores.
Para que se logre el desarrollo de dicha habilidades, se propone
que el docente, dentro del aula, ponga en práctica los elementos que
posee, para así contribuir a que el estudiante pueda entrar en una
dinámica de creación de aptitudes que le permitan utilizar los
conocimientos y las emociones para la resolución de problemas.
Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación, a
través de las épocas, es la de enseñar a los educandos a que se vuelvan
aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de
aprender a aprender. En la actualidad precisamente, en el Plan Nacional de
Formación Docente, precisamente, se orienta a os docentes a instruir de ésta
manera a los estudiantes, para garantizar una educación liberadora, con
aprendices     altamente     independientes    y   críticos,   con     conocimientos
conceptuales    sobre      distintos   temas   disciplinares   y     herramientas   o
instrumentos cognitivos que le sirvan para enfrentar por sí mismos nuevas
situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios y útiles ante
las más diversas situaciones.
La Inteligencia Emocional no es un mero tema de la era
posmoderna, es un propósito de vida donde se considera al ser
humano, en su proceso de aprendizaje, como un todo y no
solamente un vaciado de programas académicos.
En consideración a lo anterior, cabe resaltar uno de los
pensamientos del escritor del libro “Inteligencia emocional”, Daniel
Goleman: “Las lecciones emocionales, incluso los hábitos más
profundamente    incorporados   del   corazón,   aprendidos   en   la
infancia, pueden transformarse. El aprendizaje emocional dura toda
la vida”.

Más contenido relacionado

DOC
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional
PDF
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
PPTX
Inteligencia Emocional
PPS
Formación docente, Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje
PPT
Inteligencia emocional
PPTX
Inteligencia Emocional del Docente
PPTX
Inteligencia emocional psicologia
PPTX
Educación emocional 09 viii 11
El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
Inteligencia Emocional
Formación docente, Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje
Inteligencia emocional
Inteligencia Emocional del Docente
Inteligencia emocional psicologia
Educación emocional 09 viii 11

La actualidad más candente (20)

DOC
LAS EMOCIONES EN EL AULA
PDF
Educacion emocional en_e._infantil
PDF
La inteligencia emocional en el aula
DOCX
Ensayo de informatica
PDF
Ebook inteligencia emocional
PDF
Manual Aprendizaje
PDF
Inteligencia intrapersonal UTA AMBATO
PPTX
Actividad de aprendizaje n°9
PDF
Curso de Inteligencia Emocional para Docentes
PDF
Educadores conscientes niños_felices
DOCX
La inteligencia ale
PPT
El profesor emocionalmente competente
PPT
Aprendizaje mediado
PPS
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestros
PPTX
Unidad 1 presentación
PDF
Formacion inteligencia emocional
PPTX
Procesos mentales
PPT
Sonia Fuentes
PPTX
Aspectos generales del aprendizaje
PPT
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
LAS EMOCIONES EN EL AULA
Educacion emocional en_e._infantil
La inteligencia emocional en el aula
Ensayo de informatica
Ebook inteligencia emocional
Manual Aprendizaje
Inteligencia intrapersonal UTA AMBATO
Actividad de aprendizaje n°9
Curso de Inteligencia Emocional para Docentes
Educadores conscientes niños_felices
La inteligencia ale
El profesor emocionalmente competente
Aprendizaje mediado
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestros
Unidad 1 presentación
Formacion inteligencia emocional
Procesos mentales
Sonia Fuentes
Aspectos generales del aprendizaje
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
Publicidad

Similar a Inteligencia Emocional Upel (20)

DOC
Trabajo de inteligencia emocional
PDF
Inteligencia emocional
PDF
La Inteligencia Emocional en el Ámbito Educativo
DOC
Analisis inteligencia emocional
PPTX
Repercusiones de la inteligencia emocional en el aprendizaje
DOCX
Informe inteligencia emocional
DOCX
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...
DOCX
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...
DOCX
Rey ponce
PPTX
Presentación Final.pptx
PDF
fasciculo-unidad3.Inteligencia emocional para el aprendizaje
PPTX
ESTADO DEL ARTE_PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PPTX
EDUCANDO LA INTELIGENCIA SOCIAL Y EMOCIONAL
PPTX
Inteligencia emocional
PPTX
Profesores emocionalmente competentes
PPTX
Psicología Educativa
PPTX
Inteligencia y Educación Emocional
 
PPTX
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
PPT
Cuadernillo ppt educacion_emocional
PPT
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
Trabajo de inteligencia emocional
Inteligencia emocional
La Inteligencia Emocional en el Ámbito Educativo
Analisis inteligencia emocional
Repercusiones de la inteligencia emocional en el aprendizaje
Informe inteligencia emocional
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...
Rey ponce
Presentación Final.pptx
fasciculo-unidad3.Inteligencia emocional para el aprendizaje
ESTADO DEL ARTE_PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
EDUCANDO LA INTELIGENCIA SOCIAL Y EMOCIONAL
Inteligencia emocional
Profesores emocionalmente competentes
Psicología Educativa
Inteligencia y Educación Emocional
 
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Cuadernillo ppt educacion_emocional
CUADERNILLO_PPT_EDUCACION_EMOCIONAL.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Inteligencia Emocional Upel

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO INTELIGENCIA EMOCIONAL Integrantes: Grisdelia Oropeza 10.197.765 Cruz Ramos 9.305.009 Judith Carrillo 7.350.180 Mireyelis González 14.915.906 Milagros Fermín 9.996.198 Xiomara Salazar 8.384.973
  • 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL La Inteligencia Emocional es la capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás y los utilizamos como guía del pensamiento y de la acción. Se basa en habilidades y rasgos como conciencia de sí mismo de las propias emociones y su expresión; entonces la Inteligencia Emocional busca el conocimiento subjetivos de los sentimientos para poder desarrollar o identificar las diferentes situaciones que se vive en pro de una autorregulación de emociones y sentimientos, además de interpretar las situaciones personales y laborales; esto se lograra con el reconocimiento de las siguientes habilidades:
  • 3. • La toma de conciencia y expresión de las propias emociones es la capacidad de reconocer una emoción o sentimiento en el mismo momento en que aparece y constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. Hacernos conscientes de nuestras emociones requiere estar atentos a los estado internos y a nuestras reacciones en sus distintas formas (pensamiento, respuesta fisiológica, conductas manifiestas • Capacidad de controlar las emociones, de tranquilizarse a uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, la tristeza y la irritabilidad exageradas. No se trata de reprimirlas sino de su equilibrio, pues como hemos dicho cada una tiene su función y utilidad.
  • 4. •La habilidad de motivarnos, el optimismo, es uno de los requisitos imprescindibles cara a la consecución de metas relevantes y tareas complejas, y se relaciona con un amplio elenco de conceptos psicológicos que usamos habitualmente: control de impulsos, inhibición de pensamientos negativos, estilo atributivo, nivel de expectativas, autoestima.: •Con la empatía, La capacidad de captar los estados emocionales de los demás y reaccionar de forma apropiada socialmente (por oposición a la empatía negativa). En la base de esta capacidad están la de captar los propios estado emocionales y la de percibir los elementos no verbales asociados a las emociones.
  • 5. Al ser consciente de nuestros sentimientos y emociones, se proyectaran de la manera más convenientemente ajustada a las condiciones de las diferentes situaciones de los escolares y nos brindara la oportunidad de promover acciones o actitudes en los otros donde haya empatía y a su vez, motivar a aquellos que son cohibidos con poca proyección o expresión de sus emociones o sentimientos, lo cual conllevará un aprendizaje más eficaz con significado para cada individuo que se forma.
  • 6. Tomando en cuenta lo anterior, es necesario comprender que el aprendizaje debe estar argumentado con propósitos para que sea con gran significado, de esta forma se promueve una evolución en las estructuras cognitivas del individuo, el aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por estructura cognitiva al conjunto de conceptos, e ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, el factor más importante que influye en el aprendizaje significativo es lo que el educando ya sabe permitiéndole entrar en un proceso de compresión para explorar las competencias que le permitirán desarrollar su inteligencia emocional como lo son la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales
  • 7. El logro de la efectividad de la Inteligencia Emocional en las escuelas podrá ponerse en practica a través de los docentes que manifiesten empatía y acepten su función como mediadores, para así lograr que se generen en los escolares aprendizajes significativos, entendiendo que el maestro mediador, en la practica, es el que sirve de intermediario entre el estímulo del medio ambiente y la respuesta individual a ese estímulo. Debido a que los educandos aprenden de su entorno, es interesante que los docentes lo tome en cuenta proyectando sentimientos positivos, con ejemplos estimulantes de los cuales los escolares copiarán, atendiendo con mayor y mejor aceptación, de manera efectiva y entusiasta, todos los procesos de formación
  • 8. El propósito es transmitirles el respeto y el valor por todo lo que poseen y les rodea, motivándolos a ser agradecidos antes de exigir o criticar, en un ambiente de buenas energías o expresiones corporales en sinergia con la naturaleza y con los valores. Para que se logre el desarrollo de dicha habilidades, se propone que el docente, dentro del aula, ponga en práctica los elementos que posee, para así contribuir a que el estudiante pueda entrar en una dinámica de creación de aptitudes que le permitan utilizar los conocimientos y las emociones para la resolución de problemas.
  • 9. Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación, a través de las épocas, es la de enseñar a los educandos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. En la actualidad precisamente, en el Plan Nacional de Formación Docente, precisamente, se orienta a os docentes a instruir de ésta manera a los estudiantes, para garantizar una educación liberadora, con aprendices altamente independientes y críticos, con conocimientos conceptuales sobre distintos temas disciplinares y herramientas o instrumentos cognitivos que le sirvan para enfrentar por sí mismos nuevas situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios y útiles ante las más diversas situaciones.
  • 10. La Inteligencia Emocional no es un mero tema de la era posmoderna, es un propósito de vida donde se considera al ser humano, en su proceso de aprendizaje, como un todo y no solamente un vaciado de programas académicos. En consideración a lo anterior, cabe resaltar uno de los pensamientos del escritor del libro “Inteligencia emocional”, Daniel Goleman: “Las lecciones emocionales, incluso los hábitos más profundamente incorporados del corazón, aprendidos en la infancia, pueden transformarse. El aprendizaje emocional dura toda la vida”.