SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciberespacio: Intertextualidad e
   interactividad en internet
Interactividad con el ciberespacio
• Acceso a un mar de información por la hipertextualidad y la
  necesaria competencia del usuario.
• Interactividad inmediata y simultánea por medio de la web 2.0.
• La cibersociedad: se permite una plaza pública del tamaño del
  mundo.
• En las comunidades virtuales se es un ‘lector crítico’ que puede
  opinar y comentar sobre lo dicho por otros. Al mismo tiempo es
  lector y escritor.
• Miembros nativos del ciberespacio Vs. Migrantes.
• El video juego como una ‘lectura es lúdica’ y además
  estratégica’, la cual no es grafémica, sino multimedia. Esta ya no
  es una búsqueda de información, sino una interacción.
Ciberespacio: Interacción con la
                    pantalla
• En la historia, con cada cambio, en cuanto a la naturaleza de los textos se
  refiere, llegan también nuevos hábitos, no exentos de crítica y suspicacias.
• El hábito de leer en pantalla se va a incrementar según crezcan las generaciones
  nativas digitales, aun cuanto no hay datos de lectores que sólo hayan leído en
  pantallas.
• Todavía nos faltan datos para saber qué diferencias se pueden establecer entre
  la lectura en papel y en pantalla, diferencias que no significan necesariamente
  que una sea mejor que otra. Es cuestión de educación y de hábitos
  generacionales.
• Los cambios están tan cerca que ya existen nuevas creaciones, quizá nuevos
  géneros, que se adecuan a los nuevos soportes de escritura y de lectura. Tanto
  en lectura online como para libros digitales. La característica que mejor define
  un texto online es el hipervínculo. La lectura online no es lineal, es más
  explorativa.
• Las posibilidades de narración pueden ir más allá del hipertexto y alcanzar las
  cotas de lo multimedia, sin entrar aquí en si es o no es literatura.
Repaso de concpetos
Hipertexto: Una escritura no secuencial, un texto que se bifurca, que
permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla
interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de
bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes
itinerarios para el usuario.

Multimedia: La coexistencia de imagen, letra, película y sonido dentro
de un solo producto, es la combinación de estos componentes y las
posibilidades de aplicación interactiva para el usuario.

El hipertexto denota un medio de información que conecta
informaciones verbales y no verbales. El término hipermedia extiende
simplemente la idea del texto en el hipertexto, incluyendo
informaciones visuales, sonidos, animaciones y otras formas de
información.
Intertextualidad e hipertextualidad
• El hipertexto es un sistema fundamentalmente intertextual.
• El hipertexto facilita la intertextualidad, al hacer más explícito el
  material a fin que el lector pueda percibir alrededor de la obra.
• Permite una liberación para crear y percibir interconexiones, esta
  intertextualidad de hipertexto debilita los reduccionismos históricos
  o de otro tipo, impide leer la obra en términos del autor y de la
  tradición.
• La escritura tradicional es secuencial por dos razone: primero, se
  deriva del discurso hablado, que es secuencial; segundo, porque los
  libros están escritos para ser leídos de forma secuencial; sin
  embargo, las estructuras de las ideas no son secuenciales pues
  están interrelacionadas en múltiples direcciones y cuando
  escribimos siempre tratamos de relacionar las cosas de forma no
  secuencial.
Interactividad


• La palabra interactividad se ha trivializado, se conserva muy
  poco su sentido original.
• Espen Arsen remplaza el concepto por Ergódico, del griego
  Ergon = Trabajo y Hodos = Sendero.
• En la literatura ergódica se requiere un esfuerzo especial para
  que el lector pueda atravesar el texto; en la no ergódica el
  esfuerzo es trivial.
Una exploración


Don Juan en la frontera del espíritu, de Juan José Díez.
http://www.prodigia.com/clientes/webnovela/nueva/p
rincipal.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
DOC
Autotexto
DOCX
Núcleo problémico 5
PPTX
Hipertexto como arena ideológica
PPT
El hipertexto
PPSX
Presentacion e-learning
PPTX
Hipertexto y literatura expo comple
PPT
Narrativas hipertextuales
Virtual interactividad, intertextualidad y ciberespacio
Autotexto
Núcleo problémico 5
Hipertexto como arena ideológica
El hipertexto
Presentacion e-learning
Hipertexto y literatura expo comple
Narrativas hipertextuales

La actualidad más candente (14)

PPTX
la lectura
PDF
Literatura en-la-web
DOCX
Semiotica del internet
DOCX
El salto, jal.
DOCX
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
DOCX
Cuadro comparativo (autoguardado)
PPTX
Lectura y tic miluskarivas
PPTX
Presentación Hipertexto
DOCX
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
DOCX
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
DOCX
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
PPTX
Storytelling
PPTX
En torno a la cultura escrita
PPT
Narrativas hipertextuales
la lectura
Literatura en-la-web
Semiotica del internet
El salto, jal.
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Cuadro comparativo (autoguardado)
Lectura y tic miluskarivas
Presentación Hipertexto
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Storytelling
En torno a la cultura escrita
Narrativas hipertextuales
Publicidad

Similar a Interactividad, intertextualidad y ciberespacio (20)

PPTX
Ciberliteratura
PPTX
Ciberliteratura
PPTX
Ciberliteratura
PDF
Hipertexto. obras de literatura electrónica
PPTX
Hipertexto y literatura expo comple
PPTX
Hipertexto y literatura expo comple
DOCX
El hipertexto electrónico
PPTX
Nuevas formas literarias
PPTX
Ciberliteratura
PDF
El hipertexto literario
PPTX
Teoría Literaria y Composición
PPTX
Leer en la web 5
PDF
PPTX
Hipertexto y literatura expo comple
PPTX
Hipertexto y literatura expo comple
PPTX
Unidad 4. lectura y escritura
PPTX
PPTX
Clase virtual relatodigital
PPS
CóMo Leen Y Escriben Las Nuevas Generaciones
Ciberliteratura
Ciberliteratura
Ciberliteratura
Hipertexto. obras de literatura electrónica
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo comple
El hipertexto electrónico
Nuevas formas literarias
Ciberliteratura
El hipertexto literario
Teoría Literaria y Composición
Leer en la web 5
Hipertexto y literatura expo comple
Hipertexto y literatura expo comple
Unidad 4. lectura y escritura
Clase virtual relatodigital
CóMo Leen Y Escriben Las Nuevas Generaciones
Publicidad

Más de kotalvaro (6)

PPTX
Derechos de autor en internet
PPTX
Comunidades virtuales
PPTX
Habilidades básicas acceso a internet
PPTX
Google apps
PPTX
Escritura en pantalla.
PPTX
Publicación de contenidos multimedia
Derechos de autor en internet
Comunidades virtuales
Habilidades básicas acceso a internet
Google apps
Escritura en pantalla.
Publicación de contenidos multimedia

Interactividad, intertextualidad y ciberespacio

  • 1. Ciberespacio: Intertextualidad e interactividad en internet
  • 2. Interactividad con el ciberespacio • Acceso a un mar de información por la hipertextualidad y la necesaria competencia del usuario. • Interactividad inmediata y simultánea por medio de la web 2.0. • La cibersociedad: se permite una plaza pública del tamaño del mundo. • En las comunidades virtuales se es un ‘lector crítico’ que puede opinar y comentar sobre lo dicho por otros. Al mismo tiempo es lector y escritor. • Miembros nativos del ciberespacio Vs. Migrantes. • El video juego como una ‘lectura es lúdica’ y además estratégica’, la cual no es grafémica, sino multimedia. Esta ya no es una búsqueda de información, sino una interacción.
  • 3. Ciberespacio: Interacción con la pantalla • En la historia, con cada cambio, en cuanto a la naturaleza de los textos se refiere, llegan también nuevos hábitos, no exentos de crítica y suspicacias. • El hábito de leer en pantalla se va a incrementar según crezcan las generaciones nativas digitales, aun cuanto no hay datos de lectores que sólo hayan leído en pantallas. • Todavía nos faltan datos para saber qué diferencias se pueden establecer entre la lectura en papel y en pantalla, diferencias que no significan necesariamente que una sea mejor que otra. Es cuestión de educación y de hábitos generacionales. • Los cambios están tan cerca que ya existen nuevas creaciones, quizá nuevos géneros, que se adecuan a los nuevos soportes de escritura y de lectura. Tanto en lectura online como para libros digitales. La característica que mejor define un texto online es el hipervínculo. La lectura online no es lineal, es más explorativa. • Las posibilidades de narración pueden ir más allá del hipertexto y alcanzar las cotas de lo multimedia, sin entrar aquí en si es o no es literatura.
  • 4. Repaso de concpetos Hipertexto: Una escritura no secuencial, un texto que se bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario. Multimedia: La coexistencia de imagen, letra, película y sonido dentro de un solo producto, es la combinación de estos componentes y las posibilidades de aplicación interactiva para el usuario. El hipertexto denota un medio de información que conecta informaciones verbales y no verbales. El término hipermedia extiende simplemente la idea del texto en el hipertexto, incluyendo informaciones visuales, sonidos, animaciones y otras formas de información.
  • 5. Intertextualidad e hipertextualidad • El hipertexto es un sistema fundamentalmente intertextual. • El hipertexto facilita la intertextualidad, al hacer más explícito el material a fin que el lector pueda percibir alrededor de la obra. • Permite una liberación para crear y percibir interconexiones, esta intertextualidad de hipertexto debilita los reduccionismos históricos o de otro tipo, impide leer la obra en términos del autor y de la tradición. • La escritura tradicional es secuencial por dos razone: primero, se deriva del discurso hablado, que es secuencial; segundo, porque los libros están escritos para ser leídos de forma secuencial; sin embargo, las estructuras de las ideas no son secuenciales pues están interrelacionadas en múltiples direcciones y cuando escribimos siempre tratamos de relacionar las cosas de forma no secuencial.
  • 6. Interactividad • La palabra interactividad se ha trivializado, se conserva muy poco su sentido original. • Espen Arsen remplaza el concepto por Ergódico, del griego Ergon = Trabajo y Hodos = Sendero. • En la literatura ergódica se requiere un esfuerzo especial para que el lector pueda atravesar el texto; en la no ergódica el esfuerzo es trivial.
  • 7. Una exploración Don Juan en la frontera del espíritu, de Juan José Díez. http://www.prodigia.com/clientes/webnovela/nueva/p rincipal.htm