SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios      ciencias_help@hotmail.com




         Pide una cotización a nuestros correos.


                                    Maestros Online

          Interconectividad
          avanzada

                                                  Apoyo en
                                                  ejercicios

             Servicio de asesorías y solución de ejercicios




                       Ciencias_help@hotmail.com

                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios          ciencias_help@hotmail.com


Ejercicio 1
Instrucciones:

Antes de desarrollar esta actividad deberás investigar en tus libros, de texto y de apoyo, a
qué se refiere el concepto classless y cuál es el comando correspondiente en el IOS del
router, además ¿cómo lo habilitas o deshabilitas?

La empresa PlastifiK2, S. A. que originalmente tenía una planta en Monterrey, N. L., se ha
expandido con una planta en Guadalajara y otra más en la Cd. de México. Por lo que se
te ha solicitado a ti como jefe administrador de redes que diseñes el esquema de
direccionamiento adecuado para satisfacer las necesidades de la siguiente topología.




El ISP ha provisto tres direcciones de red y se ha considerado que se asignaran de la
siguiente manera:

192.168.5.0 /24 LANs
192.168.6.0 /24 LANs
10.15.1.0 /24 seriales

Para realizar el proceso de implementación, es necesario que primero desarrolles las
siguientes fases.

Fase I. Diseñar el esquema de direccionamiento para satisfacer las necesidades que se
muestran en la topología. Recuerda que será necesario utilizar la técnica de VLSM. Esto
es, obtener las direcciones de las subredes y sus máscaras, asignándolas en cada una de
las interfaces involucradas.

Tip: Te recomiendo que copies la topología anterior, aumentada y escribas en ella el
esquema de direccionamiento obtenido. Considerar: Direcciones de subred, máscaras de
subred, formatos de barra y direcciones de IP.

Fase II. Configurar los equipos en base a la tabla siguiente (la cual habrás de
complementar) e implementar el esquema de la Fase I, así como el protocolo RIPv2 para
enrutamiento. Escribe los comandos necesarios y prueba la conectividad de la red con el




                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios              ciencias_help@hotmail.com


comando ping.

                                                                                Enable /
          Router        Nombre          Serial 0       Fe 0/0      Fe 0/1
                                                                                VTY 0-4
              R1         MTY         DCE – ip= . . .   ip= . . .   ip= . . .    Tecmil
              R2         MEX         DTE – ip= . . .   ip= . . .                Tecmil
              R3         GDL         DTE – ip= . . .   ip= . . .   ip= . . .    Tecmil

Recuerda siempre respaldar la configuración de cada router, así como verificar la misma
utilizando los comandos show y debug.



Ejercicio 2
Instrucciones:

Antes de realizar la práctica deberás investigar en tus libros (texto y de apoyo) así como
en las referencias de Internet, acerca de loopback, para contestar las siguientes
preguntas:

    a.   ¿Es un puerto o una interfase?
    b.   ¿Es física o es lógica (qué significa)?
    c.   ¿Cuáles son los beneficios?
    d.   ¿De qué manera se puede activar y desactivar?

Se te solicita configurar una red que incluya OSPF como protocolo de enrutamiento, la
siguiente topología te muestra las necesidades de la misma y tu función será escribir los
comandos correspondientes para la configuración básica de los routers, la asignación de
las direcciones de IP de cada interfaz y los comandos necesarios para configurar el
protocolo OSPF y el proceso de autenticación.




                   R1     Capellanía
                        Loopback 2       192.168.1.105 /32
                        FastEth 0        192.168.1.65 /27
                        Serial 0/0       192.168.1.102 /30                DTE
                   R2     Estruendo
                        Loopback 1       192.168.1.106 /32



                   www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios              ciencias_help@hotmail.com


                      FastEth 0          192.168.1.33 /27
                      Serial 0/0         192.168.1.101 /30              DCE
                      Serial 0/1         192.168.1.97 /30               DCE
                R3        Campana
                      Loopback 0         192.168.1.107 /32
                      FastEth 0          192.168.1.1 /27
                      Serial 0/0         192.168.1.98 /30               DTE

ID de Proceso = 1.
Argumentos para autenticación:

       Key-id = 2
       Key = cveospf

Además, deberás elaborar un reporte donde incluyas únicamente los comandos (todos los
necesarios) que se utilizan para configurar esta red pero con OSPF, con ID_Process = 1 y
en el área 0. Para cada uno de los routers involucrados. Y por último responder a:

a) ¿Con qué comandos verificas la configuración?
b) ¿Existe comunicación en toda la red? ¿Por qué?



Ejercicio 3
Instrucciones:

Una empresa dedicada a los servicios financieros, mantiene información centralizada de
todos sus clientes inversionistas, así mismo realiza y conserva transacciones de inversión
y negociación entre los mismos inversionistas, tanto físicas, morales como
gubernamentales.

La empresa en expansión, requiere de construir un centro de operaciones de red (NOC),
con el fin de controlar de manera segura y oportuna toda su información, a la vez de
mantener estrecha comunicación con sus diversos clientes y proveedores de información
para la toma de decisiones.

Se te ha pedido, a ti, como administrador de red en jefe, que desarrolles el diseño y la
documentación necesaria, para la creación y operación del centro de operaciones de red.

Dicho centro deberá contar con:

       1 servidor con la información financiera de los clientes y proveedores de
        información.
       1 servidor de http (Web) para las transacciones en línea.
       1 POP para el enlace con el ISP (proveedor de servicios de Internet).




                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios         ciencias_help@hotmail.com


       Equipos de interconectividad para las capas de acceso y distribución.

Además, en el mismo edificio hay dos oficinas, una es el área administrativa con 5
equipos y la otra con 15 para el centro de operaciones de negocios.

Por lo tanto, la documentación necesaria es la siguiente:

    1. Diagrama de topología.
    2. Proyecto arquitectónico (a escala).
    3. Plan de continuidad de la empresa (o del negocio).

Para ello tendrás que investigar en distintas fuentes y desarrollar la documentación
anterior.

Ejercicio 4
Instrucciones:

Realiza una investigación en tu libro de texto y en por lo menos otras dos fuentes
fidedignas, acerca de las funciones con las que cuentan los switches para implementar
seguridad en la red.

Escribe los comandos correspondientes con la sintaxis correcta y especifica de qué
manera provee seguridad cada comando.

Además, diseña una topología para un cybercafe, el cual cuenta con 5 PCs, 2 impresoras
y 1 escáner. Todos los dispositivos están conectados a un switch de 10 puertos Fast
Ethernet de10/100 Mbps cada uno. Y éste a su vez, está conectado a un router para el
enlace a Internet.
Se te pide realizar lo siguiente:
Configuración básica.

    1. Configurar los passwords de consola y VTY, así como el “enable secret”.
    2. Configurar el nombre del switch como “SwCy10”.

Configuración de seguridad.

    1. Configurar la seguridad de puerto, cada puerto sólo aceptará un solo dispositivo.
    2. Configurar de manera estática las MACs de las impresoras y el escáner al switch.
    3. Desactivar administrativamente (shutdown) cada puerto que no se utilice.

La topología deberá incluir el detalle de las direcciones IP y MAC de los equipos, así
como los puertos por donde están conectadas las PCs, las impresoras, el escáner y el
router.



Ejercicio 5




                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios         ciencias_help@hotmail.com


Instrucciones:

Primeramente, apoyado en tus libros de texto y de apoyo, así como en los enlaces
sugeridos para este tema, investiga las formas de bloquear un puerto. Incluye los
comandos necesarios.

    1. Diseña una red conmutada LAN con cinco (5) switches, de tal forma que
       representen una topología redundante, para cumplir con la propiedad de
       disponibilidad.
    2. Asigna de manera aleatoria enlaces considerando las siguientes velocidades: 10
       Mbps, 100 Mbps, 1 Gbps (incluir al menos 1 de c/u).
    3. Asumiendo que todos los switches tienen la prioridad predeterminada, determina
       en base a los criterios de spanning tree:
           o el puente raíz,
           o los puertos raíz,
           o los puertos designados y
           o los puertos bloqueados.




Ejercicio 6
Instrucciones:

    1. Primeramente investiga en tus libros y en los enlaces referidos para este tema,
       alguna metodología o procedimiento sugerido para cambiar de ubicación los
       miembros de una VLAN, considerando que esa VLAN va a dejar de existir.

    2. Además, diseña una topología conformada por dos switches, la cual contiene 2
       VLANs.
          a. La VLAN 100 contiene los puertos Fa 01, 03, 04, 06 y 07.
          b. La VLAN 200 contiene los puertos Fa 02, 10, 11, 12 y 13.
          c. Los demás puertos se mantienen en la VLAN de administración.

    3. Ambas VLANs se encuentran en los dos switches y contienen los mismos
       números de puertos Fast Ethernet.
          a. El puerto Fa 0/1 del switch 1 está conectado al puerto Fa 0/1 del switch 2.
          b. El puerto Fa 0/2 del switch 1 está conectado al puerto Fa 0/2 del switch 2.

    4. Tienes que documentar la configuración realizada en ambos switches para:
          a. Crear las VLANs.
          b. Asignar los puertos a las VLANs correspondientes.



Instrucciones
La empresa social “Servicios integrales IMUSA” se ha expandido y desea agregar y
reubicar parte de la infraestructura que tiene actualmente.




                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios          ciencias_help@hotmail.com


Se ha creado el siguiente diseño de red para la empresa y es necesario crearla,
configurarla e implementarla teniendo en cuenta una serie de consideraciones.




Las actividades que se tendrán que realizar son:

    1. Configuración básica de los equipos routers y switches:
          a. Nombre.
          b. Claves de acceso de consola, virtual y enable secret.

    2. El esquema de direccionamiento para la red de la empresa.
       El ISP asignó la dirección de red: 164.1.0.0 /16. Utilizar VLSM.

Obtener las direcciones para:




                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios            ciencias_help@hotmail.com


               LANs de los routers para hosts y servidores.
               Enlaces seriales.
               Gateways de default necesarios en los routers.
               VLAN de administración en cada switch (para enlace virtual).

    3. El router RT_ISP es el contacto con el proveedor de servicios de Internet. Por lo
       que es necesario enrutar todo tráfico desconocido hacia Internet. Para ello se debe
       configurar loopback con la IP 10.1.1.15 255.255.255.255 y configurarla como ruta
       estática.

    4. Configurar OSPF como protocolo de enrutamiento, con las siguientes
       características:
       process ID = 10
       area = 90
       authentication = ‘inav04009’

    5. Creación y configuración básica de las VLAN, de acuerdo a la siguiente tabla.

                                 VLAN 2           Capacitación
                                 VLAN 3             Marketing
                                 VLAN 4              Ventas
                                 VLAN 5              Soporte
                                 VLAN 6           Administración

    6. Configurar en los switches la dirección IP de las VLAN de administración
       correspondientes para el enlace virtual.
    7. Configurar en los switches los puertos de enlace troncal correspondientes, según
       la topología de arriba.
    8. Configurar en los switches los puertos troncales para que utilicen el protocolo
       802.1Q.
    9. Configurar en los switches el protocolo VTP. Utilizar los siguiente datos:
            a. Versión: 2.
            b. Dominio: InterAvan.
            c. Password: inav04004.
            d. Sw_A: modo server.
            e. Sw_B: modo client.

    10. Configurar en el router las subinterfaces correspondientes a los puertos Fast
        Ethernet, para el enrutamiento con las VLAN, utilizando el protocolo 802.1Q en
        cada una.
           a. General VLAN 30
           b. Central VLAN 10 y VLAN 20
           c. Sucursal VLAN 40 y VLAN 50

    11. En el router, considerar las direcciones de IP de las subinterfaces de acuerdo a la
        correspondiente VLAN asociada, para que pueda funcionar como gateway de la
        misma.
    12. Utilizar los comandos necesarios para verificar que STP está operando.


                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios       ciencias_help@hotmail.com


    13. Utilizar los comandos show necesarios para verificar la configuración actual.
    14. Respaldar la configuración actual de cada dispositivo en las NVRAM (comando
        copy).
    15. Realizar las pruebas de conectividad necesarias, en caso de fallas efectuar el
        diagnóstico para encontrar y resolver.




                www.maestronline.com

Más contenido relacionado

PDF
Asociado en redes
PDF
Interconectividad avanzada ar4003
PDF
Packet4manual1
PDF
Interconectividad
PDF
Laboratorio 4 exploration
PDF
Prac 2.introduccion packet_tracer
PDF
3.3.3.4 lab using wireshark to view network traffic
PDF
Administracion de redes
Asociado en redes
Interconectividad avanzada ar4003
Packet4manual1
Interconectividad
Laboratorio 4 exploration
Prac 2.introduccion packet_tracer
3.3.3.4 lab using wireshark to view network traffic
Administracion de redes

La actualidad más candente (18)

PDF
5.1.4.4 packet tracer identify mac and ip addresses instructions
PDF
4.2.4.5 packet tracer connecting a wired and wireless lan instructions
PDF
Guia basica de enrutamiento
PPTX
Cisco module 2
PDF
Practicas completas nc
PDF
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
PDF
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
PDF
Switch cisco catalyst 2950
PDF
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
DOCX
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
PDF
Practica 01 (1)
PPTX
Cisco module 1
PDF
7.2.1.8 lab using wireshark to observe the tcp 3-way handshake
DOCX
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
DOCX
Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...
PDF
Fundamentos de packet tracer
DOC
Es xl rse_skills_assessment-student_exam1
DOCX
Practicas Packet Tracer
5.1.4.4 packet tracer identify mac and ip addresses instructions
4.2.4.5 packet tracer connecting a wired and wireless lan instructions
Guia basica de enrutamiento
Cisco module 2
Practicas completas nc
04 ccna principios baciscos de routers y enrrutamiento v3.1
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
Switch cisco catalyst 2950
5.2.1.7 packet tracer examine the arp table instructions
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
Practica 01 (1)
Cisco module 1
7.2.1.8 lab using wireshark to observe the tcp 3-way handshake
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...
Fundamentos de packet tracer
Es xl rse_skills_assessment-student_exam1
Practicas Packet Tracer
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Investigación de mercados internacionales
PDF
Fabric Design
PDF
Disruptive Finance 2016 (supplement to Het Financieele Dagblad)
PDF
Company Profile 20090213 For Maverick
PDF
June Newsletter Coaching4Clergy
PDF
Russ Freeman Resume
DOCX
Gnu guitar
PDF
Sistemas de planeacion in09314 2013
PDF
Experience Gifts Bedrijfspresentatie
PPTX
Jim wiethorn
PPT
The Automotive And Construction Equipment Industry
PDF
Chargeback Mangement Solutions for Merchants
PPTX
WiSe 2013 | Kolloquium "Digital Humanities" - 10
DOCX
Operation Management Question paper
PDF
Wayfinder – ubiquitous interactive navigation portal
PPT
Securing Airport Terminals Passengers And Cargo By Geoff warren
PDF
Derecho empresarial aplus
DOCX
UDL Alternative Lesson Plan SS
PPTX
Alternative Fuels for Automobile
Investigación de mercados internacionales
Fabric Design
Disruptive Finance 2016 (supplement to Het Financieele Dagblad)
Company Profile 20090213 For Maverick
June Newsletter Coaching4Clergy
Russ Freeman Resume
Gnu guitar
Sistemas de planeacion in09314 2013
Experience Gifts Bedrijfspresentatie
Jim wiethorn
The Automotive And Construction Equipment Industry
Chargeback Mangement Solutions for Merchants
WiSe 2013 | Kolloquium "Digital Humanities" - 10
Operation Management Question paper
Wayfinder – ubiquitous interactive navigation portal
Securing Airport Terminals Passengers And Cargo By Geoff warren
Derecho empresarial aplus
UDL Alternative Lesson Plan SS
Alternative Fuels for Automobile
Publicidad

Similar a Interconectividad avanzada (20)

PDF
Interconectividad avanzada
PDF
Interconectividad avanzada ar4003
PDF
Interconectividad
PDF
Introducción a redes
PDF
Introducción a redes
PDF
Interconectividad avanzada ss12
PDF
Interconectividad avanzada ss12
PDF
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
PDF
E1 lab 11_5_5 resuelto
PDF
Redes de computadoras uni2015
DOCX
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
PDF
2.8.2
PDF
2.8.2
PDF
Redes wan
PDF
11.6.2
PDF
PDF
Fundamento de redes ti09312
DOCX
Final de prac
PDF
Examen UD01 adaptado
PDF
1.5.3
Interconectividad avanzada
Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad
Introducción a redes
Introducción a redes
Interconectividad avanzada ss12
Interconectividad avanzada ss12
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
E1 lab 11_5_5 resuelto
Redes de computadoras uni2015
Practica1 CCNA2 Capitulo 3
2.8.2
2.8.2
Redes wan
11.6.2
Fundamento de redes ti09312
Final de prac
Examen UD01 adaptado
1.5.3

Más de Maestros Online (20)

PDF
Gobernabilidad de tecnologías de información
PDF
Simulación de eventos discretos
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PDF
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
PDF
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
PDF
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
PDF
Administración de proyectos de software y java cert
PDF
Computación avanzada en java cert
PDF
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
PDF
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
PDF
Tecnología de los materiales cert
PDF
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
PDF
Esquemas de retiro y protección financiera cert
PDF
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
PDF
Unidad de negocio cert
PDF
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
PDF
Manufactura esbelta cert
PDF
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
PDF
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
PDF
El emprendedor y la innovación cert
Gobernabilidad de tecnologías de información
Simulación de eventos discretos
El emprendedor y el empresario profesional cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Administración de proyectos de software y java cert
Computación avanzada en java cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Tecnología de los materiales cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Unidad de negocio cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Manufactura esbelta cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
El emprendedor y la innovación cert

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Interconectividad avanzada

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online Interconectividad avanzada Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio 1 Instrucciones: Antes de desarrollar esta actividad deberás investigar en tus libros, de texto y de apoyo, a qué se refiere el concepto classless y cuál es el comando correspondiente en el IOS del router, además ¿cómo lo habilitas o deshabilitas? La empresa PlastifiK2, S. A. que originalmente tenía una planta en Monterrey, N. L., se ha expandido con una planta en Guadalajara y otra más en la Cd. de México. Por lo que se te ha solicitado a ti como jefe administrador de redes que diseñes el esquema de direccionamiento adecuado para satisfacer las necesidades de la siguiente topología. El ISP ha provisto tres direcciones de red y se ha considerado que se asignaran de la siguiente manera: 192.168.5.0 /24 LANs 192.168.6.0 /24 LANs 10.15.1.0 /24 seriales Para realizar el proceso de implementación, es necesario que primero desarrolles las siguientes fases. Fase I. Diseñar el esquema de direccionamiento para satisfacer las necesidades que se muestran en la topología. Recuerda que será necesario utilizar la técnica de VLSM. Esto es, obtener las direcciones de las subredes y sus máscaras, asignándolas en cada una de las interfaces involucradas. Tip: Te recomiendo que copies la topología anterior, aumentada y escribas en ella el esquema de direccionamiento obtenido. Considerar: Direcciones de subred, máscaras de subred, formatos de barra y direcciones de IP. Fase II. Configurar los equipos en base a la tabla siguiente (la cual habrás de complementar) e implementar el esquema de la Fase I, así como el protocolo RIPv2 para enrutamiento. Escribe los comandos necesarios y prueba la conectividad de la red con el www.maestronline.com
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com comando ping. Enable / Router Nombre Serial 0 Fe 0/0 Fe 0/1 VTY 0-4 R1 MTY DCE – ip= . . . ip= . . . ip= . . . Tecmil R2 MEX DTE – ip= . . . ip= . . . Tecmil R3 GDL DTE – ip= . . . ip= . . . ip= . . . Tecmil Recuerda siempre respaldar la configuración de cada router, así como verificar la misma utilizando los comandos show y debug. Ejercicio 2 Instrucciones: Antes de realizar la práctica deberás investigar en tus libros (texto y de apoyo) así como en las referencias de Internet, acerca de loopback, para contestar las siguientes preguntas: a. ¿Es un puerto o una interfase? b. ¿Es física o es lógica (qué significa)? c. ¿Cuáles son los beneficios? d. ¿De qué manera se puede activar y desactivar? Se te solicita configurar una red que incluya OSPF como protocolo de enrutamiento, la siguiente topología te muestra las necesidades de la misma y tu función será escribir los comandos correspondientes para la configuración básica de los routers, la asignación de las direcciones de IP de cada interfaz y los comandos necesarios para configurar el protocolo OSPF y el proceso de autenticación. R1 Capellanía Loopback 2 192.168.1.105 /32 FastEth 0 192.168.1.65 /27 Serial 0/0 192.168.1.102 /30 DTE R2 Estruendo Loopback 1 192.168.1.106 /32 www.maestronline.com
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com FastEth 0 192.168.1.33 /27 Serial 0/0 192.168.1.101 /30 DCE Serial 0/1 192.168.1.97 /30 DCE R3 Campana Loopback 0 192.168.1.107 /32 FastEth 0 192.168.1.1 /27 Serial 0/0 192.168.1.98 /30 DTE ID de Proceso = 1. Argumentos para autenticación:  Key-id = 2  Key = cveospf Además, deberás elaborar un reporte donde incluyas únicamente los comandos (todos los necesarios) que se utilizan para configurar esta red pero con OSPF, con ID_Process = 1 y en el área 0. Para cada uno de los routers involucrados. Y por último responder a: a) ¿Con qué comandos verificas la configuración? b) ¿Existe comunicación en toda la red? ¿Por qué? Ejercicio 3 Instrucciones: Una empresa dedicada a los servicios financieros, mantiene información centralizada de todos sus clientes inversionistas, así mismo realiza y conserva transacciones de inversión y negociación entre los mismos inversionistas, tanto físicas, morales como gubernamentales. La empresa en expansión, requiere de construir un centro de operaciones de red (NOC), con el fin de controlar de manera segura y oportuna toda su información, a la vez de mantener estrecha comunicación con sus diversos clientes y proveedores de información para la toma de decisiones. Se te ha pedido, a ti, como administrador de red en jefe, que desarrolles el diseño y la documentación necesaria, para la creación y operación del centro de operaciones de red. Dicho centro deberá contar con:  1 servidor con la información financiera de los clientes y proveedores de información.  1 servidor de http (Web) para las transacciones en línea.  1 POP para el enlace con el ISP (proveedor de servicios de Internet). www.maestronline.com
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com  Equipos de interconectividad para las capas de acceso y distribución. Además, en el mismo edificio hay dos oficinas, una es el área administrativa con 5 equipos y la otra con 15 para el centro de operaciones de negocios. Por lo tanto, la documentación necesaria es la siguiente: 1. Diagrama de topología. 2. Proyecto arquitectónico (a escala). 3. Plan de continuidad de la empresa (o del negocio). Para ello tendrás que investigar en distintas fuentes y desarrollar la documentación anterior. Ejercicio 4 Instrucciones: Realiza una investigación en tu libro de texto y en por lo menos otras dos fuentes fidedignas, acerca de las funciones con las que cuentan los switches para implementar seguridad en la red. Escribe los comandos correspondientes con la sintaxis correcta y especifica de qué manera provee seguridad cada comando. Además, diseña una topología para un cybercafe, el cual cuenta con 5 PCs, 2 impresoras y 1 escáner. Todos los dispositivos están conectados a un switch de 10 puertos Fast Ethernet de10/100 Mbps cada uno. Y éste a su vez, está conectado a un router para el enlace a Internet. Se te pide realizar lo siguiente: Configuración básica. 1. Configurar los passwords de consola y VTY, así como el “enable secret”. 2. Configurar el nombre del switch como “SwCy10”. Configuración de seguridad. 1. Configurar la seguridad de puerto, cada puerto sólo aceptará un solo dispositivo. 2. Configurar de manera estática las MACs de las impresoras y el escáner al switch. 3. Desactivar administrativamente (shutdown) cada puerto que no se utilice. La topología deberá incluir el detalle de las direcciones IP y MAC de los equipos, así como los puertos por donde están conectadas las PCs, las impresoras, el escáner y el router. Ejercicio 5 www.maestronline.com
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Instrucciones: Primeramente, apoyado en tus libros de texto y de apoyo, así como en los enlaces sugeridos para este tema, investiga las formas de bloquear un puerto. Incluye los comandos necesarios. 1. Diseña una red conmutada LAN con cinco (5) switches, de tal forma que representen una topología redundante, para cumplir con la propiedad de disponibilidad. 2. Asigna de manera aleatoria enlaces considerando las siguientes velocidades: 10 Mbps, 100 Mbps, 1 Gbps (incluir al menos 1 de c/u). 3. Asumiendo que todos los switches tienen la prioridad predeterminada, determina en base a los criterios de spanning tree: o el puente raíz, o los puertos raíz, o los puertos designados y o los puertos bloqueados. Ejercicio 6 Instrucciones: 1. Primeramente investiga en tus libros y en los enlaces referidos para este tema, alguna metodología o procedimiento sugerido para cambiar de ubicación los miembros de una VLAN, considerando que esa VLAN va a dejar de existir. 2. Además, diseña una topología conformada por dos switches, la cual contiene 2 VLANs. a. La VLAN 100 contiene los puertos Fa 01, 03, 04, 06 y 07. b. La VLAN 200 contiene los puertos Fa 02, 10, 11, 12 y 13. c. Los demás puertos se mantienen en la VLAN de administración. 3. Ambas VLANs se encuentran en los dos switches y contienen los mismos números de puertos Fast Ethernet. a. El puerto Fa 0/1 del switch 1 está conectado al puerto Fa 0/1 del switch 2. b. El puerto Fa 0/2 del switch 1 está conectado al puerto Fa 0/2 del switch 2. 4. Tienes que documentar la configuración realizada en ambos switches para: a. Crear las VLANs. b. Asignar los puertos a las VLANs correspondientes. Instrucciones La empresa social “Servicios integrales IMUSA” se ha expandido y desea agregar y reubicar parte de la infraestructura que tiene actualmente. www.maestronline.com
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Se ha creado el siguiente diseño de red para la empresa y es necesario crearla, configurarla e implementarla teniendo en cuenta una serie de consideraciones. Las actividades que se tendrán que realizar son: 1. Configuración básica de los equipos routers y switches: a. Nombre. b. Claves de acceso de consola, virtual y enable secret. 2. El esquema de direccionamiento para la red de la empresa. El ISP asignó la dirección de red: 164.1.0.0 /16. Utilizar VLSM. Obtener las direcciones para: www.maestronline.com
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com  LANs de los routers para hosts y servidores.  Enlaces seriales.  Gateways de default necesarios en los routers.  VLAN de administración en cada switch (para enlace virtual). 3. El router RT_ISP es el contacto con el proveedor de servicios de Internet. Por lo que es necesario enrutar todo tráfico desconocido hacia Internet. Para ello se debe configurar loopback con la IP 10.1.1.15 255.255.255.255 y configurarla como ruta estática. 4. Configurar OSPF como protocolo de enrutamiento, con las siguientes características: process ID = 10 area = 90 authentication = ‘inav04009’ 5. Creación y configuración básica de las VLAN, de acuerdo a la siguiente tabla. VLAN 2 Capacitación VLAN 3 Marketing VLAN 4 Ventas VLAN 5 Soporte VLAN 6 Administración 6. Configurar en los switches la dirección IP de las VLAN de administración correspondientes para el enlace virtual. 7. Configurar en los switches los puertos de enlace troncal correspondientes, según la topología de arriba. 8. Configurar en los switches los puertos troncales para que utilicen el protocolo 802.1Q. 9. Configurar en los switches el protocolo VTP. Utilizar los siguiente datos: a. Versión: 2. b. Dominio: InterAvan. c. Password: inav04004. d. Sw_A: modo server. e. Sw_B: modo client. 10. Configurar en el router las subinterfaces correspondientes a los puertos Fast Ethernet, para el enrutamiento con las VLAN, utilizando el protocolo 802.1Q en cada una. a. General VLAN 30 b. Central VLAN 10 y VLAN 20 c. Sucursal VLAN 40 y VLAN 50 11. En el router, considerar las direcciones de IP de las subinterfaces de acuerdo a la correspondiente VLAN asociada, para que pueda funcionar como gateway de la misma. 12. Utilizar los comandos necesarios para verificar que STP está operando. www.maestronline.com
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 13. Utilizar los comandos show necesarios para verificar la configuración actual. 14. Respaldar la configuración actual de cada dispositivo en las NVRAM (comando copy). 15. Realizar las pruebas de conectividad necesarias, en caso de fallas efectuar el diagnóstico para encontrar y resolver. www.maestronline.com