SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos 
Maestros Online Interconectividad Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
Ejercicio 1 Instrucciones: 1. Repasa el contenido del módulo. 2. Escribe un resumen de los siguientes subtemas del módulo: a. Modelo OSI y TCP/IP. b. Redes LAN. c. Redes WAN. 3. Elabora un reporte y establece en tus conclusiones la importancia de la definición de los modelos de redes, y las principales características de las redes LAN y WAN. 
Ejercicio 2 Instrucciones: 1. Lee y analiza el siguiente caso práctico: La empresa X, la cual tiene sus oficinas centrales en la ciudad de Monterrey, N.L., está por abrir una oficina en la ciudad de México, D.F. Para ello requerirán configurar una red de área local en las instalaciones de la oficina la cuál posteriormente se buscará interconectar mediante algún enlace con algún proveedor (ISP). El direccionamiento de la oficina de Monterrey es la red 192.168.10.0 (clase c). En esta red se cuenta con aproximadamente 200 equipos. En la red a crear en la ciudad de México, D.F., se espera contar con aproximadamente 90 equipos. La red seleccionada para la oficina de Ciudad de México, es la 192.168.20.0. 2. Elabora un diagrama donde se muestren: a. Los switches donde se conectarán los equipos de cómputo. b. Algunos equipos indicando la conexión a los switches (Nota. No se requieren incluir en el diagrama de todos los equipos, sólo algunos cuantos y poner una nota del número de equipos que existen). c. Los ruteadores a utilizar entre las oficinas. 3. Definir si la red seleccionada para la oficina de México, D.F. tiene el suficiente número de direcciones IP's para asignar a todos los equipos de la oficina. 4. En caso de que la cantidad de direcciones IP's no sean suficientes, menciona qué dirección de red ocuparías.
Maestros Online www.maestronline.com 
Ejercicio 3 Instrucciones: 1. Lee y analiza el siguiente caso práctico: La empresa transnacional X con sede en California, E.E.U.U. desea instalar oficinas en el país, en las ciudades de México, D.F y Monterrey. Eres contratado como netadmin para las oficinas en todo el país. Se te solicita que diseñes la red WAN nacional para las tres oficinas tomando en cuenta los siguientes requerimientos: 1. La oficina de México D.F. dispondrá de 128 equipos. 2. La oficina de Monterrey dispondrá de 50 equipos. 3. Cada oficina debe tener su propio router. 4. Los routers de las oficinas de Monterrey y México D.F. deben estar interconectados. 5. El router de la oficina de México, D.F. debe estar interconectado con el router principal de la oficina en San José, California. 6. La red principal de la oficina de San José es la 172.16.0.0. 2. Con base en los requerimientos anteriores, selecciona los routers requeridos para las nuevas oficinas (puedes apoyarte en la explicación del tema o en el sitio web de cisco). Justifica tu respuesta. 3. Reserva tiempo de acceso en el laboratorio de equipos Cisco de tu campus, o solicita que el software Cisco Packet Tracer sea instalado en los equipos de laboratorios de PC (puedes solicitar esta instalación al Coordinador de Carreras de TI). 4. Selecciona uno de los routers disponibles del laboratorio, o agrega uno a un archivo de Packet Tracer. 5. Accede a la línea de comandos. 6. Lista los comandos disponibles. 7. Cambia al modo enable (conseguir password si es requerido). 8. Lista los comandos disponibles. 9. Cambia al modo de configuración de terminal. 10. Investiga en Internet el comando para cambiar el password del modo enable del router. 11. Ejecuta y valida el cambio del password del router. 12. Investiga en Internet el comando para mostrar la configuración completa del router.
Maestros Online www.maestronline.com 
13. Ejecuta y valida el comando. 14. Guarda todas las salidas de texto de la línea de comandos para incluirlas en el reporte. 
Ejercicio 4 Instrucciones: 1. Repasa el contenido del tema. 2. Tomando como base el siguiente caso práctico: La empresa transnacional X con sede en California, E.E.U.U. desea instalar oficinas en el país, en las ciudades de México, D.F y Monterrey. Eres contratado como netadmin para las oficinas en todo el país. Se te solicita que diseñes la red WAN nacional para las tres oficinas tomando en cuenta los siguientes requerimientos: 1. La oficina de México D.F. dispondrá de 128 equipos. 2. La oficina de Monterrey dispondrá de 50 equipos. 3. Cada oficina debe tener su propio router. 4. Los routers de las oficinas de Monterrey y México D.F. deben estar interconectados. 5. El router de la oficina de México, D.F. debe estar interconectado con el router principal de la oficina en San José, California. 6. La red principal de la oficina de San José es la 172.16.0.0. 7. El router de la oficina de San José, California es un router Cisco 7200, administrado por personal de la oficina de San Francisco. 3. Con base en los requerimientos anteriores, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Se puede seleccionar un esquema de ruteo open-source para la red WAN? b. Lista los routers requeridos y señala el número de interfaces que debe tener cada uno. c. El router Cisco de la oficina de San José, ¿podrá intercambiar información de ruteo con el router de la oficina de México, D.F.? Justifica tu respuesta. 4. Elabora un cuadro sinóptico donde se expliquen las similitudes y diferencias entre la solución de ruteo con Cisco y ruteo open-source. 
Ejercicio 5 Instrucciones: 1. Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo
Maestros Online www.maestronline.com 
siguiente: 2. Para los equipos utm-torres-gw1 y utm-torres-gw2, describir las instrucciones requeridas para la siguiente configuración: a. Establecer el nombre del ruteador (puede efectuarse con el comando hostname en el modo config del router, o con el comando global setup). b. Agregar las siguientes descripciones en las interfaces requeridas: Interfaz Red 192.168.20.0 Interfaz Red 192.168.30.0 Enlace con router utm-torres-gw2 Enlace con router utm-torres-gw3 Enlace con router utm-torres-gw1 Enlace con router utm-torres-gw2 3. Validar la configuración de dispositivos en los 2 routers con los comandos apropiados de revisión de CDP. 4. Tus resultados deben incluir: a. Diagrama de la arquitectura de red. b. Descripción de las redes a interconectar. c. Comandos utilizados para la configuración de los pasos anteriores. 
Ejercicio 6
Maestros Online www.maestronline.com 
Instrucciones: 1. Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo siguiente: 2. Para los equipos utm-torres-gw2 y utm-torres-gw3, describir las instrucciones requeridas para la siguiente configuración: a. Establecer el nombre del ruteador. b. Configurar dirección IP de la interface Ethernet para conexión a la red local. c. Configurar direcciones IP de las interfaces seriales para interconexión entre routers. 3. Una vez realizada la configuración describe el resultado de realizar las siguientes pruebas: a. Utilizar el comando ping para verificar la conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0, hacia los demás equipos de la red (validar que al menos 2 equipos puedan ser alcanzados). b. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0 y su “Gateway”. Registrar los resultados. c. Repetir los pasos a y b con equipos de la red 192.168.30.0. d. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0 y uno de los equipos de la red 192.168.30.0. Registrar los resultados. e. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.30.0 y uno de los equipos de la red 192.168.20.0. Registrar los resultados.
Maestros Online www.maestronline.com 
4. Responder las siguientes preguntas: a. ¿El comando ping entre equipos de la misma red (incluyendo el “Gateway”) fue exitoso?, ¿por qué? b. ¿El comando ping entre equipos de redes distintas fue exitoso?, ¿por qué? 5. En cada uno de los routers seleccionados, configurar una ruta estática para la red directamente conectada en el otro router. 6. Responder la siguiente pregunta: a. ¿El comando ping entre equipos de redes distintas fue exitoso?, ¿por qué? 7. Tus resultados deben incluir: a. Diagrama de la arquitectura de red. b. Descripción de las redes a interconectar. c. Comandos utilizados para la configuración de los pasos anteriores. d. Respuestas a las preguntas planteadas durante el ejercicio. e. Conclusiones sobre las actividades realizadas y de qué forma se encuentran interconectadas las redes. 
Ejercicio 8 Instrucciones: 1. Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo siguiente:
Maestros Online www.maestronline.com 
2. Para los equipos utm-torres-gw2 y utm-torres-gw3, describir las instrucciones requeridas para la siguiente configuración en Quagga: a. Establecer el nombre del ruteador. b. Configurar dirección IP de la interfaz Ethernet para conexión a la red local. c. Configurar direcciones IP de las interfaces para interconexión entre routers. 3. En cada uno de los routers seleccionados, configurar una ruta estática para la red directamente conectada en el otro router. 4. Tus resultados deben de incluir: a. Diagrama de la arquitectura de red. b. Descripción de las redes a interconectar. c. Comandos utilizados para la configuración de los pasos anteriores. d. Similitudes y diferencias entre la configuración requerida en dispositivos Cisco y ruteo open-source. e. Conclusiones sobre las actividades realizadas y de qué forma se encuentran interconectadas las redes. 
Ejercicio 9 Instrucciones: 1. Repasa el material de este tema. 2. Elabora un cuadro sinóptico en el que incluyas: a. Ruteo estático y dinámico. b. Ventajas y desventajas. c. Tipos de protocolos de borde externo e interno. d. Tipos de protocolos (distance-vector, link-stat, hybrids). e. Diferencias, ventajas y desventajas. f. Casos de uso para cada uno de estos protocolos. g. Protocolos tipo link-state con su distancia administrativa. 
Ejercicio 10 Instrucciones: Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo siguiente:
Maestros Online www.maestronline.com 
1. Para los equipos utm-torres-gw2 y utm-torres-gw3, describe las instrucciones requeridas para la siguiente configuración: a. Establece el nombre del ruteador. b. Configura la dirección IP de la interfaz ethernet para conexión a la red local. c. Configura las direcciones IP de las interfaces seriales para interconexión entre routers. 2. Una vez realizada la configuración describe el resultado de realizar las siguientes pruebas: a. Utilizar el comando ping para verificar la conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0, hacia los demás equipos de la red (validar que al menos 2 equipos puedan ser alcanzados). b. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0 y su gateway. Registra los resultados. c. Repetir los pasos a y b con equipos de la red 192.168.2.0. d. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0 y uno de los equipos de la red 192.168.30.0. Registra los resultados. e. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.30.0 y uno de los equipos de la red 192.168.20.0. Registra los resultados. 3. Responde las siguientes preguntas: a. ¿El comando ping entre equipos de la misma red (incluyendo el gateway) fue exitoso?, ¿por qué?
Maestros Online www.maestronline.com 
b. ¿El comando ping entre equipos de redes distintas fue exitoso?, ¿por qué? 4. En cada uno de los routers seleccionados, define las instrucciones para la configuración del protocolo RIP para compartir la red local de cada router. Recuerda incluir la red de las interfaces de los enlaces entre routers. a. ¿El comando ping entre equipos de redes distintas fue exitoso?, ¿por qué? 5. Prepara un reporte en el que incluyas: a. El diagrama de la arquitectura de red. b. La descripción de las redes a interconectar. c. Los comandos utilizados para la configuración de los pasos anteriores. d. Las respuestas a las preguntas planteadas durante el ejercicio. e. Las conclusiones sobre las actividades realizadas y de qué forma se encuentran interconectadas las redes. 
Ejercicio 11 Instrucciones: Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo siguiente: 1. Para los equipos utm-torres-gw2 y utm-torres-gw3, describe las instrucciones requeridas para la siguiente configuración:
Maestros Online www.maestronline.com 
a. Establece el nombre del ruteador. b. Configura la dirección IP de la interfaz ethernet para conexión a la red local. c. Configura las direcciones IP de las interfaces seriales para interconexión entre routers. 2. En cada uno de los routers seleccionados, define las instrucciones para la configuración del protocolo IGRP para compartir la red local de cada router. Recuerda incluir la red de las interfaces de los enlaces entre routers. 3. Prepara un reporte en el que incluyas: a. El diagrama de la arquitectura de red. b. La descripción de las redes a interconectar. c. Los comandos utilizados para la configuración de los pasos anteriores. d. Las respuestas a las preguntas planteadas durante el ejercicio. e. Las conclusiones sobre las actividades realizadas y de qué forma se encuentran interconectadas las redes. 
Ejercicio 12 Instrucciones: Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo siguiente:
Maestros Online www.maestronline.com 
1. Para los equipos utm-torres-gw2 y utm-torres-gw3, desarrolla lo siguiente: a. ¿Cuáles son los pasos requeridos para diagnosticar que las interfaces requeridas hayan sido configuradas con RIP? b. ¿Qué entradas de red debería haber en cada uno de los routers? c. ¿Cuáles deberían ser los vecinos de cada uno de los routers? d. ¿Cómo puedes revisar que la relación de vecindad haya sido configurada? 2. Prepara un reporte en el que incluyas: a. El diagrama de la arquitectura de red. b. Los routers analizados. c. Los comandos utilizados para el diagnóstico. d. Las respuestas a las preguntas planteadas durante el ejercicio. e. Las conclusiones sobre las actividades realizadas y de qué forma se encuentran interconectadas las redes. 
Ejercicio 13 Instrucciones: 1. Lee y analiza el siguiente caso práctico: La empresa ACME, la cual tiene sus oficinas centrales en la ciudad de Monterrey, N.L., está por abrir una oficina en la ciudad de México, D.F. Para ello requerirán configurar una red de área local en las instalaciones de la oficina, la cual posteriormente se buscará interconectar mediante algún enlace con algún proveedor (ISP). El direccionamiento requerido por la oficina de Monterrey es /26 (clase C). En la red a crear en la ciudad de México, D.F. se espera contar con aproximadamente 28 equipos, por lo que requiere una red /27. Adicionalmente, requerirás 2 redes /30 para interconectar los routers. 2. Diseña un esquema de direccionamiento con VLSM con direcciones privadas para alojar las redes que se te solicitan. 3. Elabora un reporte que incluya lo siguiente: a. Dirección de la red con clase utilizada para subnetting. b. Redes a utilizar. c. Diagrama donde se indiquen los routers requeridos, así como las redes utilizadas. 
Instrucciones Avance del proyecto final
Maestros Online www.maestronline.com 
De tarea para este tema, debes entregar a tu profesor el avance de tu proyecto final, el cual, debe contener lo siguiente: Instrucciones: La empresa “Consultores de TI de México” te acaba de contratar como su administrador de red. La empresa está por abrir operaciones en la ciudad de México y planea establecer 3 oficinas: Central, Valle y Torres. La empresa ya ha adquirido los equipos de comunicaciones para interconectar las oficinas y se encuentran conectados como se describe en el siguiente diagrama: Tanto en la oficina Central como Valle se desea tener separadas la red de ventas, finanzas y de informática. En la oficina Torres sólo se requieren las redes de finanzas y ventas ya que es una oficina pequeña que se administra remotamente. Tu primera asignación consiste en las siguientes tareas: 1. Definir nombres simbólicos para los dispositivos. 2. Generar un esquema de direccionamiento privado para cada una de las redes (puedes utilizar las direcciones privadas de la clase C iniciando con la 192.168.100.0) incluyendo las redes que interconectan los routers. 3. Configurar los routers con los nombres seleccionados. 4. Configurar nombres de las interfaces para su fácil reconocimiento. 5. Configurar el esquema de direccionamiento seleccionado. 6. Interconectar las redes de las distintas compañías mediante un esquema de ruteo estático. Debes preparar un reporte que incluya:
Maestros Online www.maestronline.com 
1. Diagrama con los cambios solicitados. 2. Configuraciones de cada uno de los routers. 3. Pruebas de conectividad entre equipos de cada una de las oficinas (comando ping). Entrega el avance de tu proyecto a tu profesor en formato de reporte. Entrega del proyecto final De tarea para este tema, debes entregar a tu profesor tu proyecto final, el cual, debe contener lo siguiente: Instrucciones: La red de la empresa “Consultores de TI de México” ya ha estado operando sin problemas durante algunos meses con el esquema de ruteo estático. La compañía te solicita ahora que realices el cambio de esquema de ruteo por uno con un protocolo de ruteo (RIP v1). Además, se han detectado accesos no autorizados a la red de finanzas de la oficina Central, por lo que te solicitan que el acceso a esa red sea restringido sólo al personal de informática de la oficina Central. Debes presentar un reporte que incluya: 1. Configuraciones de cada uno de los routers. 2. Pruebas de conectividad entre equipos de cada una de las oficinas (comando ping). 3. Configuración de la lista de control de acceso requerida para la seguridad de la red de finanzas de la oficina Central. 4. Pruebas de conectividad que presenten que solo los equipos requeridos pueden
Maestros Online www.maestronline.com 
acceder a la red.

Más contenido relacionado

PDF
Interconectividad
PDF
Practicas completas nc
PDF
7.2.1.8 lab using wireshark to observe the tcp 3-way handshake
PDF
Prac 2.introduccion packet_tracer
PDF
5.1.4.3 lab using wireshark to examine ethernet frames
PDF
3.3.3.4 lab using wireshark to view network traffic
PDF
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addresses
PDF
7.2.3.5 lab using wireshark to examine a udp dns capture
Interconectividad
Practicas completas nc
7.2.1.8 lab using wireshark to observe the tcp 3-way handshake
Prac 2.introduccion packet_tracer
5.1.4.3 lab using wireshark to examine ethernet frames
3.3.3.4 lab using wireshark to view network traffic
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addresses
7.2.3.5 lab using wireshark to examine a udp dns capture

La actualidad más candente (20)

DOCX
7.2.3.5 lab
PDF
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
PDF
Laboratorio 4 exploration
PDF
8.1.2.8 lab converting i pv4 addresses to binary
PDF
4.2.4.5 packet tracer connecting a wired and wireless lan instructions
PDF
6.5.1.1 class activity can you read this map
PDF
Interconectividad avanzada
PDF
Lab 7.5.2
DOCX
Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...
PDF
Enrutamiento
DOCX
Actividad laboratorio 5.1.4.3
PDF
6.4.3.4 packet tracer troubleshooting default gateway issues instructions
DOCX
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
PDF
Herramientas de red de los sistemas operativos
PDF
Redes wan
PDF
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
PDF
3.3.3.3 packet tracer explore a network instructions
PDF
Asociado en redes
DOCX
5.2.1.8 laboratorio ccna
PDF
Taller 1 redes ii using wireshark to examine ethernet frames
7.2.3.5 lab
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
Laboratorio 4 exploration
8.1.2.8 lab converting i pv4 addresses to binary
4.2.4.5 packet tracer connecting a wired and wireless lan instructions
6.5.1.1 class activity can you read this map
Interconectividad avanzada
Lab 7.5.2
Informe Tecnico del Proyecto de Fin de Ciclo de Estructura de Redes de Comuni...
Enrutamiento
Actividad laboratorio 5.1.4.3
6.4.3.4 packet tracer troubleshooting default gateway issues instructions
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Herramientas de red de los sistemas operativos
Redes wan
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
3.3.3.3 packet tracer explore a network instructions
Asociado en redes
5.2.1.8 laboratorio ccna
Taller 1 redes ii using wireshark to examine ethernet frames
Publicidad

Similar a Interconectividad (20)

PDF
Taller escuelita
PDF
Interconectividad avanzada
PDF
PDF
Ejemplo de practica redes
PDF
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
PDF
Introducción a redes
PDF
Redes de computadoras uni2015
PDF
1 sub-neteo en base a redes y vlsm
PDF
Actividad autodiagnostico configuracion_de_dispositivos_activos
PDF
Proyecto integrador de redes 2013
PDF
Interconectividad avanzada ar4003
PPTX
Planeacion de una_red_lan
PDF
Interconectividad avanzada ar4003
PDF
Actualiza una red LAN.
PDF
5 red con sw
DOCX
Ejercicios de redes
PDF
Reporte final
DOCX
Redes Recuperación Septiembre 02092013
PDF
Interconectividad avanzada ss12
PDF
Interconectividad avanzada ss12
Taller escuelita
Interconectividad avanzada
Ejemplo de practica redes
5.1.3.6 lab viewing network device mac addresses
Introducción a redes
Redes de computadoras uni2015
1 sub-neteo en base a redes y vlsm
Actividad autodiagnostico configuracion_de_dispositivos_activos
Proyecto integrador de redes 2013
Interconectividad avanzada ar4003
Planeacion de una_red_lan
Interconectividad avanzada ar4003
Actualiza una red LAN.
5 red con sw
Ejercicios de redes
Reporte final
Redes Recuperación Septiembre 02092013
Interconectividad avanzada ss12
Interconectividad avanzada ss12
Publicidad

Más de Maestros Online Mexico (20)

PDF
Computacion prepa tec milenio
PDF
Biologia prepa tec milenio
PDF
Planeación y organizacion tecmilenio
PDF
Planeación y organizacion ss14
PDF
Planeación y organizacion 2013
PDF
Planeación y control
PDF
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
PDF
Planeación de plantas industriales
PDF
Planeación de plantas industriales ss14
PDF
Planeación de plantas industriales s14
PDF
Planeación de plantas industriales in09309
PDF
Planeación de plantas industriales in09309 2013
PDF
Planeación de plantas industriales
PDF
Personalidad, motivacion y eficiencia
PDF
Pensamiento logico y argumentacion s14
PDF
Pensamiento logico y argumentacion
PDF
Pensamiento critico
PDF
Pedagogia y didactica general
PDF
Organización y dirección
PDF
Organización y direccion 2012
Computacion prepa tec milenio
Biologia prepa tec milenio
Planeación y organizacion tecmilenio
Planeación y organizacion ss14
Planeación y organizacion 2013
Planeación y control
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales ss14
Planeación de plantas industriales s14
Planeación de plantas industriales in09309
Planeación de plantas industriales in09309 2013
Planeación de plantas industriales
Personalidad, motivacion y eficiencia
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento critico
Pedagogia y didactica general
Organización y dirección
Organización y direccion 2012

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Interconectividad

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos Maestros Online Interconectividad Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Ejercicio 1 Instrucciones: 1. Repasa el contenido del módulo. 2. Escribe un resumen de los siguientes subtemas del módulo: a. Modelo OSI y TCP/IP. b. Redes LAN. c. Redes WAN. 3. Elabora un reporte y establece en tus conclusiones la importancia de la definición de los modelos de redes, y las principales características de las redes LAN y WAN. Ejercicio 2 Instrucciones: 1. Lee y analiza el siguiente caso práctico: La empresa X, la cual tiene sus oficinas centrales en la ciudad de Monterrey, N.L., está por abrir una oficina en la ciudad de México, D.F. Para ello requerirán configurar una red de área local en las instalaciones de la oficina la cuál posteriormente se buscará interconectar mediante algún enlace con algún proveedor (ISP). El direccionamiento de la oficina de Monterrey es la red 192.168.10.0 (clase c). En esta red se cuenta con aproximadamente 200 equipos. En la red a crear en la ciudad de México, D.F., se espera contar con aproximadamente 90 equipos. La red seleccionada para la oficina de Ciudad de México, es la 192.168.20.0. 2. Elabora un diagrama donde se muestren: a. Los switches donde se conectarán los equipos de cómputo. b. Algunos equipos indicando la conexión a los switches (Nota. No se requieren incluir en el diagrama de todos los equipos, sólo algunos cuantos y poner una nota del número de equipos que existen). c. Los ruteadores a utilizar entre las oficinas. 3. Definir si la red seleccionada para la oficina de México, D.F. tiene el suficiente número de direcciones IP's para asignar a todos los equipos de la oficina. 4. En caso de que la cantidad de direcciones IP's no sean suficientes, menciona qué dirección de red ocuparías.
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com Ejercicio 3 Instrucciones: 1. Lee y analiza el siguiente caso práctico: La empresa transnacional X con sede en California, E.E.U.U. desea instalar oficinas en el país, en las ciudades de México, D.F y Monterrey. Eres contratado como netadmin para las oficinas en todo el país. Se te solicita que diseñes la red WAN nacional para las tres oficinas tomando en cuenta los siguientes requerimientos: 1. La oficina de México D.F. dispondrá de 128 equipos. 2. La oficina de Monterrey dispondrá de 50 equipos. 3. Cada oficina debe tener su propio router. 4. Los routers de las oficinas de Monterrey y México D.F. deben estar interconectados. 5. El router de la oficina de México, D.F. debe estar interconectado con el router principal de la oficina en San José, California. 6. La red principal de la oficina de San José es la 172.16.0.0. 2. Con base en los requerimientos anteriores, selecciona los routers requeridos para las nuevas oficinas (puedes apoyarte en la explicación del tema o en el sitio web de cisco). Justifica tu respuesta. 3. Reserva tiempo de acceso en el laboratorio de equipos Cisco de tu campus, o solicita que el software Cisco Packet Tracer sea instalado en los equipos de laboratorios de PC (puedes solicitar esta instalación al Coordinador de Carreras de TI). 4. Selecciona uno de los routers disponibles del laboratorio, o agrega uno a un archivo de Packet Tracer. 5. Accede a la línea de comandos. 6. Lista los comandos disponibles. 7. Cambia al modo enable (conseguir password si es requerido). 8. Lista los comandos disponibles. 9. Cambia al modo de configuración de terminal. 10. Investiga en Internet el comando para cambiar el password del modo enable del router. 11. Ejecuta y valida el cambio del password del router. 12. Investiga en Internet el comando para mostrar la configuración completa del router.
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com 13. Ejecuta y valida el comando. 14. Guarda todas las salidas de texto de la línea de comandos para incluirlas en el reporte. Ejercicio 4 Instrucciones: 1. Repasa el contenido del tema. 2. Tomando como base el siguiente caso práctico: La empresa transnacional X con sede en California, E.E.U.U. desea instalar oficinas en el país, en las ciudades de México, D.F y Monterrey. Eres contratado como netadmin para las oficinas en todo el país. Se te solicita que diseñes la red WAN nacional para las tres oficinas tomando en cuenta los siguientes requerimientos: 1. La oficina de México D.F. dispondrá de 128 equipos. 2. La oficina de Monterrey dispondrá de 50 equipos. 3. Cada oficina debe tener su propio router. 4. Los routers de las oficinas de Monterrey y México D.F. deben estar interconectados. 5. El router de la oficina de México, D.F. debe estar interconectado con el router principal de la oficina en San José, California. 6. La red principal de la oficina de San José es la 172.16.0.0. 7. El router de la oficina de San José, California es un router Cisco 7200, administrado por personal de la oficina de San Francisco. 3. Con base en los requerimientos anteriores, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Se puede seleccionar un esquema de ruteo open-source para la red WAN? b. Lista los routers requeridos y señala el número de interfaces que debe tener cada uno. c. El router Cisco de la oficina de San José, ¿podrá intercambiar información de ruteo con el router de la oficina de México, D.F.? Justifica tu respuesta. 4. Elabora un cuadro sinóptico donde se expliquen las similitudes y diferencias entre la solución de ruteo con Cisco y ruteo open-source. Ejercicio 5 Instrucciones: 1. Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com siguiente: 2. Para los equipos utm-torres-gw1 y utm-torres-gw2, describir las instrucciones requeridas para la siguiente configuración: a. Establecer el nombre del ruteador (puede efectuarse con el comando hostname en el modo config del router, o con el comando global setup). b. Agregar las siguientes descripciones en las interfaces requeridas: Interfaz Red 192.168.20.0 Interfaz Red 192.168.30.0 Enlace con router utm-torres-gw2 Enlace con router utm-torres-gw3 Enlace con router utm-torres-gw1 Enlace con router utm-torres-gw2 3. Validar la configuración de dispositivos en los 2 routers con los comandos apropiados de revisión de CDP. 4. Tus resultados deben incluir: a. Diagrama de la arquitectura de red. b. Descripción de las redes a interconectar. c. Comandos utilizados para la configuración de los pasos anteriores. Ejercicio 6
  • 6. Maestros Online www.maestronline.com Instrucciones: 1. Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo siguiente: 2. Para los equipos utm-torres-gw2 y utm-torres-gw3, describir las instrucciones requeridas para la siguiente configuración: a. Establecer el nombre del ruteador. b. Configurar dirección IP de la interface Ethernet para conexión a la red local. c. Configurar direcciones IP de las interfaces seriales para interconexión entre routers. 3. Una vez realizada la configuración describe el resultado de realizar las siguientes pruebas: a. Utilizar el comando ping para verificar la conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0, hacia los demás equipos de la red (validar que al menos 2 equipos puedan ser alcanzados). b. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0 y su “Gateway”. Registrar los resultados. c. Repetir los pasos a y b con equipos de la red 192.168.30.0. d. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0 y uno de los equipos de la red 192.168.30.0. Registrar los resultados. e. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.30.0 y uno de los equipos de la red 192.168.20.0. Registrar los resultados.
  • 7. Maestros Online www.maestronline.com 4. Responder las siguientes preguntas: a. ¿El comando ping entre equipos de la misma red (incluyendo el “Gateway”) fue exitoso?, ¿por qué? b. ¿El comando ping entre equipos de redes distintas fue exitoso?, ¿por qué? 5. En cada uno de los routers seleccionados, configurar una ruta estática para la red directamente conectada en el otro router. 6. Responder la siguiente pregunta: a. ¿El comando ping entre equipos de redes distintas fue exitoso?, ¿por qué? 7. Tus resultados deben incluir: a. Diagrama de la arquitectura de red. b. Descripción de las redes a interconectar. c. Comandos utilizados para la configuración de los pasos anteriores. d. Respuestas a las preguntas planteadas durante el ejercicio. e. Conclusiones sobre las actividades realizadas y de qué forma se encuentran interconectadas las redes. Ejercicio 8 Instrucciones: 1. Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo siguiente:
  • 8. Maestros Online www.maestronline.com 2. Para los equipos utm-torres-gw2 y utm-torres-gw3, describir las instrucciones requeridas para la siguiente configuración en Quagga: a. Establecer el nombre del ruteador. b. Configurar dirección IP de la interfaz Ethernet para conexión a la red local. c. Configurar direcciones IP de las interfaces para interconexión entre routers. 3. En cada uno de los routers seleccionados, configurar una ruta estática para la red directamente conectada en el otro router. 4. Tus resultados deben de incluir: a. Diagrama de la arquitectura de red. b. Descripción de las redes a interconectar. c. Comandos utilizados para la configuración de los pasos anteriores. d. Similitudes y diferencias entre la configuración requerida en dispositivos Cisco y ruteo open-source. e. Conclusiones sobre las actividades realizadas y de qué forma se encuentran interconectadas las redes. Ejercicio 9 Instrucciones: 1. Repasa el material de este tema. 2. Elabora un cuadro sinóptico en el que incluyas: a. Ruteo estático y dinámico. b. Ventajas y desventajas. c. Tipos de protocolos de borde externo e interno. d. Tipos de protocolos (distance-vector, link-stat, hybrids). e. Diferencias, ventajas y desventajas. f. Casos de uso para cada uno de estos protocolos. g. Protocolos tipo link-state con su distancia administrativa. Ejercicio 10 Instrucciones: Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo siguiente:
  • 9. Maestros Online www.maestronline.com 1. Para los equipos utm-torres-gw2 y utm-torres-gw3, describe las instrucciones requeridas para la siguiente configuración: a. Establece el nombre del ruteador. b. Configura la dirección IP de la interfaz ethernet para conexión a la red local. c. Configura las direcciones IP de las interfaces seriales para interconexión entre routers. 2. Una vez realizada la configuración describe el resultado de realizar las siguientes pruebas: a. Utilizar el comando ping para verificar la conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0, hacia los demás equipos de la red (validar que al menos 2 equipos puedan ser alcanzados). b. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0 y su gateway. Registra los resultados. c. Repetir los pasos a y b con equipos de la red 192.168.2.0. d. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.20.0 y uno de los equipos de la red 192.168.30.0. Registra los resultados. e. Utilizar el comando ping para conectividad entre uno de los equipos (PC) de la red 192.168.30.0 y uno de los equipos de la red 192.168.20.0. Registra los resultados. 3. Responde las siguientes preguntas: a. ¿El comando ping entre equipos de la misma red (incluyendo el gateway) fue exitoso?, ¿por qué?
  • 10. Maestros Online www.maestronline.com b. ¿El comando ping entre equipos de redes distintas fue exitoso?, ¿por qué? 4. En cada uno de los routers seleccionados, define las instrucciones para la configuración del protocolo RIP para compartir la red local de cada router. Recuerda incluir la red de las interfaces de los enlaces entre routers. a. ¿El comando ping entre equipos de redes distintas fue exitoso?, ¿por qué? 5. Prepara un reporte en el que incluyas: a. El diagrama de la arquitectura de red. b. La descripción de las redes a interconectar. c. Los comandos utilizados para la configuración de los pasos anteriores. d. Las respuestas a las preguntas planteadas durante el ejercicio. e. Las conclusiones sobre las actividades realizadas y de qué forma se encuentran interconectadas las redes. Ejercicio 11 Instrucciones: Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo siguiente: 1. Para los equipos utm-torres-gw2 y utm-torres-gw3, describe las instrucciones requeridas para la siguiente configuración:
  • 11. Maestros Online www.maestronline.com a. Establece el nombre del ruteador. b. Configura la dirección IP de la interfaz ethernet para conexión a la red local. c. Configura las direcciones IP de las interfaces seriales para interconexión entre routers. 2. En cada uno de los routers seleccionados, define las instrucciones para la configuración del protocolo IGRP para compartir la red local de cada router. Recuerda incluir la red de las interfaces de los enlaces entre routers. 3. Prepara un reporte en el que incluyas: a. El diagrama de la arquitectura de red. b. La descripción de las redes a interconectar. c. Los comandos utilizados para la configuración de los pasos anteriores. d. Las respuestas a las preguntas planteadas durante el ejercicio. e. Las conclusiones sobre las actividades realizadas y de qué forma se encuentran interconectadas las redes. Ejercicio 12 Instrucciones: Dado el siguiente ejemplo de configuración de un laboratorio de redes, realiza lo siguiente:
  • 12. Maestros Online www.maestronline.com 1. Para los equipos utm-torres-gw2 y utm-torres-gw3, desarrolla lo siguiente: a. ¿Cuáles son los pasos requeridos para diagnosticar que las interfaces requeridas hayan sido configuradas con RIP? b. ¿Qué entradas de red debería haber en cada uno de los routers? c. ¿Cuáles deberían ser los vecinos de cada uno de los routers? d. ¿Cómo puedes revisar que la relación de vecindad haya sido configurada? 2. Prepara un reporte en el que incluyas: a. El diagrama de la arquitectura de red. b. Los routers analizados. c. Los comandos utilizados para el diagnóstico. d. Las respuestas a las preguntas planteadas durante el ejercicio. e. Las conclusiones sobre las actividades realizadas y de qué forma se encuentran interconectadas las redes. Ejercicio 13 Instrucciones: 1. Lee y analiza el siguiente caso práctico: La empresa ACME, la cual tiene sus oficinas centrales en la ciudad de Monterrey, N.L., está por abrir una oficina en la ciudad de México, D.F. Para ello requerirán configurar una red de área local en las instalaciones de la oficina, la cual posteriormente se buscará interconectar mediante algún enlace con algún proveedor (ISP). El direccionamiento requerido por la oficina de Monterrey es /26 (clase C). En la red a crear en la ciudad de México, D.F. se espera contar con aproximadamente 28 equipos, por lo que requiere una red /27. Adicionalmente, requerirás 2 redes /30 para interconectar los routers. 2. Diseña un esquema de direccionamiento con VLSM con direcciones privadas para alojar las redes que se te solicitan. 3. Elabora un reporte que incluya lo siguiente: a. Dirección de la red con clase utilizada para subnetting. b. Redes a utilizar. c. Diagrama donde se indiquen los routers requeridos, así como las redes utilizadas. Instrucciones Avance del proyecto final
  • 13. Maestros Online www.maestronline.com De tarea para este tema, debes entregar a tu profesor el avance de tu proyecto final, el cual, debe contener lo siguiente: Instrucciones: La empresa “Consultores de TI de México” te acaba de contratar como su administrador de red. La empresa está por abrir operaciones en la ciudad de México y planea establecer 3 oficinas: Central, Valle y Torres. La empresa ya ha adquirido los equipos de comunicaciones para interconectar las oficinas y se encuentran conectados como se describe en el siguiente diagrama: Tanto en la oficina Central como Valle se desea tener separadas la red de ventas, finanzas y de informática. En la oficina Torres sólo se requieren las redes de finanzas y ventas ya que es una oficina pequeña que se administra remotamente. Tu primera asignación consiste en las siguientes tareas: 1. Definir nombres simbólicos para los dispositivos. 2. Generar un esquema de direccionamiento privado para cada una de las redes (puedes utilizar las direcciones privadas de la clase C iniciando con la 192.168.100.0) incluyendo las redes que interconectan los routers. 3. Configurar los routers con los nombres seleccionados. 4. Configurar nombres de las interfaces para su fácil reconocimiento. 5. Configurar el esquema de direccionamiento seleccionado. 6. Interconectar las redes de las distintas compañías mediante un esquema de ruteo estático. Debes preparar un reporte que incluya:
  • 14. Maestros Online www.maestronline.com 1. Diagrama con los cambios solicitados. 2. Configuraciones de cada uno de los routers. 3. Pruebas de conectividad entre equipos de cada una de las oficinas (comando ping). Entrega el avance de tu proyecto a tu profesor en formato de reporte. Entrega del proyecto final De tarea para este tema, debes entregar a tu profesor tu proyecto final, el cual, debe contener lo siguiente: Instrucciones: La red de la empresa “Consultores de TI de México” ya ha estado operando sin problemas durante algunos meses con el esquema de ruteo estático. La compañía te solicita ahora que realices el cambio de esquema de ruteo por uno con un protocolo de ruteo (RIP v1). Además, se han detectado accesos no autorizados a la red de finanzas de la oficina Central, por lo que te solicitan que el acceso a esa red sea restringido sólo al personal de informática de la oficina Central. Debes presentar un reporte que incluya: 1. Configuraciones de cada uno de los routers. 2. Pruebas de conectividad entre equipos de cada una de las oficinas (comando ping). 3. Configuración de la lista de control de acceso requerida para la seguridad de la red de finanzas de la oficina Central. 4. Pruebas de conectividad que presenten que solo los equipos requeridos pueden