SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
Interés
 Simple
Interés



Cuando un inversionista presta dinero a un
prestatario, éste se compromete a pagar el dinero
que pidió prestado así como los honorarios que se
cobran por el uso del dinero ajeno, siendo el nombre
mas apropiado para éste, Interés.
El interés es una cuota que se paga por usar dinero
prestado o invertido. Pagamos interés por sobre las
hipotecas por utilizar dinero del banco. Usamos el
dinero del banco para pagar a un contratista o a una
persona a quien compramos una casa.
Interés


De modo similar, el banco nos paga interés sobre el
dinero invertido en cuentas de ahorro o certificados
de depósitos
Interés



Al dinero prestado se le conoce como:
•Capital (c)
•Valor actual (VA)
•Valor presente (VP)
•Principal (P)
Interés



Al dinero que se tiene que devolver al final se le
conoce como:
•Monto (M)
•Valor futuro o valor final (VF)
•Futuro (F)
Interés



El interés “I” no es otra cosa que la diferencia entre
lo que se tiene que devolver al final menos lo que se
nos dio al comienzo, es decir :

                      I=M–C
Interés

El interés “I” es una cantidad de dinero. Existen dos
tipos de interés: el interés simple y el interés
compuesto.




En el interés simple, el capital inicial no varía período a
período, es decir, el cálculo del interés para un período
no considera el interés que el capital ganó en el
período anterior.
Interés


En el caso del interés compuesto, el interés que el
capital gana en un período pasa a formar parte del
capital para efectos del cálculo del interés en el
período siguiente. A este proceso se le denomina
Capitalización

Comparando ambos tipos de interés podemos decir
que , en el interés simple no hay capitalización , en el
interés compuesto si lo hay.
Interés


Para determinar el interés simple hay que considerar,
el capital inicial “c”, la tasa de interés ”i” y el tiempo
“n”.

Para determinar el interés compuesto, además de
considerar el capital inicial “c”, la tasa de interés “i” y
el tiempo “n”, se debe tomar en cuenta el tipo de
capitalización.
Interés Simple


El interés simple “I” se calcula en base al Capital Inicial
“c”, la tasa de interés “i” y el tiempo “n” con la
siguiente fórmula:
                       I = C. i . n
Es importante hacer notar que existe una íntima
relación entre la tasa “i” y el tiempo “n”. Por ejemplo,
si la tasa es semestral, “n” tiene que ser número de
semestres. Si la tasa es mensual, “n” tiene que ser
número de meses y así sucesivamente.
Interés Simple

En este tipo de interés podemos también aplicar una
fórmula para calcular rápidamente el monto al final:


                     M=C+I
                   M= C + C.i.n
                  M = C ( 1 + i.n)
Interés Simple

En función al conteo del tiempo, hay dos maneras de
calcular el interés simple: exacto y ordinario.

El interés simple exacto (i.s.e) se calcula sobre la base
de 365 días.

El interés simple ordinario (i.s.o) se calcula sobre la
base de 360 días.
Ejemplo

Una organización crediticia ha concedido un
préstamo por 3 años de 5000 dólares. Se cobra
un interés simple a una taza de 10 % por año, el
capital inicial y el interés habrá que liquidarse al
final del tercer año.
a) Calcule el interés durante este periodo
b) Que cantidad se pagara al final del tercer año 
Extraemos los datos

Datos
C = $5000
i = 10% = 0,10
n = 3 años
Aplicamos la formula correspondiente

Datos            Formula
C = $5000        a) I = C.i.n
i = 10% = 0,10   b) M = C + I
n = 3 años
Hallamos la solución remplazando los
          datos en la formula

 Datos             Formula
 C = $5000         a) I = C.i.n
 i = 10% = 0,10    b) M = C + I
 n = 3 años
Solución
b)I = 5000.0,10.3 = $1500

b) M = $5000 + $1500 = $6500
Problemas

Desarrolle los problemas presentados en el ejercitario
entregado a continuación

Más contenido relacionado

PPTX
Interes simple y compuesto presentacion
PPTX
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
PDF
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
PPTX
Interes simple y compuesto presentacion
PDF
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
DOCX
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
PPTX
Interes efectivo equivalente-nominal
DOC
Teoría del valor adam smith y karl marx
Interes simple y compuesto presentacion
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Interes simple y compuesto presentacion
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
Interes efectivo equivalente-nominal
Teoría del valor adam smith y karl marx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Interes compuesto
PDF
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
PPTX
Interes compuesto
PPTX
Costos comerciales
PDF
Trabajo De Economia
PDF
Anualidades y gradientes esto es
DOC
Problemas resueltos de_interes_compuesto
PPTX
Interes simple y exacto matematica
PPTX
Amortizaciones
XLS
Casos Practicos Depreciacion
PPTX
Sistemas de acumulación de costos
PDF
Ejercicios resueltos conversion_de_tasas
PPTX
Anualidades anticipadas
PDF
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
PDF
Interes compuesto
PPTX
Ix rentas perpetuas
PDF
Matematica financiera
PDF
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PDF
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
Interes compuesto
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Interes compuesto
Costos comerciales
Trabajo De Economia
Anualidades y gradientes esto es
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Interes simple y exacto matematica
Amortizaciones
Casos Practicos Depreciacion
Sistemas de acumulación de costos
Ejercicios resueltos conversion_de_tasas
Anualidades anticipadas
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Interes compuesto
Ix rentas perpetuas
Matematica financiera
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Interes simple
PPTX
Interés simple
PDF
INTERES SIMPLE
PPT
Interes simple
PPT
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
PDF
Interés simple
DOCX
Ejercicios de matematicas financiera
PPTX
Ejercicios de interés simple
PPTX
Interes Simple y Compuesto
PPTX
Interes simple y compuesto
PPTX
Interés compuesto - Aplicaciones
PPT
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
PPTX
Interes compuesto
PPT
Clase de interes simple
PPTX
Resumen interés simple
PPSX
Tasas de interés
PPT
Tasas de Interés
PDF
Interes simple
PDF
Matematica%20 financiera interes compuesto
 
PPTX
interes simple, compuesto e inversiones
Interes simple
Interés simple
INTERES SIMPLE
Interes simple
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Interés simple
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de interés simple
Interes Simple y Compuesto
Interes simple y compuesto
Interés compuesto - Aplicaciones
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
Interes compuesto
Clase de interes simple
Resumen interés simple
Tasas de interés
Tasas de Interés
Interes simple
Matematica%20 financiera interes compuesto
 
interes simple, compuesto e inversiones
Publicidad

Similar a Interes simple (20)

PPTX
Tema 1. Introducción
PPT
Interes simple 2
PPT
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
PPTX
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO (2) (3).pptx
PPT
interes simple.ppt
PPTX
CLASE 1 INTERÉS SIMPLE.pptx
PDF
5. interés simple
PPT
EVALUACION DE PROYECTOS Clase 1
PDF
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
PDF
Universidad_Michoacana_de_San_Nicolas_de.pdf
PDF
Tasas de interes
PDF
Interessimple 110407114407-phpapp01
PDF
El valor del dinero en el tiempo....,...
DOCX
TIPOS DE INTERESES
PPTX
interes simple en el ámbito de toma de decisiiones.pptx
DOC
Interes s y c
PPTX
Interés simple
PPTX
Interés simple y compuesto mediante excell .
Tema 1. Introducción
Interes simple 2
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO (2) (3).pptx
interes simple.ppt
CLASE 1 INTERÉS SIMPLE.pptx
5. interés simple
EVALUACION DE PROYECTOS Clase 1
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Universidad_Michoacana_de_San_Nicolas_de.pdf
Tasas de interes
Interessimple 110407114407-phpapp01
El valor del dinero en el tiempo....,...
TIPOS DE INTERESES
interes simple en el ámbito de toma de decisiiones.pptx
Interes s y c
Interés simple
Interés simple y compuesto mediante excell .

Más de Jorge Santander (6)

PDF
Algebra de Baldor
PPTX
Teoria de conjuntos
PPTX
Evolucion de la tecnologia
PPTX
Conocimientos previos de informatica.docx
PPTX
El escritorio de windows
PPTX
Optimizacion de funciones
Algebra de Baldor
Teoria de conjuntos
Evolucion de la tecnologia
Conocimientos previos de informatica.docx
El escritorio de windows
Optimizacion de funciones

Interes simple

  • 2. Interés Cuando un inversionista presta dinero a un prestatario, éste se compromete a pagar el dinero que pidió prestado así como los honorarios que se cobran por el uso del dinero ajeno, siendo el nombre mas apropiado para éste, Interés. El interés es una cuota que se paga por usar dinero prestado o invertido. Pagamos interés por sobre las hipotecas por utilizar dinero del banco. Usamos el dinero del banco para pagar a un contratista o a una persona a quien compramos una casa.
  • 3. Interés De modo similar, el banco nos paga interés sobre el dinero invertido en cuentas de ahorro o certificados de depósitos
  • 4. Interés Al dinero prestado se le conoce como: •Capital (c) •Valor actual (VA) •Valor presente (VP) •Principal (P)
  • 5. Interés Al dinero que se tiene que devolver al final se le conoce como: •Monto (M) •Valor futuro o valor final (VF) •Futuro (F)
  • 6. Interés El interés “I” no es otra cosa que la diferencia entre lo que se tiene que devolver al final menos lo que se nos dio al comienzo, es decir : I=M–C
  • 7. Interés El interés “I” es una cantidad de dinero. Existen dos tipos de interés: el interés simple y el interés compuesto. En el interés simple, el capital inicial no varía período a período, es decir, el cálculo del interés para un período no considera el interés que el capital ganó en el período anterior.
  • 8. Interés En el caso del interés compuesto, el interés que el capital gana en un período pasa a formar parte del capital para efectos del cálculo del interés en el período siguiente. A este proceso se le denomina Capitalización Comparando ambos tipos de interés podemos decir que , en el interés simple no hay capitalización , en el interés compuesto si lo hay.
  • 9. Interés Para determinar el interés simple hay que considerar, el capital inicial “c”, la tasa de interés ”i” y el tiempo “n”. Para determinar el interés compuesto, además de considerar el capital inicial “c”, la tasa de interés “i” y el tiempo “n”, se debe tomar en cuenta el tipo de capitalización.
  • 10. Interés Simple El interés simple “I” se calcula en base al Capital Inicial “c”, la tasa de interés “i” y el tiempo “n” con la siguiente fórmula: I = C. i . n Es importante hacer notar que existe una íntima relación entre la tasa “i” y el tiempo “n”. Por ejemplo, si la tasa es semestral, “n” tiene que ser número de semestres. Si la tasa es mensual, “n” tiene que ser número de meses y así sucesivamente.
  • 11. Interés Simple En este tipo de interés podemos también aplicar una fórmula para calcular rápidamente el monto al final: M=C+I M= C + C.i.n M = C ( 1 + i.n)
  • 12. Interés Simple En función al conteo del tiempo, hay dos maneras de calcular el interés simple: exacto y ordinario. El interés simple exacto (i.s.e) se calcula sobre la base de 365 días. El interés simple ordinario (i.s.o) se calcula sobre la base de 360 días.
  • 13. Ejemplo Una organización crediticia ha concedido un préstamo por 3 años de 5000 dólares. Se cobra un interés simple a una taza de 10 % por año, el capital inicial y el interés habrá que liquidarse al final del tercer año. a) Calcule el interés durante este periodo b) Que cantidad se pagara al final del tercer año 
  • 14. Extraemos los datos Datos C = $5000 i = 10% = 0,10 n = 3 años
  • 15. Aplicamos la formula correspondiente Datos Formula C = $5000 a) I = C.i.n i = 10% = 0,10 b) M = C + I n = 3 años
  • 16. Hallamos la solución remplazando los datos en la formula Datos Formula C = $5000 a) I = C.i.n i = 10% = 0,10 b) M = C + I n = 3 años Solución b)I = 5000.0,10.3 = $1500 b) M = $5000 + $1500 = $6500
  • 17. Problemas Desarrolle los problemas presentados en el ejercitario entregado a continuación