SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
• INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
• MODELOS FINANCIEROS



           Prof. Saúl QUISPE CHINO
INTERES SIMPLE Y 
  COMPUESTO
Concepto.‐ Es el conjunto de procedimientos y 
relaciones matemáticas, que permite calcular la 
utilidad producida por un bien, al ser prestado a otra 
persona o entidad, o al ser invertida en una 
determinada actividad económica. 
ELEMENTOS


                      El interés (I),                         El tiempo (t),
  El capital (C),
                       parte de la                            es el período
     para esta
                       utilidad que        La tasa (r), es     que dura el         El monto
   ocasión nos
                        obtiene el        la ganancia que      préstamo y          (M), es la
  referiremos al
                      capitalista en        produce cada       puede estar         suma del
capital monetario
                        funciones          cien unidades      dado en años       capital más
 o de préstamo,                                                                        sus
                       (industrial,         de dinero en      meses o días.
que su poseedor
                    comercial) y que       una unidad de     Para efectos de       intereses
 concede a otro
                    paga al capitalista      tiempo, que        cálculo de        producidos
  capitalista por
                    prestamista por el      cuando no se          interés,            en un
 cierto tiempo y
                    derecho a usar su      especifica, se     generalmente       determinado
   determinada
                     dinero, durante       supone el año.    se utiliza el año       tiempo
remuneración en
                      un período de                          comercial (360
forma de interés.
                          tiempo.                                   días)
CLASES DE INTERES


1. INTERÉS SIMPLE (I).- En esta clase de interés el capital
prestado permanece invariable en el tiempo que dura el
préstamo, ya que los intereses que genera no se suman a él.
Está dado por:



                             Donde: I = interés, C = capital, r = utilidad, t =

  I = C.r.t
                             tiempo.

                             Para aplicar esta relación hay que tener en
                             cuenta que “r” y “t” deben estar en la misma
                             unidad de tiempo.
CLASES DE INTERES


2. INTERÉS COMPUESTO (IC).- En esta clase de interés el
capital se incrementa periódicamente con los intereses que
produce, a este fenómeno también se le conoce como
capitalización.




         [
IC =C (1+r) −1     t
                         ]    Donde: I = interés, C = capital, r = utilidad, t =
                              tiempo.

                              Para aplicar esta relación hay que tener en
                              cuenta que “r” y “t” deben estar en la misma
                              unidad de tiempo.
PRÁCTICA DIRIGIDA.
1. Evaluar las siguientes relaciones:                           C.r.t
¿Qué ocurre con las variables “r” y “t”?:
                                                           I=
                                                                1200
• Calculamos el Interés I que produce un capital C impuesto al r% anual durante t años:
                                          C.r
 En un año el capital “C” produce: r%.C =
                                          100
                                                           C.r.t
                              En " t" años producirá : I =                     r: es anual
                                                                               t: en años
                                                           100
• Luego:
                                       C.r
 Si en un año el capital “C” produce:    I=
                                       100                    En “t” meses producirá:
                           1 ⎛ C.r ⎞  C.r                              C.r.t
 En un mes producirá: I =    ⎜     ⎟=                               I=
                          12 ⎝ 100 ⎠ 1200
                                                                       1200
PRÁCTICA DIRIGIDA.
2. 13 803 y 15 729 soles colocados durante el mismo tiempo al 8% y 6%
    respectivamente, han adquirido al rededor de este tiempo, el mismo monto.
    ¿Qué tiempo estuvieron colocados?
• Datos:      C1 = 13 803       C2 = 15 729
              Tiempo = t        Tiempo = t
              r1 = 8%           r2 = 6%
              Monto1 = M        Monto2 = M
• Solución:
Como en ambos casos el Monto será el mismo, además: M = C + I, tenemos:
 M = C1 + I1 = C2 + I2
                                      Reemplazando los valores de los datos:
 C1 + C1.r1.t = C2 + C2.r2.t                    13803 - 15729
                                      t=
             C1 - C 2                      15729x0.06 − 13803x0.08
      t=
           C 2 r2 − C1r1
                                       t = 12 años               Rpta.: D
PRÁCTICA DIRIGIDA.
 4. Indique cuales de las siguientes tasas son equivalentes:
      a) 10% semestral                (1) 80% anual.
      b) 20% trimestral               (2) 30% anual.
      c) 5% bimestral                 (3) 20% anual.
      d) 1% mensual                   (4) 12% anual.

 Solución:
a) Un año tiene 2 semestres. Por consiguiente el 10% semestral <> 2. 10% = 20% anual.


b) Un año tiene 4 trimestres. Por consiguiente el 20% trimestral <> 4. 20% = 80% anual.

c) Un año tiene 6 bimestres. Por consiguiente el 5% bimestral <> 6. 5% = 30% anual.

d) Un año tiene 12 meses. Por consiguiente el 1% mensual <> 12. 1% = 12% anual.



                                                                         Rpta.: B
PRÁCTICA DIRIGIDA.
9. Carlos colocó la mitad de su capital al 6%, la tercera parte al 5% y el
    resto al 4%. Gana una renta anual de S/. 52. ¿Cuál es este capital?

A) 500      B) 550      C) 975        D) 650
Datos:                                                  Sus intereses anuales son:
                                                         Sus intereses anuales son:
Capital = C.
1ra Colocación: C/2 al 6%                                 I1ra = (C/2)(6/100) = 3C/100
2da Colocación: C/3 al 5%                                 I2da = (C/3)(5/100) = 5C/300
3ra Colocación: El resto = C– (C/2+C/3) = C/6 al 4%       I3ra = (C/6)(4/100) = 2C/300
Solución:
Según dato la renta anual es = 52 soles
Dado que el capital esta                              3C 5C 2C
fraccionado, la renta se obtiene                         +   +    = 52
de sumar los intereses que
                                                      100 300 300
estos generan:
                                          De donde:    C = 975
                                                        C = 975

                                                                    Rpta.: C
PRÁCTICA DIRIGIDA.
11. Juan y Pepe depositan cada uno S/. 3 550 para dejarlo durante 7 años al 5%
   de interés, que Juan incrementa a su capital en el Banco cada año, pero Pepe
   acuciado por los gastos retira los intereses generados al finalizar cada año.
   ¿Cuánto dinero habrán producido ambos depósitos al cado de dichos años?
A) 2,687.71          B) 1,445.21   C) 1,242.50             D) 177.5

 Datos:
 Capitales: Juan = 3 550.        Pepe = 3 550.
 t = 7 años
 r = 5%
 IJuan : Compuesto, IPedro : Simple
Solución:
Aplicamos la relación de Interés Compuesto para el caso de Juan y
el de interés simple para Pepe.

              [               ]
I Juan = 3 550 (1 + 0.05) 7 − 1            I Pepe = 3 550 (0.05).7
 I Juan = 1,445.21                         I Pepe = 1,242.50
                         Sumados dan:     Dinero Producido = 2,687.71
                                           Dinero Producido = 2,687.71   Rpta.: A
PRÁCTICA DIRIGIDA.
1. Si depositamos un capital de S/. 20 000 en un banco durante 4 años con una
   tasa del 22% semestral y capitalizaciones semestrales ¿Cuál será nuestro
   monto luego de esos 4 años?
A) 98 10.14   B) 98 154.14     C) 78 154.14       D) 98 054.14

Datos:                          Solución:
                                La tasa y las capitalizaciones están en semestres.
                                Por tanto podemos trabajar en esta unidad, es decir
Capital = 20 000                convertimos los 4 años a semestres:
t = 4 años                      4 años = 8 semestres.
r = 22% semestral               Calculamos el interés generado:
Capitalizaciones semestrales
M=?                                                [
                                       I = 20 000 (1 + 0.22)8 − 1  ]
                                       I = 78154.14
                                  Para obtener el Monto,
                                  sumamos al interés el capital:

                                      M = 98,154.14
                                                                             Rpta.: B
MODELOS 
     FINANCIEROS
Concepto.‐ Un modelo financiero es una herramienta de 
gestión que permite proyectar el resultado futuro de las 
decisiones que se planean tomar en el presente.
Es particularmente útil para los procesos de planificación 
empresarial, de los responsables quienes deben responder a 
sus superiores, Directorio y Accionistas con rápidas 
respuestas cada vez que se les consulta “qué pasaría si …”
Ejemplos de Modelos Financieros.
1.Modelo financiero en Excel para calcular el interés simple.
Ejemplos de Modelos Financieros.
1. Modelo Financiero: Evolución del Interés Simple y Compuesto en Excel.
Ejemplos de Modelos Financieros.
1. Simulador de préstamo Multired del Banco de la Nación, en Excel.
No olvide visitar:
1. www.capacitacionmatematica2009.blogspot.com
P02 ppt Interés Simple y Compuesto

Más contenido relacionado

PPTX
Interés simple
PPTX
Diapositiva de interes compuesto
PPT
1ª Guerra Mundial power point
PPT
PPTX
Interes simple y compuesto presentacion
PDF
Interés simple e interés compuesto
PPTX
Gestion de redes
PPTX
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Interés simple
Diapositiva de interes compuesto
1ª Guerra Mundial power point
Interes simple y compuesto presentacion
Interés simple e interés compuesto
Gestion de redes
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Interes compuesto
PPTX
INTERES COMPUESTO
PDF
Diapositivas matematica financiera
PPTX
Interés Simple
PPSX
Anualidades perpetuas
PDF
INTERES SIMPLE
PPTX
Interes compuesto
PPTX
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
PDF
INTERES COMPUESTO
PDF
Problemas resueltos
PDF
Pagos parciales
PPTX
Interes simple y exacto matematica
PDF
PPT
Tasas equivalentes
PPTX
Matematica financiera
PPTX
Valor del dinero en el tiempo
PDF
125 EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERÉS COMPUESTO
PPTX
Interés Compuesto
PDF
interes-compuesto-problemas-resueltos
PPTX
MONTO A INTERÉS SIMPLE
Interes compuesto
INTERES COMPUESTO
Diapositivas matematica financiera
Interés Simple
Anualidades perpetuas
INTERES SIMPLE
Interes compuesto
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
INTERES COMPUESTO
Problemas resueltos
Pagos parciales
Interes simple y exacto matematica
Tasas equivalentes
Matematica financiera
Valor del dinero en el tiempo
125 EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERÉS COMPUESTO
Interés Compuesto
interes-compuesto-problemas-resueltos
MONTO A INTERÉS SIMPLE
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Interes simple y compuesto
PPTX
Interes Simple y Compuesto
PPT
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
PPTX
Interes simple y compuesto con ejemplos
PDF
Interes simple
PPT
Interes simple
DOC
Problemas resueltos de_interes_compuesto
DOCX
Ejercicios de matematicas financiera
PDF
Matematicas financieras
PDF
Matematica%20 financiera interes compuesto
 
PPT
Interes simple 2
PDF
Interés simple
PPT
Clase de interes simple
DOCX
Importancia del interés
PPTX
Interés compuesto - presentación
PPTX
Interés compuesto - Aplicaciones
PPTX
Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012
PPTX
Interés simple
PPTX
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Interes simple y compuesto
Interes Simple y Compuesto
Matematicas Financieras interes simple y compuesto
Interes simple y compuesto con ejemplos
Interes simple
Interes simple
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Ejercicios de matematicas financiera
Matematicas financieras
Matematica%20 financiera interes compuesto
 
Interes simple 2
Interés simple
Clase de interes simple
Importancia del interés
Interés compuesto - presentación
Interés compuesto - Aplicaciones
Matematicas financiera 2-1_egp-27.02.2012
Interés simple
Matematicas financieras 1-2_egp-27.01.2012
Publicidad

Similar a P02 ppt Interés Simple y Compuesto (20)

PPTX
Presentación1
DOCX
EL INTERÉS SIMPLE
PPTX
Matematica2
PDF
Análisis matemático financiero (1).pdf
PPTX
aritmetica capitulo 7 conceptos basicos de mateamtica
PPTX
INTERES SIMPLE Y INTERES COMPUESTO , PROBLEMAS
PPTX
UD4 La capitalización compuesta
DOCX
Interes simple y compuesto
PPT
Interés simple
PPTX
Presentacion de alvaro muratore 5 2 economia intereses simple y compuesto.
PPTX
Capitalización joseeeee
PDF
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
PPTX
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
PPTX
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
PPT
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
DOCX
Cuestionario
PPT
Pres. sesion 2
PDF
generalidades y conceptos de la IE
PPTX
UNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptx
PPT
Diapositivas interes compuesto ing rafael salcedo
Presentación1
EL INTERÉS SIMPLE
Matematica2
Análisis matemático financiero (1).pdf
aritmetica capitulo 7 conceptos basicos de mateamtica
INTERES SIMPLE Y INTERES COMPUESTO , PROBLEMAS
UD4 La capitalización compuesta
Interes simple y compuesto
Interés simple
Presentacion de alvaro muratore 5 2 economia intereses simple y compuesto.
Capitalización joseeeee
INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
Cuestionario
Pres. sesion 2
generalidades y conceptos de la IE
UNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptx
Diapositivas interes compuesto ing rafael salcedo

Más de Saúl Qc (20)

DOC
Pci 2012 introduccion
DOC
PCI VRHT 2012 a secundaria
DOC
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
DOC
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
DOCX
Un árbol para leer
DOCX
Convocatoria a paro
PDF
Invitacion ipeba
DOCX
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
PDF
DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944
PDF
Anexo reglamento iii creme
DOCX
Curva característica de un diodo
PPTX
Diodo
PPTX
Solidos cristalinos
PPT
Sesion15
PDF
Evaluacion psicopedagogica
DOC
Modulo 15 evaluacion curricular v
PDF
Educacion inclusiva peru
PPT
Sesion14
DOC
Modulo 8 ejecucion curricular iv
DOC
Modulo 7 ejecucion curricular iii
Pci 2012 introduccion
PCI VRHT 2012 a secundaria
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
Un árbol para leer
Convocatoria a paro
Invitacion ipeba
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944
Anexo reglamento iii creme
Curva característica de un diodo
Diodo
Solidos cristalinos
Sesion15
Evaluacion psicopedagogica
Modulo 15 evaluacion curricular v
Educacion inclusiva peru
Sesion14
Modulo 8 ejecucion curricular iv
Modulo 7 ejecucion curricular iii

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

P02 ppt Interés Simple y Compuesto

  • 2. INTERES SIMPLE Y  COMPUESTO Concepto.‐ Es el conjunto de procedimientos y  relaciones matemáticas, que permite calcular la  utilidad producida por un bien, al ser prestado a otra  persona o entidad, o al ser invertida en una  determinada actividad económica. 
  • 3. ELEMENTOS El interés (I), El tiempo (t), El capital (C), parte de la es el período para esta utilidad que La tasa (r), es que dura el El monto ocasión nos obtiene el la ganancia que préstamo y (M), es la referiremos al capitalista en produce cada puede estar suma del capital monetario funciones cien unidades dado en años capital más o de préstamo, sus (industrial, de dinero en meses o días. que su poseedor comercial) y que una unidad de Para efectos de intereses concede a otro paga al capitalista tiempo, que cálculo de producidos capitalista por prestamista por el cuando no se interés, en un cierto tiempo y derecho a usar su especifica, se generalmente determinado determinada dinero, durante supone el año. se utiliza el año tiempo remuneración en un período de comercial (360 forma de interés. tiempo. días)
  • 4. CLASES DE INTERES 1. INTERÉS SIMPLE (I).- En esta clase de interés el capital prestado permanece invariable en el tiempo que dura el préstamo, ya que los intereses que genera no se suman a él. Está dado por: Donde: I = interés, C = capital, r = utilidad, t = I = C.r.t tiempo. Para aplicar esta relación hay que tener en cuenta que “r” y “t” deben estar en la misma unidad de tiempo.
  • 5. CLASES DE INTERES 2. INTERÉS COMPUESTO (IC).- En esta clase de interés el capital se incrementa periódicamente con los intereses que produce, a este fenómeno también se le conoce como capitalización. [ IC =C (1+r) −1 t ] Donde: I = interés, C = capital, r = utilidad, t = tiempo. Para aplicar esta relación hay que tener en cuenta que “r” y “t” deben estar en la misma unidad de tiempo.
  • 6. PRÁCTICA DIRIGIDA. 1. Evaluar las siguientes relaciones: C.r.t ¿Qué ocurre con las variables “r” y “t”?: I= 1200 • Calculamos el Interés I que produce un capital C impuesto al r% anual durante t años: C.r En un año el capital “C” produce: r%.C = 100 C.r.t En " t" años producirá : I = r: es anual t: en años 100 • Luego: C.r Si en un año el capital “C” produce: I= 100 En “t” meses producirá: 1 ⎛ C.r ⎞ C.r C.r.t En un mes producirá: I = ⎜ ⎟= I= 12 ⎝ 100 ⎠ 1200 1200
  • 7. PRÁCTICA DIRIGIDA. 2. 13 803 y 15 729 soles colocados durante el mismo tiempo al 8% y 6% respectivamente, han adquirido al rededor de este tiempo, el mismo monto. ¿Qué tiempo estuvieron colocados? • Datos: C1 = 13 803 C2 = 15 729 Tiempo = t Tiempo = t r1 = 8% r2 = 6% Monto1 = M Monto2 = M • Solución: Como en ambos casos el Monto será el mismo, además: M = C + I, tenemos: M = C1 + I1 = C2 + I2 Reemplazando los valores de los datos: C1 + C1.r1.t = C2 + C2.r2.t 13803 - 15729 t= C1 - C 2 15729x0.06 − 13803x0.08 t= C 2 r2 − C1r1 t = 12 años Rpta.: D
  • 8. PRÁCTICA DIRIGIDA. 4. Indique cuales de las siguientes tasas son equivalentes: a) 10% semestral (1) 80% anual. b) 20% trimestral (2) 30% anual. c) 5% bimestral (3) 20% anual. d) 1% mensual (4) 12% anual. Solución: a) Un año tiene 2 semestres. Por consiguiente el 10% semestral <> 2. 10% = 20% anual. b) Un año tiene 4 trimestres. Por consiguiente el 20% trimestral <> 4. 20% = 80% anual. c) Un año tiene 6 bimestres. Por consiguiente el 5% bimestral <> 6. 5% = 30% anual. d) Un año tiene 12 meses. Por consiguiente el 1% mensual <> 12. 1% = 12% anual. Rpta.: B
  • 9. PRÁCTICA DIRIGIDA. 9. Carlos colocó la mitad de su capital al 6%, la tercera parte al 5% y el resto al 4%. Gana una renta anual de S/. 52. ¿Cuál es este capital? A) 500 B) 550 C) 975 D) 650 Datos: Sus intereses anuales son: Sus intereses anuales son: Capital = C. 1ra Colocación: C/2 al 6% I1ra = (C/2)(6/100) = 3C/100 2da Colocación: C/3 al 5% I2da = (C/3)(5/100) = 5C/300 3ra Colocación: El resto = C– (C/2+C/3) = C/6 al 4% I3ra = (C/6)(4/100) = 2C/300 Solución: Según dato la renta anual es = 52 soles Dado que el capital esta 3C 5C 2C fraccionado, la renta se obtiene + + = 52 de sumar los intereses que 100 300 300 estos generan: De donde: C = 975 C = 975 Rpta.: C
  • 10. PRÁCTICA DIRIGIDA. 11. Juan y Pepe depositan cada uno S/. 3 550 para dejarlo durante 7 años al 5% de interés, que Juan incrementa a su capital en el Banco cada año, pero Pepe acuciado por los gastos retira los intereses generados al finalizar cada año. ¿Cuánto dinero habrán producido ambos depósitos al cado de dichos años? A) 2,687.71 B) 1,445.21 C) 1,242.50 D) 177.5 Datos: Capitales: Juan = 3 550. Pepe = 3 550. t = 7 años r = 5% IJuan : Compuesto, IPedro : Simple Solución: Aplicamos la relación de Interés Compuesto para el caso de Juan y el de interés simple para Pepe. [ ] I Juan = 3 550 (1 + 0.05) 7 − 1 I Pepe = 3 550 (0.05).7 I Juan = 1,445.21 I Pepe = 1,242.50 Sumados dan: Dinero Producido = 2,687.71 Dinero Producido = 2,687.71 Rpta.: A
  • 11. PRÁCTICA DIRIGIDA. 1. Si depositamos un capital de S/. 20 000 en un banco durante 4 años con una tasa del 22% semestral y capitalizaciones semestrales ¿Cuál será nuestro monto luego de esos 4 años? A) 98 10.14 B) 98 154.14 C) 78 154.14 D) 98 054.14 Datos: Solución: La tasa y las capitalizaciones están en semestres. Por tanto podemos trabajar en esta unidad, es decir Capital = 20 000 convertimos los 4 años a semestres: t = 4 años 4 años = 8 semestres. r = 22% semestral Calculamos el interés generado: Capitalizaciones semestrales M=? [ I = 20 000 (1 + 0.22)8 − 1 ] I = 78154.14 Para obtener el Monto, sumamos al interés el capital: M = 98,154.14 Rpta.: B
  • 12. MODELOS  FINANCIEROS Concepto.‐ Un modelo financiero es una herramienta de  gestión que permite proyectar el resultado futuro de las  decisiones que se planean tomar en el presente. Es particularmente útil para los procesos de planificación  empresarial, de los responsables quienes deben responder a  sus superiores, Directorio y Accionistas con rápidas  respuestas cada vez que se les consulta “qué pasaría si …”
  • 13. Ejemplos de Modelos Financieros. 1.Modelo financiero en Excel para calcular el interés simple.
  • 14. Ejemplos de Modelos Financieros. 1. Modelo Financiero: Evolución del Interés Simple y Compuesto en Excel.
  • 15. Ejemplos de Modelos Financieros. 1. Simulador de préstamo Multired del Banco de la Nación, en Excel.