SLG
SEPTIMA EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 2:
EVALUAMOS PROPUESTAS DE CRÉDITO
CALCULANDO EL INTERÉS Y COMPARANDO
CANTIDADES
PROPOSITO
EXPRESAMOS CON LENGUAJE NUMERICO NUESTRA
COMPRENSION DE LAS TASAS DE INTERES SIMPLE Y TERMINOS
FINANCIEROS (TASA MENSUAL, ANUAL) PARA INTERPRETAR
SITUACIONES EN CONTEXTO Y JUATIFICAMOS CON EJEMPLOS.
CRITERIOS DE VALUACION
• ESTABLECE RELACIONES ENTRE DATOS DE SITUACIONES DE
PRÉSTAMOS Y LAS TRANSFORMA A EXPRESIONES NUMÉRICAS
(MODELOS) DE INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO.
• EXPRESA CON DIVERSAS REPRESENTACIONES Y LENGUAJE
NUMÉRICO SU COMPRENSIÓN SOBRE LAS TASAS DE INTERÉS SIMPLE Y
COMPUESTO, Y SOBRE TÉRMINOS FINANCIEROS (TASA MENSUAL Y TASA
ANUAL), PARA INTERPRETAR EL PROBLEMA EN SU CONTEXTO
ESTABLECIENDO RELACIONES ENTRE REPRESENTACIONES.
• SELECCIONA, EMPLEA Y COMBINA ESTRATEGIAS DE CÁLCULO Y
ESTIMACIÓN, RECURSOS Y PROCEDIMIENTOS DIVERSOS PARA
DETERMINAR INTERESES Y PARA SIMPLIFICAR PROCESOS USANDO LAS
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS Y LAS OPERACIONES, SEGÚN SE
ADECÚEN A LAS CONDICIONES DE LA SITUACIÓN.
veamos la siguiente situación:
Organizamos la campaña navideña
Juana, para las fiestas navideñas,
desea ampliar su negocio de venta
de ropa para niños y necesita
disponer de S/7000. Por ello, acude
a la cooperativa de ahorro y crédito
de su localidad, donde tramita un
préstamo en los siguientes
términos: pago en cuotas
mensuales iguales durante 5 meses
con una tasa de interés simple de
10 % mensual.
1. ¿Cuánto pagará Juana por los
intereses que genera el préstamo
durante los 5 meses?
2. ¿A cuánto asciende el monto que
pagará Juana durante los 5 meses
por el préstamo adquirido?
Segunda situación:
Miguel es el papá de César, y su familia tiene problemas económicos a
causa de la pandemia. él es un joven emprendedor que estaba ahorrando
para iniciar un pequeño negocio; sin embargo, se dio cuenta que sus
ahorros no le iban a alcanzar y que tendría que esperar mucho tiempo
para reunir el dinero necesario. por esta razón, Miguel decide solicitar un
préstamo de s/5000 y para ello consulta a una entidad financiera y a
Betty, que es prestamista en la zona, recibiendo las siguientes ofertas:
Entidad financiera: con una tasa de interés simple del 7,5 % mensual en
24 meses. Prestamista: 6 % de interés simple mensual en 3 años
frente a estas ofertas, miguel debe tomar una decisión de modo que, al
término de los plazos, pague la menor cantidad de dinero por el interés
•¿QUÉ SIGNIFICA 7,5 % MENSUAL? ¿QUÉ
SIGNIFICA 6 % DE INTERÉS SIMPLE MENSUAL?
•¿QUÉ TÉRMINOS FINANCIEROS RECONOCEMOS?,
¿QUÉ SIGNIFICAN?
• ¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL INTERÉS SIMPLE?
• EJEMPLO 1: JUANA PIDE UN PRÉSTAMO DE S/3500 A UNA TASA
DE INTERÉS DEL 8 % PARA PAGARLO EN 2 AÑOS. ¿CUÁL ES
EL MONTO TOTAL QUE PAGARÁ JUANA AL TÉRMINO DE LOS 2
AÑOS?
Tenemos los datos:
C = s/ 3500
t = 2 años
r= 8 % aual
i = ?
M=?
Como nos piden responder a la pregunta: ¿cuál es el monto total que
pagará Juana al término de los 2 años? Entonces, el monto final a pagar
es el capital más el interés, es decir:
Monto total a pagar M = C + I = S/3500 + S/560 = S/4060
Por lo tanto, Juana pagará S/.4060 al término de los 2 años.
INTERÉS SIMPLE
• CUANDO UN INVERSIONISTA PRESTA DINERO A UN PRESTATARIO,
ÉSTE SE COMPROMETE A PAGAR EL DINERO QUE PIDIÓ PRESTADO
ASÍ COMO LOS HONORARIOS QUE SE COBRAN POR EL USO DEL
DINERO AJENO, SIENDO EL NOMBRE MAS APROPIADO PARA ÉSTE,
INTERÉS.
• EL INTERÉS (I) QUE PRODUCE UN CAPITAL ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL AL CAPITAL INICIAL (C) AL TIEMPO (T) Y A LA TASA
DE INTERÉS (R) , ES DECIR:
Donde:
¨r¨: esta representado en tanto por ciento y
¨t¨ está expresado en años, meses o días.
I = C.r.t
FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DEL
INTERÉS SIMPLE
Tenemos que el monto (M) está
dado por:
Monto = Capital + Interés
M = C + I
I =
𝑪.𝒓.𝒕
𝟏𝟎𝟎
Si el tiempo (t) está en años.
Si el tiempo (t) está en meses.
I =
𝑪.𝒓.𝒕
𝟏𝟐𝟎𝟎
Si el tiempo (t) está en días.
I =
𝑪.𝒓.𝒕
𝟑𝟔𝟎𝟎𝟎
EJEMPLOS
1. Calcula a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de S/. 8 400 invertido
durante 5 años a una tasa del 7% anual.
2. Calcula el interés simple producido por un capital de S/. 24 000 invertido durante 126 días a
una tasa de interés del 2,5% bimestral.
3. Calcula el interés trimestral que produce un capital de S/. 2 750 a una tasa de interés del
1,5% mensual.
4. Calcula la tasa de interés anual que se ha prestado un capital para que en 126 días genere
un interés que es igual al 5% del capital prestado.
5. María tiene un pequeño negocio y necesita pedir un préstamo para poder pagar un pedido,
porque no le alcanza con lo que tiene reunido hasta el momento. ella solicita un préstamo de
s/3000 a una cooperativa de crédito cerca de su comunidad, para pagar en seis meses con una
tasa del 20 % anual. ¿cuánto será el interés que pagará al término de los seis meses?
6. La Sra. Farfán ofrece un préstamo de S/.4 000 a la Sra. Martha para la ampliación de su
puesto de abarrotes en el mercado, con la condición de que se los devuelva dentro de un año,
con una tasa de 5% mensual durante los primeros cuatro meses, y en los meses restantes con
una tasa del 5,5% mensual. ¿Cuál sería la cantidad que obtiene la Sra. Farfán al finalizar el
año?
8. Dos capitales de S/. 8 000 y S/. 7 200 son impuestos durante el mismo tiempo al 18% y 25%
anual, respectivamente. Si al cabo de un tiempo los montos son iguales, determina el tiempo
en días.
9. Luego de evaluar las posibilidades económicas que tiene miguel y su familia, para asumir
un crédito, deciden solicitar a una entidad financiera, el capital de s/5000 que requieren para
iniciar con su negocio. él desea devolver el dinero en un plazo de seis años y recibe las
siguientes propuestas: entidad financiera a: 1,7 % de tasa de interés simple mensual
10. Una pareja de esposos solicita a un banco un crédito vehicular por un monto de s/. 43000
para comprar una minivan de 15 asientos y realizar movilidad escolar. esta entidad le cobra
una tasa de interés compuesto del 18% anual por un periodo de 3 años. ¿cuánto pagará de
interés al finalizar el préstamo?
7. Un capital de S/. 15 000 produjo un interés de S/. 840 a una tasa de interés del 2% trimestral.
¿Cuántos meses se prestó dicho capital?

Más contenido relacionado

PPTX
Indagacion cientifica
PDF
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
DOCX
Los biomas del mundo
DOCX
Cta1 u1 sesion1 (1)
PDF
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
PPTX
SEGUNDO SEMANA 31.pptx
PDF
Modulo docente pedagogia ludica financiera
DOCX
Sesión de poligonos
Indagacion cientifica
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Los biomas del mundo
Cta1 u1 sesion1 (1)
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
SEGUNDO SEMANA 31.pptx
Modulo docente pedagogia ludica financiera
Sesión de poligonos

La actualidad más candente (20)

PDF
Rubrica-de-evaluacion-de-la-competencia-de-indagacion.pdf
DOCX
SESION DE CLASE MATEMATICA SECUNDARIA
PDF
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
PDF
Modelo de una Sesión de Clase
PPT
DOCX
CLASE MODELO.docx
PDF
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
DOCX
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
DOCX
Cta programacion anual 5to secundaria
DOCX
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
DOCX
Actividad nª 02 de tutoría expe. de aprendizaje 8
PDF
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
DOCX
Análisis dimensional
PDF
1. por que se oscurecen los alimentos
PDF
Sesión la celula
DOCX
Situacion significativa olimpiadas-junio-2019
DOC
Sesion de electricidad
PDF
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
DOCX
1° y 2° Evaluación diagnóstica Ciencia yT.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje
Rubrica-de-evaluacion-de-la-competencia-de-indagacion.pdf
SESION DE CLASE MATEMATICA SECUNDARIA
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Modelo de una Sesión de Clase
CLASE MODELO.docx
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
Cta programacion anual 5to secundaria
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
Actividad nª 02 de tutoría expe. de aprendizaje 8
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
Análisis dimensional
1. por que se oscurecen los alimentos
Sesión la celula
Situacion significativa olimpiadas-junio-2019
Sesion de electricidad
290213960 sesion-de-aprendizaje-de-electrostatica
1° y 2° Evaluación diagnóstica Ciencia yT.docx
Sesion de aprendizaje
Publicidad

Similar a INTERES.pdf (20)

PPTX
Mat-fin-Semana-2_Interés-simpljkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjke.pptx
PDF
PPT SEM2.pdf
DOC
Modulo Matematica
PPT
1. tasa simple
PPTX
CAPÍTULO 01 SESIÓN 1 y 2 INTERÉS SIMPLE DICTADO IF FCEYE UL 2023.pptx
PPTX
Sesión 2_ Interés simple - Conversión de tasas.pptx
DOC
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
PPTX
introduccinlamatemticafinanciera-170103140241.pptx
PDF
Universidad_Michoacana_de_San_Nicolas_de.pdf
DOCX
Interes simple
PDF
Análisis matemático financiero (1).pdf
PPTX
INTERÉS SIMPLE 2023 (1).pptx
PDF
537439944-Interes-simple-Power-Point.pdf
PDF
Matefin wa ma semana 1
PPTX
ppt_1act_exp_aprend_4to_matematica_sec.pptx
DOCX
Actividad 5 matematicas financieras (1)
PPTX
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
PPTX
Introducción la matemática financiera
PPTX
I INTERES SIMPLE.pptx
Mat-fin-Semana-2_Interés-simpljkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjkjke.pptx
PPT SEM2.pdf
Modulo Matematica
1. tasa simple
CAPÍTULO 01 SESIÓN 1 y 2 INTERÉS SIMPLE DICTADO IF FCEYE UL 2023.pptx
Sesión 2_ Interés simple - Conversión de tasas.pptx
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
introduccinlamatemticafinanciera-170103140241.pptx
Universidad_Michoacana_de_San_Nicolas_de.pdf
Interes simple
Análisis matemático financiero (1).pdf
INTERÉS SIMPLE 2023 (1).pptx
537439944-Interes-simple-Power-Point.pdf
Matefin wa ma semana 1
ppt_1act_exp_aprend_4to_matematica_sec.pptx
Actividad 5 matematicas financieras (1)
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
Introducción la matemática financiera
I INTERES SIMPLE.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PPTX
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Tercera reunión con padres de familia.pptx
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
bioetics en el aula de clases como una herramienta
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx

INTERES.pdf

  • 2. ACTIVIDAD 2: EVALUAMOS PROPUESTAS DE CRÉDITO CALCULANDO EL INTERÉS Y COMPARANDO CANTIDADES PROPOSITO EXPRESAMOS CON LENGUAJE NUMERICO NUESTRA COMPRENSION DE LAS TASAS DE INTERES SIMPLE Y TERMINOS FINANCIEROS (TASA MENSUAL, ANUAL) PARA INTERPRETAR SITUACIONES EN CONTEXTO Y JUATIFICAMOS CON EJEMPLOS.
  • 3. CRITERIOS DE VALUACION • ESTABLECE RELACIONES ENTRE DATOS DE SITUACIONES DE PRÉSTAMOS Y LAS TRANSFORMA A EXPRESIONES NUMÉRICAS (MODELOS) DE INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO. • EXPRESA CON DIVERSAS REPRESENTACIONES Y LENGUAJE NUMÉRICO SU COMPRENSIÓN SOBRE LAS TASAS DE INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO, Y SOBRE TÉRMINOS FINANCIEROS (TASA MENSUAL Y TASA ANUAL), PARA INTERPRETAR EL PROBLEMA EN SU CONTEXTO ESTABLECIENDO RELACIONES ENTRE REPRESENTACIONES. • SELECCIONA, EMPLEA Y COMBINA ESTRATEGIAS DE CÁLCULO Y ESTIMACIÓN, RECURSOS Y PROCEDIMIENTOS DIVERSOS PARA DETERMINAR INTERESES Y PARA SIMPLIFICAR PROCESOS USANDO LAS PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS Y LAS OPERACIONES, SEGÚN SE ADECÚEN A LAS CONDICIONES DE LA SITUACIÓN.
  • 4. veamos la siguiente situación: Organizamos la campaña navideña Juana, para las fiestas navideñas, desea ampliar su negocio de venta de ropa para niños y necesita disponer de S/7000. Por ello, acude a la cooperativa de ahorro y crédito de su localidad, donde tramita un préstamo en los siguientes términos: pago en cuotas mensuales iguales durante 5 meses con una tasa de interés simple de 10 % mensual. 1. ¿Cuánto pagará Juana por los intereses que genera el préstamo durante los 5 meses? 2. ¿A cuánto asciende el monto que pagará Juana durante los 5 meses por el préstamo adquirido?
  • 5. Segunda situación: Miguel es el papá de César, y su familia tiene problemas económicos a causa de la pandemia. él es un joven emprendedor que estaba ahorrando para iniciar un pequeño negocio; sin embargo, se dio cuenta que sus ahorros no le iban a alcanzar y que tendría que esperar mucho tiempo para reunir el dinero necesario. por esta razón, Miguel decide solicitar un préstamo de s/5000 y para ello consulta a una entidad financiera y a Betty, que es prestamista en la zona, recibiendo las siguientes ofertas: Entidad financiera: con una tasa de interés simple del 7,5 % mensual en 24 meses. Prestamista: 6 % de interés simple mensual en 3 años frente a estas ofertas, miguel debe tomar una decisión de modo que, al término de los plazos, pague la menor cantidad de dinero por el interés
  • 6. •¿QUÉ SIGNIFICA 7,5 % MENSUAL? ¿QUÉ SIGNIFICA 6 % DE INTERÉS SIMPLE MENSUAL? •¿QUÉ TÉRMINOS FINANCIEROS RECONOCEMOS?, ¿QUÉ SIGNIFICAN? • ¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL INTERÉS SIMPLE?
  • 7. • EJEMPLO 1: JUANA PIDE UN PRÉSTAMO DE S/3500 A UNA TASA DE INTERÉS DEL 8 % PARA PAGARLO EN 2 AÑOS. ¿CUÁL ES EL MONTO TOTAL QUE PAGARÁ JUANA AL TÉRMINO DE LOS 2 AÑOS? Tenemos los datos: C = s/ 3500 t = 2 años r= 8 % aual i = ? M=?
  • 8. Como nos piden responder a la pregunta: ¿cuál es el monto total que pagará Juana al término de los 2 años? Entonces, el monto final a pagar es el capital más el interés, es decir: Monto total a pagar M = C + I = S/3500 + S/560 = S/4060 Por lo tanto, Juana pagará S/.4060 al término de los 2 años.
  • 9. INTERÉS SIMPLE • CUANDO UN INVERSIONISTA PRESTA DINERO A UN PRESTATARIO, ÉSTE SE COMPROMETE A PAGAR EL DINERO QUE PIDIÓ PRESTADO ASÍ COMO LOS HONORARIOS QUE SE COBRAN POR EL USO DEL DINERO AJENO, SIENDO EL NOMBRE MAS APROPIADO PARA ÉSTE, INTERÉS. • EL INTERÉS (I) QUE PRODUCE UN CAPITAL ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL CAPITAL INICIAL (C) AL TIEMPO (T) Y A LA TASA DE INTERÉS (R) , ES DECIR: Donde: ¨r¨: esta representado en tanto por ciento y ¨t¨ está expresado en años, meses o días. I = C.r.t
  • 10. FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DEL INTERÉS SIMPLE Tenemos que el monto (M) está dado por: Monto = Capital + Interés M = C + I I = 𝑪.𝒓.𝒕 𝟏𝟎𝟎 Si el tiempo (t) está en años. Si el tiempo (t) está en meses. I = 𝑪.𝒓.𝒕 𝟏𝟐𝟎𝟎 Si el tiempo (t) está en días. I = 𝑪.𝒓.𝒕 𝟑𝟔𝟎𝟎𝟎
  • 11. EJEMPLOS 1. Calcula a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de S/. 8 400 invertido durante 5 años a una tasa del 7% anual. 2. Calcula el interés simple producido por un capital de S/. 24 000 invertido durante 126 días a una tasa de interés del 2,5% bimestral. 3. Calcula el interés trimestral que produce un capital de S/. 2 750 a una tasa de interés del 1,5% mensual. 4. Calcula la tasa de interés anual que se ha prestado un capital para que en 126 días genere un interés que es igual al 5% del capital prestado. 5. María tiene un pequeño negocio y necesita pedir un préstamo para poder pagar un pedido, porque no le alcanza con lo que tiene reunido hasta el momento. ella solicita un préstamo de s/3000 a una cooperativa de crédito cerca de su comunidad, para pagar en seis meses con una tasa del 20 % anual. ¿cuánto será el interés que pagará al término de los seis meses? 6. La Sra. Farfán ofrece un préstamo de S/.4 000 a la Sra. Martha para la ampliación de su puesto de abarrotes en el mercado, con la condición de que se los devuelva dentro de un año, con una tasa de 5% mensual durante los primeros cuatro meses, y en los meses restantes con una tasa del 5,5% mensual. ¿Cuál sería la cantidad que obtiene la Sra. Farfán al finalizar el año?
  • 12. 8. Dos capitales de S/. 8 000 y S/. 7 200 son impuestos durante el mismo tiempo al 18% y 25% anual, respectivamente. Si al cabo de un tiempo los montos son iguales, determina el tiempo en días. 9. Luego de evaluar las posibilidades económicas que tiene miguel y su familia, para asumir un crédito, deciden solicitar a una entidad financiera, el capital de s/5000 que requieren para iniciar con su negocio. él desea devolver el dinero en un plazo de seis años y recibe las siguientes propuestas: entidad financiera a: 1,7 % de tasa de interés simple mensual 10. Una pareja de esposos solicita a un banco un crédito vehicular por un monto de s/. 43000 para comprar una minivan de 15 asientos y realizar movilidad escolar. esta entidad le cobra una tasa de interés compuesto del 18% anual por un periodo de 3 años. ¿cuánto pagará de interés al finalizar el préstamo? 7. Un capital de S/. 15 000 produjo un interés de S/. 840 a una tasa de interés del 2% trimestral. ¿Cuántos meses se prestó dicho capital?