SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
REPRODUCCIÓN CELULAR

 ¨ Todas las células provienen de
    otras células¨ RUDOLF VIRCHOW
 FISICO ALEMAN Y UNO DE LOS PRIMEROS EN PROPONER LA TEORÍA
                       CELULAR (1858).
BASES DE LA REPRODUCCIÓN CELULAR

• La división celular transmite un juego
  completo de información hereditaria a
  cada célula hija.
• La división celular transmite los elementos
  citoplasmáticos esenciales a cada célula
  hija.
+ Las actividades de una célula desde una división celular
  a la siguiente constituye el ciclo celular.
CICLO CELULAR EUCARIÓTICO
¨ Los acontecimientos complicados de la división
   celular eucariótica son , en gran parte, una
   respuesta evolutiva para acoplarse a un número
   grande de cromosomas muy largos¨.

¨ Cada cromosoma eucariótico es una molécula
  única, larga de DNA, continua de principio a fin,
  unida con proteínas especiales llamadas
  histonas¨.
ETAPAS CICLO CELULAR
            EUCARIÓTICO
    INTERFASE: es el período durante el cual la célula
   adquiere nutrimentos del medio, crece y duplica sus
                     cromosomas.
    DIVISIÓN CELULAR o FASE M: es el estadio más
dramático de la célula, produciéndose a su vez dos sucesos:
              MITOSIS o división del núcleo:
              se separan los cromosomas hijos
              replicados anteriormente y
               CITOCINESIS o división del
              citoplasma en dos células hijas
Interfase   mitosis
Interfase   mitosis
LA INTERFASE

• Representa casi el
  90% de tiempo de
  vida celular.
• La síntesis de DNA,
  no es continua
  durante la interfase.
• Se divide en tres
  subfases: G1, S y G2.
G1.- adquiere nutrimentos y realiza sus
 funciones especializadas, más tarde en el
 punto de restricción hay ¨evaluación
 interna¨ para duplicar el DNA y entrar a la
 división celular.
S .- fase de Síntesis; único momento de
 síntesis de DNA en condiciones normales.
G2 .- aquí se sintetizan las moléculas
 necesarias de DNA para la división
 celular.
La interfase se subdivide en tres períodos : G1, S G2. 
FASE G 1

 G1: Es
      el período que mas variación de tiempo
 presenta, pudiendo durar días, meses o años.

Ejm las divisiones celulares tempranas de un embrión animal
ocurre tan rápido que es carente por compleo de la fase G1;
Por el contario las neuronas de los mamiferos adultos no se
dividen y permanecen en la fase G1, durante toda su vida.
Factores ambientales
                               tales como cambios en




 
                               la temperatura y el pH,
                               disminución de los
                               niveles de nutrientes
                               llevan a la
                               disminución de la
                               velocidad de división
                               celular.
                                    Cuando las células
                                    detienen su división
                                    generalmente lo hacen
                                                        tardía de la
                                    en una fase
                                    G1 denominado el
                                    punto R (por
                                    restricción).
FASE S
S: fase de síntesis o replicacióndel ADN, comienza
cuando la célula adquiere el tamaño suficiente y el ATP
necesario. 
    Finaliza cuando el contenido del ADN se ha duplicado y
    los futuros cromosomas se han replicado. Cada
    cromosoma estará constituido ahora por dos cromátidas
    hermanas idénticas durante la mitosis.
FASE G 2

Es el tiempo que transcurre entre la
duplicación del ADN y el inicio de la
mitosis.
      Al final de la misma se origina la
desintegración de la envoltura nuclear.
Ciclo Celular
• Conjunto de
  actividades de
  crecimiento y
  división celular

• Consta de dos
  fases principales:
  interfase y
  mitosis.
MITOSIS
• Es el proceso por el cual las células eucariontes
  distribuyen equitativamente entre las células
  hijas los cromosomas y los orgánulos
  citoplasmáticos,
• El comienzo de la mitosis se caracteriza por la
  visualización de los cromosomas, es decir, por
  la condensación de la cromatina en la interfase,
  constituyendo los cromosomas.
Fases de la Mitosis
Las fases de la división
  nuclear son cinco:

 Profase

 Prometafase

 Metafase

 Anafase

 Telofase
Profase.

Se presenta después de la fase
  G2 y suceden tres hechos
  importantes:
• La condensación de los
  cromosomas.
• Ensamblaje del uso mitótico
• Captura de los cromosomas
  por parte del uso.
PROFASE TEMPRANA
• La cromatina en el núcleo comienza a
  condensarse y se vuelve visible en el
  microscopio óptico como cromosomas.
• Conforme los cromosomas se condensan los
  nucleolos desaparecen.
PROFASE TARDIA
• Los microtúbulos se desintegran en
  subunidades individuales de la proteína
  Tubulina.
• Estos a partir de cada polo casi rodean al
  núcleo, este arreglo ¨ huso mitótico¨.
Prometafase.

• La membrana nuclear se
  disuelve, marcando el
  comienzo de la prometafase.
• Las proteínas de adhieren a
  los centrómeros creando los
  cinetocoros.
• Los microtubulos se adhieren
  a los cinetocoros y los
  cromosomas comienzan a
  moverse pero no están en el
  ecuador.
Metafase

• Fibras del huso alinean los
  cromosomas a lo largo del sitio en
  donde se encontraba el núcleo
  celular.
• Esta línea es referida como, el
  plato de la metafase. Esta
  organización ayuda a asegurar
  que en la próxima fase, cuando
  los cromosomas se separan,
  cada nuevo núcleo recibirá una
  copia de cada cromosoma.
Anafase

• Los pares de cromosomas se
  separan en los cinetocoros y se
  mueven a lados opuestos de la
  célula.
• El movimiento es el resultado
  de una combinación del
  movimiento del cinetocoro a lo
  largo de los microtubulos del
  huso y la interacción física de
  los microtubulos polares.
Telofase

• Los cromatidos llegan a los polos
  opuestos de la célula, y nuevas
  membranas se forman alrededor de
  los núcleos hijos.
• Los cromosomas se dispersan y ya no
  son visibles bajo el microscopio
  óptico.
• Las fibras del huso se dispersan, y la
  citocinesis o la partición de la célula
  puede comenzar también durante esta
  etapa.
Interfase   mitosis
¿Y cómo se ve?
CITOCINESIS
• En células animales, la
  citocinesis ocurre cuando un
  anillo fibroso compuesto de una
  proteína llamada actina,
  alrededor del centro de la célula
  se contrae pellizcando la célula
  en dos células hijas, cada una
  con su núcleo. En células
  vegetales, la pared rígida
  requiere que un placa celular
  sea sintetizada entre las dos
  células hijas.

Más contenido relacionado

PPSX
Division celular y su importancia
PDF
Tabla comparativa mitosis y meiosis
PPT
Ppt 4 ciclo celular
PPT
Ciclo celular
PPT
PPT
Division celular
PDF
Practica de meiosis
PPT
Acidos Nucleicos
Division celular y su importancia
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Ppt 4 ciclo celular
Ciclo celular
Division celular
Practica de meiosis
Acidos Nucleicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciclo celular mitosis meiosis
PPS
PresentacióN Meiosis
PPTX
La mitosis
PPTX
Mapa conceptual adn
PPT
Codigo Genetico
PPT
Ciclo Celular
PPTX
Mitosis paso a paso
PPTX
2.6 Respiración celular
PPT
Ciclo Celular
PPT
Erwin. ciclo celular
PPT
célula somática
PPT
Nomenclatura de compuestos orgánicos
PPTX
Replicacion del ADN
PPT
Clase de hidrocarburos
PPTX
Acidos nucleicos
PPT
Tema 1 y 2
PPT
Los lípidos 2013
PPTX
PPT
ADN y ARN
Ciclo celular mitosis meiosis
PresentacióN Meiosis
La mitosis
Mapa conceptual adn
Codigo Genetico
Ciclo Celular
Mitosis paso a paso
2.6 Respiración celular
Ciclo Celular
Erwin. ciclo celular
célula somática
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Replicacion del ADN
Clase de hidrocarburos
Acidos nucleicos
Tema 1 y 2
Los lípidos 2013
ADN y ARN
Publicidad

Similar a Interfase mitosis (20)

PPTX
Reproduccion celular
PPTX
Tarea3 leomyrrojas
DOCX
Bases de la reproducción celular
PDF
Ciclo Celular Mitosis y Meiosis biologia celular
PPT
Mitosis
DOC
Guiìa n4 ciclo celular
DOCX
Ciclo celular Biologia celular
PPTX
Division Celular
PPTX
5. Ciclo celular
PDF
El ciclo celular mitosis y meiosis, conceptos.pdf
PDF
El ciclo celular mitosis y meiosis
PPT
Ciclo+celular
PPTX
CICLO CELULAR
DOCX
Resumen de biologia celular dra gea 2013
PPTX
Genetica y conducta
PPTX
El ciclo celular
PPTX
Tema 7 elciclo celular
DOC
Unidad reproducción celular
PPTX
Claseciclocelularterc
Reproduccion celular
Tarea3 leomyrrojas
Bases de la reproducción celular
Ciclo Celular Mitosis y Meiosis biologia celular
Mitosis
Guiìa n4 ciclo celular
Ciclo celular Biologia celular
Division Celular
5. Ciclo celular
El ciclo celular mitosis y meiosis, conceptos.pdf
El ciclo celular mitosis y meiosis
Ciclo+celular
CICLO CELULAR
Resumen de biologia celular dra gea 2013
Genetica y conducta
El ciclo celular
Tema 7 elciclo celular
Unidad reproducción celular
Claseciclocelularterc
Publicidad

Más de Leida Saldaña Cabrera (20)

PDF
Procedimientos clinicos davis loza f.
PPTX
2da parte materiales dentales
PPT
Protesis fija 1 ra y 2da semana
PPTX
PPT
92473446 pulpectomia
PPT
Oclusion dental
PPTX
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
PDF
Practica-radiologia
PPTX
Infecciones dentarias
PPTX
PPTX
Diapositivas inflamación
PPTX
Antihipertensivos
PPTX
PPTX
PPTX
Estadist uap-estomat-diapositiva
PPTX
Diapositivas inflamación
PPTX
Antihipertensivos
PPTX
PPTX
Infecciones dentarias
PPTX
Estadist uap-estomat-diapositiva
Procedimientos clinicos davis loza f.
2da parte materiales dentales
Protesis fija 1 ra y 2da semana
92473446 pulpectomia
Oclusion dental
Gingivitis ulcero necrotizante (gun)
Practica-radiologia
Infecciones dentarias
Diapositivas inflamación
Antihipertensivos
Estadist uap-estomat-diapositiva
Diapositivas inflamación
Antihipertensivos
Infecciones dentarias
Estadist uap-estomat-diapositiva

Interfase mitosis

  • 1. REPRODUCCIÓN CELULAR ¨ Todas las células provienen de otras células¨ RUDOLF VIRCHOW FISICO ALEMAN Y UNO DE LOS PRIMEROS EN PROPONER LA TEORÍA CELULAR (1858).
  • 2. BASES DE LA REPRODUCCIÓN CELULAR • La división celular transmite un juego completo de información hereditaria a cada célula hija. • La división celular transmite los elementos citoplasmáticos esenciales a cada célula hija. + Las actividades de una célula desde una división celular a la siguiente constituye el ciclo celular.
  • 3. CICLO CELULAR EUCARIÓTICO ¨ Los acontecimientos complicados de la división celular eucariótica son , en gran parte, una respuesta evolutiva para acoplarse a un número grande de cromosomas muy largos¨. ¨ Cada cromosoma eucariótico es una molécula única, larga de DNA, continua de principio a fin, unida con proteínas especiales llamadas histonas¨.
  • 4. ETAPAS CICLO CELULAR EUCARIÓTICO INTERFASE: es el período durante el cual la célula adquiere nutrimentos del medio, crece y duplica sus cromosomas. DIVISIÓN CELULAR o FASE M: es el estadio más dramático de la célula, produciéndose a su vez dos sucesos: MITOSIS o división del núcleo: se separan los cromosomas hijos replicados anteriormente y  CITOCINESIS o división del citoplasma en dos células hijas
  • 7. LA INTERFASE • Representa casi el 90% de tiempo de vida celular. • La síntesis de DNA, no es continua durante la interfase. • Se divide en tres subfases: G1, S y G2.
  • 8. G1.- adquiere nutrimentos y realiza sus funciones especializadas, más tarde en el punto de restricción hay ¨evaluación interna¨ para duplicar el DNA y entrar a la división celular. S .- fase de Síntesis; único momento de síntesis de DNA en condiciones normales. G2 .- aquí se sintetizan las moléculas necesarias de DNA para la división celular.
  • 9. La interfase se subdivide en tres períodos : G1, S G2. 
  • 10. FASE G 1 G1: Es el período que mas variación de tiempo presenta, pudiendo durar días, meses o años. Ejm las divisiones celulares tempranas de un embrión animal ocurre tan rápido que es carente por compleo de la fase G1; Por el contario las neuronas de los mamiferos adultos no se dividen y permanecen en la fase G1, durante toda su vida.
  • 11. Factores ambientales tales como cambios en   la temperatura y el pH, disminución de los niveles de nutrientes llevan a la disminución de la velocidad de división celular. Cuando las células detienen su división generalmente lo hacen                                                        tardía de la en una fase G1 denominado el punto R (por restricción).
  • 12. FASE S S: fase de síntesis o replicacióndel ADN, comienza cuando la célula adquiere el tamaño suficiente y el ATP necesario.  Finaliza cuando el contenido del ADN se ha duplicado y los futuros cromosomas se han replicado. Cada cromosoma estará constituido ahora por dos cromátidas hermanas idénticas durante la mitosis.
  • 13. FASE G 2 Es el tiempo que transcurre entre la duplicación del ADN y el inicio de la mitosis. Al final de la misma se origina la desintegración de la envoltura nuclear.
  • 14. Ciclo Celular • Conjunto de actividades de crecimiento y división celular • Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
  • 15. MITOSIS • Es el proceso por el cual las células eucariontes distribuyen equitativamente entre las células hijas los cromosomas y los orgánulos citoplasmáticos, • El comienzo de la mitosis se caracteriza por la visualización de los cromosomas, es decir, por la condensación de la cromatina en la interfase, constituyendo los cromosomas.
  • 16. Fases de la Mitosis Las fases de la división nuclear son cinco:  Profase  Prometafase  Metafase  Anafase  Telofase
  • 17. Profase. Se presenta después de la fase G2 y suceden tres hechos importantes: • La condensación de los cromosomas. • Ensamblaje del uso mitótico • Captura de los cromosomas por parte del uso.
  • 18. PROFASE TEMPRANA • La cromatina en el núcleo comienza a condensarse y se vuelve visible en el microscopio óptico como cromosomas. • Conforme los cromosomas se condensan los nucleolos desaparecen. PROFASE TARDIA • Los microtúbulos se desintegran en subunidades individuales de la proteína Tubulina. • Estos a partir de cada polo casi rodean al núcleo, este arreglo ¨ huso mitótico¨.
  • 19. Prometafase. • La membrana nuclear se disuelve, marcando el comienzo de la prometafase. • Las proteínas de adhieren a los centrómeros creando los cinetocoros. • Los microtubulos se adhieren a los cinetocoros y los cromosomas comienzan a moverse pero no están en el ecuador.
  • 20. Metafase • Fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del sitio en donde se encontraba el núcleo celular. • Esta línea es referida como, el plato de la metafase. Esta organización ayuda a asegurar que en la próxima fase, cuando los cromosomas se separan, cada nuevo núcleo recibirá una copia de cada cromosoma.
  • 21. Anafase • Los pares de cromosomas se separan en los cinetocoros y se mueven a lados opuestos de la célula. • El movimiento es el resultado de una combinación del movimiento del cinetocoro a lo largo de los microtubulos del huso y la interacción física de los microtubulos polares.
  • 22. Telofase • Los cromatidos llegan a los polos opuestos de la célula, y nuevas membranas se forman alrededor de los núcleos hijos. • Los cromosomas se dispersan y ya no son visibles bajo el microscopio óptico. • Las fibras del huso se dispersan, y la citocinesis o la partición de la célula puede comenzar también durante esta etapa.
  • 25. CITOCINESIS • En células animales, la citocinesis ocurre cuando un anillo fibroso compuesto de una proteína llamada actina, alrededor del centro de la célula se contrae pellizcando la célula en dos células hijas, cada una con su núcleo. En células vegetales, la pared rígida requiere que un placa celular sea sintetizada entre las dos células hijas.