SlideShare una empresa de Scribd logo
internet<br />Internet es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las \"
carreteras\"
 principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada.<br />Se ha dicho que la guerra ha contribuido a desarrollar invenciones que luego resultaron útiles para la Humanidad. En el caso de la Guerra Fría (el periodo de tensiones entre Estados Unidos y el bloque soviético que siguió a la 2ª Guerra Mundial) es bastante cierto. Recordemos la situación: las dos superpotencias participaban en la escalada atómica. Al tiempo, la carrera espacial no podía esconder, bajo sus llamadas a la aventura, el interés estratégico de la ocupación del espacio. En toda guerra la información es vital, y precisamente el origen de Internet fue la necesidad de un sistema de comunicaciones que sobreviviera a un conflicto.<br />La solución era una red compuesta por ordenadores en la que todos los nodos (o intersecciones) tuvieran la misma importancia, de tal forma que la desaparición de uno de ellos no afectara al tráfico: cada nodo de la red decidiría qué ruta seguirían los datos que llegaran a él. Por último, los datos se dividirían en \"
paquetes\"
, que podrían seguir distintas rutas, pero que deberían reunirse en el punto de destino.<br />A principio de los años 60, la idea flotaba entre diversas instituciones americanas, como el Massachussetts Institute of Technology y la corporación RAND. Leonard Kleinrock del MIT publicó en julio de 1961 el primer trabajo sobre \"
conmutación de paquetes\"
 (la tecnología que permitía dividir los datos y que recorrieran rutas distinas). El Pentágono, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA en sus siglas inglesas) financió la puesta en marcha de una prueba práctica. En 1969, el año que el hombre llegó a la Luna, se abría el primer nodo de la red ARPANET, en la Universidad de California en Los Angeles.<br />La historia podía haber quedado reducida tan sólo a una cuestión de ingenieros de telecomunicación y militares, pero por medio había gente interesada en otras cosas. El segundo nodo fue el del Stanford Research Institute (SRI), donde trabajaba Douglas Engelbart en un proyecto sobre \"
Ampliación del intelecto humano\"
. Engelbart había inventado el ratón para ordenador un lustro antes, y se preocupaba por el trabajo en colaboración a través del hipertexto. No era un visionario aislado: en el MIT, J.C.R. Licklider ya discutía en 1962 su concepto de \"
Red Galáctica\"
: un conjunto de ordenadores interconectados para dar acceso a almacenes de datos…<br />De modo que esta red, en la que participaban distintos centros de investigación, empezó a servir para algo realmente revolucionario: para comunicar personas, más que ordenadores. En 1969 apareció en la Universidad de California en Los Ángeles el sistema de RFC (Request for Commentaries: petición de comentarios), que permitía a todos los participantes en el proyecto opinar sobre las temas técnicos (aunque además de estos comentarios florecieron pronto discusiones sobre ciencia ficción). La cultura llegaba pronto al nuevo medio: en 1971 Michael Hart creaba el Proyecto Gutenberg, para crear y difundir textos electrónicos gratuitamente (el estándar ASCII databa de 1968). En 1972 fecha de la demostración pública de la red apareció el primer programa de correo electrónico, que pronto se convirtió en una de las aplicaciones más usadas: tres años depués ya se discutía el problema de cómo bloquear el \"
correo basura\"
. A propósito: el primer emoticono [-)] se mandó en 1979. La recién creada herramienta de comunicación se empezaba a llenar de actividad humana…<br />Mientras tanto, el primitivo proyecto ARPANET se preparaba para unirse con otras redes: de satélite (el primero comercial se había lanzado en 1962), de radio terrestre, y de otros tipos, siempre y cuando compartieran la conmutación de paquetes. Robert Kahn introdujo esta \"
arquitectura abierta\"
 en 1972: se la llamó Internetting, porque servía para la relación entre redes (net, en inglés). Es en 1983 cuando se considera que nació realmente la Internet, al separarse la parte militar y la civil de la red. En ese momento ya la compartían 500 servidores (ordenadores interconectados). En el mismo año se creó el sistema de nombres de dominios (.com, .edu, etc., más las siglas de los países), que prácticamente se ha mantenido hasta ahora. En la constitución y crecimiento de esta nueva \"
red de redes\"
 que pronto contó con nodos en Europa, las agencias federales norteamericanas prestaron mucho apoyo, financiando las infraestructura, por ejemplo. En 1984 William Gibson novelaba el nuevo mundo y acuñaba el término \"
ciberespacio\"
. Al año siguiente se forjaba Well, la primera comunidad comercial de usuarios.<br />ARPANET desapareció como tal en 1989, pero muchas instituciones (de la NASA al Departamento de Energía) ya habían creado sus propias redes, que podían comunicarse entre sí. El número de servidores en la red superaba los 100.000. Ese mismo año Tim Berners-Lee, investigador en el centro europeo CERN de Suiza, elaboró su propuesta de un sistema de hipertexto compartido: era el primer esbozo de la WWW. Como el ARPANET veinte años atrás, su propósito era poner en comunicación a los científicos.<br />En 1992 con más de un millón de servidores en la red se creó la Internet Society, la \"
autoridad\"
 de la red. Nacía como el lugar donde pactar los protocolos que harían posible la comunicación. Se trataba de una coordinación técnica, que no intervenía en los nacientes problemas de libre expresión: acababan de crearse la Electronic Frontier Foundation, defensora de los \"
ciberderechos\"
, y el más famoso sistema abierto de criptografía: Pretty Good Privacy.<br />Con la extensión de los ordenadores personales y el lanzamiento del primer navegador de la WWW popular, Mosaic, en 1993, ya había llegado el momento de \"
surfear la Web\"
 (la expresión se registró por primera vez ese mismo año). Un chiste de Peter Steiner en New Yorker proclamaba: \"
En Internet, nadie sabe que eres un perro\"
. En 1994 se abre el primer ciberbanco. En 1997 ya hay 17 millones de servidores en la red… A partir de aquí las estadísticas se nublan: el tremendo crecimiento de la red, unido a la autonomía de su funcionamiento, hacen que grandes zonas de sus contenidos estén en la penumbra: según datos de 1999 el conjunto de los grandes buscadores de páginas en la Malla Mundial sólo conoce el contenido de menos del 50% de la red. La última iniciativa, Internet 2, propone crear un espacio aparte y de más calidad de comunicaciones para instituciones de investigación.<br /> * * *<br />Europa seguía de lejos el desarrollo de la red en Estados Unidos. En realidad, el primer prototipo de red de conmutación de paquetes lo construyó en 1968 el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido, pero el impulso no se mantuvo. Noruega e Inglaterra tuvieron los primeros nodos en 1973, y no hay que olvidar que la idea de la Web surgió en el CERN suizo, aunque a finales de 1994 éste decidió interrumpir su trabajo de desarrollo de la WWW.<br /> <br />Sobre la baja calidad de las conexiones de España: \"
El canal de salida a Internet en España, muy estrecho según Intel\"
, LaBrujula.net, 29 de junio de 1999<br /> <br />Un factor que ha impedido un crecimiento de usuarios tan grande como el de Norteamérica ha sido el precio de las comunicaciones (en Estados Unidos y Canadá normalmente las llamadas locales son gratuitas). Una \"
tarifa plana\"
 realmente económica y generalizada que parece que no llegará en España sería una solución. Otras iniciativas de gran interés se perdieron al apostar por redes cerradas: el Minitel, implantado en Francia en 1981, cuando se regaló a quienes lo desearan un terminal para conectar a la línea telefónica, creció hasta más de 15 millones de usuarios, pero no tiene conexión a Internet (aunque ya hay en estudio vías de contacto), y ha supuesto paradójicamente un lastre en el desarrollo de la red en ese país. Otro problema en Europa es la mala calidad de sus conexiones a la línea troncal de la Internet. España que está por detrás de Italia, tiene una línea trece veces menor que la de Holanda y de 33 veces menos capacidad que la de Inglaterra.<br />
Internet
Internet

Más contenido relacionado

PDF
Histiria del internet
PDF
Presentacion historia-de-internet
PPTX
Precursores de-internet
PPTX
Historia del internet
PPTX
Historia del internet y como funciona
PPTX
Precursores de internet
PPT
Historia de internet.
PPTX
Precursores de internet
Histiria del internet
Presentacion historia-de-internet
Precursores de-internet
Historia del internet
Historia del internet y como funciona
Precursores de internet
Historia de internet.
Precursores de internet

La actualidad más candente (17)

PPTX
Luis-Marco
PPTX
El internet y sus generaciones
PPTX
Evolución del Internet
PDF
Historia internet
PPT
La historia de internet
PPT
La historia de Internet
PPTX
Origen de la internet
PPTX
Historia de internet
PPT
Historia Del Internet
PDF
Los orígenes de Internet
PPTX
Antecedentes del periodismo cibernético
DOCX
El internet
DOCX
evolucion de las redes
PPTX
PPT
Historia Internet
PDF
Laura castellano origendelainternet
Luis-Marco
El internet y sus generaciones
Evolución del Internet
Historia internet
La historia de internet
La historia de Internet
Origen de la internet
Historia de internet
Historia Del Internet
Los orígenes de Internet
Antecedentes del periodismo cibernético
El internet
evolucion de las redes
Historia Internet
Laura castellano origendelainternet
Publicidad

Similar a Internet (20)

PDF
internet2.pdf
PDF
HISTORIA DEL INTERNET
PPTX
Lainternet
PPTX
Lainternet
DOCX
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
PPTX
Internet
PPT
Internet
PPT
Internet
DOCX
La historia del internet
PPTX
La historia de internet
PPT
Historia de internet
PPT
Internet
PPT
historia del internet
PPTX
Historia del internet
PPTX
Internet
PPTX
PDF
Resumen del Contenido de la Unidad.pdf
PDF
Resumen del Contenido de la Unidad.pdf
PPTX
Estructura de la comunicacion en internet
DOCX
La computadora
internet2.pdf
HISTORIA DEL INTERNET
Lainternet
Lainternet
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
Internet
Internet
Internet
La historia del internet
La historia de internet
Historia de internet
Internet
historia del internet
Historia del internet
Internet
Resumen del Contenido de la Unidad.pdf
Resumen del Contenido de la Unidad.pdf
Estructura de la comunicacion en internet
La computadora
Publicidad

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

Internet

  • 1. internet<br />Internet es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las \" carreteras\" principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada.<br />Se ha dicho que la guerra ha contribuido a desarrollar invenciones que luego resultaron útiles para la Humanidad. En el caso de la Guerra Fría (el periodo de tensiones entre Estados Unidos y el bloque soviético que siguió a la 2ª Guerra Mundial) es bastante cierto. Recordemos la situación: las dos superpotencias participaban en la escalada atómica. Al tiempo, la carrera espacial no podía esconder, bajo sus llamadas a la aventura, el interés estratégico de la ocupación del espacio. En toda guerra la información es vital, y precisamente el origen de Internet fue la necesidad de un sistema de comunicaciones que sobreviviera a un conflicto.<br />La solución era una red compuesta por ordenadores en la que todos los nodos (o intersecciones) tuvieran la misma importancia, de tal forma que la desaparición de uno de ellos no afectara al tráfico: cada nodo de la red decidiría qué ruta seguirían los datos que llegaran a él. Por último, los datos se dividirían en \" paquetes\" , que podrían seguir distintas rutas, pero que deberían reunirse en el punto de destino.<br />A principio de los años 60, la idea flotaba entre diversas instituciones americanas, como el Massachussetts Institute of Technology y la corporación RAND. Leonard Kleinrock del MIT publicó en julio de 1961 el primer trabajo sobre \" conmutación de paquetes\" (la tecnología que permitía dividir los datos y que recorrieran rutas distinas). El Pentágono, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA en sus siglas inglesas) financió la puesta en marcha de una prueba práctica. En 1969, el año que el hombre llegó a la Luna, se abría el primer nodo de la red ARPANET, en la Universidad de California en Los Angeles.<br />La historia podía haber quedado reducida tan sólo a una cuestión de ingenieros de telecomunicación y militares, pero por medio había gente interesada en otras cosas. El segundo nodo fue el del Stanford Research Institute (SRI), donde trabajaba Douglas Engelbart en un proyecto sobre \" Ampliación del intelecto humano\" . Engelbart había inventado el ratón para ordenador un lustro antes, y se preocupaba por el trabajo en colaboración a través del hipertexto. No era un visionario aislado: en el MIT, J.C.R. Licklider ya discutía en 1962 su concepto de \" Red Galáctica\" : un conjunto de ordenadores interconectados para dar acceso a almacenes de datos…<br />De modo que esta red, en la que participaban distintos centros de investigación, empezó a servir para algo realmente revolucionario: para comunicar personas, más que ordenadores. En 1969 apareció en la Universidad de California en Los Ángeles el sistema de RFC (Request for Commentaries: petición de comentarios), que permitía a todos los participantes en el proyecto opinar sobre las temas técnicos (aunque además de estos comentarios florecieron pronto discusiones sobre ciencia ficción). La cultura llegaba pronto al nuevo medio: en 1971 Michael Hart creaba el Proyecto Gutenberg, para crear y difundir textos electrónicos gratuitamente (el estándar ASCII databa de 1968). En 1972 fecha de la demostración pública de la red apareció el primer programa de correo electrónico, que pronto se convirtió en una de las aplicaciones más usadas: tres años depués ya se discutía el problema de cómo bloquear el \" correo basura\" . A propósito: el primer emoticono [-)] se mandó en 1979. La recién creada herramienta de comunicación se empezaba a llenar de actividad humana…<br />Mientras tanto, el primitivo proyecto ARPANET se preparaba para unirse con otras redes: de satélite (el primero comercial se había lanzado en 1962), de radio terrestre, y de otros tipos, siempre y cuando compartieran la conmutación de paquetes. Robert Kahn introdujo esta \" arquitectura abierta\" en 1972: se la llamó Internetting, porque servía para la relación entre redes (net, en inglés). Es en 1983 cuando se considera que nació realmente la Internet, al separarse la parte militar y la civil de la red. En ese momento ya la compartían 500 servidores (ordenadores interconectados). En el mismo año se creó el sistema de nombres de dominios (.com, .edu, etc., más las siglas de los países), que prácticamente se ha mantenido hasta ahora. En la constitución y crecimiento de esta nueva \" red de redes\" que pronto contó con nodos en Europa, las agencias federales norteamericanas prestaron mucho apoyo, financiando las infraestructura, por ejemplo. En 1984 William Gibson novelaba el nuevo mundo y acuñaba el término \" ciberespacio\" . Al año siguiente se forjaba Well, la primera comunidad comercial de usuarios.<br />ARPANET desapareció como tal en 1989, pero muchas instituciones (de la NASA al Departamento de Energía) ya habían creado sus propias redes, que podían comunicarse entre sí. El número de servidores en la red superaba los 100.000. Ese mismo año Tim Berners-Lee, investigador en el centro europeo CERN de Suiza, elaboró su propuesta de un sistema de hipertexto compartido: era el primer esbozo de la WWW. Como el ARPANET veinte años atrás, su propósito era poner en comunicación a los científicos.<br />En 1992 con más de un millón de servidores en la red se creó la Internet Society, la \" autoridad\" de la red. Nacía como el lugar donde pactar los protocolos que harían posible la comunicación. Se trataba de una coordinación técnica, que no intervenía en los nacientes problemas de libre expresión: acababan de crearse la Electronic Frontier Foundation, defensora de los \" ciberderechos\" , y el más famoso sistema abierto de criptografía: Pretty Good Privacy.<br />Con la extensión de los ordenadores personales y el lanzamiento del primer navegador de la WWW popular, Mosaic, en 1993, ya había llegado el momento de \" surfear la Web\" (la expresión se registró por primera vez ese mismo año). Un chiste de Peter Steiner en New Yorker proclamaba: \" En Internet, nadie sabe que eres un perro\" . En 1994 se abre el primer ciberbanco. En 1997 ya hay 17 millones de servidores en la red… A partir de aquí las estadísticas se nublan: el tremendo crecimiento de la red, unido a la autonomía de su funcionamiento, hacen que grandes zonas de sus contenidos estén en la penumbra: según datos de 1999 el conjunto de los grandes buscadores de páginas en la Malla Mundial sólo conoce el contenido de menos del 50% de la red. La última iniciativa, Internet 2, propone crear un espacio aparte y de más calidad de comunicaciones para instituciones de investigación.<br /> * * *<br />Europa seguía de lejos el desarrollo de la red en Estados Unidos. En realidad, el primer prototipo de red de conmutación de paquetes lo construyó en 1968 el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido, pero el impulso no se mantuvo. Noruega e Inglaterra tuvieron los primeros nodos en 1973, y no hay que olvidar que la idea de la Web surgió en el CERN suizo, aunque a finales de 1994 éste decidió interrumpir su trabajo de desarrollo de la WWW.<br /> <br />Sobre la baja calidad de las conexiones de España: \" El canal de salida a Internet en España, muy estrecho según Intel\" , LaBrujula.net, 29 de junio de 1999<br /> <br />Un factor que ha impedido un crecimiento de usuarios tan grande como el de Norteamérica ha sido el precio de las comunicaciones (en Estados Unidos y Canadá normalmente las llamadas locales son gratuitas). Una \" tarifa plana\" realmente económica y generalizada que parece que no llegará en España sería una solución. Otras iniciativas de gran interés se perdieron al apostar por redes cerradas: el Minitel, implantado en Francia en 1981, cuando se regaló a quienes lo desearan un terminal para conectar a la línea telefónica, creció hasta más de 15 millones de usuarios, pero no tiene conexión a Internet (aunque ya hay en estudio vías de contacto), y ha supuesto paradójicamente un lastre en el desarrollo de la red en ese país. Otro problema en Europa es la mala calidad de sus conexiones a la línea troncal de la Internet. España que está por detrás de Italia, tiene una línea trece veces menor que la de Holanda y de 33 veces menos capacidad que la de Inglaterra.<br />