SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET COMO
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
         
El espacio virtual ha modificado las maneras
de trabajar, de establecer relaciones
comerciales, de obtener información, con el
fin, de aprender y de comunicarse de
manera interactiva.
INTERNET

Es el conjunto de información (ya sea texto,
sonido, o imágenes) existente en el universo
de las redes, en el ciberespacio con ayuda
de la tecnología de información y las
telecomunicaciones, conectadas por medio
de un conjunto común de protocolos
(normalización TCP/IP) que permiten a los
usuarios de cualquiera de estas redes
comunicarse o usar los servicios localizados
en cualquiera de las otras.
La referencia bibliográfica
Es el conjunto de elementos precisos y detallados para
facilitar la identificación de una publicación o parte de ella.
Una referencia puede compararse con el documento de
identidad de una persona, pues indica: a) quién es el autor,
b) en qué fecha nació (año de publicación), c) cuál es el
título, d) en dónde y en qué hogar nació (ciudad y
editorial).
Las citas son un tipo de referencia ya que ellas
representan e identifican a las obras.
¿HACIA DONDE VAMOS?

La principal red es sin duda la internet, que desde
                       
sus inicios hasta la fecha ha logrado que la
demanda por conectarse a la red crezca a pasos
agigantados, por lo cual tanto el público en
general, como académicos e investigadores tienen
acceso a ella, y rápidamente se hacen partidarios
de sus servicios. Además, se ha convertido en un
sistema que auxilia al bibliotecólogo en un medio
de comunicación que le facilita, transmite y
recupera información a los usuarios.
Elementos
                                bibliográficos
Responsabilidad principal
Las personas autoras del contenido intelectual o
artístico de un recurso se consideran sus responsables
principales. Cuando no hay un responsable principal
o cuando el recurso incluye documentos de diversa
procedencia, el primer elemento de la referencia es
el título




           Montero, Rosa (1995) Historias de
           Mujeres. Madrid: Santillana Editores S.L.
           Tercera edición, 2004, p.p. 55-68. ISBN
           84-663-0962-4
Título
                       
 El título da nombre al recurso electrónico, debe
  obtenerse de la pantalla inicial.

 Cuando el recurso no tiene título, se anota, entre
  corchetes, un título breve y descriptivo de su
  contenido. En el elemento título se puede incluir un
  subtítulo precedido de dos puntos.
TIPO DE SOPORTE O DE MEDIO

Se recomiendan cuatro designaciones generales que son: en
línea, cd-rom, cinta magnética, Dvd y memorias USB. Texto
en cd-rom, base de datos en línea, publicación seriada en
                          
línea, programa informático en disquete, base de datos en
cinta magnética, etc.
Edición
                    
 Este elemento contiene información que hace
  referencia a una edición nueva, revisada o
  actualizada a una versión del recurso. Las palabras
  edición, revisión, versión, etc., pueden abreviarse
  (ed., rev., ver.)
Designación de los números
   (publicaciones seriadas)
                        
 Este elemento consiste en la designación numérica
  y/o cronológica del primer número de la publicación
  seriada.

 Cuando la revista ha dejado de publicarse, también
  se anota la designación del último número.
LUGAR DE EDICIÓN Y
              EDITOR
Estos elementos comprenden la localidad donde se publica y/o
distribuye el recurso y el nombre del editor y/o distribuidor. Hacen
referencia a los datos contenidos en el producto y no al software
usado para recuperarlos o visualizarlos. En los recursos publicados
en internet u otras redes no siempre es fácil deducir los datos de
publicación cuando no son evidentes no se anotan en la referencia ni
se señala su ausencia
Fecha de publicación y/o de actualización

Siempre que sea posible se anota la fecha de
publicación tal y como figura en el recurso,
por ejemplo 19 Ene. 1997.
Partes de obras y
            contribuciones
O En  las referencias a una parte de un texto
 electrónico, los datos concretos de la parte (su
 designación y título), la numeración y localización de
 la parte dentro del documento fuente, van a
 continuación de los datos bibliográficos del
 documento fuente y antes de las notas
Este elemento tiene la función de identificar y localizar el
recurso citado. La localización se puede limitar, en la
mayoría de los casos, al url del recurso (Localizador de
Recurso Uniforme), la dirección global de documentos.
Ejemplo:
ftp://www.tengodeudas.com/ejemplo.exe
http://www.tengodeudas.com/consejos/debo-pagar-
deudas-con-ahorros
La primera, especifica un fichero ejecutable que se debe
encontrar usando el protocolo FTP; la segunda especifica
una página web que se debe abrir usando el protocolo
HTTP:
         http://www.slideshare.net/lizandro89/cmo-crear-un-
         slideshare
Número normalizado
Se ha optado por dejar el elemento como opcional. A parte del ISBN y el
ISSN también se pueden anotar otros números alternativos que constan en
el recurso, como números de informes.
                       Cuáles son sus diferencias
ISBN - para libros (publicaciones únicas)
ISSN - para revistas, periódicos, etcétera
(publicaciones periódicas).

El ISBN se saca una vez para cada edición, el ISSN se
asigna una vez, sin importar que salga un número
cada cierto periodo de tiempo (es decir, no se tiene
que registrar cada número de la revista
individualmente. Es un estándar mundial que
permite identificar libros.

Más contenido relacionado

PPT
Como citar fuentes Power Point
DOCX
Introducción a las bases de texto 11°1 -
PPTX
Juan camilo martin
ODP
ARCHIVO EN LENGUAJE C
PPT
Exposicion organización directa
PPTX
Gestión y manipulación de archivos
PPTX
Organización aleatoria o indirecta
Como citar fuentes Power Point
Introducción a las bases de texto 11°1 -
Juan camilo martin
ARCHIVO EN LENGUAJE C
Exposicion organización directa
Gestión y manipulación de archivos
Organización aleatoria o indirecta

La actualidad más candente (15)

PPTX
Garcia arteaga patricia_anahi_base de datos access
PPTX
Base de datos
PPTX
Metodos de busqueda
PPT
Vanessa castillo
PPTX
Información en la red
PDF
Bases de datosing camilo bracho
PPTX
Microsoft access
PPTX
Historia del internet
PPTX
Componentes De Las Bases De Datos
DOCX
Creacion de tablas
DOCX
Taller de sistemas de archivos
DOCX
Formatos 4
PPTX
TIPOS DE BASE DE DATOS
DOCX
Malle y yunis por siempre
Garcia arteaga patricia_anahi_base de datos access
Base de datos
Metodos de busqueda
Vanessa castillo
Información en la red
Bases de datosing camilo bracho
Microsoft access
Historia del internet
Componentes De Las Bases De Datos
Creacion de tablas
Taller de sistemas de archivos
Formatos 4
TIPOS DE BASE DE DATOS
Malle y yunis por siempre
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Música en la historia y culturas
PDF
04 topicosde algebra
PPTX
Educacion secundaria
PPTX
день матери
PPTX
Cmaptools
PPTX
201131065
PPTX
מה קרה למדיום
PDF
奇妙的光之美麗的彩虹
PPTX
Supresor de picos
PPTX
Orange marmalade
PDF
E las tecnologias_de_la_educacion
DOCX
PPT
EL HARDWARE
PDF
Shae Beaudoin PCP PPP
PDF
Fffffffffffffffffffffffffffffffffff
DOCX
Ficha bibliografica y de contenido coca cola
PPTX
Presentation
 
PPTX
PPT
Pstory zamzar2
Música en la historia y culturas
04 topicosde algebra
Educacion secundaria
день матери
Cmaptools
201131065
מה קרה למדיום
奇妙的光之美麗的彩虹
Supresor de picos
Orange marmalade
E las tecnologias_de_la_educacion
EL HARDWARE
Shae Beaudoin PCP PPP
Fffffffffffffffffffffffffffffffffff
Ficha bibliografica y de contenido coca cola
Presentation
 
Pstory zamzar2
Publicidad

Similar a Internet como fuente bibliogr´fico (20)

PPT
Fuentes electronicas
PDF
Nataly moreno solucion taller 1
PPT
Marc 21 A DublíN Core
PPT
Como citar las fuentes electronicas
DOCX
Las bases de datos documentales.
DOC
Definiciones metadatos
DOC
Definiciones metadatos
DOC
Definiciones metadatos
PDF
3. Referencias de fuentes electrónicas
PPT
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
PPTX
Caracteristicas generales-de-un-servicio-web
PPTX
Caracteristicas generales-de-un-servicio-web
DOCX
Trabajo herrramientas telematicas
PPT
Como citar fuentes power point
PPT
Como citar fuentes Power Point
PPTX
PDF
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
DOCX
Actividad 3
DOCX
Sistemas de información documental
Fuentes electronicas
Nataly moreno solucion taller 1
Marc 21 A DublíN Core
Como citar las fuentes electronicas
Las bases de datos documentales.
Definiciones metadatos
Definiciones metadatos
Definiciones metadatos
3. Referencias de fuentes electrónicas
Metadatos 2º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
Caracteristicas generales-de-un-servicio-web
Caracteristicas generales-de-un-servicio-web
Trabajo herrramientas telematicas
Como citar fuentes power point
Como citar fuentes Power Point
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Actividad 3
Sistemas de información documental

Internet como fuente bibliogr´fico

  • 2. El espacio virtual ha modificado las maneras de trabajar, de establecer relaciones comerciales, de obtener información, con el fin, de aprender y de comunicarse de manera interactiva.
  • 3. INTERNET Es el conjunto de información (ya sea texto, sonido, o imágenes) existente en el universo de las redes, en el ciberespacio con ayuda de la tecnología de información y las telecomunicaciones, conectadas por medio de un conjunto común de protocolos (normalización TCP/IP) que permiten a los usuarios de cualquiera de estas redes comunicarse o usar los servicios localizados en cualquiera de las otras.
  • 4. La referencia bibliográfica Es el conjunto de elementos precisos y detallados para facilitar la identificación de una publicación o parte de ella. Una referencia puede compararse con el documento de identidad de una persona, pues indica: a) quién es el autor, b) en qué fecha nació (año de publicación), c) cuál es el título, d) en dónde y en qué hogar nació (ciudad y editorial). Las citas son un tipo de referencia ya que ellas representan e identifican a las obras.
  • 5. ¿HACIA DONDE VAMOS? La principal red es sin duda la internet, que desde  sus inicios hasta la fecha ha logrado que la demanda por conectarse a la red crezca a pasos agigantados, por lo cual tanto el público en general, como académicos e investigadores tienen acceso a ella, y rápidamente se hacen partidarios de sus servicios. Además, se ha convertido en un sistema que auxilia al bibliotecólogo en un medio de comunicación que le facilita, transmite y recupera información a los usuarios.
  • 6. Elementos bibliográficos Responsabilidad principal Las personas autoras del contenido intelectual o artístico de un recurso se consideran sus responsables principales. Cuando no hay un responsable principal o cuando el recurso incluye documentos de diversa procedencia, el primer elemento de la referencia es el título Montero, Rosa (1995) Historias de Mujeres. Madrid: Santillana Editores S.L. Tercera edición, 2004, p.p. 55-68. ISBN 84-663-0962-4
  • 7. Título   El título da nombre al recurso electrónico, debe obtenerse de la pantalla inicial.  Cuando el recurso no tiene título, se anota, entre corchetes, un título breve y descriptivo de su contenido. En el elemento título se puede incluir un subtítulo precedido de dos puntos.
  • 8. TIPO DE SOPORTE O DE MEDIO Se recomiendan cuatro designaciones generales que son: en línea, cd-rom, cinta magnética, Dvd y memorias USB. Texto en cd-rom, base de datos en línea, publicación seriada en  línea, programa informático en disquete, base de datos en cinta magnética, etc.
  • 9. Edición   Este elemento contiene información que hace referencia a una edición nueva, revisada o actualizada a una versión del recurso. Las palabras edición, revisión, versión, etc., pueden abreviarse (ed., rev., ver.)
  • 10. Designación de los números (publicaciones seriadas)   Este elemento consiste en la designación numérica y/o cronológica del primer número de la publicación seriada.  Cuando la revista ha dejado de publicarse, también se anota la designación del último número.
  • 11. LUGAR DE EDICIÓN Y EDITOR Estos elementos comprenden la localidad donde se publica y/o distribuye el recurso y el nombre del editor y/o distribuidor. Hacen referencia a los datos contenidos en el producto y no al software usado para recuperarlos o visualizarlos. En los recursos publicados en internet u otras redes no siempre es fácil deducir los datos de publicación cuando no son evidentes no se anotan en la referencia ni se señala su ausencia
  • 12. Fecha de publicación y/o de actualización Siempre que sea posible se anota la fecha de publicación tal y como figura en el recurso, por ejemplo 19 Ene. 1997.
  • 13. Partes de obras y contribuciones O En las referencias a una parte de un texto electrónico, los datos concretos de la parte (su designación y título), la numeración y localización de la parte dentro del documento fuente, van a continuación de los datos bibliográficos del documento fuente y antes de las notas
  • 14. Este elemento tiene la función de identificar y localizar el recurso citado. La localización se puede limitar, en la mayoría de los casos, al url del recurso (Localizador de Recurso Uniforme), la dirección global de documentos. Ejemplo: ftp://www.tengodeudas.com/ejemplo.exe http://www.tengodeudas.com/consejos/debo-pagar- deudas-con-ahorros La primera, especifica un fichero ejecutable que se debe encontrar usando el protocolo FTP; la segunda especifica una página web que se debe abrir usando el protocolo HTTP: http://www.slideshare.net/lizandro89/cmo-crear-un- slideshare
  • 15. Número normalizado Se ha optado por dejar el elemento como opcional. A parte del ISBN y el ISSN también se pueden anotar otros números alternativos que constan en el recurso, como números de informes. Cuáles son sus diferencias ISBN - para libros (publicaciones únicas) ISSN - para revistas, periódicos, etcétera (publicaciones periódicas). El ISBN se saca una vez para cada edición, el ISSN se asigna una vez, sin importar que salga un número cada cierto periodo de tiempo (es decir, no se tiene que registrar cada número de la revista individualmente. Es un estándar mundial que permite identificar libros.