SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
INTERNET, EXTRANET ,INTRANET
Cristopher Yohanni Esquivel Pinal
ING.TIC.Eloy Contreras Delira
15/05/2013
INTERNET EXTRENET INTRANET
DEFINICION Internet es una red de redes que permite la
interconexión descentralizada de
computadoras a través de un conjunto de
protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus
orígenes en 1969, cuando una agencia
del Departamento de Defensa de
los Estados Unidos comenzó a buscar
alternativas ante una eventual guerra atómica
que pudiera incomunicar a las personas. Tres
años más tarde se realizó la primera
demostración pública del sistema ideado,
gracias a que
tres universidades de California y una
de Utah lograron establecer una conexión
conocida como ARPANET (Advanced
Research Projects Agency Network).
Extranet es una red que
permite a una empresa
compartir informaciones con
otras empresas y clientes.
Los extranets transmiten
información por internet y
requieren que el usuario
tenga una contraseña para
poder acceder a los datos de
los servidores internos de la
empresa.
Un intranet es un
Internet interno
diseñado para ser
utilizado en el interior
de una empresa,
universidad, u
organización. Lo que
distingue a un intranet
del internet de libre
acceso es el hecho de
que el intranet es
privado. Gracias a los
intranets, la
comunicación y la
colaboración interna
son más fáciles.
ANTECEDENTES
Marcaron la red de redes que hoy en día conocemos
todos y que representa un sistema mundial de enorme
conexiones entre computadoras que globaliza la
información y que permite que todo el saber nos quepa en
la palma de la mano. Nunca antes en la historia de la
humanidad el saber había estado tan globalizado y al
alcance de todos como es ahora y gracias a Internet. Pero
veamos cuales fueron sus inicios, sus comienzos y sus
El término de la extranet fue
utilizado por primera vez a finales
de los años 90, se empezó a utilizar
en varias industrias y empresas, con
el fin de que a ciertos documentos
pudieran acceder vía red ciertos
trabajadores autorizados de estas
empresas.
Pero, el término de la extranet fue
definido por el que fuera primer
El fenómeno intranet surge a partir
de la experiencia exitosa de World
Wide Web en el mundo Internet. De
hecho, es una proyección al interior
de lo que las organizaciones han
colocado a disposición de la
comunidad virtual que usa Internet y
que han visto las ventajas de contar
con una interfaz única para realizar
sus procesos administrativos
cotidianos.
antecedentes.
ejecutivo de Netscape
Communications Corporation Jim
Barksdale y el cofundador de dicha
empresa Mark Andreesen.
La primera experiencia de Intranet de
que se tenga noticia surge en 1992
cuando ingenieros de Sun
MicroSystems ven en el uso del Web
una alternativa válida de apoyo a la
gestión de sus procesos
administrativos. Posteriormente,
Netscape incursiona para indagar qué
tan útil puede ser el uso de su
producto Navigator como una interfaz
común para el acceso de distinto tipo
de información de una empresa, con
lo que comienza a promocionar esta
nueva orientación del Web..
CARACTERISTICAS 1.- Libre: El espíritu de dejar circular la información
libremente es una de las
Razones que ha permitido el crecimiento espectacular de
Internet. Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet
información sin censura previa, esto permite expresar
libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos
a Internet.
2.- Anónima: Podemos decir que ocultar la identidad,
tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en
Internet . Esta característica está directamente
relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede
facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva.
Entendido de forma positiva en anonimato facilita la
intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también
1.- Procesos y flujos de trabajos más
ágiles: Intercambiar grandes volúmenes
de datos, utilizados.
2.- Proyectos y Aprendizajes en
colaboración: Colaborar con otras
compañías en esfuerzos conjuntos, para
desarrollar y utilizar junto programas de
capacitación.
3.- Archivos y Documentos
compartidos: Compartir catálogos de
productos con mayoristas, distribuidores,
o empresas miembros de sus canales de
comercialización.
Uno de los aspectos mas importantes
entre sus características a la hora de
establecer una Intranet es el de
la seguridad. Para que los miembros
de una organización, y solo ellos,
puedan acceder a la
información. Aparte tenemos:
1.- Confidencialidad: Garantizar que
los datos no sean comunicados
incorrectamente.
2.- Integridad: proteger los datos para
evitar cambios no autorizados.
3.- Autentificación: Tener confianza
facilita la comisión de delitos.
3.- Autorreguladora: La mayoría de las reglas que
permiten que Internet funcione han salido de la propia
Internet. Existen unos comités internos que se encargan
de regular Internet, como W3C, Internet Society, ICANN.
Por ejemplo, se encargan de dictar las normas de los
nombres de dominios, definir y aprobar los protocolos de
comunicaciones, etc. Hasta ahora las razones que han
llevado a tomar las diferentes decisiones han sido
fundamentalmente técnicas. Eso puede explicar el porqué
las cosas han funcionado razonablemente bien, puesto
que el crecimiento y la mejora de Internet son innegables.
4.- Caótica: Es caótica en el sentido que no está
ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento
que permitan asegurar que todo funciona correctamente,
fundamentalmente en el aspecto del contenido. Podemos
navegar por Internet y naufragar constantemente,
encontrando enlaces que no llevan a ninguna parte,
páginas que dan errores, formularios que fallan, videos
que nunca se cargan, textos descuadrados y faltas de
ortografía.
Todo esto puede dar la impresión de ser un pequeño caos
ya que nadie asegura que todo funciona bien.
5.- Insegura: La información de Internet viaja de un
lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es
posible interceptar una comunicación y obtener la
información. Esto quiere decir que se puede leer un
4.- Red de Computadoras: Proveer y
acceder a servicios provistos por una
compañía o a un grupo de compañías –
clientes, compartiendo noticias y
novedades asociadas.
en la identidad de usuarios.
4.- Verificación: Comprobar que los
mecanismos de seguridad están
correctamente implementados.
5.- Disponibilidad: Garantizar que los
recursos estén disponibles cuando se
necesiten.
correo u obtener el número de una tarjeta de crédito. Es
decir, si no hacemos nada la información viaja de forma
insegura, pero hoy en día toda la información importante
se encripta antes de enviarla por la red, y en el destino se
desencripta. Además de otro tipo de medidas de
seguridad. La inseguridad también se refiere a la
existencia de virus informáticos que pueden afectar a
nuestro ordenador personal, pudiendo llegar a borrar o
inutilizar nuestros datos. Por último, la inseguridad afecta
también a los contenidos de los sitios Web, puesto que
algunos sitios ven modificadas sus páginas por hackers*.
6.- Crecimiento vertiginoso: El número de personas
que utiliza Internet crece a un fuerte ritmo, igual que el
número de empresas que hace negocios. También es
cierto que este crecimiento se estabilizará dentro de unos
años, cuando Internet llegue a la mayoría de la población.
VENTAJAS 1.- Hace la comunicación mucho más sencilla.
2.- Es posible conocer e interactuar con muchas
personas de todas partes del mundo.
3.- La búsqueda de información se vuelve
mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente
a las bibliotecas tradicionales.
4.- Es posible encontrar muchos puntos de vista
diferentes sobre alguna noticia.
5.- Es posible la creación y descarga de
El intercambio los
volúmenes de datos
grandes que usan
datos electrónicos
intercambia (EDI)
Comparta los
catálogos del
producto
exclusivamente con
los comerciantes o
ésos “en el
comercial”
Colabore con otras
Los factores que influyen
poderosamente en el establecimiento
de una Intranet pueden resumirse
como sigue:
1.-Costes asequible, tanto de su
puesta en marcha como de uso. Es
una forma muy eficiente y económica
de distribuir la información interna,
sustituyendo los medios clásicos.
2.- Fácil adaptación y configuración a
software libre, por sus herramientas colaborativas.
6.- La computadora se actualiza periódicamente
más fácil que si no tuviéramos Internet.
7.- Es posible encontrar soporte técnico de toda
clase sobre alguna herramienta o proceso.
8.- El seguimiento de la información a tiempo
real es posible a través del Internet.
9.- Es posible comprar fácilmente a otras tiendas
de otros países
10.- Es posible compartir muchas cosas
personales o conocimientos que a otro le puede
servir, y de esa manera, se vuelve bien
provechoso.
compañías en
esfuerzos comunes
del desarrollo
Desarrolle y utilice en
común los programas
de entrenamiento con
otras compañías
Proporcione o tenga
acceso a los servicios
proporcionados por
una compañía a un
grupo de otras
compañías, tales
como un uso en línea
de las actividades
bancarias manejado
por una compañía a
nombre de los bancos
afiliados
Noticias de la parte
del interés común
exclusivamente
la infraestructura tecnológica de la
organización, así como gestión y
manipulación. Disponible en todas las
plataformas informáticas.
3.- Adaptación a las necesidades de
diferentes niveles: empresa,
departamento, área de negocio, etc.
Centraliza el acceso a la información
actualizada de la organización, al
mismo tiempo que puede servir para
organizar y acceder a la información
de la competencia dispuesta en
Internet.
4.- Sencilla integración de
multimedia.
5.- Posibilidad de integración con las
bases de datos internas de la
organización.
6.- Rápida formación del personal.
7.- Acceso a la Internet, tanto al
exterior, como al interior, por parte de
usuarios registrados con control de
acceso.
8.- Utilización de estándares
públicos y abiertos, independientes de
empresas externas, como pueda ser
TCP/IP o HTML.
DESVENTAJAS 1.- Así como es de fácil encontrar información
buena, es posible encontrar de la misma
forma información mala, desagradable
(pornografía, violencia explícita, terrorismo)
que puede afectar especialmente a los
menores.
2.- Te genera una gran dependencia o vicio
del Internet, descuidándote de muchas cosas
personales o laborales.
3.- Hace que los estudiantes se esfuercen
menos en hacer sus tareas, debido a la mala
práctica de la opción copia y pega.
4.- El principal puente de la piratería es el
Internet.
5.- Distrae a los empleados en su trabajo.
6.- Dependencia de procesos. Si hay un
corte de Internet, hay muchos procesos que
se quedan varados por esa dependencia.
7.- Dependencia de energía eléctrica. Si
hay un corte de energía en la casa, a dios
Internet (no es el caso de la telefonía
convencional).
8.- Hace que nazcan otros males tales
como el spam, el malware, la proliferación de
xtranets puede ser costoso
poner en ejecución y
mantener dentro de una
organización (e.g.: el
hardware, software,
entrenamiento de empleado
cuesta) - si está recibido
internamente en vez vía de
ASP.
La seguridad de extranets
puede ser una preocupación
grande al ocuparse de la
información valiosa. El
acceso del sistema necesita
ser controlado
cuidadosamente para evitar
la información sensible que
baja en las manos
incorrectas.
Extranets puede reducir el
contacto personal (reuniones
cara a cara) con los clientes y
los socios de negocio. Esto
podría causar una carencia
de las conexiones hechas
entre la gente y una
compañía, que lastima el
negocio cuando viene a la
lealtad de sus socios y
1.- No se puede decir: “vamos
a ponerla en marcha, y ya se
le sacará partido”. Muchas
Intranet bien construidas
tecnológicamente resultan un
fracaso. Con frecuencia
vemos información
desactualizada, mal
gestionada por que no se ha
elegido el vehículo apropiado
o porque los boletines están
inactivos.
2.- Los aspectos de
seguridad son muy
importantes. Las intranets son
redes expuestas a notables
riesgos de seguridad
los virus, el phising, etc. clientes de negocio

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro comparativo intranet, internet y extranet.
PPTX
INTRANET-EXTRANET
PDF
Tabla comparativa de internet, intranet y extranet
PPT
Internet, intranet y extranet
PPTX
Internet y extranet
PPT
Intranet y extranet
DOCX
COMPU
PPT
Intranet, Extranet e Internet
Cuadro comparativo intranet, internet y extranet.
INTRANET-EXTRANET
Tabla comparativa de internet, intranet y extranet
Internet, intranet y extranet
Internet y extranet
Intranet y extranet
COMPU
Intranet, Extranet e Internet

La actualidad más candente (16)

DOC
Internet Intranet Extranet
PDF
Curso de Community Manager-Internet
PDF
Internet intranet
PDF
Parte 1 unidad i - internet
PPTX
Intranet y Extranet
PDF
A1 u1gb tabla comparativa1
PPT
DOC
Internet
DOC
A1 u1gb adrianaberenicerenovatoceja
DOC
E:\Computo 2
DOCX
Internet y otros términos relacionados.
PDF
Tic(2)
PPTX
Compu Trabajo Internet Rmhc 161a
PPTX
Compu Trabajo Internet Rmhc 161a
Internet Intranet Extranet
Curso de Community Manager-Internet
Internet intranet
Parte 1 unidad i - internet
Intranet y Extranet
A1 u1gb tabla comparativa1
Internet
A1 u1gb adrianaberenicerenovatoceja
E:\Computo 2
Internet y otros términos relacionados.
Tic(2)
Compu Trabajo Internet Rmhc 161a
Compu Trabajo Internet Rmhc 161a
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aguas lluvias
PPTX
Presentación2
PPTX
Tecnologia educativa
PDF
El demonio que no veia nada
PDF
Tour misioneroscarolina
PPT
Clase arqynaturaleza
PPTX
Estan..
PPTX
Presentación pt
PPT
Oskar kokoschka . rubén romero díaz 4 esoa
PPTX
Trabajo colaborativo 2 milena
PPTX
Tecnología
PPTX
Comunicacion Interactiva
PPTX
Aparato reproductor
PPTX
Presentación medios de comunicacion
DOCX
Malos habitos
PPTX
PPTX
DOCX
Formato con organigramas krystnedis rodriguez
PPT
Las crónicas de spiderwick
PDF
Taller Crea tu Tienda Online con Mabisy
Aguas lluvias
Presentación2
Tecnologia educativa
El demonio que no veia nada
Tour misioneroscarolina
Clase arqynaturaleza
Estan..
Presentación pt
Oskar kokoschka . rubén romero díaz 4 esoa
Trabajo colaborativo 2 milena
Tecnología
Comunicacion Interactiva
Aparato reproductor
Presentación medios de comunicacion
Malos habitos
Formato con organigramas krystnedis rodriguez
Las crónicas de spiderwick
Taller Crea tu Tienda Online con Mabisy
Publicidad

Similar a Internet extranet intranet (20)

DOCX
carlos eduardo sanchez martinez
DOCX
carloseduardosanchezmartinez
DOCX
Tablacomparativadelprofeeloy
PPT
Intranet, extranet e internet
DOCX
Tp2 guglielmone agustin
PDF
Intranet, Extranet e Internet como entornos Web.
PDF
Intranet, Extranet e Internet como entornos Web.
PDF
Investigación
PDF
A1 u1gb itzelarguello
PDF
Tabla comparativa.internet, extranet,intranet.
DOCX
Intranet
PDF
A1 u1gb sergio
DOCX
PPTX
Intranet y extranet expo
PDF
Internet y extranet
PDF
Tabla comparativa INTRANET, INTERNET Y EXTRANET
PPTX
Descripción de tecnologías intranet y extranet
PDF
A1 u1 jorge_r_m_mtz.
PPTX
Intranet y extranet
carlos eduardo sanchez martinez
carloseduardosanchezmartinez
Tablacomparativadelprofeeloy
Intranet, extranet e internet
Tp2 guglielmone agustin
Intranet, Extranet e Internet como entornos Web.
Intranet, Extranet e Internet como entornos Web.
Investigación
A1 u1gb itzelarguello
Tabla comparativa.internet, extranet,intranet.
Intranet
A1 u1gb sergio
Intranet y extranet expo
Internet y extranet
Tabla comparativa INTRANET, INTERNET Y EXTRANET
Descripción de tecnologías intranet y extranet
A1 u1 jorge_r_m_mtz.
Intranet y extranet

Más de Cristo Esquivel Pinal (20)

DOC
Informe de auditoria unidad iii
DOCX
Normas y Estándares De Calidad
PDF
Agenda cristo
PDF
Puntos de caso de uso
PDF
Calidad de software
PDF
Mapa mental de la inyección de codigo
PDF
Manual de PhpMyAdmin
PDF
Manuales de como crear servidores en DreamWeaver
PDF
Manual De Manipulacion De Datos
PDF
Manejo de archivos
PDF
los conceptos, alcance e importancia de la Auditoria Informática.
PDF
DOCX
My plans for the next vacation
DOCX
My plans for the next vacation
PPTX
Topic weather
PDF
Políticas para el uso y desarrollo del Software Libre
PDF
Licensamiento y legalidad del software
DOCX
Conversacion
PDF
Base de datos II
Informe de auditoria unidad iii
Normas y Estándares De Calidad
Agenda cristo
Puntos de caso de uso
Calidad de software
Mapa mental de la inyección de codigo
Manual de PhpMyAdmin
Manuales de como crear servidores en DreamWeaver
Manual De Manipulacion De Datos
Manejo de archivos
los conceptos, alcance e importancia de la Auditoria Informática.
My plans for the next vacation
My plans for the next vacation
Topic weather
Políticas para el uso y desarrollo del Software Libre
Licensamiento y legalidad del software
Conversacion
Base de datos II

Internet extranet intranet

  • 2. INTERNET EXTRENET INTRANET DEFINICION Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network). Extranet es una red que permite a una empresa compartir informaciones con otras empresas y clientes. Los extranets transmiten información por internet y requieren que el usuario tenga una contraseña para poder acceder a los datos de los servidores internos de la empresa. Un intranet es un Internet interno diseñado para ser utilizado en el interior de una empresa, universidad, u organización. Lo que distingue a un intranet del internet de libre acceso es el hecho de que el intranet es privado. Gracias a los intranets, la comunicación y la colaboración interna son más fáciles. ANTECEDENTES Marcaron la red de redes que hoy en día conocemos todos y que representa un sistema mundial de enorme conexiones entre computadoras que globaliza la información y que permite que todo el saber nos quepa en la palma de la mano. Nunca antes en la historia de la humanidad el saber había estado tan globalizado y al alcance de todos como es ahora y gracias a Internet. Pero veamos cuales fueron sus inicios, sus comienzos y sus El término de la extranet fue utilizado por primera vez a finales de los años 90, se empezó a utilizar en varias industrias y empresas, con el fin de que a ciertos documentos pudieran acceder vía red ciertos trabajadores autorizados de estas empresas. Pero, el término de la extranet fue definido por el que fuera primer El fenómeno intranet surge a partir de la experiencia exitosa de World Wide Web en el mundo Internet. De hecho, es una proyección al interior de lo que las organizaciones han colocado a disposición de la comunidad virtual que usa Internet y que han visto las ventajas de contar con una interfaz única para realizar sus procesos administrativos cotidianos.
  • 3. antecedentes. ejecutivo de Netscape Communications Corporation Jim Barksdale y el cofundador de dicha empresa Mark Andreesen. La primera experiencia de Intranet de que se tenga noticia surge en 1992 cuando ingenieros de Sun MicroSystems ven en el uso del Web una alternativa válida de apoyo a la gestión de sus procesos administrativos. Posteriormente, Netscape incursiona para indagar qué tan útil puede ser el uso de su producto Navigator como una interfaz común para el acceso de distinto tipo de información de una empresa, con lo que comienza a promocionar esta nueva orientación del Web.. CARACTERISTICAS 1.- Libre: El espíritu de dejar circular la información libremente es una de las Razones que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet. Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. 2.- Anónima: Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también 1.- Procesos y flujos de trabajos más ágiles: Intercambiar grandes volúmenes de datos, utilizados. 2.- Proyectos y Aprendizajes en colaboración: Colaborar con otras compañías en esfuerzos conjuntos, para desarrollar y utilizar junto programas de capacitación. 3.- Archivos y Documentos compartidos: Compartir catálogos de productos con mayoristas, distribuidores, o empresas miembros de sus canales de comercialización. Uno de los aspectos mas importantes entre sus características a la hora de establecer una Intranet es el de la seguridad. Para que los miembros de una organización, y solo ellos, puedan acceder a la información. Aparte tenemos: 1.- Confidencialidad: Garantizar que los datos no sean comunicados incorrectamente. 2.- Integridad: proteger los datos para evitar cambios no autorizados. 3.- Autentificación: Tener confianza
  • 4. facilita la comisión de delitos. 3.- Autorreguladora: La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet. Existen unos comités internos que se encargan de regular Internet, como W3C, Internet Society, ICANN. Por ejemplo, se encargan de dictar las normas de los nombres de dominios, definir y aprobar los protocolos de comunicaciones, etc. Hasta ahora las razones que han llevado a tomar las diferentes decisiones han sido fundamentalmente técnicas. Eso puede explicar el porqué las cosas han funcionado razonablemente bien, puesto que el crecimiento y la mejora de Internet son innegables. 4.- Caótica: Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido. Podemos navegar por Internet y naufragar constantemente, encontrando enlaces que no llevan a ninguna parte, páginas que dan errores, formularios que fallan, videos que nunca se cargan, textos descuadrados y faltas de ortografía. Todo esto puede dar la impresión de ser un pequeño caos ya que nadie asegura que todo funciona bien. 5.- Insegura: La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un 4.- Red de Computadoras: Proveer y acceder a servicios provistos por una compañía o a un grupo de compañías – clientes, compartiendo noticias y novedades asociadas. en la identidad de usuarios. 4.- Verificación: Comprobar que los mecanismos de seguridad están correctamente implementados. 5.- Disponibilidad: Garantizar que los recursos estén disponibles cuando se necesiten.
  • 5. correo u obtener el número de una tarjeta de crédito. Es decir, si no hacemos nada la información viaja de forma insegura, pero hoy en día toda la información importante se encripta antes de enviarla por la red, y en el destino se desencripta. Además de otro tipo de medidas de seguridad. La inseguridad también se refiere a la existencia de virus informáticos que pueden afectar a nuestro ordenador personal, pudiendo llegar a borrar o inutilizar nuestros datos. Por último, la inseguridad afecta también a los contenidos de los sitios Web, puesto que algunos sitios ven modificadas sus páginas por hackers*. 6.- Crecimiento vertiginoso: El número de personas que utiliza Internet crece a un fuerte ritmo, igual que el número de empresas que hace negocios. También es cierto que este crecimiento se estabilizará dentro de unos años, cuando Internet llegue a la mayoría de la población. VENTAJAS 1.- Hace la comunicación mucho más sencilla. 2.- Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. 3.- La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales. 4.- Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia. 5.- Es posible la creación y descarga de El intercambio los volúmenes de datos grandes que usan datos electrónicos intercambia (EDI) Comparta los catálogos del producto exclusivamente con los comerciantes o ésos “en el comercial” Colabore con otras Los factores que influyen poderosamente en el establecimiento de una Intranet pueden resumirse como sigue: 1.-Costes asequible, tanto de su puesta en marcha como de uso. Es una forma muy eficiente y económica de distribuir la información interna, sustituyendo los medios clásicos. 2.- Fácil adaptación y configuración a
  • 6. software libre, por sus herramientas colaborativas. 6.- La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos Internet. 7.- Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. 8.- El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet. 9.- Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros países 10.- Es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. compañías en esfuerzos comunes del desarrollo Desarrolle y utilice en común los programas de entrenamiento con otras compañías Proporcione o tenga acceso a los servicios proporcionados por una compañía a un grupo de otras compañías, tales como un uso en línea de las actividades bancarias manejado por una compañía a nombre de los bancos afiliados Noticias de la parte del interés común exclusivamente la infraestructura tecnológica de la organización, así como gestión y manipulación. Disponible en todas las plataformas informáticas. 3.- Adaptación a las necesidades de diferentes niveles: empresa, departamento, área de negocio, etc. Centraliza el acceso a la información actualizada de la organización, al mismo tiempo que puede servir para organizar y acceder a la información de la competencia dispuesta en Internet. 4.- Sencilla integración de multimedia. 5.- Posibilidad de integración con las bases de datos internas de la organización. 6.- Rápida formación del personal. 7.- Acceso a la Internet, tanto al exterior, como al interior, por parte de usuarios registrados con control de acceso. 8.- Utilización de estándares públicos y abiertos, independientes de
  • 7. empresas externas, como pueda ser TCP/IP o HTML. DESVENTAJAS 1.- Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. 2.- Te genera una gran dependencia o vicio del Internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales. 3.- Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica de la opción copia y pega. 4.- El principal puente de la piratería es el Internet. 5.- Distrae a los empleados en su trabajo. 6.- Dependencia de procesos. Si hay un corte de Internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia. 7.- Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, a dios Internet (no es el caso de la telefonía convencional). 8.- Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de xtranets puede ser costoso poner en ejecución y mantener dentro de una organización (e.g.: el hardware, software, entrenamiento de empleado cuesta) - si está recibido internamente en vez vía de ASP. La seguridad de extranets puede ser una preocupación grande al ocuparse de la información valiosa. El acceso del sistema necesita ser controlado cuidadosamente para evitar la información sensible que baja en las manos incorrectas. Extranets puede reducir el contacto personal (reuniones cara a cara) con los clientes y los socios de negocio. Esto podría causar una carencia de las conexiones hechas entre la gente y una compañía, que lastima el negocio cuando viene a la lealtad de sus socios y 1.- No se puede decir: “vamos a ponerla en marcha, y ya se le sacará partido”. Muchas Intranet bien construidas tecnológicamente resultan un fracaso. Con frecuencia vemos información desactualizada, mal gestionada por que no se ha elegido el vehículo apropiado o porque los boletines están inactivos. 2.- Los aspectos de seguridad son muy importantes. Las intranets son redes expuestas a notables riesgos de seguridad
  • 8. los virus, el phising, etc. clientes de negocio