UNIVERSIDAD GALILEO
FACTI
Maestría en Administración con Especialización en Mercadeo
Curso: Tecnología y Mercadeo
Horario: miércoles 6:00 pm
Tutor: Axel Mérida
TAREA #1
Alumno:
Marroquín Rivera, Jennifer Adriana
Carné: 13170071
INTERNET OF THINGS
Es un término del que escuchamos hablar constantemente. Internet de las
cosas, Internet of Things o IoT por sus siglas en inglés, es un concepto un poco
abstracto pero que ha estado ganando bastante popularidad en los últimos meses.
La idea que intenta representar queda bastante bien ilustrada por su nombre, cosas
cotidianas que se conectan al Internet, pero en realidad se trata de mucho más que
eso, porque trata de cambiarlo todo incluso a nosotros mismos. Si bien puede
parecer una declaración arriesgada hay que tener en cuenta el impacto que Internet
ha tenido sobre la educación, la comunicación, las empresas, la ciencia, el gobierno
y la humanidad ha sido importante y poderosa de toda la historia de la humanidad.
Para entender de qué va el Internet de las cosas debemos también comprender que
sus fundamentos no son en lo absoluto nuevos. Desde hace unos 30 años que se
viene trabajando con la idea de hacer un poco más interactivos todos los objetos de
uso cotidiano. Ideas como el hogar inteligente, también conocido como la casa del
mañana, han evolucionado antes de que nos demos cuenta en el hogar conectado
para entrar al Internet de las cosas.
El Internet de las cosas potencia objetos que antiguamente se conectaban mediante
circuito cerrado, como comunicadores, cámaras, sensores, y demás, y les permite
comunicarse globalmente mediante el uso de la red de redes.
Si tuviéramos que dar una definición del Internet de las cosas probablemente lo
mejor sería decir que se trata de una red que interconecta objetos físicos valiéndose
del Internet. Los mentados objetos se valen de sistemas embebidos, o lo que es lo
mismo, hardware especializado que le permite no solo la conectividad al Internet,
sino que además programa eventos específicos en función de las tareas que le
sean dictadas remotamente.
No hay un tipo específico de objetos conectados al Internet de las cosas. En lugar
de eso se les puede clasificar como objetos que funcionan como sensores y objetos
que realizan acciones activas. Claro, los hay que cumplen ambas funciones de
manera simultánea.
En cualquier caso el principio es el mismo y la clave es la operación remota. Cada
uno de los objetos conectados al Internet tiene una IP específica y mediante esa IP
puede ser accedido para recibir instrucciones. Así mismo, puede contactar con un
servidor externo y enviar los datos que recoja.
Hay sectores donde el Internet de las Cosas se está haciendo más popular, entre
los cuales podemos mencionar.
La industria de producción en masa: Es toda maquinaria que se encarga de
controlar los procesos de fabricación, sensores de temperatura, control de
producción etc., todo lo conectan a internet.
Control de infraestructura urbana: Es todo el control de semáforos, puentes, vías de
tren, infraestructuras basadas en Internet que permiten monitorear desde la red el
funcionamiento correcto.
Control ambiental: Esta es una de las áreas que está teniendo más éxito el internet
de las cosas, pues permite acceder desde prácticamente cualquier parte a
información de sensores atmosféricos, meteorológicos y sísmicos.
Sector Salud: Cada vez más clínicas y hospitales alrededor del mundo confían en
sistemas que les permiten al personal de salud monitorear activamente a los
pacientes de manera ambulatoria y no invasiva.
CONCLUSION
Según lo comprendido acerca del tema el internet de las cosas, es que los estudios
relacionados con el mismo aún están en un punto muy temprano de desarrollo, y su
objetivo principal es crear un sistema que esté todo dentro de una red que pueda
recabar toda la información, que no tenga caducidad que no tenga límite de tiempo
ni espacio para que ya no tenga que depender más de los seres humanos y por
ende que todos los procesos sean más efectivos.
También que todo se pueda conectar y realizar por medio de internet, así como en
la actualidad existen los trenes que ya se controlan por medio de internet, que así
todo estuviera conectado a Internet y se pudiera controlar desde ahí.
Actualmente, el término de internet de las cosas se usa con una denotación de
conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del
tradicional.
Definitivamente, este sistema novedoso podría llegar a ser un gran aporte a la
tecnología y al mundo para facilitar y automatizar los procesos y podríamos lograr
mejores resultados, conforme pasa el tiempo el internet de las cosas se vuelve más
indispensable y es necesario que se pueda ir implementando, por ejemplo: En
hospitales con equipo médico, en maquinaria para industrias para incrementar la
productividad etc.
Algunos ejemplos de Internet de las Cosas:
 Cepillo que te avisa de caries y te pide consulta al dentista automáticamente.
 Un tenedor que nos da los datos de la velocidad a la que comemos para
mejorar nuestra forma de comer.
 Encender un electrodoméstico antes de llegar a casa.
REFERENCIAS
MARROQUÍN, J. (14 de 10 de 2014). HIPERTEXTUAL. Recuperado el 30 de 01 de 2018, de
HIPERTEXTUAL: https://hipertextual.com/archivo/2014/10/internet-cosas/
Tecnologia, A. (s.f.). Area Tecnologia. Obtenido de Area Tecnologia:
http://www.areatecnologia.com/nuevas-tecnologias/internet-de-las-cosas.html
UrbanTecno. (08 de Agosto de 2017). UrbanTecno. Obtenido de UrbanTecno:
https://urbantecno.com/tecnologia/cervezas-poner-nombres-ia

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 1 tec y merc
DOCX
Internet of things
PDF
Internet of things
DOCX
Internet of things
PPTX
Internet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y Desafíos
PPTX
INTERNET DE LAS COSAS
PPTX
El internet de las cosas y su origen (modificado)
Tarea 1 tec y merc
Internet of things
Internet of things
Internet of things
Internet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y Desafíos
INTERNET DE LAS COSAS
El internet de las cosas y su origen (modificado)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Alan brayan-sebastian all city 11-05 jm
DOCX
Internet de las cosas
DOCX
Internet de las cosas
PPTX
INTERNET DE LAS COSAS
DOCX
DOCX
La internet de las cosas
PPTX
Internet en las cosas
DOCX
Dario giler 1 a jurispudencia
PDF
Una introducción al Internet de las cosas
PPTX
Internet de las cosas
PPTX
El internet de las cosas
PPTX
El internet de las cosas.
DOCX
Internet of things
DOCX
Internet de las cosas
DOCX
Internet of things
DOCX
El internet de las cosas
DOCX
Internet of things
DOCX
El internet de las cosas
DOCX
internet de las cosas
Alan brayan-sebastian all city 11-05 jm
Internet de las cosas
Internet de las cosas
INTERNET DE LAS COSAS
La internet de las cosas
Internet en las cosas
Dario giler 1 a jurispudencia
Una introducción al Internet de las cosas
Internet de las cosas
El internet de las cosas
El internet de las cosas.
Internet of things
Internet de las cosas
Internet of things
El internet de las cosas
Internet of things
El internet de las cosas
internet de las cosas
Publicidad

Similar a Internet of things (20)

DOCX
Tarea 1 internet de las cosas
PDF
Tarea 1 internet of things
PPTX
Internet de las cosas
DOCX
Internet de las cosas
PDF
Internet de las cosas
PDF
Internet de las cosas
DOCX
Investigación internet of things 9710305 erick marroquin
DOCX
Tarea1 tecnologia y mercadeo
PDF
Qué es y cómo funciona el internet de las cosas
PDF
INTERNET OF THINGS
PDF
Internet de las cosas
PDF
Mayra rueda u000537792222
PDF
Internetdelascosas lorena gómez
PDF
Internet de las Cosas
DOCX
PPTX
PPTX
Internet de las cosas
PPTX
LOT CURSO
PPTX
Internet de las cosas
PDF
Tarea 1
Tarea 1 internet de las cosas
Tarea 1 internet of things
Internet de las cosas
Internet de las cosas
Internet de las cosas
Internet de las cosas
Investigación internet of things 9710305 erick marroquin
Tarea1 tecnologia y mercadeo
Qué es y cómo funciona el internet de las cosas
INTERNET OF THINGS
Internet de las cosas
Mayra rueda u000537792222
Internetdelascosas lorena gómez
Internet de las Cosas
Internet de las cosas
LOT CURSO
Internet de las cosas
Tarea 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado

Internet of things

  • 1. UNIVERSIDAD GALILEO FACTI Maestría en Administración con Especialización en Mercadeo Curso: Tecnología y Mercadeo Horario: miércoles 6:00 pm Tutor: Axel Mérida TAREA #1 Alumno: Marroquín Rivera, Jennifer Adriana Carné: 13170071
  • 2. INTERNET OF THINGS Es un término del que escuchamos hablar constantemente. Internet de las cosas, Internet of Things o IoT por sus siglas en inglés, es un concepto un poco abstracto pero que ha estado ganando bastante popularidad en los últimos meses. La idea que intenta representar queda bastante bien ilustrada por su nombre, cosas cotidianas que se conectan al Internet, pero en realidad se trata de mucho más que eso, porque trata de cambiarlo todo incluso a nosotros mismos. Si bien puede parecer una declaración arriesgada hay que tener en cuenta el impacto que Internet ha tenido sobre la educación, la comunicación, las empresas, la ciencia, el gobierno y la humanidad ha sido importante y poderosa de toda la historia de la humanidad. Para entender de qué va el Internet de las cosas debemos también comprender que sus fundamentos no son en lo absoluto nuevos. Desde hace unos 30 años que se viene trabajando con la idea de hacer un poco más interactivos todos los objetos de uso cotidiano. Ideas como el hogar inteligente, también conocido como la casa del mañana, han evolucionado antes de que nos demos cuenta en el hogar conectado para entrar al Internet de las cosas. El Internet de las cosas potencia objetos que antiguamente se conectaban mediante circuito cerrado, como comunicadores, cámaras, sensores, y demás, y les permite comunicarse globalmente mediante el uso de la red de redes. Si tuviéramos que dar una definición del Internet de las cosas probablemente lo mejor sería decir que se trata de una red que interconecta objetos físicos valiéndose del Internet. Los mentados objetos se valen de sistemas embebidos, o lo que es lo mismo, hardware especializado que le permite no solo la conectividad al Internet, sino que además programa eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas remotamente.
  • 3. No hay un tipo específico de objetos conectados al Internet de las cosas. En lugar de eso se les puede clasificar como objetos que funcionan como sensores y objetos que realizan acciones activas. Claro, los hay que cumplen ambas funciones de manera simultánea. En cualquier caso el principio es el mismo y la clave es la operación remota. Cada uno de los objetos conectados al Internet tiene una IP específica y mediante esa IP puede ser accedido para recibir instrucciones. Así mismo, puede contactar con un servidor externo y enviar los datos que recoja. Hay sectores donde el Internet de las Cosas se está haciendo más popular, entre los cuales podemos mencionar. La industria de producción en masa: Es toda maquinaria que se encarga de controlar los procesos de fabricación, sensores de temperatura, control de producción etc., todo lo conectan a internet. Control de infraestructura urbana: Es todo el control de semáforos, puentes, vías de tren, infraestructuras basadas en Internet que permiten monitorear desde la red el funcionamiento correcto. Control ambiental: Esta es una de las áreas que está teniendo más éxito el internet de las cosas, pues permite acceder desde prácticamente cualquier parte a información de sensores atmosféricos, meteorológicos y sísmicos. Sector Salud: Cada vez más clínicas y hospitales alrededor del mundo confían en sistemas que les permiten al personal de salud monitorear activamente a los pacientes de manera ambulatoria y no invasiva.
  • 4. CONCLUSION Según lo comprendido acerca del tema el internet de las cosas, es que los estudios relacionados con el mismo aún están en un punto muy temprano de desarrollo, y su objetivo principal es crear un sistema que esté todo dentro de una red que pueda recabar toda la información, que no tenga caducidad que no tenga límite de tiempo ni espacio para que ya no tenga que depender más de los seres humanos y por ende que todos los procesos sean más efectivos. También que todo se pueda conectar y realizar por medio de internet, así como en la actualidad existen los trenes que ya se controlan por medio de internet, que así todo estuviera conectado a Internet y se pudiera controlar desde ahí. Actualmente, el término de internet de las cosas se usa con una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional. Definitivamente, este sistema novedoso podría llegar a ser un gran aporte a la tecnología y al mundo para facilitar y automatizar los procesos y podríamos lograr mejores resultados, conforme pasa el tiempo el internet de las cosas se vuelve más indispensable y es necesario que se pueda ir implementando, por ejemplo: En hospitales con equipo médico, en maquinaria para industrias para incrementar la productividad etc. Algunos ejemplos de Internet de las Cosas:  Cepillo que te avisa de caries y te pide consulta al dentista automáticamente.  Un tenedor que nos da los datos de la velocidad a la que comemos para mejorar nuestra forma de comer.  Encender un electrodoméstico antes de llegar a casa.
  • 5. REFERENCIAS MARROQUÍN, J. (14 de 10 de 2014). HIPERTEXTUAL. Recuperado el 30 de 01 de 2018, de HIPERTEXTUAL: https://hipertextual.com/archivo/2014/10/internet-cosas/ Tecnologia, A. (s.f.). Area Tecnologia. Obtenido de Area Tecnologia: http://www.areatecnologia.com/nuevas-tecnologias/internet-de-las-cosas.html UrbanTecno. (08 de Agosto de 2017). UrbanTecno. Obtenido de UrbanTecno: https://urbantecno.com/tecnologia/cervezas-poner-nombres-ia