INTERNET Y COMUNICACIÓN
DIGITAL
Ana María Hernández Arteaga
Comunicación Social
Universidad de Pamplona
¿QUÉ ES INTERNET?



“Es una red de computadores global, que se conecta
      a través de cables telefónicos, fibras ópticas y
                                          microondas.

Internet proporciona comunicación casi instantánea a
                           través de todo el mundo”.
INICIOS DE LA INTERNET
Los inicio de Internet nos
  remontan a los años 60.
       En plena guerra
 fría, Estados Unidos crea
  una red exclusivamente
 militar, con el objetivo de
 que, en el hipotético caso
    de un ataque ruso, se
 pudiera tener acceso a la
 información militar desde
  cualquier punto del país.
La red se creó en 1969 y
   se llamó ARPANET.

   En principio, la red
       contaba con 4
        ordenadores
     distribuidos entre
  distintas universidades
          del país.
ARPANET siguió
creciendo y abriéndose
 al mundo, y cualquier
   persona con fines
    académicos o de
  investigación podía
 tener acceso a la red.
La NSF (National
  Science Fundation)
 crea su propia red
  informática llamada
   NSFNET, que más
     tarde absorbe a
ARPANET, creando así
    una gran red con
propósitos científicos y
       académicos.
El desarrollo de las redes
  fue abismal, y se crean
   nuevas redes de libre
   acceso que más tarde
         se unen a
   NSFNET, formando el
   embrión de lo que hoy
     conocemos como
        INTERNET.
 En 1985 la Internet ya era una tecnología
  establecida, aunque conocida por unos pocos.



   En este mismo año el autor William Gibson
propuso la palabra "ciberespacio“ la cual terminó
           por ser sinónimo de Internet.
  Robert Caillau y Tim Berners deciden en 1990
 ponerle un nombre al sistema de almacenamiento y
   recuperación de datos, utilizando hipervínculos.
 Lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña
                       mundial.
   La nueva formula permitía vincular información en
          forma lógica y a través de las redes.

       El contenido se programaba en un lenguaje de
        hipertexto con "etiquetas" que asignaban una
              función a cada parte del contenido.
   Un programa de computación, un intérprete, eran
     capaz de leer esas etiquetas para desplegar la
                      información.



   Ese interprete sería conocido como "navegador" o
                        "browser".
  En 1993 Marc
 Andreesen produjo la
  primera versión del
      navegador
"Mosaic", que permitió
  acceder con mayor
naturalidad a la WWW.

  Poco después
Andreesen encabezó
   la creación del
programa Netscape.
Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio
     de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy
                  todos conocemos.
Algunos de los servicios disponibles en Internet
 aparte de la WEB son el acceso remoto a otras
   máquinas, transferencia de archivos, correo
electrónico, conversaciones en línea, transmisión
        de archivos, descarga directa, etc.
COMUNICACIÓN DIGITAL
¿QUÉ ES?




La comunicación digital es aquella
    que transmite la información a
         través de símbolos.
  Los símbolos comunicativos pueden ser
         lingüísticos o escritos, y existe un consenso
                significativo para cada símbolo.

       Este consenso se ordena bajo reglas y normas
                        lingüísticas.

   El significante y el significado de las palabras no
                      tienen relación.

   La excepción son las onomatopeyas, en las que la
     palabra tiene relación directa con lo expresado.
CARACTERÍSTICAS:
 Multimodal.
 Interactiva.

 No lineal.

 El hipertexto se convierte en la herramienta
  preferente.
 La narrativa digital nos lleva de los nuevos medios
  a las hipermediaciones.
 Se supera la tradicional dicotomía emisor-receptor.
Como adelantó McLuhan las fronteras entre medio y
  mensaje se difuminan, y el mundo del siglo XXI se
    caracteriza por una convergencia tecnológica
   que, siguiendo a Henry Jenkins, lo hace tras –
                      mediático.
Nuevas teorías del aprendizaje digital como el
conectivismo de George Siemens, surgen tratando
 de superar las limitaciones del conductivismo y el
                  constructivismo.
PARA TENER EN CUENTA



Las nuevas herramientas no bastarán si se continúan
  aplicando viejos métodos. Se hace necesaria, hoy
   más que nunca, no sólo una alfabetización digital
     sino también una “alfabetización mediática”.
Este contexto demanda una reelaboración
   innovadora de los proceso de enseñanza-
          aprendizaje que enfatice la
experiencia, emoción, relaciones y pensamiento
                    crítico.
¿Seguiremos encontrándonos con una realidad
      que, en palabras del profesor José Antonio
Gabelas, siga viendo alejarse a la escuela desde el
                                         retrovisor?

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación comunicacion digital
PPTX
WORLD WIDE WEB
PPTX
Internetcomoherramientaeducativa
PPTX
Antivero - Letamendi - Jurado - Fiscarelli
PPT
Internet educativo
PPTX
COMUNICACIÒN MULTIMEDIA
PPTX
Pilares del ciberperiodismo
PPTX
Origen del internet
Presentación comunicacion digital
WORLD WIDE WEB
Internetcomoherramientaeducativa
Antivero - Letamendi - Jurado - Fiscarelli
Internet educativo
COMUNICACIÒN MULTIMEDIA
Pilares del ciberperiodismo
Origen del internet

La actualidad más candente (17)

PPTX
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN *MAIREN*
PPTX
Historia
PPTX
Historia del Internet
PDF
historia del internet Z
PPT
1.- Antecedentes de internet
PPTX
Conceptos web
PPTX
Diapo.el internet
PPTX
Marias internet,origenes
PPTX
Dn11 c u3_a4_lmsv
PPT
La historia de la Internet
PPTX
Investigacion autonoma
PPTX
Www.internet.com
PPTX
Instituto tecnico comercial julio cortazar lina angie decimo
PPTX
Instituto tecnico comercial julio cortazar lina angie decimo
PPTX
ORIGEN DEL INTERNET
PPTX
PPTX
Comunicación a travez de la web
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN *MAIREN*
Historia
Historia del Internet
historia del internet Z
1.- Antecedentes de internet
Conceptos web
Diapo.el internet
Marias internet,origenes
Dn11 c u3_a4_lmsv
La historia de la Internet
Investigacion autonoma
Www.internet.com
Instituto tecnico comercial julio cortazar lina angie decimo
Instituto tecnico comercial julio cortazar lina angie decimo
ORIGEN DEL INTERNET
Comunicación a travez de la web
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Dn11 u3 a22_slf
DOC
Excel abilio
PPTX
Dn11 u3 a1_dlcc
PDF
Al Marge.espai d'art. POST LIBERATION. Manolo Oyonarte. ag
PPTX
Herramientas colaborativas de la web 2.0
DOC
Tic funciones conceptos
PPT
Servicios de Internet III
PPTX
P U M S K Cuddalore
Dn11 u3 a22_slf
Excel abilio
Dn11 u3 a1_dlcc
Al Marge.espai d'art. POST LIBERATION. Manolo Oyonarte. ag
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Tic funciones conceptos
Servicios de Internet III
P U M S K Cuddalore
Publicidad

Similar a Internet y comunicación digital (20)

PPTX
PPT
Comunicación Digital (historia del internet)
PDF
Nathaly guanuchee origen de la internet
PDF
Nathaly guanuchee origen de la internet
PDF
Primer parcial
PPTX
El internet
PDF
Nathalyguanuche origendelainternet
DOCX
Internet medio masivo de comunicacion
PPTX
Internet 01[1]
PPTX
El internet como medio de comunicación
PPTX
Historia de la internet
PPTX
PPTX
Internet
PPTX
Origen de la internet guido benavides
PPTX
Guia periodismo
PPTX
Las tics
PPTX
Las tics
PDF
Historia del internet
PPTX
Diapositivas jhon
Comunicación Digital (historia del internet)
Nathaly guanuchee origen de la internet
Nathaly guanuchee origen de la internet
Primer parcial
El internet
Nathalyguanuche origendelainternet
Internet medio masivo de comunicacion
Internet 01[1]
El internet como medio de comunicación
Historia de la internet
Internet
Origen de la internet guido benavides
Guia periodismo
Las tics
Las tics
Historia del internet
Diapositivas jhon

Internet y comunicación digital

  • 1. INTERNET Y COMUNICACIÓN DIGITAL Ana María Hernández Arteaga Comunicación Social Universidad de Pamplona
  • 2. ¿QUÉ ES INTERNET? “Es una red de computadores global, que se conecta a través de cables telefónicos, fibras ópticas y microondas. Internet proporciona comunicación casi instantánea a través de todo el mundo”.
  • 3. INICIOS DE LA INTERNET Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
  • 4. La red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país.
  • 5. ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
  • 6. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
  • 7. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
  • 8.  En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.  En este mismo año el autor William Gibson propuso la palabra "ciberespacio“ la cual terminó por ser sinónimo de Internet.
  • 9.  Robert Caillau y Tim Berners deciden en 1990 ponerle un nombre al sistema de almacenamiento y recuperación de datos, utilizando hipervínculos.  Lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
  • 10. La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes.  El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido.
  • 11. Un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información.  Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
  • 12.  En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
  • 13. Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.
  • 14. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas, transferencia de archivos, correo electrónico, conversaciones en línea, transmisión de archivos, descarga directa, etc.
  • 16. ¿QUÉ ES? La comunicación digital es aquella que transmite la información a través de símbolos.
  • 17.  Los símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos, y existe un consenso significativo para cada símbolo.  Este consenso se ordena bajo reglas y normas lingüísticas.  El significante y el significado de las palabras no tienen relación.  La excepción son las onomatopeyas, en las que la palabra tiene relación directa con lo expresado.
  • 18. CARACTERÍSTICAS:  Multimodal.  Interactiva.  No lineal.  El hipertexto se convierte en la herramienta preferente.  La narrativa digital nos lleva de los nuevos medios a las hipermediaciones.  Se supera la tradicional dicotomía emisor-receptor.
  • 19. Como adelantó McLuhan las fronteras entre medio y mensaje se difuminan, y el mundo del siglo XXI se caracteriza por una convergencia tecnológica que, siguiendo a Henry Jenkins, lo hace tras – mediático.
  • 20. Nuevas teorías del aprendizaje digital como el conectivismo de George Siemens, surgen tratando de superar las limitaciones del conductivismo y el constructivismo.
  • 21. PARA TENER EN CUENTA Las nuevas herramientas no bastarán si se continúan aplicando viejos métodos. Se hace necesaria, hoy más que nunca, no sólo una alfabetización digital sino también una “alfabetización mediática”.
  • 22. Este contexto demanda una reelaboración innovadora de los proceso de enseñanza- aprendizaje que enfatice la experiencia, emoción, relaciones y pensamiento crítico.
  • 23. ¿Seguiremos encontrándonos con una realidad que, en palabras del profesor José Antonio Gabelas, siga viendo alejarse a la escuela desde el retrovisor?