InterpolaciónRealizado Por:
Dabelth Lunar
La interpolación
Consiste en construir una función que pase por los valores conocidos (Llamados polos) y utilizar esta como
aproximación de la función primitiva.
La interpolación Polinomica
Consiste en utilizar polinomios como funciones de aproximación.
Extrapolación
Consiste en encontrar un valor aproximado de la función
definido por los polos de las abscisas fuera del mayor
intervalo
Polinomio interpolante de Newton-Gregory
Cuando la función ha sido tabulada, se comporta como un
polinomio, se le puede aproximar al polinomio que se le
parece
Polinomio interpolante de Gauss
Donde la trayectoria es en forma de Zigzag, es decir los
valores desde el punto de partida Xo serán seleccionados
en forma de Zigzag
Interpolación de hermite
Aquí buscamos un polinomio por pedazos Hn(x) que sea
cúbico en cada subíntralo, y que interpole a f(x) y f'(x) en
los puntos . La función Hn(x) queda determinada en forma
única por estas condiciones y su cálculo requiere de la
solución de n sistemas lineales de tamaño 4x4 cada uno. La
desventaja de la interpolación de Hermite es que requiere
de la disponibilidad de los lo cual no es el caso en muchas
en muchas aplicaciones.
Interpolación Usando Splines
Los dos tipos de polinomios por pedazos que
hemos discutidos hasta ahora tienen la desventaja
de que su segunda derivada no es continua en los
puntos de interpolación. Se ha observado que en
aplicaciones gráficas, el ojo humano es capaz de
detectar discontinuidades en la segundas derivadas
de una función, haciendo que los gráficos con este
tipo de funciones no luzcan uniforme.
Polinomio Interpolante De LaGrange
Para construir un polinomio de grado menor o igual que n que
pase por los n+1 puntos: , donde se supone que si i ¹ j. Este
Polinomio Pn es la fórmula del Polinomio Interpolante de
LaGrange.
Esta fórmula si puede aplicarse independientemente del
espaciamiento de la tabla, pero tiene el inconveniente de que
no se conoce el grado del polinomio. Como no se conoce, se
tiene que determinar iterativamente. Se propone un grado, se
realiza la interpolación, se propone el siguiente grado, se
vuelve a interpolar y se compara con algún criterio de
convergencia, si se cumple terminamos si no, se repite el
procedimiento
Aplicación De Los Métodos Numéricos De Interpolación En
La Resolución De Problemas.
Para datos tabulados en forma equiespaciada o no
esquiespaciada, a través de una serie de técnicas que antes
de la llegada de las computadoras tenían gran utilidad para la
interpolación, sin embargo, con fórmulas como las de
Newton-Gregory, Gauss, LaGrange, Hermite, Newton, etc.,
son compatibles con computadoras y debido a las muchas
funciones tabulares disponibles, como subrutinas de librerías;
dichas fórmulas tienen relevancia en la solución de
ecuaciones diferenciales ordinarias.
Una gran cantidad de problemas físicos están descritos por ecuaciones diferenciales en las
que interviene un operador Laplaciano (la ecuación de Laplace, la ecuación de onda, la
ecuación de Schrödinger, etc.). Matemáticamente, estas ecuaciones corresponden a casos
particulares del problema de Sturm-Liouville, vale decir, ecuaciones de auto valores para un
operador diferencial auto adjunto. No entraremos en los detalles de esta discusión. Sólo
diremos que los polinomios de Hermite son un caso particular de soluciones a un problema
de Sturm-Liouville. Dichas soluciones forman un conjunto completo y ortogonal, con cierta
función de peso. En el caso de familias de polinomios ortogonales, existen relaciones de
recurrencia que vinculan cada polinomio con los de grados inmediatamente anterior y
posterior, y típicamente poseen una función generatriz, así_ como operadores de subida y
de bajada. En los capítulos siguientes encontraremos nuevas familias de polinomios
ortogonales. Todos ellos provienen de sendos problemas de Sturm-Liouville, y por tanto no
será extraño encontrar las mismas características que hemos identificado en los polinomios
de Hermite.
Tabla De Diferencias
Dados los valores de una función desconocida correspondiente a dichos valores de x, ¿cuál es el
comportamiento de la función?; el propósito es determinar dicho comportamiento, con las muestras de
los pares de datos (x, f(x)); se encontrará un polinomio que satisfaga un conjunto de puntos
seleccionados (xi, f(xi)) donde los valores que aporten el Polinomio y la función se comportan casi de la
misma manera, en el intervalo en cuestión.

Más contenido relacionado

DOCX
Instituto universitario politécnico yesica
PPTX
Polinomios interpolantes
PPTX
Luisarmando saia
DOCX
Instituto universitario politécnico revista 1
DOCX
Polinomios interpolantes
DOCX
Polinomios interpolantes
Instituto universitario politécnico yesica
Polinomios interpolantes
Luisarmando saia
Instituto universitario politécnico revista 1
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantes

La actualidad más candente (20)

PPTX
POLINOMIOS INTERPOLADORES
PDF
Efrain l. cortez z. pdf
PPTX
Revista digital
PPTX
Polinomios interpolantes
PPTX
Análisis numérico unidad 4 17784506
PPTX
Polinomios interpolantes
PDF
Interpolación Polinómica
DOC
Historia metodo de newton
PDF
3 continuidad ejerc
PDF
Interpolación polinómica
PDF
Interpolación, Investigación
DOCX
Transformada inversa
PPTX
Analisis numerico
PDF
DOCX
Integrales
PPT
Interpolacion POLINOMICA DE NEWTON
PPTX
Integrales impropias y técnicas de integración
PPTX
Diapositivas sobre Integrales Impropias
PPT
Metodos abiertos
PDF
Revista Digital Analisis Numerico
POLINOMIOS INTERPOLADORES
Efrain l. cortez z. pdf
Revista digital
Polinomios interpolantes
Análisis numérico unidad 4 17784506
Polinomios interpolantes
Interpolación Polinómica
Historia metodo de newton
3 continuidad ejerc
Interpolación polinómica
Interpolación, Investigación
Transformada inversa
Analisis numerico
Integrales
Interpolacion POLINOMICA DE NEWTON
Integrales impropias y técnicas de integración
Diapositivas sobre Integrales Impropias
Metodos abiertos
Revista Digital Analisis Numerico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
How to slides
PPTX
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
PDF
English.speaking.basic
PPTX
carlota garcia, linea explicativa
PPTX
Kuesioner evaluasi organisasi kwp 2009 s.d. 2016
PPTX
Yeicer gavidia
PDF
Macroestructura pdf
PPTX
Revista analisis numerico
PPTX
Interpretación
PPTX
Medios de trabajo
PDF
Ensayo capitulo 11
PPTX
PPTX
Revista digital
PPTX
ingles tecnico
DOCX
Polinomios interpolantes
DOCX
Slideshare2
PPT
Revista Digital
PPTX
Polinomios interpolantes
How to slides
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
English.speaking.basic
carlota garcia, linea explicativa
Kuesioner evaluasi organisasi kwp 2009 s.d. 2016
Yeicer gavidia
Macroestructura pdf
Revista analisis numerico
Interpretación
Medios de trabajo
Ensayo capitulo 11
Revista digital
ingles tecnico
Polinomios interpolantes
Slideshare2
Revista Digital
Polinomios interpolantes
Publicidad

Similar a Interpolación (16)

PPTX
Interpolación
PDF
Revista deybis
DOCX
Revista digital pedro miguel
PDF
Analisis numerico revista
PPTX
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
DOCX
Teoría de Interpolación
PPTX
Interpolacion en el Analisi Numerico.
DOCX
Revista análisis numerico 1
DOC
Pagina web Análisis Numérico
DOC
Ecuaciones exactas,lineales,bernulli
DOC
Ecuaciones exactas,lineales,bernulli
DOC
Ecuaciones exactas,lineales,bernulli
DOCX
Funciones trascendentes
DOCX
INF_JARCH
PDF
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
DOCX
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES
Interpolación
Revista deybis
Revista digital pedro miguel
Analisis numerico revista
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Teoría de Interpolación
Interpolacion en el Analisi Numerico.
Revista análisis numerico 1
Pagina web Análisis Numérico
Ecuaciones exactas,lineales,bernulli
Ecuaciones exactas,lineales,bernulli
Ecuaciones exactas,lineales,bernulli
Funciones trascendentes
INF_JARCH
PDF DE LA TEMATICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES
UNIDADES DESARROLLADAS EN ECUACIONES DIFERENCIALES

Más de iupsm porlamar (11)

PPTX
Electiva iv trafico celular
PPTX
Mapa mntal radiacion y propagacion
PPTX
Mapa conceptual mila
PPTX
Evolución de la telefonia
PPTX
Trafico celular
PPTX
Trafico celular
PDF
Comunicaciones ensayo
DOCX
Sistemas digitales victor
DOCX
Sistemas digitales victor
DOCX
República bolivariana de venezuela
DOCX
República bolivariana de venezuela
Electiva iv trafico celular
Mapa mntal radiacion y propagacion
Mapa conceptual mila
Evolución de la telefonia
Trafico celular
Trafico celular
Comunicaciones ensayo
Sistemas digitales victor
Sistemas digitales victor
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela

Último (20)

PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Sistema de muestrea de datos en operaciones
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

Interpolación

  • 2. La interpolación Consiste en construir una función que pase por los valores conocidos (Llamados polos) y utilizar esta como aproximación de la función primitiva. La interpolación Polinomica Consiste en utilizar polinomios como funciones de aproximación.
  • 3. Extrapolación Consiste en encontrar un valor aproximado de la función definido por los polos de las abscisas fuera del mayor intervalo Polinomio interpolante de Newton-Gregory Cuando la función ha sido tabulada, se comporta como un polinomio, se le puede aproximar al polinomio que se le parece Polinomio interpolante de Gauss Donde la trayectoria es en forma de Zigzag, es decir los valores desde el punto de partida Xo serán seleccionados en forma de Zigzag Interpolación de hermite Aquí buscamos un polinomio por pedazos Hn(x) que sea cúbico en cada subíntralo, y que interpole a f(x) y f'(x) en los puntos . La función Hn(x) queda determinada en forma única por estas condiciones y su cálculo requiere de la solución de n sistemas lineales de tamaño 4x4 cada uno. La desventaja de la interpolación de Hermite es que requiere de la disponibilidad de los lo cual no es el caso en muchas en muchas aplicaciones. Interpolación Usando Splines Los dos tipos de polinomios por pedazos que hemos discutidos hasta ahora tienen la desventaja de que su segunda derivada no es continua en los puntos de interpolación. Se ha observado que en aplicaciones gráficas, el ojo humano es capaz de detectar discontinuidades en la segundas derivadas de una función, haciendo que los gráficos con este tipo de funciones no luzcan uniforme.
  • 4. Polinomio Interpolante De LaGrange Para construir un polinomio de grado menor o igual que n que pase por los n+1 puntos: , donde se supone que si i ¹ j. Este Polinomio Pn es la fórmula del Polinomio Interpolante de LaGrange. Esta fórmula si puede aplicarse independientemente del espaciamiento de la tabla, pero tiene el inconveniente de que no se conoce el grado del polinomio. Como no se conoce, se tiene que determinar iterativamente. Se propone un grado, se realiza la interpolación, se propone el siguiente grado, se vuelve a interpolar y se compara con algún criterio de convergencia, si se cumple terminamos si no, se repite el procedimiento Aplicación De Los Métodos Numéricos De Interpolación En La Resolución De Problemas. Para datos tabulados en forma equiespaciada o no esquiespaciada, a través de una serie de técnicas que antes de la llegada de las computadoras tenían gran utilidad para la interpolación, sin embargo, con fórmulas como las de Newton-Gregory, Gauss, LaGrange, Hermite, Newton, etc., son compatibles con computadoras y debido a las muchas funciones tabulares disponibles, como subrutinas de librerías; dichas fórmulas tienen relevancia en la solución de ecuaciones diferenciales ordinarias.
  • 5. Una gran cantidad de problemas físicos están descritos por ecuaciones diferenciales en las que interviene un operador Laplaciano (la ecuación de Laplace, la ecuación de onda, la ecuación de Schrödinger, etc.). Matemáticamente, estas ecuaciones corresponden a casos particulares del problema de Sturm-Liouville, vale decir, ecuaciones de auto valores para un operador diferencial auto adjunto. No entraremos en los detalles de esta discusión. Sólo diremos que los polinomios de Hermite son un caso particular de soluciones a un problema de Sturm-Liouville. Dichas soluciones forman un conjunto completo y ortogonal, con cierta función de peso. En el caso de familias de polinomios ortogonales, existen relaciones de recurrencia que vinculan cada polinomio con los de grados inmediatamente anterior y posterior, y típicamente poseen una función generatriz, así_ como operadores de subida y de bajada. En los capítulos siguientes encontraremos nuevas familias de polinomios ortogonales. Todos ellos provienen de sendos problemas de Sturm-Liouville, y por tanto no será extraño encontrar las mismas características que hemos identificado en los polinomios de Hermite.
  • 6. Tabla De Diferencias Dados los valores de una función desconocida correspondiente a dichos valores de x, ¿cuál es el comportamiento de la función?; el propósito es determinar dicho comportamiento, con las muestras de los pares de datos (x, f(x)); se encontrará un polinomio que satisfaga un conjunto de puntos seleccionados (xi, f(xi)) donde los valores que aporten el Polinomio y la función se comportan casi de la misma manera, en el intervalo en cuestión.