SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICOS DEL MMPI
Histeria: Tendencia a la teatralidad y al dramatismo. Exagerada necesidad de estimación
ajena., Tendencia a llamar la atención, Egocentrismo, Hipersensibilidad emocional,
Predominio de lo afectivo sobre lo racional, Tendencia a enfrascarse en fantasías,
Sugestionabilidad. Excesiva dependencia de la opinión de los demás. Escaso autocontrol
emocional. Tendencia a manipular a los demás y al chantaje afectivo, Inestabilidad emocional.
Reacciona ante la tensión y evita la responsabilidad desarrollando síntomas físicos, tiene
dolores de cabeza y pecho, debilidad, taquicardia, ataques de ansiedad, tiene síntomas que
aparecen y desaparecen de repente, propenso a la preocupación, no tiene ansiedad, tensión ni
depresión, rara vez informa delirios, alucinaciones y suspicacia. Psicológicamente inmaduro,
pueril, infantil, egoísta, narcisista, egocéntrico, espera la atención y el afecto de los demás, no
expresa en forma abierta su hostilidad y resentimiento, tiene relaciones interpersonales
superficiales e inmaduras. Tiene problemas con las figuras que representan autoridad.
Depresión: Está convencida de su incapacidad y poco valor. Considera que todo lo negativo
que le sucede, se debe a su forma de ser. Piensa que no tiene la capacidad necesaria para
tener una vida mejor. Interpreta la realidad de forma negativa. Cuando sucede algo positivo, le
quita todo valor o busca una explicación basada en la baja autoestima que tiene. Por ejemplo,
cuando alguien le demuestra cariño, piensa que lo hace por lástima o que es pura hipocresía.
Cree que su situación y sentimientos no van a cambiar. Que los problemas no se van a resolver
y está convencida de que todo lo que haga va a salir mal, por lo que no intenta hacer ningún
cambio.
Paranoia: Es muy receloso de lo suyo y tiende a proteger sus propiedades pensando que los
demás se las pueden quitar Piensan que los demás les quieren dañar. Sospechan de los demás
sin motivo y dudan de la fidelidad de todos incluidas las personas cercanas. Les cuesta dar
información sobre si mismos ya que piensan que otros pueden utilizar esa información en
contra suya ya que piensa que los demás se quieren aprovechar de él. Muestran una imagen
de poder y peligrosidad con el fin de intimidar a los demás. Están siempre alerta buscando las
malas intenciones de los demás.
Hipocondríacos: Miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de
la interpretación personal de uno o más signos o síntomas somáticos. La sintomatología más
típicamente hipocondríaca es la sugestiva, que experimenta acompañada de una especial
alteración negativa del estado de ánimo, sumamente desagradable, y que le hace colocarse en
una actitud fóbica frente a sus molestias, de las que siempre cree que son el comienzo de
enfermedades graves. Finalmente, el hipocondríaco acaba renunciando a casi todo para
consagrarse a cuidar su enfermedad imaginaria.
Esquizofrenia: Puede manifestar conducta psicótica evidente, Confuso, desorganizado,
desorientado, Tiene pensamientos o actitudes poco usuales; delirios, Tiene alucinaciones,
Muestra un juicio escaso, Tiene un estilo de vida esquizoide, No se siente parte del ambiente
social, Se siente aislado, apartado, incomprendido, Se siente rechazado por sus compañeros,
Retraído, solitario, reservado, inaccesible, Evita enfrentarse con personas y situaciones nuevas,
Tímido, alejado, no comprometido Experimenta ansiedad generalizada, Se siente
resentido, hostil, agresivo
Psicastenia: Experimenta trastorno e inconformidad, Ansioso, tenso, agitado, Preocupado,
aprensivo, Nervioso, asustadizo, Tiene dificultades para concentrarse, Introspectivo, rumia las
ideas, Obsesivo en su pensamiento, Tiene conductas compulsiva se siente inseguro e inferior,
Carece de seguridad en sí mismo, Tiene dudas sobre sí mismo; autocrítico; cohibido; se
desprecia a sí mismo, Rígido moralista, Tiene normas elevadas para sí y para todos los demás,
Perfeccionista, concienzudo.
Desv.P: Tiene dificultad para incorporar los valores y normas de la sociedad, se involucra en
conductas asociales o antisociales, rebelde hacia las figuras de autoridad, tiene relaciones
familiares tempestuosas, experimenta problemas en el matrimonio. Impulsivo; procura la
satisfacción inmediata de sus impulsos, no planifica bien, actúa sin considerar las
consecuencias de sus actos, impaciente, tiene una tolerancia a la frustración limitada, muestra
poco juicio, se arriega innecesariamente, no se beneficia de la experiencia, inmaduro, infantil,
narcisista, egocéntrico, egoísta, interesado.
Hipomanía: Tiene un nivel bajo de energía y actividad, letárgico, indiferente, apático,
flemático, difícil de motivar, informa fatiga crónica, agotamiento físico, deprimido, ansioso,
tenso, confiable, responsable, dependiente, enfoca los problemas en una forma convencional,
práctica y razonable, carece de seguridad en sí mismo, sincero, callado, modesto, humilde,
aislado, retraído, impopular, excesivamente controlado; incapaz de expresar abiertamente sus
sentimientos, si es hombre, tiene intereses familiares y hogareños; dispuestos a contraer
matrimonio, si es un paciente psiquiátrico hospitalizado, tiene pronóstico favorable
Compren: Critico de sí mismo y de los demás, insatisfecho de sí mismo ,ineficaz para
enfrentarse con los problemas de la vida diaria muestra poco conocimiento de sus propias
motivaciones y conducta socialmente conformista exageradamente sumiso con la autoridad
inhibido, retraído, superficial tiene un ritmo personal lento.

Más contenido relacionado

PDF
Mapa Conceptual Examen Mental buenardooo
DOCX
TIPOS DE PERSONALIDADES.docx
PPTX
Trastornos de personalidad
PPTX
Teórico trastorno personalidad UNLaR
PPTX
Trastornos de la personalidad presentación
PPTX
trastornos mentales actuales en la actualidad
PDF
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPTX
Trastornos de la personalidad
Mapa Conceptual Examen Mental buenardooo
TIPOS DE PERSONALIDADES.docx
Trastornos de personalidad
Teórico trastorno personalidad UNLaR
Trastornos de la personalidad presentación
trastornos mentales actuales en la actualidad
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
Trastornos de la personalidad

Similar a INTERPRETACION DE MMPI.doc (20)

PPTX
Ssesion 15 - Descripción de la Escalas Clínicas.pptx
PPTX
Transtorno de la personalidad
PPTX
Transtorno de la personalidad
PDF
Trastornos de la personalidad
PPTX
Trastornos de la personalidad
PDF
Trastornos de Personalidad
PPTX
Trastornos listos terminadooo (1)
PPT
3 t. persdonalidad
PPT
3 T
PPTX
1a.Personalidad.pptx
PPTX
Expo 7
PPTX
Trastorno de personalidad
PPTX
Trastornos de la personalidad
PDF
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDA desde la mirada de la psicología clinicaD (1).pptx
PDF
TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD
PDF
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT
Trastorno de personalidad y terapia ocupacional seminario Universidad Zaragoz...
PPTX
trastornos de la peronalidad en psiquiatria
PPTX
Trastornos de la personalidad
Ssesion 15 - Descripción de la Escalas Clínicas.pptx
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Trastornos de Personalidad
Trastornos listos terminadooo (1)
3 t. persdonalidad
3 T
1a.Personalidad.pptx
Expo 7
Trastorno de personalidad
Trastornos de la personalidad
TRASTORNOS DE PERSONALIDADdddddddddddddddddddddddddddddddd
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDA desde la mirada de la psicología clinicaD (1).pptx
TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
Trastorno de personalidad y terapia ocupacional seminario Universidad Zaragoz...
trastornos de la peronalidad en psiquiatria
Trastornos de la personalidad
Publicidad

Más de AlexandraAlexandra72 (20)

DOCX
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
DOCX
PDF
CLASE 14 NEUROPSI Aplicacion.pdf
PDF
CLASE 13 NEUROPSI.pdf
PDF
CLASE 15 FIGURA DE REY.pdf
DOCX
ALE INGLES.docx
DOCX
PLAN DE INFORME UIGV.docx
PPTX
VIOLENCIA SEXUAL Y CONTRA LA MUJER.pptx
DOCX
NOTA INFORMATIVA Nº canevas.docx
DOCX
Trabajos de campo 2-modif.docx
DOCX
ENCUESTA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.docx
PDF
TEMARIO PSICOLOGÍA (61).pdf
DOCX
Sistemas Psicológicos.docx
DOCX
Perspectivas.docx
DOCX
Estructuralismo.docx
DOCX
Psicoanálisis culturalista.docx
DOCX
El aporte de K.docx
DOCX
Sigmund Freud.docx
PDF
machovermanualpracticodevaloracin-111025135858-phpapp02.pdf
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
CLASE 14 NEUROPSI Aplicacion.pdf
CLASE 13 NEUROPSI.pdf
CLASE 15 FIGURA DE REY.pdf
ALE INGLES.docx
PLAN DE INFORME UIGV.docx
VIOLENCIA SEXUAL Y CONTRA LA MUJER.pptx
NOTA INFORMATIVA Nº canevas.docx
Trabajos de campo 2-modif.docx
ENCUESTA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA (61).pdf
Sistemas Psicológicos.docx
Perspectivas.docx
Estructuralismo.docx
Psicoanálisis culturalista.docx
El aporte de K.docx
Sigmund Freud.docx
machovermanualpracticodevaloracin-111025135858-phpapp02.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

INTERPRETACION DE MMPI.doc

  • 1. DIAGNOSTICOS DEL MMPI Histeria: Tendencia a la teatralidad y al dramatismo. Exagerada necesidad de estimación ajena., Tendencia a llamar la atención, Egocentrismo, Hipersensibilidad emocional, Predominio de lo afectivo sobre lo racional, Tendencia a enfrascarse en fantasías, Sugestionabilidad. Excesiva dependencia de la opinión de los demás. Escaso autocontrol emocional. Tendencia a manipular a los demás y al chantaje afectivo, Inestabilidad emocional. Reacciona ante la tensión y evita la responsabilidad desarrollando síntomas físicos, tiene dolores de cabeza y pecho, debilidad, taquicardia, ataques de ansiedad, tiene síntomas que aparecen y desaparecen de repente, propenso a la preocupación, no tiene ansiedad, tensión ni depresión, rara vez informa delirios, alucinaciones y suspicacia. Psicológicamente inmaduro, pueril, infantil, egoísta, narcisista, egocéntrico, espera la atención y el afecto de los demás, no expresa en forma abierta su hostilidad y resentimiento, tiene relaciones interpersonales superficiales e inmaduras. Tiene problemas con las figuras que representan autoridad. Depresión: Está convencida de su incapacidad y poco valor. Considera que todo lo negativo que le sucede, se debe a su forma de ser. Piensa que no tiene la capacidad necesaria para tener una vida mejor. Interpreta la realidad de forma negativa. Cuando sucede algo positivo, le quita todo valor o busca una explicación basada en la baja autoestima que tiene. Por ejemplo, cuando alguien le demuestra cariño, piensa que lo hace por lástima o que es pura hipocresía. Cree que su situación y sentimientos no van a cambiar. Que los problemas no se van a resolver y está convencida de que todo lo que haga va a salir mal, por lo que no intenta hacer ningún cambio. Paranoia: Es muy receloso de lo suyo y tiende a proteger sus propiedades pensando que los demás se las pueden quitar Piensan que los demás les quieren dañar. Sospechan de los demás sin motivo y dudan de la fidelidad de todos incluidas las personas cercanas. Les cuesta dar información sobre si mismos ya que piensan que otros pueden utilizar esa información en contra suya ya que piensa que los demás se quieren aprovechar de él. Muestran una imagen de poder y peligrosidad con el fin de intimidar a los demás. Están siempre alerta buscando las malas intenciones de los demás. Hipocondríacos: Miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de uno o más signos o síntomas somáticos. La sintomatología más típicamente hipocondríaca es la sugestiva, que experimenta acompañada de una especial alteración negativa del estado de ánimo, sumamente desagradable, y que le hace colocarse en una actitud fóbica frente a sus molestias, de las que siempre cree que son el comienzo de enfermedades graves. Finalmente, el hipocondríaco acaba renunciando a casi todo para consagrarse a cuidar su enfermedad imaginaria. Esquizofrenia: Puede manifestar conducta psicótica evidente, Confuso, desorganizado, desorientado, Tiene pensamientos o actitudes poco usuales; delirios, Tiene alucinaciones, Muestra un juicio escaso, Tiene un estilo de vida esquizoide, No se siente parte del ambiente social, Se siente aislado, apartado, incomprendido, Se siente rechazado por sus compañeros, Retraído, solitario, reservado, inaccesible, Evita enfrentarse con personas y situaciones nuevas, Tímido, alejado, no comprometido Experimenta ansiedad generalizada, Se siente resentido, hostil, agresivo
  • 2. Psicastenia: Experimenta trastorno e inconformidad, Ansioso, tenso, agitado, Preocupado, aprensivo, Nervioso, asustadizo, Tiene dificultades para concentrarse, Introspectivo, rumia las ideas, Obsesivo en su pensamiento, Tiene conductas compulsiva se siente inseguro e inferior, Carece de seguridad en sí mismo, Tiene dudas sobre sí mismo; autocrítico; cohibido; se desprecia a sí mismo, Rígido moralista, Tiene normas elevadas para sí y para todos los demás, Perfeccionista, concienzudo. Desv.P: Tiene dificultad para incorporar los valores y normas de la sociedad, se involucra en conductas asociales o antisociales, rebelde hacia las figuras de autoridad, tiene relaciones familiares tempestuosas, experimenta problemas en el matrimonio. Impulsivo; procura la satisfacción inmediata de sus impulsos, no planifica bien, actúa sin considerar las consecuencias de sus actos, impaciente, tiene una tolerancia a la frustración limitada, muestra poco juicio, se arriega innecesariamente, no se beneficia de la experiencia, inmaduro, infantil, narcisista, egocéntrico, egoísta, interesado. Hipomanía: Tiene un nivel bajo de energía y actividad, letárgico, indiferente, apático, flemático, difícil de motivar, informa fatiga crónica, agotamiento físico, deprimido, ansioso, tenso, confiable, responsable, dependiente, enfoca los problemas en una forma convencional, práctica y razonable, carece de seguridad en sí mismo, sincero, callado, modesto, humilde, aislado, retraído, impopular, excesivamente controlado; incapaz de expresar abiertamente sus sentimientos, si es hombre, tiene intereses familiares y hogareños; dispuestos a contraer matrimonio, si es un paciente psiquiátrico hospitalizado, tiene pronóstico favorable Compren: Critico de sí mismo y de los demás, insatisfecho de sí mismo ,ineficaz para enfrentarse con los problemas de la vida diaria muestra poco conocimiento de sus propias motivaciones y conducta socialmente conformista exageradamente sumiso con la autoridad inhibido, retraído, superficial tiene un ritmo personal lento.