SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Planos de Montaje e Interpretación de Planos
                                                           Escuela 46: Dibujo Mecánico
                                                           Profesor: Ing. Gabriel Muñoz
Concepto de Plano
La palabra “gráfico” significa “referente a la expresión de ideas por medio de líneas o
marcas impresas en una superficie”. Entonces, un dibujo (plano) es una representación
gráfica de algo real. El dibujo, por tanto, es un lenguaje gráfico porque usa figuras para
comunicar pensamientos e ideas.
Como un dibujo es un conjunto de instrucciones que tiene que cumplir el operario, debe
ser claro, correcto, exacto y completo. Los campos especializados son tan distintos como
las ramas de la industria. Algunas de las áreas principales del dibujo son: Mecánico,
arquitectónico, estructural y eléctrico.
El término “dibujo técnico” se aplica a cualquier dibujo que se utilice para expresar ideas
técnicas.
Aplicación de los Planos
Tal como en el principio de los tiempos, el hombre ha usado dibujos para comunicar ideas
a sus compañeros y para registrarlas, de modo que no caigan en el olvido.
El hombre ha desarrollado el dibujo a lo largo de dos ramas distintas, empleando cada
forma para una finalidad diferente. Al dibujo artístico se le concierne principalmente la
expresión de ideas reales o imaginarias de naturaleza cultural. En cambio, al dibujo
técnico le atañe la expresión de ideas técnicas o de naturaleza práctica, y es el método
utilizado en todas las ramas de la industria. En la actividad diaria es muy útil un
conocimiento del dibujo para comprender planos de casas, instrucciones para el montaje,
mantenimiento y operación de muchos productos manufacturados; los planos y
especificaciones de muchos pasatiempos y otras actividades de tiempo libre.
Clasificación de los Planos
Los planos se pueden clasificar en:
 Plano General o de Conjunto
 Plano de Fabricación y Despiece
 Plano de Montaje
 Plano en Perspectiva Explosiva
Las cuales explicaremos en detalle a continuación.
Definiciones
Plano General o de Conjunto
El Plano de Conjunto presenta una visión general del dispositivo a construir, de forma que
se puede ver la situación de las distintas piezas que lo componen, con la relación y las
concordancias existentes entre ellas.
La función principal del plano de conjunto consiste en hacer posible el montaje. Esto
implica que debe primar la visión de la situación de las distintas partes, sobre la
representación del detalle.
Planos de Montaje e Interpretación de Planos
                                                               Escuela 46: Dibujo Mecánico
                                                               Profesor: Ing. Gabriel Muñoz




    De la figura, observamos las siguientes características, aplicables en general a cualquier
    plano de conjunto.
    A la hora de realizar el plano de conjunto, se deben tener en cuenta todas las cuestiones
     relativas de la normalización: formato de dibujo, grosores de línea, escalas, disposición
     de vistas, cortes y secciones, etc.
    En el plano de conjunto se deben dibujar las vistas necesarias. En la figura del ejemplo,
     no es necesario dibujar la vista del perfil izquierdo, puesto que ya se ven y referencian
     todas las piezas en el alzado. La hemos incluido para dar una mejor idea de la forma del
     conjunto.
    Para ver las piezas interiores se deben realizar los cortes necesarios. Puesto que lo que
     importa es ver la distribución de las piezas, se pueden combinar distintos cortes en la
     misma vista. En el alzado del ejemplo, hemos representado un corte por el plano de
     simetría de las piezas 4, 5, 6 y 7 combinado con un corte de la placa 10 por el eje del
     tornillo y unos cortes parciales de las piezas 1, 2 y 3.
    En el plano de conjunto hay que identificar todas las piezas que lo componen. Por eso
     hay que asignarles una marca a cada pieza, relacionándolas por medio de una línea de
     referencia. Estas marcas son fundamentales para la identificación de las piezas a lo largo
     de la documentación y del proceso de fabricación.
Planos de Montaje e Interpretación de Planos
                                                               Escuela 46: Dibujo Mecánico
                                                               Profesor: Ing. Gabriel Muñoz




                     10       1            Placa de fijación

                      9       1       Arandela plana biselada 6,4   DIN 125

                      8       1       Tornillo hex. M6x16 mg 8.8    DIN 933

                      7       2                Arandela

                      6       1                  Eje

                      5       1               Casquillo

                      4       1                 Rueda

                      3       1            Soporte derecho

                      2       1           Soporte izquierdo

                      1       1              Placa Base

                   Marca Nº Pieza Designación y observaciones       Norma

    Para tener completamente identificadas las piezas, hay que incluir en el plano de conjunto
    una lista de elementos. En esta lista se debe añadir información que no se puede ver en
    el dibujo. Por ejemplo, las dimensiones generales, las dimensiones nominales, la
    designación normalizada, las referencias normalizadas o comerciales, materiales, etc.
    Debido a la importancia del marcado de piezas y de la lista de elementos, los trataremos
    ampliamente en los puntos siguientes.
    Puesto que están perfectamente identificadas las piezas del conjunto, podemos
     simplificar su representación , especialmente en el caso de elementos normalizados o
     comerciales.
    En la figura siguiente representamos un conjunto con cuatro piezas, donde se ve
    claramente la situación de cada una de ellas.

                       4          1      Tornillo hex. M6x16 mg 8.8 DIN 933


                       3          1      Arandela plana biselada 6,4 DIN 125


                       2          1                Pieza 2
Planos de Montaje e Interpretación de Planos
                                                             Escuela 46: Dibujo Mecánico
                                                             Profesor: Ing. Gabriel Muñoz

                   1           1               Pieza 1


                Marca    Nº Pieza Designación y observaciones Norma




En la figura siguiente, hemos simplificado la representación del tornillo y de la arandela.
Puesto que están perfectamente identificados, y quien lo vaya a montar tendrá los
conocimientos suficientes para montar de forma correcta tanto el tornillo como la
arandela, el resultado final será el mismo. De esta manera hemos simplificado el dibujo,
facilitando su comprensión y reduciendo el tiempo de realización del mismo.




                   4       1       Tornillo hex. M6x16 mg 8.8   DIN 933


                   3       1         Arandela biselada 6,4      DIN 125

                   2       1                Pieza 2

                   1       1                Pieza 1

                                         Designación y
                Marca Nº Pieza                                   Norma
                                         observaciones
Planos de Montaje e Interpretación de Planos
                                                            Escuela 46: Dibujo Mecánico
                                                            Profesor: Ing. Gabriel Muñoz
    A la hora de realizar el montaje, dispondremos de todas las piezas fabricadas sobre la
    mesa, de forma que, quien realice el montaje sólo necesita saber cómo identificarlas
    correctamente y donde colocarlas.
    Todo dibujo técnico debe incluir las cotas necesarias. Puesto que las piezas ya están
     terminadas, en los planos del conjunto únicamente se dispondrán las cotas necesarias
     para la realización o comprobación del montaje.




                              3                     1     Soporte derecho


                              2                     1     Soporte izquierdo

                              1                     1        Placa base

                                                   Nº      Designación y
                            Marca                                             Norma
                                                  Pieza    observaciones

    En el conjunto de la figura es imprescindible dibujar la cota de 35 mm, puesto que indica
    al soldador la separación a la que debe soldar los dos soportes sobre la placa base.
    Fíjese que se ha realizado un corte parcial sobre el soporte derecho (pieza número 3)
    para establecer su orientación.
    Plano de Fabricación y Despiece
    Se refiere a dimensionar cada uno de los elementos a construir o fabricar según proceso
    (maquinado, fundido, estampado, etc), de acuerdo a dimensiones indicadas en el plano.
    Maquinado: obtener la pieza según el plano ya sea a través de procesos de torneado,
     fresado o cepillado.
    Fundido: Las dimensiones de las piezas fundidas son mayores que las reales porque
     deben someterse a otros procesos.
    Estampado: Se realiza a través del uso o aplicación de matrices.
Planos de Montaje e Interpretación de Planos
                                                               Escuela 46: Dibujo Mecánico
                                                               Profesor: Ing. Gabriel Muñoz




    Plano de Montaje
    Estos planos se hacen frecuentemente para representar totalmente objetos sencillos,
    tales como piezas de mobiliario, donde las piezas son pocas y no tienen formas
    complicadas. Todas las dimensiones y la información necesaria para la construcción de
    dicha pieza y para el montaje de todas las piezas se dan directamente en el plano de
    montaje.
    Planos de Montaje de Diseños:
    Cuando se diseña una máquina, primero que todo se hace un plano o proyecto de
    montaje para visualizar claramente el funcionamiento, la forma y el juego de las diferentes
    piezas. A partir de los planos de montaje se hacen los dibujos de detalle y a cada pieza se
    le asigna un número.
    Para facilitar el ensamblaje de la máquina, en el plano de montaje se colocan los números
    de las diferentes piezas o detalles. Esto se hace uniendo pequeños círculos (de 3/8 pulg.
    a ½ de pulg. de diámetro) que contiene el número de la pieza, con las piezas
    correspondientes por medio de líneas indicadoras. Es importante que los dibujos de
    detalle no tengan planes de numeración idénticos cuando se utilizan varias listas de
    materiales.
    Planos de Montaje para Instalación:
    Este tipo de plano de montaje se utiliza cuando se emplean muchas personas inexpertas
    para ensamblar las diferentes piezas.
    Como estas personas generalmente no están adiestradas en la lectura de planos
    técnicos, se utilizan planos pictóricos simplificados para el montaje.
Planos de Montaje e Interpretación de Planos
                                                               Escuela 46: Dibujo Mecánico
                                                               Profesor: Ing. Gabriel Muñoz
    Planos de Montaje para Catálogos:
    Son planos de montaje especialmente preparados para catálogos de compañías. Estos
    planos de montaje muestran únicamente los detalles y las dimensiones que pueden
    interesar al comprador potencial. Con frecuencia el plano tiene dimensiones expresadas
    con letras y viene acompañado por una tabla que se utiliza para abarcar una gama de
    dimensiones.
    Planos de Montaje Desarmados:
    Cuando una maquina requiere servicio, por lo general las reparaciones se hacen
    localmente y no se regresa la maquina a la compañía constructora. Este tipo de plano se
    utiliza frecuentemente en la industria de reparación de aparatos, la cual emplea los planos
    de montaje para los trabajos de reparación y para el periodo de piezas de repuesto.
    También es utilizado con frecuencia este tipo de planos de montaje por compañías que
    fabrican equipos hágalo usted mismo, tales como equipos para fabricación de modelos,
    donde los planos deben de comprendidos fácilmente.
    Plano en Perspectiva Explosiva
    El plano en perspectiva explosiva tiene como finalidad indicar en forma ordenada y
    precisa la secuencia de ubicación de las piezas que conforman un conjunto, permitiendo
    con ello a cualquier operario realizar un desarme y posteriormente; realizada la
    reparación, armar el conjunto siguiendo las informaciones del plano.
Planos de Montaje e Interpretación de Planos
                Escuela 46: Dibujo Mecánico
                Profesor: Ing. Gabriel Muñoz

Más contenido relacionado

PDF
Despiece y conjunto
DOCX
Dibujo de conjuntos
DOC
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
PPTX
DIBUJO TÉCNICO
PPT
Cortes y secciones
PPTX
Dibujo tecnico
PPTX
Interpretación de planos
PDF
1 introduccion a planos mecánicos
Despiece y conjunto
Dibujo de conjuntos
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
DIBUJO TÉCNICO
Cortes y secciones
Dibujo tecnico
Interpretación de planos
1 introduccion a planos mecánicos

La actualidad más candente (20)

PPT
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
PDF
6. despiece y simbologia
PPT
CORTES Y SECCIONES
PPTX
Cortes y secciones
PPT
Dibujo de conjunto
PDF
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
PDF
Dibujo tecnico corte seccion segun material
PPSX
Reglas para dibujar cortes
PDF
Lectura de planos mecánicos
PPTX
Simbología para graficar elementos de unión y transmisión
PPTX
PPTX
Aserrado
PPT
Corte y secciones
PDF
Simbologia soldadura
PDF
MANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdf
PPTX
Conformado de materiales
PPS
Trazado y Técnicas de corte
PPTX
Instrumentos para el dibujo técnico
PPS
Teórico de Cortes y secciones
PPTX
Tipos de procesos de ensamble
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
6. despiece y simbologia
CORTES Y SECCIONES
Cortes y secciones
Dibujo de conjunto
Codigo de Dibujo Tecnico - Mecanico
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Reglas para dibujar cortes
Lectura de planos mecánicos
Simbología para graficar elementos de unión y transmisión
Aserrado
Corte y secciones
Simbologia soldadura
MANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdf
Conformado de materiales
Trazado y Técnicas de corte
Instrumentos para el dibujo técnico
Teórico de Cortes y secciones
Tipos de procesos de ensamble
Publicidad

Similar a Interpretacion de planospdf (20)

PDF
00036704
DOC
Lectura e interpretacion de plano
PDF
DMI-09-TIPOS DE DIBUJOS - 17.pdf
PDF
Capitulo 9
PDF
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
PDF
Generalidades plano
PDF
Generalidades plano
PPTX
presentación de planos de ingeniería mecánica
PPT
DIBUJO DE CONJUNTOS Y DESPIECES. DIBUJO TECNICO
PDF
CLASE 1 - DIBUJOS DE CONJUNTO.pdf
PDF
440135 Dibujox
 
DOCX
Conceptos basicos de dibujo
PDF
componentes de planos de ingenieria industrial
PPTX
Recomendaciones_para_la_elaboracion_de_planos (3).pptx
PPTX
Recomendaciones_para_la_elaboracion_de_planos.pptx
PPTX
Dibujo de conjunto de normas tecnicas.pptx
PPTX
Interpretación de planos vistas isometricas.pptx
PPT
Dibujo de conjunto
PPTX
52530836-LECTURA-E-INTERPRETACION-DE-PLANOS.pptx
PPTX
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
00036704
Lectura e interpretacion de plano
DMI-09-TIPOS DE DIBUJOS - 17.pdf
Capitulo 9
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
Generalidades plano
Generalidades plano
presentación de planos de ingeniería mecánica
DIBUJO DE CONJUNTOS Y DESPIECES. DIBUJO TECNICO
CLASE 1 - DIBUJOS DE CONJUNTO.pdf
440135 Dibujox
 
Conceptos basicos de dibujo
componentes de planos de ingenieria industrial
Recomendaciones_para_la_elaboracion_de_planos (3).pptx
Recomendaciones_para_la_elaboracion_de_planos.pptx
Dibujo de conjunto de normas tecnicas.pptx
Interpretación de planos vistas isometricas.pptx
Dibujo de conjunto
52530836-LECTURA-E-INTERPRETACION-DE-PLANOS.pptx
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
Publicidad

Más de ingmunozgabriel (6)

PDF
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
PDF
Ejemplos de algunos planos de viviendaspdf
PDF
Operaciones de maquina
PDF
Almacenamiento
PPTX
Transformada de la place
PPT
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
Ejemplos de algunos planos de viviendaspdf
Operaciones de maquina
Almacenamiento
Transformada de la place

Interpretacion de planospdf

  • 1. Planos de Montaje e Interpretación de Planos Escuela 46: Dibujo Mecánico Profesor: Ing. Gabriel Muñoz Concepto de Plano La palabra “gráfico” significa “referente a la expresión de ideas por medio de líneas o marcas impresas en una superficie”. Entonces, un dibujo (plano) es una representación gráfica de algo real. El dibujo, por tanto, es un lenguaje gráfico porque usa figuras para comunicar pensamientos e ideas. Como un dibujo es un conjunto de instrucciones que tiene que cumplir el operario, debe ser claro, correcto, exacto y completo. Los campos especializados son tan distintos como las ramas de la industria. Algunas de las áreas principales del dibujo son: Mecánico, arquitectónico, estructural y eléctrico. El término “dibujo técnico” se aplica a cualquier dibujo que se utilice para expresar ideas técnicas. Aplicación de los Planos Tal como en el principio de los tiempos, el hombre ha usado dibujos para comunicar ideas a sus compañeros y para registrarlas, de modo que no caigan en el olvido. El hombre ha desarrollado el dibujo a lo largo de dos ramas distintas, empleando cada forma para una finalidad diferente. Al dibujo artístico se le concierne principalmente la expresión de ideas reales o imaginarias de naturaleza cultural. En cambio, al dibujo técnico le atañe la expresión de ideas técnicas o de naturaleza práctica, y es el método utilizado en todas las ramas de la industria. En la actividad diaria es muy útil un conocimiento del dibujo para comprender planos de casas, instrucciones para el montaje, mantenimiento y operación de muchos productos manufacturados; los planos y especificaciones de muchos pasatiempos y otras actividades de tiempo libre. Clasificación de los Planos Los planos se pueden clasificar en:  Plano General o de Conjunto  Plano de Fabricación y Despiece  Plano de Montaje  Plano en Perspectiva Explosiva Las cuales explicaremos en detalle a continuación. Definiciones Plano General o de Conjunto El Plano de Conjunto presenta una visión general del dispositivo a construir, de forma que se puede ver la situación de las distintas piezas que lo componen, con la relación y las concordancias existentes entre ellas. La función principal del plano de conjunto consiste en hacer posible el montaje. Esto implica que debe primar la visión de la situación de las distintas partes, sobre la representación del detalle.
  • 2. Planos de Montaje e Interpretación de Planos Escuela 46: Dibujo Mecánico Profesor: Ing. Gabriel Muñoz De la figura, observamos las siguientes características, aplicables en general a cualquier plano de conjunto.  A la hora de realizar el plano de conjunto, se deben tener en cuenta todas las cuestiones relativas de la normalización: formato de dibujo, grosores de línea, escalas, disposición de vistas, cortes y secciones, etc.  En el plano de conjunto se deben dibujar las vistas necesarias. En la figura del ejemplo, no es necesario dibujar la vista del perfil izquierdo, puesto que ya se ven y referencian todas las piezas en el alzado. La hemos incluido para dar una mejor idea de la forma del conjunto.  Para ver las piezas interiores se deben realizar los cortes necesarios. Puesto que lo que importa es ver la distribución de las piezas, se pueden combinar distintos cortes en la misma vista. En el alzado del ejemplo, hemos representado un corte por el plano de simetría de las piezas 4, 5, 6 y 7 combinado con un corte de la placa 10 por el eje del tornillo y unos cortes parciales de las piezas 1, 2 y 3.  En el plano de conjunto hay que identificar todas las piezas que lo componen. Por eso hay que asignarles una marca a cada pieza, relacionándolas por medio de una línea de referencia. Estas marcas son fundamentales para la identificación de las piezas a lo largo de la documentación y del proceso de fabricación.
  • 3. Planos de Montaje e Interpretación de Planos Escuela 46: Dibujo Mecánico Profesor: Ing. Gabriel Muñoz 10 1 Placa de fijación 9 1 Arandela plana biselada 6,4 DIN 125 8 1 Tornillo hex. M6x16 mg 8.8 DIN 933 7 2 Arandela 6 1 Eje 5 1 Casquillo 4 1 Rueda 3 1 Soporte derecho 2 1 Soporte izquierdo 1 1 Placa Base Marca Nº Pieza Designación y observaciones Norma Para tener completamente identificadas las piezas, hay que incluir en el plano de conjunto una lista de elementos. En esta lista se debe añadir información que no se puede ver en el dibujo. Por ejemplo, las dimensiones generales, las dimensiones nominales, la designación normalizada, las referencias normalizadas o comerciales, materiales, etc. Debido a la importancia del marcado de piezas y de la lista de elementos, los trataremos ampliamente en los puntos siguientes.  Puesto que están perfectamente identificadas las piezas del conjunto, podemos simplificar su representación , especialmente en el caso de elementos normalizados o comerciales. En la figura siguiente representamos un conjunto con cuatro piezas, donde se ve claramente la situación de cada una de ellas. 4 1 Tornillo hex. M6x16 mg 8.8 DIN 933 3 1 Arandela plana biselada 6,4 DIN 125 2 1 Pieza 2
  • 4. Planos de Montaje e Interpretación de Planos Escuela 46: Dibujo Mecánico Profesor: Ing. Gabriel Muñoz 1 1 Pieza 1 Marca Nº Pieza Designación y observaciones Norma En la figura siguiente, hemos simplificado la representación del tornillo y de la arandela. Puesto que están perfectamente identificados, y quien lo vaya a montar tendrá los conocimientos suficientes para montar de forma correcta tanto el tornillo como la arandela, el resultado final será el mismo. De esta manera hemos simplificado el dibujo, facilitando su comprensión y reduciendo el tiempo de realización del mismo. 4 1 Tornillo hex. M6x16 mg 8.8 DIN 933 3 1 Arandela biselada 6,4 DIN 125 2 1 Pieza 2 1 1 Pieza 1 Designación y Marca Nº Pieza Norma observaciones
  • 5. Planos de Montaje e Interpretación de Planos Escuela 46: Dibujo Mecánico Profesor: Ing. Gabriel Muñoz A la hora de realizar el montaje, dispondremos de todas las piezas fabricadas sobre la mesa, de forma que, quien realice el montaje sólo necesita saber cómo identificarlas correctamente y donde colocarlas.  Todo dibujo técnico debe incluir las cotas necesarias. Puesto que las piezas ya están terminadas, en los planos del conjunto únicamente se dispondrán las cotas necesarias para la realización o comprobación del montaje. 3 1 Soporte derecho 2 1 Soporte izquierdo 1 1 Placa base Nº Designación y Marca Norma Pieza observaciones En el conjunto de la figura es imprescindible dibujar la cota de 35 mm, puesto que indica al soldador la separación a la que debe soldar los dos soportes sobre la placa base. Fíjese que se ha realizado un corte parcial sobre el soporte derecho (pieza número 3) para establecer su orientación. Plano de Fabricación y Despiece Se refiere a dimensionar cada uno de los elementos a construir o fabricar según proceso (maquinado, fundido, estampado, etc), de acuerdo a dimensiones indicadas en el plano.  Maquinado: obtener la pieza según el plano ya sea a través de procesos de torneado, fresado o cepillado.  Fundido: Las dimensiones de las piezas fundidas son mayores que las reales porque deben someterse a otros procesos.  Estampado: Se realiza a través del uso o aplicación de matrices.
  • 6. Planos de Montaje e Interpretación de Planos Escuela 46: Dibujo Mecánico Profesor: Ing. Gabriel Muñoz Plano de Montaje Estos planos se hacen frecuentemente para representar totalmente objetos sencillos, tales como piezas de mobiliario, donde las piezas son pocas y no tienen formas complicadas. Todas las dimensiones y la información necesaria para la construcción de dicha pieza y para el montaje de todas las piezas se dan directamente en el plano de montaje.  Planos de Montaje de Diseños: Cuando se diseña una máquina, primero que todo se hace un plano o proyecto de montaje para visualizar claramente el funcionamiento, la forma y el juego de las diferentes piezas. A partir de los planos de montaje se hacen los dibujos de detalle y a cada pieza se le asigna un número. Para facilitar el ensamblaje de la máquina, en el plano de montaje se colocan los números de las diferentes piezas o detalles. Esto se hace uniendo pequeños círculos (de 3/8 pulg. a ½ de pulg. de diámetro) que contiene el número de la pieza, con las piezas correspondientes por medio de líneas indicadoras. Es importante que los dibujos de detalle no tengan planes de numeración idénticos cuando se utilizan varias listas de materiales.  Planos de Montaje para Instalación: Este tipo de plano de montaje se utiliza cuando se emplean muchas personas inexpertas para ensamblar las diferentes piezas. Como estas personas generalmente no están adiestradas en la lectura de planos técnicos, se utilizan planos pictóricos simplificados para el montaje.
  • 7. Planos de Montaje e Interpretación de Planos Escuela 46: Dibujo Mecánico Profesor: Ing. Gabriel Muñoz  Planos de Montaje para Catálogos: Son planos de montaje especialmente preparados para catálogos de compañías. Estos planos de montaje muestran únicamente los detalles y las dimensiones que pueden interesar al comprador potencial. Con frecuencia el plano tiene dimensiones expresadas con letras y viene acompañado por una tabla que se utiliza para abarcar una gama de dimensiones.  Planos de Montaje Desarmados: Cuando una maquina requiere servicio, por lo general las reparaciones se hacen localmente y no se regresa la maquina a la compañía constructora. Este tipo de plano se utiliza frecuentemente en la industria de reparación de aparatos, la cual emplea los planos de montaje para los trabajos de reparación y para el periodo de piezas de repuesto. También es utilizado con frecuencia este tipo de planos de montaje por compañías que fabrican equipos hágalo usted mismo, tales como equipos para fabricación de modelos, donde los planos deben de comprendidos fácilmente. Plano en Perspectiva Explosiva El plano en perspectiva explosiva tiene como finalidad indicar en forma ordenada y precisa la secuencia de ubicación de las piezas que conforman un conjunto, permitiendo con ello a cualquier operario realizar un desarme y posteriormente; realizada la reparación, armar el conjunto siguiendo las informaciones del plano.
  • 8. Planos de Montaje e Interpretación de Planos Escuela 46: Dibujo Mecánico Profesor: Ing. Gabriel Muñoz