SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MANEJO DE MATERIALES


     SUB-PARTE H 1926.250




      Programa Consultivo (Asesoría) sobre Salud y
             Seguridad de Georgia Tech
Introducción
  Esta información para adiestramiento ha sido preparada por el Programa de
  Consultoría sobre Salud y Seguridad de OSHA en Georgia Tech, con la
  colaboración técnica del Sr. Juán C. Rodriguez y el patrocinio de OSHA. Su
  contenido puede ser copiado y distribuido de manera gratuita,              y
  únicamente se solicita que el usuario mencione y reconozca la autoría de la
  información, al Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de Georgia
  Tech. Los autores de esta información para adiestramiento, tienen la
  absoluta confianza de que la misma es correcta, pero desean aclarar que ésta
  no és una publicación oficial de OSHA y en consecuencia, no ha sido
  revisada ni aprobada por OSHA. Se sugiere que el usuario tenga bien claro
  y presente, que las recomendaciones aquí suministradas, no anulan ni
  reemplazan alguna regulación o estándar de OSHA.
Programa Consultivo (Asesoría) sobre Salud y Seguridad del Instituto de
                      Investigaciones de Georgia Tech
                        260 14th Street, Fourth Floor
                          Atlanta, GA 30332-0837
                        Voice :       (404) 407-7431
                        FAX :         (404) 407-8275
                Página Web http//www.oshainfo.gatech.edu
                         Programa Consultivo (Asesoría) sobre Salud y
                                 Seguridad de Georgia Tech
SUB-PARTE H

 Requisitos generales para guardar (almacenar)
 materiales

 Uso de los aparejos (eslingas) para levantar, movilizar
  y trasladar de un sitio a otro los materiales

 Eliminación de los materiales de desecho
 (escombros, basura)
                    Programa Consultivo (Asesoría) sobre Salud y
                            Seguridad de Georgia Tech
REQUISITOS GENERALES
 Colocar / almacenar todos los materiales de forma segura,
  para prevenir que se deslicen, caigan o desplomen por su
  peso (considerar el peso max. permitido por pie² del piso)

 Los pasillos y corredores deben mantenerse limpios,
  despejados y en buenas condiciones de uso, para el libre y
  seguro movimien-to de empleados, y el uso de maquinaria
  y equipo

 Cuándo exista una diferencia de nivel (elevación/altura)
  en rutas vehiculares o niveles de trabajo, se deberá nivelar
  el     terreno,     utilizar    rampas        o    levantar
  obstáculos/obstrucciones, para controlar (dirigir) el paso/
  movimiento de vehículos y personas
                     Programa Consultivo (Asesoría) sobre Salud y
                             Seguridad de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
REQUISITOS GENERALES
 El   material almacenado dentro de edificios en
  construcción, no debe colocarse a menos de 6 pies de
  aberturas hechas para los elevadores de carga, ni de
  huecos/hoyos/aberturas en pisos internos, ni a menos de
  10 pies de una pared exterior cuya altura sea inferior a la
  del material almacenado
 Todo trabajador que deba manipular materiales
  almacenados en silos, tolvas, tanques y áreas similares
  de almacenamiento, deberá estar dotado de un
  equipo para detener una caída (arnés y línea de
  seguridad)
 Los materiales que no séan compatibles deben ser
  separados
                  Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                                de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
REQUISITOS GENERALES
 Las bolsas/ bultos     individuales de materiales
 empacados deben ser colocadas/apiladas por capas
 escalonadas, y entrecruzando la posición de las
 bolsas cada vez que se alcance la altura de 10 capas o
 niveles, ó se deben asegurar envolviéndolas con
 material plástico para evitar su desplazamiento

 No amontonar/apilar ladrillos por encima de los 7
 pies de altura. El apilamiento de ladrillos sueltos por
 enci-ma de los 4 pies de altura, deberá continuarse de
 forma escalonada (retroceder 2" por cada pie de
 altura)
                 Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                               de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
REQUISITOS GENERALES
 Cuando        se     amontonen       bloques     para
  construcción/albañilería, por encima de una altura de
  6 pies, el montón/pila debe colocarse escalonadamen-
  te, retrocediéndolos un espacio igual a la medida de
  medio bloque, en cada hilera que esté por encima de
  los 6 pies de altura
 La Madera:
   Retirarle /quitarle/ sacarle todos los clavos, antes de
    amontonar/apilar/colocar una pieza sobre otra

   Colocarla sobre bases/soportes sólidos y nivelados, para
    que permanezca en una posición estable y segura
                 Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                               de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
REQUISITOS GENERALES
 Madera…cont
   La altura de la piezas amontonadas una sobre otra, no
    debe exceder los 20 pies
   Pero si las piezas van a ser movidas manualmente, la
    altura no debe sobrepasar los 16 pies

 Cualquier material cilíndrico/redondo (postes, tubos,
 estructuras de acero) debe ser amontonado inmobili-
 zándolo, para prevenir que se ruede, incline o ladee
                  Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                                de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
ORDEN Y LIMPIEZA
 Las áreas destinadas  para el almacenamiento de
 materiales deberán mantenerse libres de acumulación
 de todo aquello, que pueda crear peligros tales como:
   explosiones,
   incendios,
   tropiezos y caídas al personal
   y/o permita que se escondan roedores e insectos


  Aplicar medidas/acciones para el control de la vegeta-
     ción, si es necesario
                    Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                                  de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
APAREJOS (ESLINGAS) PARA LEVANTAR Y
             TRANSPORTAR EL MATERIAL
 EN GENERAL:
    Deben inspeccionarse diariamente antes de ser utilizados en cada
     turno laboral
    Cada vez que sea necesario cuando están siendo utilizados, para
     verificar su condición
    No utilizar ningún equipo defectuoso
    No someterlos a cargas excesivas no recomendadas (utilizar las
     tablas H-1 hasta la H-20)
    Cuándo no esté siendo utilizado deberá ser retirado del área de
     trabajo, para que no presente un peligro para los trabajadores
    Accesorios especialmente diseñados por solicitud del usuario,
     tales como agarres, abrazaderas, estructuras prefabricadas, etc.,
     deberán estár marcadas indicando las cargas de trabajo seguras
     que pueden soportar, e igualmente deberán ser sometidas a
     pruebas iniciales de resistencia de hasta un 125%
                         Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                                       de Georgia Tech
APAREJOS (ESLINGAS) PARA LEVANTAR Y
     TRANSPORTAR EL MATERIAL…cont
INSPECCIÓN DE LAS ESLINGAS:

 Deberá realizarse todos los días antes de ser utilizadas
 --incluyendo los sujetadores y accesorios-- por una
 persona competente designada por el empleador
 (patrono)

 Cualquier  eslinga que se encuentre defectuosa o
 dañada, deberá ser inmediatamente retirada de servicio
                 Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                               de Georgia Tech
CADENAS CON ALEACIONES DE ACERO
 Las eslingas hechas con cadenas soldadas y elabora-
 das con aleaciones de acero, deben tener una etiqueta
 permanente y duradera , que informe: el tamaño
 (diámetro), grado/clasificación, capacidad (carga de
 trabajo segura), y el nombre de la compañía
 fabricante

 Cualquier otro componente que se utilice con esas
 cadenas (ganchos, anillos, eslabón/conección
 alargada, etc.) debe tener --por lo menos-- la misma
 capacidad de ellasPrograma de Consultoría para Salud y Seguridad
                              de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
CADENAS CON ALEACIONES DE ACERO...CONT
 Componentes /accesorios (ganchos, eslabones, etc.)
  fabricados en el sitio de trabajo o en un taller, o
  sujetadores provisionales (para salir de un apuro o
  necesidad) hechos con tornillos, barras de hierro, etc.,
  no deben ser utilizados
 Verificar el límite de la carga de trabajo segura, de este
  tipo de cadena, en la tabla H - 1
 Deben inspeccionarse por lo menos una vez al año
 El empleador debe crear y mantener un record del más
  reciente mes en el cual cada cadena fue totalmente
  inspeccionada y tenerlo disponible en el lugar de
  trabajo
                  Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                                de Georgia Tech
GUAYA O CABLE METÁLICO
 Se deben verificar los límites de cargas de trabajo seguras,
  para los diferentes tipos y clasificaciones, en las tablas
  H-3 hasta la H-14

 Las puntas o terminaciones debén estár protegidas

 Nunca debe hacerseles nudos

 Cuando se hace una argolla enrollando la guaya, la misma
  debe hacerse con tres vueltas completas como mínimo (a
  manera de trenza)

                 Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                               de Georgia Tech
GUAYA O CABLE METÁLICO...cont.
 Cuando se utilice para levantar, bajar o jalar
  cargas, debe consistir de una sola pieza continua,
  sin nudos o empalmes/uniónes,          excepto las
  argollas hechas en las puntas de la guaya
 No utilizarla si en cualquier sección de la guaya, de
  longitud igual a 8 veces su diámetro, se detecta
  visiblemente un número de “pelos, hebras”
  partidas, mayor al 10% del total que forman la
  guaya; o si muestra señales de abuso excesivo,
  corrosión o defectos
 “Nunca le ponga la montura a un caballo muerto”
               Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                             de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
GUAYA O CABLE METÁLICO...cont.
 La guaya no deben tener dobladuras permanentes


 Debe ser protegida de bordes cortantes/filosos


 Nunca dejar caer la carga para apretar la guaya


 No deben jalarse mientras tengan una carga encima
 que las aprisione

 Conocer las temperaturas seguras para su utilizacion
                Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                              de Georgia Tech
ESLINGAS DE FIBRA SINTÉTICA
              (CORREAS DE NYLON)
 Debe estar marcada con el nombre del fabricante,
 capacidad (carga máx) según la forma de enganche o
 sujeción, y el típo de material de fabricación

 NUNCA deberán excederse las capacidades de carga
 para las que fueron diseñadas

 Si está visible un hilo de color rojo, hay que dejar de
 usar la eslinga
                   Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                                 de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
ESLINGAS DE FIBRA SINTÉTICA
            (CORREAS DE NYLON)…cont.

 Nunca deben utilizarse para levantar materiales cuyos
 bordes seán cortantes o filosos, a menos que se
 apliquen medidas/acciones para proteger la correa de
 nylon

 No se deben utilizar si se observan defectos por
 efectos del calor, si hay quemaduras por productos
 químicos, o si se observa ruptura del tejido, distorsión
 de las terminaciones/puntas o desgaste excesivo por
 el uso
                Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                              de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
OTROS ACCESORIOS
 Cualquier   otro componente que se utilice
 (ganchos, anillos, eslabón/conección alargada,
 etc.) para levantar y transportar material, debe ser
 usado de acuerdo a las recomendaciones del
 fabricante y a las tablas del libro de OSHA.

 Todos las piezas/partes a utilizarce para levantar,
 mover o transportar materiales deben tener una
 capacidad de resistencia de carga mayor o por lo
 menos igual a la que tiene la pieza de menor
 capacidad de todo el conjunto (equipo) utilizado
                 Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                               de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
ELIMINACIÓN DE LA BASURA
 Todo material de desecho        debe ser retirado de las
  proximidades del área de trabajo y depositado en los
  recipientes/contenedores para basura
 Si los escombros son arrojados desde más de 20 pies de
  altura, hacia un punto ubicado fuera del edificio, deberá
  utilizarse un vertedor /ducto cerrado
 Si los escombros son lanzados a través de un hueco o
  abertura en uno de los pisos, sin el uso de un vertedor, el
  área donde caen deberá estar totalmente acordonada, con
  una protección de no menos 42 " de altura y colocada a no
  menos de 6' hacia atrás, medidos desde la proyección del
  borde de la abertura/hueco arriba
                 Programa de Consultoría para Salud y Seguridad
                               de Georgia Tech
Georgia Tech Safety and Health Consultation Program

Más contenido relacionado

PPT
Manejo de escombros
PPT
Andamios
PDF
Andamio plan de_montaje_utilizacion_y_seguimiento_en_obra
PPT
Presentaciòn andamios final1
DOC
Procedimiento izaje montaje
PPT
Regras de oro tolerancia cero
PPT
Overhead crane Training - Spanish
PDF
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Manejo de escombros
Andamios
Andamio plan de_montaje_utilizacion_y_seguimiento_en_obra
Presentaciòn andamios final1
Procedimiento izaje montaje
Regras de oro tolerancia cero
Overhead crane Training - Spanish
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...

La actualidad más candente (15)

PPT
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
DOC
Gl sfs2301 l07_m
DOCX
Protocolo de seguridad para trabajos en alturas inelef
PDF
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
PPTX
Trabajos en altura.
PDF
Trabajos en altura
PPT
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
PPTX
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
DOC
Giuliano bozzo ok
PPT
Trabajos de altura
PDF
Andamios y plataformas elevadas
PPT
Cw202 focus four_falls_spn_v13
PDF
Pghs 002
PPTX
Norma oo6 stps
PDF
Osha andamios 2
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Gl sfs2301 l07_m
Protocolo de seguridad para trabajos en alturas inelef
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Trabajos en altura.
Trabajos en altura
Trabajos de especial peligrosidad y riesgos de otras actividades
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Giuliano bozzo ok
Trabajos de altura
Andamios y plataformas elevadas
Cw202 focus four_falls_spn_v13
Pghs 002
Norma oo6 stps
Osha andamios 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Yink: Crowdsourcing community for UGC and Social
PDF
Be special by wearing fantasy wear
DOC
Resume - Abdullah Said
PPT
Presidencia Digital Fernando Paulsen
PDF
TRABAJO FINAL TURISMO CULTURAL URIEL CARDOZA
PPTX
Cuadro Sinóptico. Escuelas y teorías gerenciales. Beatriz Quintana. uft
PPT
Redes inalambricas wifi
PPTX
Genetica veterinaria
PPT
Post-test campaña 2010
PDF
First International Conference on Good Governance, Ethics and Personal Integr...
PPTX
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
PPTX
Moguer
PPTX
Cleveland Clinic World Class Care
PPTX
Introduction: Open Data Business
DOCX
Pictogramas toxi
PDF
Paul Clarke Portfolio 2012 Web 02
PDF
Health Matters in Business
PPTX
Cargols a la llauna
PPTX
Rigid-Flex Design Eases System Assembly
PPTX
Megacorporations: Wealth equals Power - Ropecon 2014
Yink: Crowdsourcing community for UGC and Social
Be special by wearing fantasy wear
Resume - Abdullah Said
Presidencia Digital Fernando Paulsen
TRABAJO FINAL TURISMO CULTURAL URIEL CARDOZA
Cuadro Sinóptico. Escuelas y teorías gerenciales. Beatriz Quintana. uft
Redes inalambricas wifi
Genetica veterinaria
Post-test campaña 2010
First International Conference on Good Governance, Ethics and Personal Integr...
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Moguer
Cleveland Clinic World Class Care
Introduction: Open Data Business
Pictogramas toxi
Paul Clarke Portfolio 2012 Web 02
Health Matters in Business
Cargols a la llauna
Rigid-Flex Design Eases System Assembly
Megacorporations: Wealth equals Power - Ropecon 2014
Publicidad

Similar a Manejo (20)

PPT
TRABAJO SEGURO CON ANDAMIOS TUBULARES MULTIDIRECCIONALES
PPT
andamios11111111sdfsdfsdfsfsdfs sdfs1111.ppt
PPT
PPT
PDF
PPTX
Presentación Estandar Altura Echevería (1).pptx
PPT
Andamios.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE MUROS para su segura instalacion
PDF
1 trabajos-en-altura
PPTX
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
PPT
Uso-de-Andamios.ppt
PDF
PTH.55.pdf
DOC
Proced~3
PPT
CURSO DE ANDAMIERO.ppt
PDF
TEMA - TRABAJOS EN ALTURA.pdf
PPTX
izamiento de cargas.pptx
PPTX
izamiento de cargas.pptx
PPTX
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
PPTX
Localizaciones, zonas, condiciones de seguridad industrial
DOCX
Triptico-trabajo-en-altura
TRABAJO SEGURO CON ANDAMIOS TUBULARES MULTIDIRECCIONALES
andamios11111111sdfsdfsdfsfsdfs sdfs1111.ppt
Presentación Estandar Altura Echevería (1).pptx
Andamios.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE MUROS para su segura instalacion
1 trabajos-en-altura
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
Uso-de-Andamios.ppt
PTH.55.pdf
Proced~3
CURSO DE ANDAMIERO.ppt
TEMA - TRABAJOS EN ALTURA.pdf
izamiento de cargas.pptx
izamiento de cargas.pptx
MODELO DE INDUCCIÓN DE SST.pptx
Localizaciones, zonas, condiciones de seguridad industrial
Triptico-trabajo-en-altura

Más de ingmunozgabriel (6)

PDF
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
PDF
Ejemplos de algunos planos de viviendaspdf
PDF
Interpretacion de planospdf
PDF
Operaciones de maquina
PDF
Almacenamiento
PPTX
Transformada de la place
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
Ejemplos de algunos planos de viviendaspdf
Interpretacion de planospdf
Operaciones de maquina
Almacenamiento
Transformada de la place

Manejo

  • 1. EL MANEJO DE MATERIALES SUB-PARTE H 1926.250 Programa Consultivo (Asesoría) sobre Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 2. Introducción Esta información para adiestramiento ha sido preparada por el Programa de Consultoría sobre Salud y Seguridad de OSHA en Georgia Tech, con la colaboración técnica del Sr. Juán C. Rodriguez y el patrocinio de OSHA. Su contenido puede ser copiado y distribuido de manera gratuita, y únicamente se solicita que el usuario mencione y reconozca la autoría de la información, al Programa Consultivo sobre Salud y Seguridad de Georgia Tech. Los autores de esta información para adiestramiento, tienen la absoluta confianza de que la misma es correcta, pero desean aclarar que ésta no és una publicación oficial de OSHA y en consecuencia, no ha sido revisada ni aprobada por OSHA. Se sugiere que el usuario tenga bien claro y presente, que las recomendaciones aquí suministradas, no anulan ni reemplazan alguna regulación o estándar de OSHA. Programa Consultivo (Asesoría) sobre Salud y Seguridad del Instituto de Investigaciones de Georgia Tech 260 14th Street, Fourth Floor Atlanta, GA 30332-0837 Voice : (404) 407-7431 FAX : (404) 407-8275 Página Web http//www.oshainfo.gatech.edu Programa Consultivo (Asesoría) sobre Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 3. SUB-PARTE H  Requisitos generales para guardar (almacenar) materiales  Uso de los aparejos (eslingas) para levantar, movilizar y trasladar de un sitio a otro los materiales  Eliminación de los materiales de desecho (escombros, basura) Programa Consultivo (Asesoría) sobre Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 4. REQUISITOS GENERALES  Colocar / almacenar todos los materiales de forma segura, para prevenir que se deslicen, caigan o desplomen por su peso (considerar el peso max. permitido por pie² del piso)  Los pasillos y corredores deben mantenerse limpios, despejados y en buenas condiciones de uso, para el libre y seguro movimien-to de empleados, y el uso de maquinaria y equipo  Cuándo exista una diferencia de nivel (elevación/altura) en rutas vehiculares o niveles de trabajo, se deberá nivelar el terreno, utilizar rampas o levantar obstáculos/obstrucciones, para controlar (dirigir) el paso/ movimiento de vehículos y personas Programa Consultivo (Asesoría) sobre Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 5. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 6. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 7. REQUISITOS GENERALES  El material almacenado dentro de edificios en construcción, no debe colocarse a menos de 6 pies de aberturas hechas para los elevadores de carga, ni de huecos/hoyos/aberturas en pisos internos, ni a menos de 10 pies de una pared exterior cuya altura sea inferior a la del material almacenado  Todo trabajador que deba manipular materiales almacenados en silos, tolvas, tanques y áreas similares de almacenamiento, deberá estar dotado de un equipo para detener una caída (arnés y línea de seguridad)  Los materiales que no séan compatibles deben ser separados Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 8. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 9. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 10. REQUISITOS GENERALES  Las bolsas/ bultos individuales de materiales empacados deben ser colocadas/apiladas por capas escalonadas, y entrecruzando la posición de las bolsas cada vez que se alcance la altura de 10 capas o niveles, ó se deben asegurar envolviéndolas con material plástico para evitar su desplazamiento  No amontonar/apilar ladrillos por encima de los 7 pies de altura. El apilamiento de ladrillos sueltos por enci-ma de los 4 pies de altura, deberá continuarse de forma escalonada (retroceder 2" por cada pie de altura) Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 11. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 12. REQUISITOS GENERALES  Cuando se amontonen bloques para construcción/albañilería, por encima de una altura de 6 pies, el montón/pila debe colocarse escalonadamen- te, retrocediéndolos un espacio igual a la medida de medio bloque, en cada hilera que esté por encima de los 6 pies de altura  La Madera:  Retirarle /quitarle/ sacarle todos los clavos, antes de amontonar/apilar/colocar una pieza sobre otra  Colocarla sobre bases/soportes sólidos y nivelados, para que permanezca en una posición estable y segura Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 13. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 14. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 15. REQUISITOS GENERALES  Madera…cont  La altura de la piezas amontonadas una sobre otra, no debe exceder los 20 pies  Pero si las piezas van a ser movidas manualmente, la altura no debe sobrepasar los 16 pies  Cualquier material cilíndrico/redondo (postes, tubos, estructuras de acero) debe ser amontonado inmobili- zándolo, para prevenir que se ruede, incline o ladee Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 16. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 17. ORDEN Y LIMPIEZA  Las áreas destinadas para el almacenamiento de materiales deberán mantenerse libres de acumulación de todo aquello, que pueda crear peligros tales como:  explosiones,  incendios,  tropiezos y caídas al personal  y/o permita que se escondan roedores e insectos Aplicar medidas/acciones para el control de la vegeta- ción, si es necesario Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 18. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 19. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 20. APAREJOS (ESLINGAS) PARA LEVANTAR Y TRANSPORTAR EL MATERIAL  EN GENERAL:  Deben inspeccionarse diariamente antes de ser utilizados en cada turno laboral  Cada vez que sea necesario cuando están siendo utilizados, para verificar su condición  No utilizar ningún equipo defectuoso  No someterlos a cargas excesivas no recomendadas (utilizar las tablas H-1 hasta la H-20)  Cuándo no esté siendo utilizado deberá ser retirado del área de trabajo, para que no presente un peligro para los trabajadores  Accesorios especialmente diseñados por solicitud del usuario, tales como agarres, abrazaderas, estructuras prefabricadas, etc., deberán estár marcadas indicando las cargas de trabajo seguras que pueden soportar, e igualmente deberán ser sometidas a pruebas iniciales de resistencia de hasta un 125% Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 21. APAREJOS (ESLINGAS) PARA LEVANTAR Y TRANSPORTAR EL MATERIAL…cont INSPECCIÓN DE LAS ESLINGAS:  Deberá realizarse todos los días antes de ser utilizadas --incluyendo los sujetadores y accesorios-- por una persona competente designada por el empleador (patrono)  Cualquier eslinga que se encuentre defectuosa o dañada, deberá ser inmediatamente retirada de servicio Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 22. CADENAS CON ALEACIONES DE ACERO  Las eslingas hechas con cadenas soldadas y elabora- das con aleaciones de acero, deben tener una etiqueta permanente y duradera , que informe: el tamaño (diámetro), grado/clasificación, capacidad (carga de trabajo segura), y el nombre de la compañía fabricante  Cualquier otro componente que se utilice con esas cadenas (ganchos, anillos, eslabón/conección alargada, etc.) debe tener --por lo menos-- la misma capacidad de ellasPrograma de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 23. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 24. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 25. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 26. CADENAS CON ALEACIONES DE ACERO...CONT  Componentes /accesorios (ganchos, eslabones, etc.) fabricados en el sitio de trabajo o en un taller, o sujetadores provisionales (para salir de un apuro o necesidad) hechos con tornillos, barras de hierro, etc., no deben ser utilizados  Verificar el límite de la carga de trabajo segura, de este tipo de cadena, en la tabla H - 1  Deben inspeccionarse por lo menos una vez al año  El empleador debe crear y mantener un record del más reciente mes en el cual cada cadena fue totalmente inspeccionada y tenerlo disponible en el lugar de trabajo Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 27. GUAYA O CABLE METÁLICO  Se deben verificar los límites de cargas de trabajo seguras, para los diferentes tipos y clasificaciones, en las tablas H-3 hasta la H-14  Las puntas o terminaciones debén estár protegidas  Nunca debe hacerseles nudos  Cuando se hace una argolla enrollando la guaya, la misma debe hacerse con tres vueltas completas como mínimo (a manera de trenza) Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 28. GUAYA O CABLE METÁLICO...cont.  Cuando se utilice para levantar, bajar o jalar cargas, debe consistir de una sola pieza continua, sin nudos o empalmes/uniónes, excepto las argollas hechas en las puntas de la guaya  No utilizarla si en cualquier sección de la guaya, de longitud igual a 8 veces su diámetro, se detecta visiblemente un número de “pelos, hebras” partidas, mayor al 10% del total que forman la guaya; o si muestra señales de abuso excesivo, corrosión o defectos  “Nunca le ponga la montura a un caballo muerto” Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 29. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 30. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 31. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 32. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 33. GUAYA O CABLE METÁLICO...cont.  La guaya no deben tener dobladuras permanentes  Debe ser protegida de bordes cortantes/filosos  Nunca dejar caer la carga para apretar la guaya  No deben jalarse mientras tengan una carga encima que las aprisione  Conocer las temperaturas seguras para su utilizacion Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 34. ESLINGAS DE FIBRA SINTÉTICA (CORREAS DE NYLON)  Debe estar marcada con el nombre del fabricante, capacidad (carga máx) según la forma de enganche o sujeción, y el típo de material de fabricación  NUNCA deberán excederse las capacidades de carga para las que fueron diseñadas  Si está visible un hilo de color rojo, hay que dejar de usar la eslinga Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 35. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 36. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 37. ESLINGAS DE FIBRA SINTÉTICA (CORREAS DE NYLON)…cont.  Nunca deben utilizarse para levantar materiales cuyos bordes seán cortantes o filosos, a menos que se apliquen medidas/acciones para proteger la correa de nylon  No se deben utilizar si se observan defectos por efectos del calor, si hay quemaduras por productos químicos, o si se observa ruptura del tejido, distorsión de las terminaciones/puntas o desgaste excesivo por el uso Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 38. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 39. OTROS ACCESORIOS  Cualquier otro componente que se utilice (ganchos, anillos, eslabón/conección alargada, etc.) para levantar y transportar material, debe ser usado de acuerdo a las recomendaciones del fabricante y a las tablas del libro de OSHA.  Todos las piezas/partes a utilizarce para levantar, mover o transportar materiales deben tener una capacidad de resistencia de carga mayor o por lo menos igual a la que tiene la pieza de menor capacidad de todo el conjunto (equipo) utilizado Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 40. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program
  • 41. ELIMINACIÓN DE LA BASURA  Todo material de desecho debe ser retirado de las proximidades del área de trabajo y depositado en los recipientes/contenedores para basura  Si los escombros son arrojados desde más de 20 pies de altura, hacia un punto ubicado fuera del edificio, deberá utilizarse un vertedor /ducto cerrado  Si los escombros son lanzados a través de un hueco o abertura en uno de los pisos, sin el uso de un vertedor, el área donde caen deberá estar totalmente acordonada, con una protección de no menos 42 " de altura y colocada a no menos de 6' hacia atrás, medidos desde la proyección del borde de la abertura/hueco arriba Programa de Consultoría para Salud y Seguridad de Georgia Tech
  • 42. Georgia Tech Safety and Health Consultation Program

Notas del editor

  • #8: Used lumber must have all nails withdrawn before stacking Lumber must be stacked on level support pads so that it remains in a stable position Lumber piles handled by forklift must not exceed 20 feet in height Lumber piles handled manually must not exceed 16 feet in height