Equipo responsable: Laura Hermida, María Miró Specos ,  María Victoria Defain Tesoriero, Germán Escobar, Cristina Zunino,  Miguel Della Vecchia, Patricia Marino, Juan J. García (CEPAVE)  Obtención de textiles con repelencia a mosquitos mediante acabados con sustancias naturales microencapsuladas
Textiles funcionales vs. inteligentes Los  textiles funcionales  se definen como aquellos que no sólo desempeñan la funciones propias de los artículos textiles convencionales, sino que además, cumplen funciones no inherentes a su naturaleza textil. Ej.: textiles super-hidrofóbicos. Los  textiles inteligentes  son materiales textiles que reaccionan ante estímulos externos, combinando las técnicas tradicionales de  elaboración de tejidos con la microelectrónica y la incorporación de sensores.
Tener en cuenta que : Los textiles cubren alrededor del 80% del cuerpo durante 24 h Es conveniente evitar el contacto de agentes activos sobre la piel Algunas funciones buscadas: Protección Terapéuticas Sanitarias Confort Interactivas Cuáles son las necesidades a satisfacer?
Cuáles son  las  aplicaciones de mayor interés ? Fotocromáticos – termocromáticos Cambio de fase Retardantes de llama Aromaterapia Repelencia a insectos Antibacterianos   Termorregulación PCM: n-alcanos, sales hidratadas, PEG, ác. grasos Textiles ignífugos Ej.:Fosfato de amonio microencapsulado Compuestos de Ag vs. biopolímeros  (quitosano) Liberación controlada de sustancias volátiles
Cuáles son los requisitos de la funcionalidad? Durabilidad Toxicidad baja o nula  Reproducibilidad Fácil aplicación Bajo costo Alta eficiencia  Amigable con medio ambiente Solidez
Cómo puede obtenerse un textil funcional? Thermocules ®  Outlast ® Fibras Hilados y tejidos Procesos de acabado de textiles Prendas y productos Niveles de innovación: Microencapsulación
Definición de encapsulacion: Técnología para encapsular agentes funcionales líquidos, sólidos o gaseosos dentro de una pared adecuada que protege la sustancia y, en algunos casos, permite controlar su liberación. Puede ser  micro ,  nano  o  molecular . Microesferas de PLGA Microcápsulas de aceite de pescado Nanopartículas magnéticas
Coacervación Secado por spray Polimerización interfacial Evaporación por solvente Encapsulación en levaduras Gelificación iónica Incorporación en ciclodextrinas Microencapsulación: métodos principales
Etapas para la obtención y caracterización de textiles funcionales Definición del tipo de textil funcional Selección del agente funcional Selección del sustrato textil Selección de la técnica de microencapsulación Aplicación / fijación al textil Liberación / conservación del agente funcional Durabilidad de la funcionalidad Solidez a los lavados Conservación de propiedades textiles Test de eficacia de la funcionalidad
Journal of Industrial Textiles, 2009 (en impresión) Microencapsulación de aceite esencial de limón Comparación entre coacervación y encapsulación en levaduras Estudio de variables de la coacervación compleja Estudio de diferentes metodologías de aplicación textil Evaluación de contenido residual de aceite vs. test de olfato
Fibras de algodón con microcápsulas obtenidas por coacervación compleja Fibras de algodón con microcápsulas de levaduras
Durabilidad: > 2 años Solidez a lavados: baja Mejores resultados para microcápsulas gelatina-goma arábiga de menor tamaño a mayor concentración de crosslinker con doble aplicación por impregnación Las microcápsulas de levadura permanecen en el textil, pero pierden su contenido con los lavados. El agregado de productos auxiliares (ligantes, suavizantes) disminuyó la intensidad de fragnacia inicial y no mejoró la solidez a lavados
Microencapsulación de aceite esencial repelente (citronella-citriodiol) Coacervación compleja en condiciones ya estudiadas (Miro et al. 2009) Aplicación en fibras de algodón en condiciones optimizadas Comparación con soluciones/emulsiones de aceites esenciales Ensayos  in vivo  con mosquitos  Aedes aegypti  (cage test) Estudiar la repelencia a mosquitos  Aedes aegyptis  de textiles de algodón tratados con aceites esenciales microencapsulados obtenidos por coacervación compleja . Ensayos realizados Materias primas de origen natural – Tecnología escalable de bajo costo  Objetivos Proyecto textiles repelentes
Microcápsulas de citronella obtenidas por coacervación compleja (gelatina-goma arábiga) Microcápsulas de citriodiol aplicadas sobre tejidos de algodón Proyecto textiles repelentes
Proyecto textiles repelentes Cantidad promedio de insectos que se posan sobre el brazo desnudo, sobre la mano cubierta con la tela sin tratar (T), sobre la mano cubierta con la tela esprayada con citronella (TC) y sobre la mano cubierta con tela tratada con citronella microencapsulada (TCM) (n=3) Ensayos preliminares de repelencia: MUESTRAS / DÍA 1 5 7 9 12 14 16 19 21 23 26 30 33 37 40 44 Brazo desnudo 36 46 72 49 59 34 74 81 93 87 96 101 97 63 59 31 T 24 26 48 18 28 6 33 45 55 45 43 48 43 44 35 16 TC 8 20 22 11 16 4 19 36 49 42 35 21 27 48 33 12 TCM 2 1 3 5 1 0 3 4 3 25 24 23 28 29 25 15
Proyecto textiles repelentes
El futuro… Productos relepentes descartables empleando no tejidos/parches Aumento de solidez: estudios de fijación de microcápsulas a tejidos – ensayos con otras sustancias repelentes Estudios de encapsulación molecular empleando ciclodextrinas fijadas al textil (productos recargables) Estudios de aplicación y fijación de  quitosano  en textiles para la obtención de acabados  antimicrobianos  REPELENCIA ANTIMICROBIANOS
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion Prod Desechable
PPS
Proyecto Científico - Presentación
PDF
Microencapsulación de principios activos desarrollo de procesos y equipos com...
PPS
Durval origem da vida - versão definitiva
PPT
Term paper ppt1-Microencapsulation
PPTX
Ministerio coordinador de patrimonio.
PDF
‘Renacer es un estilo de vida’ Entrevista a Maria Luisa por el Diario de Tarr...
ODP
Presentacion
Presentacion Prod Desechable
Proyecto Científico - Presentación
Microencapsulación de principios activos desarrollo de procesos y equipos com...
Durval origem da vida - versão definitiva
Term paper ppt1-Microencapsulation
Ministerio coordinador de patrimonio.
‘Renacer es un estilo de vida’ Entrevista a Maria Luisa por el Diario de Tarr...
Presentacion

Destacado (20)

POT
Soraya powerpoint
PPTX
Cómo rejuvenecer los labios
PDF
Deterioro y corrosión de metales
PPTX
Consejos de belleza de la escuela de diseño Alessandra Farelli
PDF
Programación didactica
ODP
La música en la antigua grecia
ODP
Everything Is Web Enabled Right Now
PPTX
Diosas cascadas
PPTX
PDF
Diosas tejedoras
PPTX
Diosas y Héroes
PDF
Mujer, mito y literatura en la Antigua Grecia
PPT
Make tume papa base
PPTX
Las euménides
ODP
Partenón -Natalia
PPT
Diosas griegas
PDF
PPS
Fantasía y Realidad
PPT
Mitologia griega
PDF
Aromaterapia cotidiana unidad nº 1
Soraya powerpoint
Cómo rejuvenecer los labios
Deterioro y corrosión de metales
Consejos de belleza de la escuela de diseño Alessandra Farelli
Programación didactica
La música en la antigua grecia
Everything Is Web Enabled Right Now
Diosas cascadas
Diosas tejedoras
Diosas y Héroes
Mujer, mito y literatura en la Antigua Grecia
Make tume papa base
Las euménides
Partenón -Natalia
Diosas griegas
Fantasía y Realidad
Mitologia griega
Aromaterapia cotidiana unidad nº 1
Publicidad

Similar a Inti (20)

PPT
Tejidos antimicrobianos gabriela durán - 2011
PDF
Unidad 3 Nanotecnologia.pdf
PDF
la nanotecnologia en la industria textil.pdf
PDF
09_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_MNB ECOFINISHING
PPT
Nanotextiles
PPT
Nanotextiles
PPTX
Esterilizacion
DOC
Tenjo dolly act 1
PPTX
DImascarilladetela.pptx
PDF
procesamiento de dispositivos biomedicos.
PDF
Asepsia y Antisepsia en el quirofano.pdf
PDF
Asepsia y Antisepsia en el quirofano.pdf
PDF
Teorico 11 - Teorico Metodos de Esterilizacion.pdf
PDF
1 accionproteasa
PPTX
Corona virus mascarillas
PDF
Nanotecnología
PPTX
Esterilización
PDF
Limpieza rubbermaid 2019 Servitrapo
PPT
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
PPTX
Limpieza del instrumental (1).pptx......
Tejidos antimicrobianos gabriela durán - 2011
Unidad 3 Nanotecnologia.pdf
la nanotecnologia en la industria textil.pdf
09_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_MNB ECOFINISHING
Nanotextiles
Nanotextiles
Esterilizacion
Tenjo dolly act 1
DImascarilladetela.pptx
procesamiento de dispositivos biomedicos.
Asepsia y Antisepsia en el quirofano.pdf
Asepsia y Antisepsia en el quirofano.pdf
Teorico 11 - Teorico Metodos de Esterilizacion.pdf
1 accionproteasa
Corona virus mascarillas
Nanotecnología
Esterilización
Limpieza rubbermaid 2019 Servitrapo
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Limpieza del instrumental (1).pptx......
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Contextualización del Sena, etapa induccion
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion

Inti

  • 1. Equipo responsable: Laura Hermida, María Miró Specos , María Victoria Defain Tesoriero, Germán Escobar, Cristina Zunino, Miguel Della Vecchia, Patricia Marino, Juan J. García (CEPAVE) Obtención de textiles con repelencia a mosquitos mediante acabados con sustancias naturales microencapsuladas
  • 2. Textiles funcionales vs. inteligentes Los textiles funcionales se definen como aquellos que no sólo desempeñan la funciones propias de los artículos textiles convencionales, sino que además, cumplen funciones no inherentes a su naturaleza textil. Ej.: textiles super-hidrofóbicos. Los textiles inteligentes son materiales textiles que reaccionan ante estímulos externos, combinando las técnicas tradicionales de elaboración de tejidos con la microelectrónica y la incorporación de sensores.
  • 3. Tener en cuenta que : Los textiles cubren alrededor del 80% del cuerpo durante 24 h Es conveniente evitar el contacto de agentes activos sobre la piel Algunas funciones buscadas: Protección Terapéuticas Sanitarias Confort Interactivas Cuáles son las necesidades a satisfacer?
  • 4. Cuáles son las aplicaciones de mayor interés ? Fotocromáticos – termocromáticos Cambio de fase Retardantes de llama Aromaterapia Repelencia a insectos Antibacterianos Termorregulación PCM: n-alcanos, sales hidratadas, PEG, ác. grasos Textiles ignífugos Ej.:Fosfato de amonio microencapsulado Compuestos de Ag vs. biopolímeros (quitosano) Liberación controlada de sustancias volátiles
  • 5. Cuáles son los requisitos de la funcionalidad? Durabilidad Toxicidad baja o nula Reproducibilidad Fácil aplicación Bajo costo Alta eficiencia Amigable con medio ambiente Solidez
  • 6. Cómo puede obtenerse un textil funcional? Thermocules ® Outlast ® Fibras Hilados y tejidos Procesos de acabado de textiles Prendas y productos Niveles de innovación: Microencapsulación
  • 7. Definición de encapsulacion: Técnología para encapsular agentes funcionales líquidos, sólidos o gaseosos dentro de una pared adecuada que protege la sustancia y, en algunos casos, permite controlar su liberación. Puede ser micro , nano o molecular . Microesferas de PLGA Microcápsulas de aceite de pescado Nanopartículas magnéticas
  • 8. Coacervación Secado por spray Polimerización interfacial Evaporación por solvente Encapsulación en levaduras Gelificación iónica Incorporación en ciclodextrinas Microencapsulación: métodos principales
  • 9. Etapas para la obtención y caracterización de textiles funcionales Definición del tipo de textil funcional Selección del agente funcional Selección del sustrato textil Selección de la técnica de microencapsulación Aplicación / fijación al textil Liberación / conservación del agente funcional Durabilidad de la funcionalidad Solidez a los lavados Conservación de propiedades textiles Test de eficacia de la funcionalidad
  • 10. Journal of Industrial Textiles, 2009 (en impresión) Microencapsulación de aceite esencial de limón Comparación entre coacervación y encapsulación en levaduras Estudio de variables de la coacervación compleja Estudio de diferentes metodologías de aplicación textil Evaluación de contenido residual de aceite vs. test de olfato
  • 11. Fibras de algodón con microcápsulas obtenidas por coacervación compleja Fibras de algodón con microcápsulas de levaduras
  • 12. Durabilidad: > 2 años Solidez a lavados: baja Mejores resultados para microcápsulas gelatina-goma arábiga de menor tamaño a mayor concentración de crosslinker con doble aplicación por impregnación Las microcápsulas de levadura permanecen en el textil, pero pierden su contenido con los lavados. El agregado de productos auxiliares (ligantes, suavizantes) disminuyó la intensidad de fragnacia inicial y no mejoró la solidez a lavados
  • 13. Microencapsulación de aceite esencial repelente (citronella-citriodiol) Coacervación compleja en condiciones ya estudiadas (Miro et al. 2009) Aplicación en fibras de algodón en condiciones optimizadas Comparación con soluciones/emulsiones de aceites esenciales Ensayos in vivo con mosquitos Aedes aegypti (cage test) Estudiar la repelencia a mosquitos Aedes aegyptis de textiles de algodón tratados con aceites esenciales microencapsulados obtenidos por coacervación compleja . Ensayos realizados Materias primas de origen natural – Tecnología escalable de bajo costo Objetivos Proyecto textiles repelentes
  • 14. Microcápsulas de citronella obtenidas por coacervación compleja (gelatina-goma arábiga) Microcápsulas de citriodiol aplicadas sobre tejidos de algodón Proyecto textiles repelentes
  • 15. Proyecto textiles repelentes Cantidad promedio de insectos que se posan sobre el brazo desnudo, sobre la mano cubierta con la tela sin tratar (T), sobre la mano cubierta con la tela esprayada con citronella (TC) y sobre la mano cubierta con tela tratada con citronella microencapsulada (TCM) (n=3) Ensayos preliminares de repelencia: MUESTRAS / DÍA 1 5 7 9 12 14 16 19 21 23 26 30 33 37 40 44 Brazo desnudo 36 46 72 49 59 34 74 81 93 87 96 101 97 63 59 31 T 24 26 48 18 28 6 33 45 55 45 43 48 43 44 35 16 TC 8 20 22 11 16 4 19 36 49 42 35 21 27 48 33 12 TCM 2 1 3 5 1 0 3 4 3 25 24 23 28 29 25 15
  • 17. El futuro… Productos relepentes descartables empleando no tejidos/parches Aumento de solidez: estudios de fijación de microcápsulas a tejidos – ensayos con otras sustancias repelentes Estudios de encapsulación molecular empleando ciclodextrinas fijadas al textil (productos recargables) Estudios de aplicación y fijación de quitosano en textiles para la obtención de acabados antimicrobianos REPELENCIA ANTIMICROBIANOS
  • 18. ¡Gracias por su atención!