SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
INTI RAYMI
El Inti Raymi es una fiesta que celebra al dios Sol de los incas. En la actualidad se recrea el 24 de junio de cada año como la festividad más solemne y grandiosa del desaparecido Imperio incaico. El escenario del Inti Raymi es la fortaleza de Sacsayhuamán, ubicada en la zona norte de la ciudad del Cusco, a 255 metros de altura sobre el nivel de su plaza de armas, o sea a 3 671 metros sobre el nivel del mar Según el Inca Gracilazo de la Vega, Sacsayhuamán es "la obra mayor y más soberbia que los incas mandaron construir para mostrar su poder y majestad".
TESTIMONIO historiador inglés Clements Markham, aseguran que 'no hay en el mundo construcción de su género que pueda comparársele". Estos argumentos valen para dar una idea acerca del esplendor arquitectónico de la antigua fortaleza de piedra y del imponente marco en el que se realiza la celebración del Inti Raymi.El pueblo del Cusco se prepara para la fiesta desde muchos días antes del 24 de junio, fecha en la que coima la explanada frente a la cual se levanta la fortaleza de Sacsayhuamán.
CELEBRACION Al compás de milenarios aires musicales, delegados de los cuatro suyos desfilan con sus vestimentas típicas, y también, como venidas de otros tiempos, ñustas, coyas y pallas, las cuales avanzan en ondulantes columnas. Finalmente, de pronto, el Inca se deja ver. El soberano es transportado sobre una litera -que en la época legendaria era de oro y plata- y acompañado de un séquito de orejones y otros dignatarios que caminan a respetable distancia de él.
Mientras suenan los pututus, las cornetas y las quenas, cl Inca se pone de pie y, extendiendo los brazos hacia el horizonte, rinde homenaje al Inti, o El Inca en una de las calles del Cusco observa majestuoso a su pueblo. Detalles de arquitectura incaica construida y esculpida en piedra que se puede apreciar en el sitio de Tambomachay y en otro ubicado en las inmediaciones de Sacsayhuamán y Qenqo. dios Sol, y ora en VOZ alta en lengua quechua, prometiéndole obediencia, respeto y adoración.
los momentos cumbres de la ceremonia ocurre cuando los animales para el sacrificio en honor al dios aparecen en escena para participar en un rito que contribuye a purificar la vida y ahuyentar los niales. Voces y gritos, música y silencio se alternan durante este acto de entrega mientras las otras mujeres escogidas, reparten zancu, o pan ceremonial, y chicha. Durante el tiempo del Imperio incaico la multitud aguardaba, descalza y en cuclillas, la aparición del Sol.  Entonces el Inca elevaba dos grandes vasos de oro llenos de chicha y, mientras invitaba al lnti col) el que llevaba en la mano derecha. Compartía cl otro con sus parientes, vertiendo pequeñas cantidades de chicha en sus propios vasos.Luego el soberano ordenaba que su ejército y sus súbditos prosiguieran con el homenaje, en cl que participaban diversos pueblos, los cuales se adelantaban a ofrecer sus presentes y sus mejores danzas.   
ORGANIZACION La Municipalidad del Cusco, por Ley N° 27431, que declara al Inti Raymi como  Patrimonio Cultural de la Nación  y Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional, ejerce la titularidad de los correspondientes derechos del autor del Inti Raymi, siendo su potestad autorizar la escenificación en cualquier lugar del país o del extranjero. Como tal, la Municipalidad a través de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, EMUFEC, realiza el INTI RAYMI cada 24 de junio. EMUFEC, además promueve y dirige un nutrido programa de actividades que se realizan en torno al INTI RAYMI durante los meses de mayo, junio y julio; además organiza y coordina durante el año, todos los eventos contenidos en el Calendario de Fiestas.
HORARIOS DE ECENIFICACION Y DURACION 09:00 Hrs.  Qorikancha : inicio de la escenificación. Duración 45 minutos. 10:00 Hrs.  Auqaypata  (Plaza Mayor): El Inka y su Corte Real, ingresan por la calle Intikijllu. Duración 1 hora. 13:00 Hrs.  Escenificación Principal  en la Plaza Sagrada Saqsaywaman: con una duración de 90 minutos, donde se celebra los ritos del Fuego Nuevo, de la Coca, las ofrendas de los Cuatro Suyos y el vaticinio del los tiempos futuros, entre otros.
SERVICIOS Y COMODIDADES Para asistir al Inti Raymi, la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, EMUFEC S.A., ofrece los servicios necesarios: cómodas butacas en fibra de vidrio, radios para traducción por simultáneo en dos idiomas, servicios higiénicos portátiles, cabina de información turística, primeros auxilios y seguridad (policial y particular), que permitan disfrutar de la Fiesta del Sol con absoluta plenitud.
INTI RAYMI..Fiesta del SOL
NOMBRE: Lais Albarracin Valdivia PROFESOR: Juan Quinteros Escobar CARRERA P.:Adm. Turístico-Hotelera UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA TACNA-PERU

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
La fiesta del inti raymi
PPTX
El Inti raymi
PPTX
Corpus Christi
DOCX
FIESTA DEL SOL
PPTX
Ica perú
DOCX
Cajamarca
PPTX
Corpus christi
La fiesta del inti raymi
El Inti raymi
Corpus Christi
FIESTA DEL SOL
Ica perú
Cajamarca
Corpus christi

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
TURISMO EN ICA
PPT
Arequipa
PPTX
Leyenda del imperio inca
PPTX
Religion incaica
PPTX
el hombre de rio santa historia
PPTX
Presentacion corpus christi
PPTX
HISTORIA DE LAS FIESTAS PATRIAS del peru
PPS
SEÑOR DE LOS MILAGROS
DOCX
Origenes de la noche de brujas o halloween
PPTX
Inti Raymi
PPTX
Celebración de semana santa en ayacucho
PPTX
Momentos representativos del Inti Raymi
PPTX
Diapositiva con efecto puno
PPTX
La zamacueca
DOC
NEPEÑA AYER, HOY Y SIEMPRE
PPTX
Conociendo la historia del cusco
DOCX
Reseña historica de Pimentel - Pablo Rodriguez Limo
TURISMO EN ICA
Arequipa
Leyenda del imperio inca
Religion incaica
el hombre de rio santa historia
Presentacion corpus christi
HISTORIA DE LAS FIESTAS PATRIAS del peru
SEÑOR DE LOS MILAGROS
Origenes de la noche de brujas o halloween
Inti Raymi
Celebración de semana santa en ayacucho
Momentos representativos del Inti Raymi
Diapositiva con efecto puno
La zamacueca
NEPEÑA AYER, HOY Y SIEMPRE
Conociendo la historia del cusco
Reseña historica de Pimentel - Pablo Rodriguez Limo
Publicidad

Similar a Inti Raymi (20)

DOCX
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
PPT
Inty Ray
PPTX
El dios sol
PPTX
Valorando Lo Nuestro Ericka
PPT
Miguelito Y El Inca
PPTX
Fiesta de Cusco
PPT
Miguelito Y El Inca
PPTX
Valorando Lo Nuestro Ericka2
DOCX
intiraymi
DOCX
inti raymi
DOCX
Imti raymi
PPT
Ofrenda al sol
PDF
Calendario Turistico - Cusco
PDF
PROGRAMA-OFICIAL-DE-FIESTAS-DEL-CUSCO-2024-4.pdf
PPTX
intiraymi.pptx
PDF
Fiestas costumbristas 2
PPTX
Historia de Cusco
PPTX
Inti raymi
PPT
El legado de las grandes civilizaciones indígenas
PPTX
Fiesta de cusco
Informe sobre-la-fiesta-inti-raymi- historia de la educacion peruana
Inty Ray
El dios sol
Valorando Lo Nuestro Ericka
Miguelito Y El Inca
Fiesta de Cusco
Miguelito Y El Inca
Valorando Lo Nuestro Ericka2
intiraymi
inti raymi
Imti raymi
Ofrenda al sol
Calendario Turistico - Cusco
PROGRAMA-OFICIAL-DE-FIESTAS-DEL-CUSCO-2024-4.pdf
intiraymi.pptx
Fiestas costumbristas 2
Historia de Cusco
Inti raymi
El legado de las grandes civilizaciones indígenas
Fiesta de cusco
Publicidad

Más de Jhon Karol (17)

PPT
Esclavitud Y Globalizacion
PPT
Analisis de la realidad
PPT
Alumna
PPT
Esclavitud Negra Liz1
PPT
Claudia
PPT
Esclavitud Negra
PPT
Los Marisco De Huarney
PPT
Inti Raymi
PPT
Inti Raymi
PPT
La Cruz De Motupe
PPT
Los Marisqueros De Huarmey 1
PPT
Los Marisco De Huarney
PPT
Dolly Hammy Changanaqui Sanchez
PPT
Antabamba[1][1]
PPT
10 Malas Costumbres De Los Mexicanos
PPT
Costumbre Inusual En Bolivia
PPT
de mentis
Esclavitud Y Globalizacion
Analisis de la realidad
Alumna
Esclavitud Negra Liz1
Claudia
Esclavitud Negra
Los Marisco De Huarney
Inti Raymi
Inti Raymi
La Cruz De Motupe
Los Marisqueros De Huarmey 1
Los Marisco De Huarney
Dolly Hammy Changanaqui Sanchez
Antabamba[1][1]
10 Malas Costumbres De Los Mexicanos
Costumbre Inusual En Bolivia
de mentis

Inti Raymi

  • 2. El Inti Raymi es una fiesta que celebra al dios Sol de los incas. En la actualidad se recrea el 24 de junio de cada año como la festividad más solemne y grandiosa del desaparecido Imperio incaico. El escenario del Inti Raymi es la fortaleza de Sacsayhuamán, ubicada en la zona norte de la ciudad del Cusco, a 255 metros de altura sobre el nivel de su plaza de armas, o sea a 3 671 metros sobre el nivel del mar Según el Inca Gracilazo de la Vega, Sacsayhuamán es "la obra mayor y más soberbia que los incas mandaron construir para mostrar su poder y majestad".
  • 3. TESTIMONIO historiador inglés Clements Markham, aseguran que 'no hay en el mundo construcción de su género que pueda comparársele". Estos argumentos valen para dar una idea acerca del esplendor arquitectónico de la antigua fortaleza de piedra y del imponente marco en el que se realiza la celebración del Inti Raymi.El pueblo del Cusco se prepara para la fiesta desde muchos días antes del 24 de junio, fecha en la que coima la explanada frente a la cual se levanta la fortaleza de Sacsayhuamán.
  • 4. CELEBRACION Al compás de milenarios aires musicales, delegados de los cuatro suyos desfilan con sus vestimentas típicas, y también, como venidas de otros tiempos, ñustas, coyas y pallas, las cuales avanzan en ondulantes columnas. Finalmente, de pronto, el Inca se deja ver. El soberano es transportado sobre una litera -que en la época legendaria era de oro y plata- y acompañado de un séquito de orejones y otros dignatarios que caminan a respetable distancia de él.
  • 5. Mientras suenan los pututus, las cornetas y las quenas, cl Inca se pone de pie y, extendiendo los brazos hacia el horizonte, rinde homenaje al Inti, o El Inca en una de las calles del Cusco observa majestuoso a su pueblo. Detalles de arquitectura incaica construida y esculpida en piedra que se puede apreciar en el sitio de Tambomachay y en otro ubicado en las inmediaciones de Sacsayhuamán y Qenqo. dios Sol, y ora en VOZ alta en lengua quechua, prometiéndole obediencia, respeto y adoración.
  • 6. los momentos cumbres de la ceremonia ocurre cuando los animales para el sacrificio en honor al dios aparecen en escena para participar en un rito que contribuye a purificar la vida y ahuyentar los niales. Voces y gritos, música y silencio se alternan durante este acto de entrega mientras las otras mujeres escogidas, reparten zancu, o pan ceremonial, y chicha. Durante el tiempo del Imperio incaico la multitud aguardaba, descalza y en cuclillas, la aparición del Sol. Entonces el Inca elevaba dos grandes vasos de oro llenos de chicha y, mientras invitaba al lnti col) el que llevaba en la mano derecha. Compartía cl otro con sus parientes, vertiendo pequeñas cantidades de chicha en sus propios vasos.Luego el soberano ordenaba que su ejército y sus súbditos prosiguieran con el homenaje, en cl que participaban diversos pueblos, los cuales se adelantaban a ofrecer sus presentes y sus mejores danzas.  
  • 7. ORGANIZACION La Municipalidad del Cusco, por Ley N° 27431, que declara al Inti Raymi como Patrimonio Cultural de la Nación y Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional, ejerce la titularidad de los correspondientes derechos del autor del Inti Raymi, siendo su potestad autorizar la escenificación en cualquier lugar del país o del extranjero. Como tal, la Municipalidad a través de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, EMUFEC, realiza el INTI RAYMI cada 24 de junio. EMUFEC, además promueve y dirige un nutrido programa de actividades que se realizan en torno al INTI RAYMI durante los meses de mayo, junio y julio; además organiza y coordina durante el año, todos los eventos contenidos en el Calendario de Fiestas.
  • 8. HORARIOS DE ECENIFICACION Y DURACION 09:00 Hrs. Qorikancha : inicio de la escenificación. Duración 45 minutos. 10:00 Hrs. Auqaypata (Plaza Mayor): El Inka y su Corte Real, ingresan por la calle Intikijllu. Duración 1 hora. 13:00 Hrs. Escenificación Principal en la Plaza Sagrada Saqsaywaman: con una duración de 90 minutos, donde se celebra los ritos del Fuego Nuevo, de la Coca, las ofrendas de los Cuatro Suyos y el vaticinio del los tiempos futuros, entre otros.
  • 9. SERVICIOS Y COMODIDADES Para asistir al Inti Raymi, la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, EMUFEC S.A., ofrece los servicios necesarios: cómodas butacas en fibra de vidrio, radios para traducción por simultáneo en dos idiomas, servicios higiénicos portátiles, cabina de información turística, primeros auxilios y seguridad (policial y particular), que permitan disfrutar de la Fiesta del Sol con absoluta plenitud.
  • 11. NOMBRE: Lais Albarracin Valdivia PROFESOR: Juan Quinteros Escobar CARRERA P.:Adm. Turístico-Hotelera UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA TACNA-PERU