INTRODUCCIÓN AL CICLO
FORMATIVO
TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN
PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA
NUCLEAR
TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN
PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA
NUCLEAR
¿CUÁLES SON VUESTRAS MOTIVACIONES?
CONTEXTO:
• Situación de la Formación Profesional en
España y Europa.
• ¿Por qué es necesario que un TSID tenga que
obtener esta titulación?
• ¿O queremos acceder a la Universidad?
Objetivo de la FP: encontrar trabajo.
• Para conseguir esto,
necesitamos
profesionales
altamente cualificados.
(FP)
• Su formación debe
adaptarse a las
necesidades del mercado
laboral.
¿Por qué un TSID es necesario?
Prácticamente el 100 % de la población requiere de una prueba de
diagnóstico por imagen en algún momento de su vida.
El TSID es el profesional que toma esas imágenes o colabora en su
obtención.
¿Y qué tipo de imágenes son esas?
Las modalidades de imagen que vais a estudiar son:
- Radiografía digital convencional
- Técnicas especiales: Ortopantomografía, densitometría, mamografía,
Fluoroscopia, Tomosíntesis...
- Tomografía computarizada
- Resonancia Magnética
- Ecografía
- Gammagrafía, PET, SPETC, PET-TC, PET-RM
¿Y qué tipo de imágenes son esas?
También colaboramos en:
- Técnicas de análisis: RIA
- Tratamientos: Técnicas intervencionistas, Ganglio centinela...
- Terapia metabólica (con radioisótopos)
Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
- Los equipos que vamos a utilizar y la Física de estas técnicas
- Los equipos que vamos a utilizar y la Física de estas técnicas
Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
- Radiofarmacia (porque inyectamos contrastes y radiofármacos)
Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
- Anatomía por imagen (porque hay qué saber si las imágenes adquiridas
corresponden con lo que se nos ha pedido y si son normales o patológicas)
Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
- Anatomía por imagen (porque hay qué saber si las imágenes adquiridas
corresponden con lo que se nos ha pedido y si son normales o patológicas)
Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
RECUERDA: EN ESTA PROFESIÓN SE TRABAJA BAJO PRESIÓN.
Es el Radiólogo o el Médico de Urgencias el que os demanda las pruebas
diagnósticas, porque deben emitir un informe radiológico.
Y a ellos también les presionan:
- Atención al paciente (porque trabajamos con personas enfermas, tratadas con
medicación, que requieren cuidados y que pueden tener RAM en la sala)
Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
“Sr González, le dije que no se moviera durante la prueba”
“Le juro por mis hijos que no me he movido”
RESULTADO:
INTRO AL CICLO TSID.pdf
- Cómo protegernos de las radiaciones (Protección Radiológica)
Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
¿Quién marca lo que se debe estudiar?
LA LEY
Real Decreto 770/2014, de 12 de septiembre, por el que se
establece el título de Técnico Superior en Imagen para el
Diagnóstico y Medicina Nuclear y se fijan sus enseñanzas mínimas.
Orden ECD/1540/2015, de 21 de julio, por la que se establece
el currículo del ciclo formativo de grado superior
correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para
el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
Puestos de trabajo
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
• Técnica/o superior en imagen para el diagnóstico.
• Técnica/o especialista en radiodiagnóstico.
• Técnica/o especialista en medicina nuclear.
• Personal técnico en equipos de radioelectrología médica.
• Personal técnico en protección radiológica.
• Personal técnico en radiología de investigación y experimentación.
• Delegada/o comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
Puestos de trabajo
En la práctica, ¿DÓNDE TRABAJAREIS?
- Principalmente ámbito hospitalario (público o privado)
- Adscritos al Servicio de Diagnóstico por Imagen, al Servicio de Medicina
Nuclear o al Servicio de Protección radiológica.
La mayoría:
- RX convencional
- TC
- RM (en la Comunidad Valenciana mucha empresa privada)
- Mamografía / Densitometría
- Servicios de Medicina Nuclear (Gammacámara y PET-TC)
¿CUÁL VA A SER VUESTRO PLAN DE ESTUDIO?
• 2 CURSOS (2000 HORAS)
• MODALIDAD: PRESENCIAL
• MÓDULOS:
1º: FF, AR (I), PR, AP, FOL
2º: TRS, TRE, TCyECO, RESO, MN, RadioF, EIP, PROYECTO (40) Y FCT
(400)
PROFESORES:
SALVADOR MARÍN LILLO (AR, PR, TUTOR DE 1º CURSO y FP DUAL)
ELISEO AGULLÓ GRAS (AR Y PR)
OSCAR GRUESO (FF Y AP)
PAULA SÁNCHEZ PASTOR (FF Y AP)
MARIOLA SATORRE SIRVENT (FOL)
PRIMER CURSO
• M1: Fundamentos Físicos y Equipos
• M2: Anatomía por imagen
• M3: Protección Radiológica
• M4: Atención al paciente
• M5: FOL
SEGUNDO CURSO
• M6: Técnicas de radiología simple
• M7: Técnicas de radiología especial
• M8: Técnicas de TC y ecografía
• M9: Técnicas de imagen por RM
• M10: Técnicas de imagen en medicina nuclear
• M11: Técnicas de Radiofarmacia
• M12: Empresa e Iniciativa emprendedora
• M13: Proyecto de IDyMN
• M14: FCT
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO
• Puente entre la escuela y la empresa
• Formación en situaciones productivas reales, en las empresas,
mediante acuerdos de cooperación que llamamos FCTs
OJO:
PREPARAROS PARA SITUACIONES DURAS!
Cómo se va a desarrollar el curso
• Leer las programaciones didácticas de cada módulo que
tendréis en la plataforma Aules. Encontraréis los contenidos
de cada módulo y cómo se os va a evaluar para saber si
habéis conseguido obtener los objetivos asociados al módulo.
• Mucho trabajo por delante
¿Y ahora qué hago?
¿OS ATREVÉIS A DECIRME, QUÉ ESTRUCTURAS
SE OBSERVAN EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES?
NO OS PREOCUPÉIS: SERÉIS LOS
PROFESIONALES (NO RADIÓLOGOS) QUE MÁS
VAIS A SABER DE ESTO, CUANDO TERMINÉIS
VUESTROS ESTUDIOS!!
¡BIENVENIDOS!

Más contenido relacionado

PPSX
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
DOCX
Imagen para el diagnóstico
PPT
Presentación tic upel
PDF
Introducción a la Radiología, bioseguridad
PPTX
trabajo sobre carrera radiología
PPT
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
PDF
Curso Justificación en Radiología Médica
DOCX
Imagen para el diagnóstico
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
Imagen para el diagnóstico
Presentación tic upel
Introducción a la Radiología, bioseguridad
trabajo sobre carrera radiología
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Curso Justificación en Radiología Médica
Imagen para el diagnóstico

Similar a INTRO AL CICLO TSID.pdf (20)

PPTX
10 SESION. ROL del tecnologo médico en RADIOLOGIA.pptx
PPTX
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
PDF
Futuro radiologia
PPTX
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
PPTX
Diagnostico por imagenintroduccionala materia
ZIP
Ciclos superiores de ciencias de la salud(1)
PDF
El impacto tecnologico de la imagen para el diagnostico
PDF
Radiodiagnóstico en patología mamaria
PDF
PPTX
1. programa academico radiologia fundamentos basicos rx usg tac
PDF
Taller Ecografia para Tecnicos
PPTX
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
PPT
C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009
PPTX
imageniologia
PPT
Las radiaciones ionizantes
PPTX
promocion de la carrera. walter ramos rx1° a
PDF
Radiologia 2002 1
PPTX
Introducción a la Radiología y Conceptos Básicos.pptx
PDF
289611543 carrera-de-imagenologia
PPTX
MEDICINA NUCLEAR
10 SESION. ROL del tecnologo médico en RADIOLOGIA.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Futuro radiologia
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
Diagnostico por imagenintroduccionala materia
Ciclos superiores de ciencias de la salud(1)
El impacto tecnologico de la imagen para el diagnostico
Radiodiagnóstico en patología mamaria
1. programa academico radiologia fundamentos basicos rx usg tac
Taller Ecografia para Tecnicos
ENFERMERÍA RADIOLÓGICA.pptx
C:\Fakepath\OPS Seguridad Paciente Peru Dic 2009
imageniologia
Las radiaciones ionizantes
promocion de la carrera. walter ramos rx1° a
Radiologia 2002 1
Introducción a la Radiología y Conceptos Básicos.pptx
289611543 carrera-de-imagenologia
MEDICINA NUCLEAR
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Publicidad

INTRO AL CICLO TSID.pdf

  • 1. INTRODUCCIÓN AL CICLO FORMATIVO TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR
  • 2. ¿CUÁLES SON VUESTRAS MOTIVACIONES? CONTEXTO: • Situación de la Formación Profesional en España y Europa. • ¿Por qué es necesario que un TSID tenga que obtener esta titulación? • ¿O queremos acceder a la Universidad?
  • 3. Objetivo de la FP: encontrar trabajo. • Para conseguir esto, necesitamos profesionales altamente cualificados. (FP) • Su formación debe adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
  • 4. ¿Por qué un TSID es necesario? Prácticamente el 100 % de la población requiere de una prueba de diagnóstico por imagen en algún momento de su vida. El TSID es el profesional que toma esas imágenes o colabora en su obtención.
  • 5. ¿Y qué tipo de imágenes son esas? Las modalidades de imagen que vais a estudiar son: - Radiografía digital convencional - Técnicas especiales: Ortopantomografía, densitometría, mamografía, Fluoroscopia, Tomosíntesis... - Tomografía computarizada - Resonancia Magnética - Ecografía - Gammagrafía, PET, SPETC, PET-TC, PET-RM
  • 6. ¿Y qué tipo de imágenes son esas? También colaboramos en: - Técnicas de análisis: RIA - Tratamientos: Técnicas intervencionistas, Ganglio centinela... - Terapia metabólica (con radioisótopos)
  • 7. Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer? - Los equipos que vamos a utilizar y la Física de estas técnicas
  • 8. - Los equipos que vamos a utilizar y la Física de estas técnicas Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
  • 9. - Radiofarmacia (porque inyectamos contrastes y radiofármacos) Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
  • 10. - Anatomía por imagen (porque hay qué saber si las imágenes adquiridas corresponden con lo que se nos ha pedido y si son normales o patológicas) Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
  • 11. - Anatomía por imagen (porque hay qué saber si las imágenes adquiridas corresponden con lo que se nos ha pedido y si son normales o patológicas) Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
  • 12. RECUERDA: EN ESTA PROFESIÓN SE TRABAJA BAJO PRESIÓN. Es el Radiólogo o el Médico de Urgencias el que os demanda las pruebas diagnósticas, porque deben emitir un informe radiológico. Y a ellos también les presionan:
  • 13. - Atención al paciente (porque trabajamos con personas enfermas, tratadas con medicación, que requieren cuidados y que pueden tener RAM en la sala) Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
  • 14. “Sr González, le dije que no se moviera durante la prueba” “Le juro por mis hijos que no me he movido” RESULTADO:
  • 16. - Cómo protegernos de las radiaciones (Protección Radiológica) Para hacerlo bien, ¿qué debemos conocer?
  • 17. ¿Quién marca lo que se debe estudiar? LA LEY Real Decreto 770/2014, de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y se fijan sus enseñanzas mínimas. Orden ECD/1540/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
  • 18. Puestos de trabajo Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: • Técnica/o superior en imagen para el diagnóstico. • Técnica/o especialista en radiodiagnóstico. • Técnica/o especialista en medicina nuclear. • Personal técnico en equipos de radioelectrología médica. • Personal técnico en protección radiológica. • Personal técnico en radiología de investigación y experimentación. • Delegada/o comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
  • 19. Puestos de trabajo En la práctica, ¿DÓNDE TRABAJAREIS? - Principalmente ámbito hospitalario (público o privado) - Adscritos al Servicio de Diagnóstico por Imagen, al Servicio de Medicina Nuclear o al Servicio de Protección radiológica. La mayoría: - RX convencional - TC - RM (en la Comunidad Valenciana mucha empresa privada) - Mamografía / Densitometría - Servicios de Medicina Nuclear (Gammacámara y PET-TC)
  • 20. ¿CUÁL VA A SER VUESTRO PLAN DE ESTUDIO? • 2 CURSOS (2000 HORAS) • MODALIDAD: PRESENCIAL • MÓDULOS: 1º: FF, AR (I), PR, AP, FOL 2º: TRS, TRE, TCyECO, RESO, MN, RadioF, EIP, PROYECTO (40) Y FCT (400) PROFESORES: SALVADOR MARÍN LILLO (AR, PR, TUTOR DE 1º CURSO y FP DUAL) ELISEO AGULLÓ GRAS (AR Y PR) OSCAR GRUESO (FF Y AP) PAULA SÁNCHEZ PASTOR (FF Y AP) MARIOLA SATORRE SIRVENT (FOL)
  • 21. PRIMER CURSO • M1: Fundamentos Físicos y Equipos • M2: Anatomía por imagen • M3: Protección Radiológica • M4: Atención al paciente • M5: FOL
  • 22. SEGUNDO CURSO • M6: Técnicas de radiología simple • M7: Técnicas de radiología especial • M8: Técnicas de TC y ecografía • M9: Técnicas de imagen por RM • M10: Técnicas de imagen en medicina nuclear • M11: Técnicas de Radiofarmacia • M12: Empresa e Iniciativa emprendedora • M13: Proyecto de IDyMN • M14: FCT
  • 23. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO • Puente entre la escuela y la empresa • Formación en situaciones productivas reales, en las empresas, mediante acuerdos de cooperación que llamamos FCTs
  • 25. Cómo se va a desarrollar el curso • Leer las programaciones didácticas de cada módulo que tendréis en la plataforma Aules. Encontraréis los contenidos de cada módulo y cómo se os va a evaluar para saber si habéis conseguido obtener los objetivos asociados al módulo. • Mucho trabajo por delante
  • 26. ¿Y ahora qué hago?
  • 27. ¿OS ATREVÉIS A DECIRME, QUÉ ESTRUCTURAS SE OBSERVAN EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES?
  • 28. NO OS PREOCUPÉIS: SERÉIS LOS PROFESIONALES (NO RADIÓLOGOS) QUE MÁS VAIS A SABER DE ESTO, CUANDO TERMINÉIS VUESTROS ESTUDIOS!!