Mg. Jontxu Pardo Rodriguez-Gachs
ROL EN EL CONTEXTO ACTUAL DE
LAS INSTITUCIONES
Origen de la palabra “Secretario”

                Secretum




                                    Información secreta
                Secretarii           maneada por estos




          Consejeros del gobierno
             en la Europa del
                medioevo
Transformación de la Economía de
                  Servicios
                          Cambios               Tendencias                Avances en
                          Sociales
                                                de negocios                   TI

   Poíticas
Gubernamentales                                                                                Globalización
                                 Nuevos mercados y categorías de productos
                                 Incremento de la demanda por servicios
                                  Competencia mas intensa



              Innovaciones en servicios, productos y sistemas de entrega, estimulada por una
                                                 mejor tecnología.


                         Los clientes tienen más opciones y más poder ejercer


                              El éxito depende de:
                                 Comprensión clientes y competidores
                                 Modelos de negocio viables
                                 Creación de valor para los clientes y la empresa
IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN
"Un@ asistente ejecutiv@ es colabor@ inmediat@
de un centro de gestión, con un conocimiento cabal
 de las actividades de su jefe y del sector en que
     trabaja, además está capacitad@ para la
    delegación de ciertas áreas o trabajos que
    desarrollan o pueden desarrollar sus jefes.
Intro Asistente de Gerencia
Intro Asistente de Gerencia
Intro Asistente de Gerencia
Intro Asistente de Gerencia
Organizar, y en
                          ciertos casos,
                             asistir a
                                                 Establecer
        Organizar los        reuniones
                                                   buenos
          viajes de
                                                  contactos
         negocios,
                                                 telefónicos
         etcétera.


                                                         Redactar y
   Preparar                 Es una                       presentar
presentaciones            profesional                  correctamente
de productos o            que trabaja                    informes,
   servicios                                          comunicados, etc
                          en equipo:


                                                 Planificar su
          Concertar,                          tiempo y el de su
       acoger y atender                              jefe
          a las visitas
                          Preparar y tratar
                           la información
                          adecuadamente
Intro Asistente de Gerencia
FUNCIONES GERENCIALES
Clasificación de los administradores


                    Administradores
                      superiores

             Administradores intermedios

           Administradores de primera línea

                     Operativos
Intro Asistente de Gerencia
Funciones de la Administración



            FUNCIONES
              DE LA
          ADMINISTRACIÓN




             Dirección
Roles Administrativos
                Interpersonales




                    ROLES

               ADMINISTRATIVOS



Decisionales                      De información
ESTILOS DE DIRECCIÓN
Orientaciones fundamentales




Preocupación
                          Preocupación
 por alcanzar
                         por el personal
los objetivos
Estilos de dirección eficaces
 Orientación Tarea:
 Compromiso-Integración




    Alto                  POSITIVISTA                          MAXIMALISTA
(Más fuerte que
  los otros)




 Medio                                       REALISTA
 (Igual que los
     otros)




   Bajo                   MINIMALISTA
 (Menos fuerte                                                COOPERATIVISTA
 que los otros)




                                                                                   Orientación Relación:
                                                                                   Cooperación
                              Bajo           Medio                   Alto
                            (Menos fuerte    (Igual que los      (Más fuerte que
                            que los otros)       otros)            los otros)
Estilos de dirección ineficaces
 Orientación Tarea:
 Compromiso-Integración




    Alto                  MATERIALISTA                          IDEALISTA
(Más fuerte que
  los otros)




 Medio                                       OPORTUNISTA
 (Igual que los
     otros)




   Bajo                    ESCAPISTA
 (Menos fuerte                                                  POPULISTA
 que los otros)




                                                                                  Orientación Relación:
                                                                                  Cooperación
                              Bajo             Medio                Alto
                            (Menos fuerte      (Igual que los   (Más fuerte que
                            que los otros)         otros)         los otros)
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
Tomar tiempo para planificar amplía
           la visión, produce
satisfacción personal, evita el estrés
    y ayuda a lograr los objetivos.
Criterios para priorizar actividades

                      Tipo A: Tareas
                      importantes y
                         urgentes




                      Tareas
    Tipo C: Tareas                      Tipo B: Tareas
      que no son                       importantes o
     importantes                       urgentes, pero
      ni urgentes                         no ambas
    sino rutinarias                         cosas
Equilibrar tareas diarias
Clasificación de tareas
                     (adaptación a partir de Covey)

                     Más urgentes                         Menos urgentes
                    I.Importantes y urgentes(A)   II.Importantes no urgentes(B)
Importantes
                    •Crisis                       •Prevención de actividades
                    •Problemas apremiantes        •Construir relaciones
   Más



                    •Proyectos cuyas fechas       •Reconocer nuevas actividades
                    Vencen                        •Planificación, recreación
Menos importantes




                    III.Urgentes no importantes
                                                  IV.No importantes y no urgentes
                    (B)
                                                  (C)
                    •Interrupciones, algunas
                                                  •Rivalidades, ajetreo inútil
                    llamadas
                                                  •Algunas cartas
                    •Correo,algunos informes
                                                  •Algunas llamadas telefónicas
                    •Algunas reuniones
                                                  •Pérdidas de tiempo
                    •Cuestiones inmediatas
                                                  •Actividades agradables
                    •Actividades populares
Maximización de la eficacia
                         Punto máximo de media     Punto máximo de media
                          mañana: ideal para las     tarde: ideal para las
                                tareas A                   tareas B
Nivel de Rendimiento




                                                                               El nivel de energía
                                                                             empieza a descender al
                                                                               final de la jornada
                                                                                     laboral




                                                                                 Punto mínimo
                                                                             después de almuerzo:
                                                                             ideal para las tareas C
                       8am 9am 10am 11am 12m 1pm 2pm 3pm 4pm 5pm 6pm
                                           Hora
Generaciones de administradores de
tiempo (Stephen Covey)
                                                                             Cuarta generación:
                                                                            Autoorganizados (en
                                                                           lugar de administrar el
                                                                            tiempo se organizan
                                                                               ellos mismos).
                                                   Tercera generación:
                                                   Priorizadores (Fijan
                                                  objetivos y actúan de
                                                 acuerdo a prioridades).
                           Segunda generación:
                              Programadores
                            (planean y usan la
                                 agenda)

   Primera Generación:
    Hacedores de listas
   (conciencia de lo que
       deben hacer)
Cinco palabras en japonés

       SEIRI (Clasificar)

      SEITON (Ordenar)

        SEISO (Limpiar)     SEI: SENTIDO

SEIKETSU (Estandarizar)

  SHITSUKE (Continuar)
Cómo lo Hacemos?


                         Se usa con frecuencia           Colocar cerca


¿Es un objeto o          Se usa ocasionalmente
información necesaria                                  Colocar menos
para el objetivo del                                   cerca
puesto de trabajo?
                         Usados muy de                  Colocar lejos
                         vez en cuando
Clasificar


                           No es útil para nadie         Vender, donar o
                                                         tirar
¿Es un objeto o
información
innecesaria para el
objetivo del puesto de   A alguien le puede servir        Transferir
trabajo?
LA COMUNICACIÓN EN EL ROL DEL
ASISTENTE DE GERENCIA
La comunicación
 “Es más revelador lo que hacemos que
             lo que decimos”
• Comunicación no verbal
  – La mirada
  – La expresión facial
  – El atuendo
  – Las posturas
  – La proximidad y la orientación
  – Las manos
  – Los movimientos
  – Los aspectos no verbales del lenguaje
“Las personas muchas veces decimos
        cosas distintas a las que pretendemos
                         expresar”
• Comunicación verbal
  – No utilizar tecnicismos
  – Transmitir el mensaje acercándose al nivel socio-
    cultural del receptor
  – Informar sólo sobre lo que se nos pregunta
  – Hacer empleo de un lenguaje positivo
  – “El no hay no existe”
  – El “tuteo”
  – Utilizar frases sencillas
Tipos de asistentes

 PINTURITA         EMPRENDEDORA     CONFORMISTA          TELEFÓNICA




CENTRALIZADORA     CONVENCIONAL         MISTERIOSA       INFORMADA




 GUARDIAN           SUPERMADRE          METÓDICA         GUERRERA




             AMBICIOSA       SOCIABLE            PELEADORA
EL PERFIL DEL ASISTENTE
  EMPRENDEDOR@

                                 Privilegiar las relaciones      Estudiosa y lectora de todo
Capacidad para adaptarse a         interpersonales y el
los cambios, sin morir en el                                   tipo de libros y material sobre
                               conocimiento justo a tiempo       el cambio y mejoramiento
         intento                de técnicas y principios de            organizacional.
                                          gestión.




Tolerante a la incertidumbre
                                                               Con visión global del negocio
   con que se mueven los         Con capacidad de crear,
         negocios.               innovar e implementar                 de la empresa




                                  Manejar la tecnología
                                informática moderna para          Carácter, personalidad,
 Hablar por lo menos inglés       obtener información y        hábitos y estilos proactivos y
                                  conocimiento de valor        de alto estándar profesional.
                                       agregado.



                               De secretaria de un ejecutivo
                                a un área o gerencia, a una
                                administradora de procesos
                               en estructuras desmontables,
                                descartables, desechables,
                                 transportables o virtuales.
Habilidades Generales y Conocimientos
Esenciales Siguientes:

• Tareas prioritarias
 • Organización del trabajo de modo que las tareas importantes se realicen primero.

• Indicación de Áreas para mejorar la propia oficina:
 • Proporcionar sugerencias concretas para realizar mejoras

• Problemas Transnacionales de la empresa:
 • Dominar los negocios y las áreas interconectadas con la Empresa.
 • Conocer la información de interés de cada país que permitan auxiliar al ejecutivo
   en la organización de sus viajes.
 • Conversaciones y Comentarios
 • Importancia de la dignidad profesional.
 • No debe confundir cordialidad con intimidad.
Contacto e Información

    Mg. Jontxu Pardo Rodriguez-Gachs
     jontxupardo@autonoma.edu.pe
           Twitter: @jontxu01
 Blog: www.blogspot.com/komaconsulting

Más contenido relacionado

PDF
Tecnicas de archivo
PDF
Formato unico de inventario documental
PPTX
Contabilidad gubernamental
PPTX
1. Introduccion al SIAF
PDF
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
DOCX
Mapa conceptual de organizacion
PDF
Guía para la Inscripción o Reactivación en el RUC de Personas Naturales con N...
PPTX
Sistema de endeudamiento publico
Tecnicas de archivo
Formato unico de inventario documental
Contabilidad gubernamental
1. Introduccion al SIAF
CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL
Mapa conceptual de organizacion
Guía para la Inscripción o Reactivación en el RUC de Personas Naturales con N...
Sistema de endeudamiento publico

La actualidad más candente (20)

PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Identifica la estructura del pcge.
PPTX
Ciclo vital de los documentos
PPTX
Sistemas de gestion documental
PPTX
Efectivo en caja y bancos
PPTX
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
DOCX
Manual de funciones asistente administrativo contable
DOCX
Flujograma transferencia documental
DOC
Contabilidad 2
PDF
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
PDF
2. flujograma contabilidad
PPTX
Manuales administrativos
PDF
Formato de tablas de valoración documental 1
PDF
Proceso programacion presupuestal: Análisis Critico y Recomendaciones
PDF
Sistema de abastecimiento
PPT
Sistema administrativo
PDF
descripcion de puesto asistente de gerencia
PPT
Gestión talento humano
PDF
Sistemas administrativos estado
PDF
Formato de-evaluacion-360
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Identifica la estructura del pcge.
Ciclo vital de los documentos
Sistemas de gestion documental
Efectivo en caja y bancos
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
Manual de funciones asistente administrativo contable
Flujograma transferencia documental
Contabilidad 2
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
2. flujograma contabilidad
Manuales administrativos
Formato de tablas de valoración documental 1
Proceso programacion presupuestal: Análisis Critico y Recomendaciones
Sistema de abastecimiento
Sistema administrativo
descripcion de puesto asistente de gerencia
Gestión talento humano
Sistemas administrativos estado
Formato de-evaluacion-360
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Asistente de gerencia
PPTX
Asistencia de Gerencia
PPTX
Presentación asistente de gerencia
PPT
Asistentes de Gerencia
PPTX
Asistente de gerencia
PPTX
Asistente en gerencia
PPTX
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
PPTX
Funciones del asistente administrativo
PDF
Tareas del asistente administrativo
DOC
Manual y organización de funciones
PPSX
Mensaje Navideño Sr. Rector ESPE
PPT
Habilidades de La Asistente
PPTX
Programa asistente de gerencia
PPTX
Gestión efectiva de la asistente de gerencia
PPTX
Liderazgo Empresarial-Gastón Acurio
PPTX
Productividad y competitividad maruyama
PPT
Curso administración deltiempo
DOCX
Planilla asistente de ventas
PPT
Diapositivas vestimenta
Asistente de gerencia
Asistencia de Gerencia
Presentación asistente de gerencia
Asistentes de Gerencia
Asistente de gerencia
Asistente en gerencia
Normas de etiqueta de un asistente administrativo
Funciones del asistente administrativo
Tareas del asistente administrativo
Manual y organización de funciones
Mensaje Navideño Sr. Rector ESPE
Habilidades de La Asistente
Programa asistente de gerencia
Gestión efectiva de la asistente de gerencia
Liderazgo Empresarial-Gastón Acurio
Productividad y competitividad maruyama
Curso administración deltiempo
Planilla asistente de ventas
Diapositivas vestimenta
Publicidad

Similar a Intro Asistente de Gerencia (20)

DOCX
Diplomado HDM mzo 2012
PDF
THE GLOBAL BUSINESS MANAGEMENT GROUP
PDF
Seminar (ES): Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño, Guayaquil/Ecuado...
PDF
SESIÓN 01.pdf
PDF
Semana 03 ce ps nivel de planificacion
PPTX
Introspeccion a las habilidades directivas emprove
PDF
formacion habilidades directivas (3)
PDF
Nuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgo
PDF
Direccion e rh 1
PDF
formacion habilidades directivas (4)
PDF
Direccion de personas[1]
PDF
Perfil del administrador
PPTX
Administracic3b3n clase-01
PPT
AMINISTACION_DIRIGIR GERENCIAR
PPTX
Administración Educativa por Liliana Yanchaguano
PPTX
La organizacion
PPT
Tareas Funciones y Roles Directivos
PDF
Material encuentro 4
PDF
Administracion por Valores
Diplomado HDM mzo 2012
THE GLOBAL BUSINESS MANAGEMENT GROUP
Seminar (ES): Beyond Budgeting: La Revolución del Desempeño, Guayaquil/Ecuado...
SESIÓN 01.pdf
Semana 03 ce ps nivel de planificacion
Introspeccion a las habilidades directivas emprove
formacion habilidades directivas (3)
Nuevas corrientes de administracion y sus estilos de liderazgo
Direccion e rh 1
formacion habilidades directivas (4)
Direccion de personas[1]
Perfil del administrador
Administracic3b3n clase-01
AMINISTACION_DIRIGIR GERENCIAR
Administración Educativa por Liliana Yanchaguano
La organizacion
Tareas Funciones y Roles Directivos
Material encuentro 4
Administracion por Valores

Más de Jontxu Pardo (20)

PDF
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
PDF
1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
PDF
Linkedin - Marketing personal y profesional
PDF
Gestión del tiempo - UPC - EPE
PDF
Innovation Day UPC
PDF
Nuevos Modelos de Negocio-TEDx UPC
PDF
2 Plan de vida emprendedor
PDF
1 Plan de vida emprendedor
PDF
Introduccion al plan de negocios
PPTX
Viaje silicon valley 2014
PPT
Ucv sesión 3 - gestión estrategica del sector público
PPT
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
PPT
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
PPT
Referencias APA
PPT
Metodología de la investigación
PPT
Metodologia de la investgacion
PPT
Mobbing
PPT
Empowerment
PDF
Gestión del cambio en instituciones de salud
PPT
Coaching
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
Linkedin - Marketing personal y profesional
Gestión del tiempo - UPC - EPE
Innovation Day UPC
Nuevos Modelos de Negocio-TEDx UPC
2 Plan de vida emprendedor
1 Plan de vida emprendedor
Introduccion al plan de negocios
Viaje silicon valley 2014
Ucv sesión 3 - gestión estrategica del sector público
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Referencias APA
Metodología de la investigación
Metodologia de la investgacion
Mobbing
Empowerment
Gestión del cambio en instituciones de salud
Coaching

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Intro Asistente de Gerencia

  • 1. Mg. Jontxu Pardo Rodriguez-Gachs
  • 2. ROL EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LAS INSTITUCIONES
  • 3. Origen de la palabra “Secretario” Secretum Información secreta Secretarii maneada por estos Consejeros del gobierno en la Europa del medioevo
  • 4. Transformación de la Economía de Servicios Cambios Tendencias Avances en Sociales de negocios TI Poíticas Gubernamentales Globalización  Nuevos mercados y categorías de productos  Incremento de la demanda por servicios  Competencia mas intensa Innovaciones en servicios, productos y sistemas de entrega, estimulada por una mejor tecnología. Los clientes tienen más opciones y más poder ejercer El éxito depende de:  Comprensión clientes y competidores  Modelos de negocio viables  Creación de valor para los clientes y la empresa
  • 5. IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN
  • 6. "Un@ asistente ejecutiv@ es colabor@ inmediat@ de un centro de gestión, con un conocimiento cabal de las actividades de su jefe y del sector en que trabaja, además está capacitad@ para la delegación de ciertas áreas o trabajos que desarrollan o pueden desarrollar sus jefes.
  • 11. Organizar, y en ciertos casos, asistir a Establecer Organizar los reuniones buenos viajes de contactos negocios, telefónicos etcétera. Redactar y Preparar Es una presentar presentaciones profesional correctamente de productos o que trabaja informes, servicios comunicados, etc en equipo: Planificar su Concertar, tiempo y el de su acoger y atender jefe a las visitas Preparar y tratar la información adecuadamente
  • 14. Clasificación de los administradores Administradores superiores Administradores intermedios Administradores de primera línea Operativos
  • 16. Funciones de la Administración FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN Dirección
  • 17. Roles Administrativos Interpersonales ROLES ADMINISTRATIVOS Decisionales De información
  • 19. Orientaciones fundamentales Preocupación Preocupación por alcanzar por el personal los objetivos
  • 20. Estilos de dirección eficaces Orientación Tarea: Compromiso-Integración Alto POSITIVISTA MAXIMALISTA (Más fuerte que los otros) Medio REALISTA (Igual que los otros) Bajo MINIMALISTA (Menos fuerte COOPERATIVISTA que los otros) Orientación Relación: Cooperación Bajo Medio Alto (Menos fuerte (Igual que los (Más fuerte que que los otros) otros) los otros)
  • 21. Estilos de dirección ineficaces Orientación Tarea: Compromiso-Integración Alto MATERIALISTA IDEALISTA (Más fuerte que los otros) Medio OPORTUNISTA (Igual que los otros) Bajo ESCAPISTA (Menos fuerte POPULISTA que los otros) Orientación Relación: Cooperación Bajo Medio Alto (Menos fuerte (Igual que los (Más fuerte que que los otros) otros) los otros)
  • 23. Tomar tiempo para planificar amplía la visión, produce satisfacción personal, evita el estrés y ayuda a lograr los objetivos.
  • 24. Criterios para priorizar actividades Tipo A: Tareas importantes y urgentes Tareas Tipo C: Tareas Tipo B: Tareas que no son importantes o importantes urgentes, pero ni urgentes no ambas sino rutinarias cosas
  • 26. Clasificación de tareas (adaptación a partir de Covey) Más urgentes Menos urgentes I.Importantes y urgentes(A) II.Importantes no urgentes(B) Importantes •Crisis •Prevención de actividades •Problemas apremiantes •Construir relaciones Más •Proyectos cuyas fechas •Reconocer nuevas actividades Vencen •Planificación, recreación Menos importantes III.Urgentes no importantes IV.No importantes y no urgentes (B) (C) •Interrupciones, algunas •Rivalidades, ajetreo inútil llamadas •Algunas cartas •Correo,algunos informes •Algunas llamadas telefónicas •Algunas reuniones •Pérdidas de tiempo •Cuestiones inmediatas •Actividades agradables •Actividades populares
  • 27. Maximización de la eficacia Punto máximo de media Punto máximo de media mañana: ideal para las tarde: ideal para las tareas A tareas B Nivel de Rendimiento El nivel de energía empieza a descender al final de la jornada laboral Punto mínimo después de almuerzo: ideal para las tareas C 8am 9am 10am 11am 12m 1pm 2pm 3pm 4pm 5pm 6pm Hora
  • 28. Generaciones de administradores de tiempo (Stephen Covey) Cuarta generación: Autoorganizados (en lugar de administrar el tiempo se organizan ellos mismos). Tercera generación: Priorizadores (Fijan objetivos y actúan de acuerdo a prioridades). Segunda generación: Programadores (planean y usan la agenda) Primera Generación: Hacedores de listas (conciencia de lo que deben hacer)
  • 29. Cinco palabras en japonés SEIRI (Clasificar) SEITON (Ordenar) SEISO (Limpiar) SEI: SENTIDO SEIKETSU (Estandarizar) SHITSUKE (Continuar)
  • 30. Cómo lo Hacemos? Se usa con frecuencia Colocar cerca ¿Es un objeto o Se usa ocasionalmente información necesaria Colocar menos para el objetivo del cerca puesto de trabajo? Usados muy de Colocar lejos vez en cuando Clasificar No es útil para nadie Vender, donar o tirar ¿Es un objeto o información innecesaria para el objetivo del puesto de A alguien le puede servir Transferir trabajo?
  • 31. LA COMUNICACIÓN EN EL ROL DEL ASISTENTE DE GERENCIA
  • 32. La comunicación “Es más revelador lo que hacemos que lo que decimos” • Comunicación no verbal – La mirada – La expresión facial – El atuendo – Las posturas – La proximidad y la orientación – Las manos – Los movimientos – Los aspectos no verbales del lenguaje
  • 33. “Las personas muchas veces decimos cosas distintas a las que pretendemos expresar” • Comunicación verbal – No utilizar tecnicismos – Transmitir el mensaje acercándose al nivel socio- cultural del receptor – Informar sólo sobre lo que se nos pregunta – Hacer empleo de un lenguaje positivo – “El no hay no existe” – El “tuteo” – Utilizar frases sencillas
  • 34. Tipos de asistentes PINTURITA EMPRENDEDORA CONFORMISTA TELEFÓNICA CENTRALIZADORA CONVENCIONAL MISTERIOSA INFORMADA GUARDIAN SUPERMADRE METÓDICA GUERRERA AMBICIOSA SOCIABLE PELEADORA
  • 35. EL PERFIL DEL ASISTENTE EMPRENDEDOR@ Privilegiar las relaciones Estudiosa y lectora de todo Capacidad para adaptarse a interpersonales y el los cambios, sin morir en el tipo de libros y material sobre conocimiento justo a tiempo el cambio y mejoramiento intento de técnicas y principios de organizacional. gestión. Tolerante a la incertidumbre Con visión global del negocio con que se mueven los Con capacidad de crear, negocios. innovar e implementar de la empresa Manejar la tecnología informática moderna para Carácter, personalidad, Hablar por lo menos inglés obtener información y hábitos y estilos proactivos y conocimiento de valor de alto estándar profesional. agregado. De secretaria de un ejecutivo a un área o gerencia, a una administradora de procesos en estructuras desmontables, descartables, desechables, transportables o virtuales.
  • 36. Habilidades Generales y Conocimientos Esenciales Siguientes: • Tareas prioritarias • Organización del trabajo de modo que las tareas importantes se realicen primero. • Indicación de Áreas para mejorar la propia oficina: • Proporcionar sugerencias concretas para realizar mejoras • Problemas Transnacionales de la empresa: • Dominar los negocios y las áreas interconectadas con la Empresa. • Conocer la información de interés de cada país que permitan auxiliar al ejecutivo en la organización de sus viajes. • Conversaciones y Comentarios • Importancia de la dignidad profesional. • No debe confundir cordialidad con intimidad.
  • 37. Contacto e Información Mg. Jontxu Pardo Rodriguez-Gachs jontxupardo@autonoma.edu.pe Twitter: @jontxu01 Blog: www.blogspot.com/komaconsulting